PF Ajustados
Ejemplos de estimaciones
Este ejemplo fue presentado por Marco Aurelio Andrade de Unysis e ilustra claramente la importancia de del Análisis de puntos por función en las estimaciones de un proyecto:
Supongamos un escenario en el que usuario final solicita al equipo de informática un mantenimiento evolutivo en el Sistema de Control de Ventas. Es deseo del usuario tener las modificaciones listas en un plazo ideal de tres meses y máximo de seis meses. El equipo de informática afirma que, con un equipo actual de cinco técnicos, es posible atender la solicitud. El especialista en Análisis de Puntos de Función es llamado para opinar.
Analizando el histórico del sistema se pudo constatar que el año pasado la tasa promedio para el mantenimiento evolutivo ha sido de 15 PF/hombre x mes. Para estimar, por tanto, es necesario disponer de datos históricos.
Se verificó que las funciones nuevas representan 750 puntos de función. Un equipo de cinco personas, con una productividad de 15 PF/hm representa 75 puntos de función por mes, en seis meses son 450 puntos de función y no 750 PF.
Asumir esta situación representa un riesgo enorme: el plazo no será cumplido o el proyecto tendrá una calidad insatisfactoria, probablemente las dos cosas podrían ocurrir. Disponiendo de estas informaciones, el gerente de proyecto puede analizar las alternativas:
Más Personal: Cuántas personas?
Más tiempo: Cuánto tiempo más?
Menos funcionalidad: Qué funciones excluir?
Mejorar la productividad: A cuánto?
Utilizando la formula básica:
Números de Puntos de Función = Número de Personas * Numero de meses *
1- Más personal
Número de hombres = 750 PF / (6 meses * 15 PF/hm) = 8,3 hombres
Como el tamaño del proyecto de mantenimiento es de 750 PF, el plazo deseado de 6 meses y con una productividad de 15 PF/hm, encontramos que serán necesarios 8,3 hombres, redondeando 9 hombres. O sea serán necesarias cuatro personas más en el equipo inicial.
2- Más tiempo
Numero de meses = 750 PF / (5 hombres * 15 PF/hm) = 10 meses
Como el proyecto de mantenimiento tiene un tamaño de 750 PF, utilizando 5 hombres con una productividad de 15PF/hm, encontramos que el plazo necesario es de 10 meses. O sea, cuatro meses más que el plazo inicial de 6 meses.
3- Menos funcionalidad
Numero de PF = 15 PF * 5 hombres * 6 meses = 450 PF
Considerando 5 hombres, una misma productividad de 15 PF/hm y tiempo de seis meses, se tiene que será posible disponer de 450 PF, o sea 300 PF menos que lo planeado inicialmente. Queda a criterio del usuario definir cuales son las funciones principales que desea implementar para que no sobrepasen 450 PF.
4- Más productividad
Productividad = 750 PF / (5 hombres * 6 meses)= 25 PF/hm
Considerando el proyecto de 750 PF, cinco hombres y un plazo de seis meses, encontramos que será necesario aumentar la productividad de 15 PF/hm a 25 PF/hm para atender el trabajo propuesto. El desafío será como alcanzar esta productividad. Con un nuevo método, nuevas herramientas?
En suma, el gerente del proyecto puede analizar las alternativas y escoger la mejor solución, no sentimentalmente sino utilizando técnicas consistentes.
Publicado el 1 julio 2008 en 5to Info, Proyecto Tecnológico y etiquetado en Proyecto Tecnológico. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0