En inglés los podcast te dan cátedra


Para quienes nunca tienen tiempo disponible, para los indecisos, para los que se arrepienten antes de arrancar. O para aquéllos que prometen empezar un curso de inglés pero siempre encuentran una excusa. Ahora todos pueden estudiar idiomas a través de la Web mediante el sistema de podcast, con la libertad de acomodar y volver a postergar las clases cuantas veces sea.

La deficiencia histórica de los cursos a distancia siempre fue su desequilibrio didáctico. Porque lo que siempre abundó fue el texto, con ejercicios, gramática y conjugaciones verbales, pero el bache estuvo en las actividades auditivas, que eran escasas. Y los pocos diálogos que aparecían, o eran difíciles de bajar o iban tan rápido que ni se entendía la pronunciación.

Muchos de estos inconvenientes se resolvieron gracias al surgimiento de los podcast, que le dieron un nuevo impulso a esta metodología de aprendizaje. Entre los que cuentan con una mayor cantidad de audiencia virtual está «English as a Second Language» o ESL (www.eslpod.com). El sitio fue creado por dos lingüistas de la Southern California University y ahora se convirtió en un espacio en donde colaboran varios profesores voluntarios. Los diálogos están organizados en canales temáticos que pueden ser de actualidad, economía, salud, viajes, entretenimiento, entre otros.

En todos los casos, la técnica de enseñanza es la misma. Primero se lee una historia con voz clara y comprensible. Al finalizar, los profesores van explicando el significado de cada frase y destacan algunos términos, siempre en inglés. Finalmente, vuelven a leer el ejercicio a velocidad coloquial, para tener una comprensión global. En promedio, cada capítulo dura unos 20 minutos.

Para quienes tengan en mente alistarse en el TOEFL, test para acceder a universidades de Estados Unidos, hay un apartado especial con las lecturas típicas que se evalúan en dicha instancia.

Vale aclarar que los cursos son gratuitos y se financian con donaciones. Para acceder a las clases desgrabada, los ejercicios y el vocabulario de cada lección (lo que da una diez páginas de texto) habrá que pagar una cuota mensual de 10 dólares. Se puede descargar una gratuita.

Con el fin de agilizar su distribución, quienes ingresen al sitio para obtener las grabaciones, descubrirán que los archivos están en MP3 y ordenados por fecha de emisión. Para bajarlos, basta con ir al sitio y hacer clic en el Listen de cada lección, la Learning Guide es paga. Aunque a través del iTunes (www.apple.com/es/itunes/download ) el proceso se simplifica, porque las conversaciones se pueden descargar en forma automática, sin necesidad de rellenar datos ni memorizar claves (ver iTunes).

El único requisito para recibir los archivos semanalmente es estar suscripto. Para ello, por única vez hay que ir hasta la página de ESL hacer clic sobre el cartel de iTunes con el programa abierto. Una vez que se cargó la página del ESL dentro del iTunes, apretar en Suscribirse. Listo. Asunto terminado.

Otro podcast para autodidactas es English Trough Stories (www.englishthroughstories.com), que propone un acercamiento al idioma sajón por medio de ficciones que se suceden como una telenovela. Si la idea es ponerse a tiro con la jerga empresaria Business English (http://businessenglishpod.com) es una respuesta de saco y corbata. Que como extra suma videos de gran calidad. En la misma línea del anterior se enfoca On Demand English (www.ondemand-english.

com). Es pago pero se puede probar gratis durante una semana. Para meterse con los usos y costumbres del país del Norte Listen to English (http://carterandrigby.mypodcasts.net) con lecciones que no superan lo tres minutos.

En plan de otros idiomas, no se puede evitar mencionar a Deutsch Welle (www.dw-world.de/dw) para alemán, Learn French (www.learnfrenchbypodcast.com) para entrar al francés, Learn Italian Pod (www.learnitalianpod.com) para el italiano, para portugués (http://brazilianportuguesepod.podomatic.com) y quienes se animen al chino, Chinese Learn Online (www.chineselearnonline.com).
En inglés los podcast te dan cátedra

Anuncio publicitario

Publicado el 6 junio 2007 en Aprender, Ensayar, Experimentar, Inglés, Observar, Web 2.0 y etiquetado en . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: