Imágenes que cambiaron el mundo


«10 FOTOS QUE CAMBIARON EL MUNDO, SEGÚN LA REVISTA ‘LIFE’ «

 

1. Ana Frank (1941)
2. Muerte en la playa (1943)
3. Biafra (1969)
4. Birmingham (1963)
5. Nagasaki (1945)
6. Los Breaker Boys (1910)
7. Vietnam (1966)
8. La guerra de Crimea (1855)
9. La crisis de los misiles de Cuba (1962)
10. Michael Dukakis (1988)

Fuente: Revista Life (http://www.life.com/)

Vea el listado de las 100 fotos que cambiaron el mundo en [
http://www.digitaljournalist.org/issue0309/lm01.html

Realizar una presentación con las fotos ordenadas cronológicamente.
Explicar el contexto socio-económico-político de cada una.

  1. Quién aparece en la fotografía?: Identificar a todas las personas que puedan ser consideradas protagonistas de la misma: Nombre, edad, sexo, profesión, función: Claudia Schiffer; Jorge Valdano; policías municipales; refugiados políticos; estudiantes de formación profesional; jóvenes peluqueras…
  2. ¿Qué situación o qué objetos están representados por la fotografía? : Se trata de identificar situaciones, objetos, infraestructuras, animales: Conferencia de prensa; Quiosco de periódicos; Autobús urbano…
  3. ¿Dónde se ha hecho la fotografía? ¿Qué lugar representa? : Hay que precisar el lugar: Madrid; Estación de tren; Puerto de Barcelona…
  4. ¿Cuándo se ha hecho la fotografía? : Se debe establecer con la máxima precisión la fecha, estación, época: Invierno de 1960; 23 de febrero de 1981…
  5. ¿Cómo? : Describir las acciones de las personas, máquinas o animales: Políticos firmando un pacto; jubilados sentados en un banco; atasco de tráfico en una autopista…
  6. Marco de referencia en el que se sitúa una fotografía: un acontecimiento de carácter político o social determinado, un espectáculo de carácter deportivo o cultural, la época en la que se sitúa, etc. Espacio, tiempo y acontecimiento son los indicadores fundamentales del contexto.

El Análisis documental de la fotografía http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/artfot.htm

Anuncio publicitario

Publicado el 3 marzo 2007 en 1ro ES-CB, 3ro Arte, Analizar, Comunicar, Cs. Sociales, Diseñar, Geografía, Imágenes, Interpretar datos, Observar, Preguntar y plantear hipótesis, TIC y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: