Mis hipótesis
Si no tienes ganas de leer, has llegado a la web equivocada y te recomiendo salir de ella.
La definición que el Diccionario de la RAE hace de hipótesis es la siguiente:
Hipótesis: (Del lat. hypothêsis) suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.
Antes de comenzar, hay dos frases que me gustarÃa especialmente compartir con todos ustedes:
«La sociedad no deberÃa permitir limitar los conocimientos cientÃficos a un pequeño número de personas, ya que ello debilita el espÃritu filosófico de un pueblo y conduce a su empobrecimiento espiritual.»
Albert Einstein
«Lo único que al hombre le engrandece y le ennoblece es trasmitir cultura y conocimientos, y lo único que al hombre le envilece y le empobrece es transmitir mitos y leyendas que nunca ha podido llegar a demostrarse ni siquiera a sà mismo.
Félix RodrÃguez de la Fuente
Fruto de la coniugación de dicho concepto con estos dos grandes enunciados que han marcado un hito en la historia y especialmente en mi vida, surge esta web. No obstante, no olvide en ningún momento que lo que está leyendo no son más que meras hipótesis.
Publicado el 7 junio 2007 en Aprender, Campos del Conocimiento, Definir el problema o la oportunidad operativamente., Predecir, Preguntar y plantear hipótesis y etiquetado en Aprender. Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.
Hola a todos, vuelvo por aquà movido por esa sana intención de actualizar los vÃnculos rotos.
Hace tiempo que cambié de dirección todas mis páginas webs, que antes, tal y como pueden ver en este post, se encontraban en espacios gratuitos de inicia.es.
La nueva dirección de la web MIS HIPOTESIS es desde hace ya unos 3 años (cómo corre el tiempo):
http://calentamientoglobalacelerado.net
Y mi última hipótesis obsesiva es la lucha contra la crisis a través de un plan energético al que he llamado PLAN AON.
España necesita desde hace tiempo un plan industrial serio como el PLAN AON para reactivar la economÃa y la sociedad española tiene la obligación de exigir a la clase polÃtica abrir un debate profundo al respecto con carácter URGENTE.
Espero que la sociedad cumpla con su obligación y haga cumplir con la suya a la clase polÃtica, aunque es muy probable, cada dÃa más, que lleguemos tarde.
Bueno, como es mi compromiso, voy a aprovechar este espacio para explicar un poco las ventajas que aportarÃa el PLAN AON a España en este momento.
En concreto, voy a ofrecerles les voy a dar 20 razones por las que deberÃa de apoyarse un debate profundo en la búsqueda de un pacto de estado acerca de eso que yo llamo PLAN AON:
«20 RAZONES PARA ABRIR UN DEBATE SOBRE EL PLAN AON.»
Con una inversión estimada del orden de los 20 mil millones de euros (cofinanciado por fondos públicos y privados) el llamado PLAN AON ofrece unos niveles de productividad y rentabilidad difÃcilmente superables.
El PLAN AON supone una apuesta industrial seria, un cambio real y ambicioso del modelo económico español que impulsa la necesaria sectorización de la economÃa española reactivando entre otros el sector de la industria, reduciendo la acusada dependencia energética de España con el exterior, solucionando definitivamente la guerra inter regional del agua, ofreciendo a la agricultura los recursos necesarios para despegar de las polÃticas proteccionistas que la sostienen y situando a España en la vanguardia en de un sector estratégico como el energético.
Agua ilimitada a un coste casi seis veces inferior al actual, generación de electricidad a la carta y a un coste reducido gracias a la utilización del tramo de horas «valle» (horario nocturno), un aplanamiento considerable de la curva de demanda energética, y el sueño de tener bosques que nuncan ardan son sus cartas de presentación.
Estas son las ventajas más destacables que observo en dicho PLAN AON, analizadas obviamente, desde las inmejorables condiciones geográficas de España para la implementación de este proyecto:
1. Reducción drástica e inmediata de los niveles de desempleo mediante creación de puestos productivos directos e indirectos, parte de ellos serÃan absorbidos del sector de la construcción.
2. Con un macro proyecto como el plan AON se lograrÃa una recuperación inmediata de la confianza del consumidor, no sólo en lo que a economÃa real se refiere. Un proyecto colosal como el plan AON convertirÃa a España en un paÃs lÃder y pionero en la impulsión de un sector tan estratégico como el energético, reforzando la confianza de inversores internacionales en el mercado español.
3. Solución definitiva a la escasez al problema (guerra interregional) del agua en España, para consumo humano y riego de cultivos, solucionando asà el grave problema de los regantes y consiguiéndose multiplicar la productividad agrÃcola del paÃs.
4. Evita la necesidad actual de generar un 10% de excedente energético como margen de previsión para posibles incrementos de demandas en el suministro y consigue un aplanamiento en la curva de demanda eléctrica al poder generarse, en función de la demanda, electricidad o agua desalada, con posibilidad de inyectar a la red general corriente en casos de necesidad por exceso de demanda o agua potable en su caso, ya que los caudales de caÃdas son regulables en cualquier momento.
