Diez películas que todos los niños deberían ver antes de los catorce años – the night of the hunter
Diez películas que todos los niños deberían ver antes de los catorce años
- ET The Extra-Terrestrial, de Steven Spielberg (EEUU, 1982)
- Fucking �m�l, de Lukas Moodysson (Suecia/Dinamarca, 1998) Descubriendo el amor (Fucking Åmål)
- Kes, de Ken Loach (Reino Unido, 1969)
- Khane-ye doust kodjast? (D�nde est� la casa de mi amigo?), de Abbas Kiarostami (Ir�n, 1987)
- Ladri di biciclette, (Ladrones de bicicletas) de Vittorio De Sica (Italia, 1948)
- The Night of the Hunter,(La noche del cazador) de Charles Laughton (EEUU, 1955)
- Les Quatre Cents Coups, (Los 400 golpes) de Fran�ois Truffaut (Francia, 1959)
- Sen to Chihiro no kamikakushi (El viaje de Chihiro), de Hayao Miyazaki, (Jap�n, 2001)
- Toy Story, de John Lasseter (EEUU, 1995)
- The Wizard of Oz, (El mago de Oz) de Victor Fleming (EEUU, 1939)
La lista de cincuenta se completa con los siguientes t�tulos:
- A Day at the Races, (Un día en las carreras) de Sam Wood (EEUU, 1937)
- The Adventures of Robin Hood, (Las aventuras de Robin Hood) de Michael Curtiz y William Keighley (EEUU, 1938)
- Au revoir les enfants, (Adiós a los niños) de Louis Malle (Francia/Alemania, 1987)
- Back to the Future, (Volver al futuro) de Robert Zemeckis (EEUU, 1985)
- Badkonake sefid (El globo blanco), de Jafar Panahi (Ir�n, 1995)
- Le ballon rouge, (El globo rojo) de Albert Lamorisse (Francia, 1956)
- Beauty and the Beast, (La bella y la bestia) de Gary Trousdale y Kirk Wise (EEUU, 1991)
- La Belle et la b�te, (La bella y la bestia) de Jean Cocteau (Francia/Luxemburgo, 1946)
- Billy Elliot, de Stephen Daldry (Reino Unido/Francia, 2000)
- Edward Scissorhands, (El joven manos de tijera) de Tim Burton (EEUU, 1990)
- El esp�ritu de la colmena, de V�ctor Erice (Espa�a, 1973)
- �tre et Avoir, (Ser y tener) de Nicolas Philibert (Francia, 2002)
- Finding Nemo, (Buscando a Nemo) de Andrew Stanton y Lee Unkrich (EEUU, 2003)
- It’s a Wonderful Life, (Qué bello es vivir) de Frank Capra (EEUU, 1946)
- Jason and the Argonauts, (Jasón y los argonautas) de Don Chaffey (Reino Unido/USA, 1963)
- The Kid, (El chico) de Charles Chaplin (EEUU, 1921)
- King Kong, de Merian C.Cooper y Ernest B.Schoedsack (EEUU, 1933)
- Kirikou et la sorci�re, (Kirikou y la hechicera) de Michel Ocelot (Francia/B�lgica/Luxemburgo, 1998)
- Mitt liv som hund (Mi vida como un perro) o (El año del arco iris) , de Lasse Halstrom (Suecia, 1985)
- Oliver Twist, de David Lean (EEUU, 1948)
- The Outsiders, (Los marginados) o (Rebeldes) de Francis Ford Coppola (EEUU, 1983)
- Pather Panchali, de Satyajit Ray (India, 1955)
- Playtime , de Jacques Tati (Francia/Italia, 1967)
- The Princess Bride, (La princesa prometida) de Rob Reiner (EEUU, 1987)
- Rabbit-Proof Fence, (Cerca de la libertad) de Phillip Noyce (Australia, 2002)
- Raiders of the Lost Ark, (Los cazadores del arca perdida) o (Indiana Jones en busca del arca perdida) de Steven Spielberg (EEUU, 1981)
- The Railway Children, de Lionel Jeffries (Reino Unido, 1970)
- Romeo + Juliet, (Romeo y Julieta, de William Shakespeare) de Baz Luhrman (EEUU, 1996)
- The Secret Garden, (El jardín secreto) de Agnieszka Holland (Reino Unido/EEUU, 1993)
- Singin’ in the Rain, (Cantando bajo la lluvia) de Stanley Donen y Gene Kelly (EEUU, 1952)
- Snow White and the Seven Dwarfs, (Blancanieves y los siete enanos) producida por Walt Disney (EEUU, 1937)
- Some Like it Hot, (Una Eva y dos Adanes) de Billy Wilder (EEUU, 1959)
- Star Wars, (La guerra de las galaxias) de George Lucas (EEUU, 1977)
- To Kill a Mockingbird, (Matar a un ruiseñor) de Robert Mulligan (EEUU, 1962)
- Tonari no Totoro (Mi vecino Totoro), de Hayao Miyazaki (Jap�n/EEUU, 1988)
- Les vacances de Monsieur Hulot, (Las vacaciones del señor Hulot) de Jacques Tati (Francia, 1953)
- Le Voyage dans la lune, (Viaje a la luna) de Georges Melies (Francia, 1902)
- Walkabout, de Nicholas Roeg (Reino Unido, 1971)
- Whale Rider, (Jinete de ballenas) de Niki Caro (Nueva Zelanda, 2002)
- Whistle Down the Wind, (Cuando el viento silba) de Bryan Forbes (Reino Unido, 1961)
Blogged with the Flock Browser
Publicado el 26 mayo 2008 en Educación, Educación Infantil, Ideas, Padres y etiquetado en Ideas, Padres. Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.
Pues falto Wall E, si tu hijo no ve esta pelicula, que es un retrato fiel al consumismo, a la contaminacion y a la influencia de la tencnologia de hoy, pues capaz que termine igual de fofo que los pasajeros del crucero…
salu2
yo quiero aprender muchas cosas pero no entiendo nada como puedo aser pasra aprender en casa
ES VERDAD TODO LO QUE DICEN
¿por que antes de los 14? Acaso despues de esa edad estamos vomitados por la vida. Bueno yo vi el viaje de chichiro despues de esa edad y me sentia como en un pase de peyote.
Por cierto, calculo que los jóvenes de ahora no vean de las 10 primeras NI UNA. Y del resto hasta las 50 pocas, muy poquitas…
Una pena, la verdad…
Totalmente de acuerdo con el Ladrón de bicicletas y sobre todo con Los 400 golpes. Imprescindible esta última. Está claro que con cada una de ellas despiertan diferentes valores y sentimientos.
La noche del cazador… me ha sorprendido verla entre las diez primeras. Van a pasar más miedo que otra cosa… jejeje.
Pingback: TECNOLOGÍA INFORMATICA 2º AÑO « Marubarrenechea’s Weblog