5. Incluso contando con el suministro eléctrico de la red general para alimentar las bombas impulsoras de agua, el aplanamiento de la curva de demanda es importante, ya que el uso de electricidad para la impulsión del agua hacia el vaso superior, se harÃa siempre en horas «valle» (horas nocturnas y festivas en las que la demanda es muy baja), a un coste muy inferior, y la producción hidroeléctrica se harÃa en horas punta, aportando energÃa eléctrica cuando más se necesita.
6. El sistema convierte a las montañas en bancos de energÃa resolviendo definitivamente el problema de almacenamiento de la energÃa eólica.
7. Reducción del coste del m3 de agua potable de los 0’75 euros actuales a 0’13 euros. Esta notable disminución en el coste permitirÃa en momentos graves para la economÃa y con el objeto de desahogar al usuario e incentivar el consumo, serÃa posible incrementar el poder adquisitivo del ciudadano a través de reducciones significativas de tarifa. Además de garantizar el acceso al derecho básico e irrenunciable del agua.
8. Amortización de toda la inversión en un plazo aproximado de 13-14 años, a partir de cuyo momento la rentabilidad se dispara.
9. Reducción del problema de la dependencia energética de España que importa más del 70% de la energÃa que consume. Lo ocurrido recientemente en Europa
con el suministro de gas desde Rusia podrÃa ocurrir en cualquier momento en España, cuyo principal proveedor de Gas es Argelia, y con un final probablemente aún más complejo.
10. Obtención de energÃa y agua potable con un balance de emisión de CO2 igual a cero.
11. Ahorro en el pago de derechos de emisión a otros paÃses. El precio de cada millón de Toneladas de CO2 es de 7’79 millones de euros. España ha comprado ya a HungrÃa 6 millones de toneladas en derechos de emisión y para cumplir Kyoto, España puede llegar a pagar en el mercado de emisiones de CO2 hasta 1240 millones de euros, correspondientes a las 159 millones de toneladas de CO2 que se estiman que superarán las emisiones para 2012.
12. Cumplimiento de Kyoto y futuras directivas europeas en materia medioambiental. Ahorro de sanciones. Un sistema de estas caracterÃsticas pondrÃan a España a la cabeza en la lucha contra el cambio climático en el mundo.
13. Reducción drástica de emisiones totales de CO2 actualmente procedentes de incendios forestales.
14. Conservación del patrimonio natural, principalmente bosques y masa forestal como principales sumidero de CO2, ajustándose asà a futuras directivas europeas.
15. Reducción en la pérdida de vidas humanas causadas en las labores de extinción.
16. Adquisición de experiencia única y pionera en el mundo en el desarrollo de esta tecnologÃa y posibilidad de exportación de este conocimiento por parte de empresas españolas.
17. Estos proyectos se desarrollan en puntos próximos al litoral. La puesta en marcha de estas obras, implica por tanto un grado considerable de
movilidad geográfica, es decir, un volumen de desplazamientos de personas que podrÃan contribuir en cierta medida a la reactivación de la industria del
automóvil.
18. En España existen unas 80 localizaciones viables para su implementación.
19. El plan AON podrÃa incluso extrapolarse a otros paÃses con amplias zonas litorales como Italia o Grecia, y cuya condiciones orográficas lo permitan.
20. Apoye el plan ahorA O Nunca.
Interesados en conocer más acerca de este proyecto ver en google: PLAN AON
[+info]
http://calentamientoglobalacelerado.net/planAON.pdf (Libro electrónico)
http://calentamientoglobalacelerado.net/resumen_plan_AON.htm
Gracias a todos los que han sido capaces de llegar hasta aquà leyendo.
Un abrazo Mª Alejandra.
Impresionado.
y con la necesidad para mi ( y para compartir ) de aprender a discernir a partir de sanos Criterios/ Metodos y potentes herramientas tecnologicas, entre tanta informacion y desinformacion para alcanzar tanto el conocimiento practico y util para el desarrollo economico, como el conocimiento espirual, simple y armonioso para el desarrollo humano, en pos de un mundo en paz.
ojo con los tecnoboludos, que son los sitios geek que niegan el mundo real y te meten en el poronguito mundo digital, no saben que existe el arte, la musica, la sociedad, los conflictos, el sexo, el planeta tierra, el universo, ellos se la apañan en el porongo de su monitor y encima como microsiervos ganan dinero
Hola Rafael, es un gusto para mi publicar sitios interesantes y que invitan a pensar como el tuyo. Un abrazo.
Hola MarÃa Alenjandra, gracias por linkarme y por observar y difundir mi trabajo, a veces pensamos que no interesa a nadie, hasta que encontramos gente como tú.
Un afectuoso saludo a tà y a todos los lectores.
Rafael Lomeña Varo – rlv@inicia.es
Alicante (Spain)
http://inicia.es/de/rlv
http://inicia.es/de/marienrafa