El caso de los falsificadores de cuadros – GoogleArtProject


El caso de los falsificadores de cuadros ARTeFACTORY.Recursos tICs y materiales para EPV.

http://www.googleartproject.com

 

Unos falsificadores de obras de arte han conseguido nada más y nada menos que engañar a siete  de los más prestigiosos museos  del mundo colocando en sus colecciones falsificaciones de obras de arte de reconocidos artistas de todos los tiempos. La Interpol anda tras su pista pero por ahora no han podidos ser localizados. De hecho, las falsificaciones están tan bien hechas que no ha podido aún saberse con exactitud qué obras son las que han sido falsificadas. Eso sí, tenemos algunas pistas en unos documentos interceptados por un confidente que pueden servirnos de orientación para descubrir las 7 obras falsas y  en qué museos  se encuentran.

Como nos va  a ser imposible viajar por el mundo vamos a visitar los museos  a través de Google y su Google Art Proyect , un impresionante  portal online  que nos permite disfrutar en alta resolución de más de 1000 obras de más de 400 artistas diferentes.

Asociándose con varios museos de todo el mundo, podemos ver pinturas de The Metropolitan Museum of Art and MoMA en New York, The State Hermitage Museum en St. Petersburg, Tate Britain & The National Gallery en Londres, Museo Reina Sofia en Madrid, the Uffizi Gallery en Florencia y del Van Gogh Museum en Amsterdam. Cada imagen contiene 7 mil millones de pixels, lo suficiente para hacer impresionantes zooms y no perder ningún detalle.
Podemos visitar virtualmente   las salas y accediendo a las obras expuestas.

Y eso es lo que vamos a hacer, pero necesitamos las pistas.  Y aquín van, se mostrará un detalle ampliado de cada obra y algunos datos bien sobre el Museo donde se encuentran,  bien sobre las obras o bien sobre el artista que las realizó. Para ello debemos, una vez localicemos  visualmente la obra ,  informarnos sobre ella pinchando en la barra  «<<i» de información que aparece a la derecha de la obra. Con los datos que aparecen podemos completar este  Dossier de pruebas.

El trabajo lo realizaremos en parejas. La pareja que antes consiga identificar correctamente el mayor número de obras falsas y complete el dossier de  pruebas tendrá el mayor reconocimiento.

Para que no se filtren las confidencias haremos 3  lotes de pistas A, B y C que se repartiran entre las parejas formadas en  el aula. Una vez sorteados los lotes,  pinchaís en el que os ha tocado y a investigar.El tiempo es oro.

 

Lote A: Google Art Proyect

Entra en Google Art Proyect y sigue la pista de las obras falsificadas repartidas en 7 museos del mundo.Conforme las vayas encontrando debes ir completando este Dossier de Pruebas:

Falsificación nº 1:

1b.jpg

PISTAS: El Museo se encuentra en una conocida  ciudad bañada por el  Río Támesis. No es un museo de ARTE MODERNO. En el cuadro aparecen dos personajes vestidos ( son embajadores)  de forma muy  elegante (para su época claro)  junto a una mesa abarrotada de instrumentos científicos y musicales . Llama la atención el suelo de azulejos formando una composición geométrica  y  una enorme calavera que se vé un poco torcida ( en realidad se le llama «anamorfósis»)  pero, entre nnosotros, torcida .

Falsificación nº 2:

2b.jpg

PISTAS: El museo se encuentra en Madrid y lleva el nombre de una conocida baronesa que sale mucho en las revistas del corazón  por los relíos  de herencia con  su hijo Borja. En el cuadro aparece un caballero bien armado y con una bella y reluciente armadura, en un paisaje, un castillo y  una serie de enigmáticos personajes y animales.

Falsificación nº 3 :

3b.jpg

PISTAS:   ElMuseo se encuentra en una bella ciudad holandesa surcada de canales. Está consagrado a un solo artista , muy famoso … hasta  le dió nombre a un conocido   grupo de música español. En el cuadro predominan una flores muy bonitas , los lirios.

Falsificación nº 4:

4b.jpg

PISTAS: El cuadro está en una famosa galería de arte de una de las más conocidas y bellas ciudades italianas (y no es su capital, Roma) . En ella está también  la famosa escultura de El David de Miguel Angel . El cuadro representa uno de los desnudos más conocidos del Renacimiento Italiano. El perrito dormido que veís en la imagen está a los pies de la «venus».


Falsificación nº 5:

5b.jpg

PISTAS: El Museo está en una bella  ciudad centroeuropea . Fue  capital de un pais que se dividió en dos, siendo el otro Eslovaquia. Actualmente es una República. Con respecto al cuadro, decir que es abstracto y representa la vidriera de una  catedral.

Falsificación nº 6:

6b.jpg

  • PISTAS:  El Museo está en la misma ciudad donde reside la Estatua de la Libertad. ¿Fácil, no? Es un museo exclusivamente de Arte Moderno (Modern Art) donde están algunas de las más conocidas obras de arte contemporáneo como «Las Demoiselles de Avignon» de Picasso. Con respecto al cuadro, es de un pintor frances que pintó   muchas escenas de Tahití
    como ésta. Fue  muy amigo de Van Gogh, hasta que en una trifulca se pelearon y Van Gogh terminó cortándose con una navaja de afeitar  su famosa oreja ( ver falsificación nº 3)

Falsificación nº 7:

7bb.jpg

PISTAS:  Tendrás que dirigirte al norte, muy al norte. A la capital de Rusia. Es el único museo ruso junto al Heritage de Leningrado representado en el Google Art Proyect . Fué fundado por la familia  Tretyakov así que no tienes pérdida. Con respecto al cuadro representa una escena típica d eeste país : trineos tirados por caballos, paisaje nevado, etc.

 

 

Lote B: Google Art Proyect

Entra en Google Art Proyect y sigue las pistas de estas 5 impresionantes falsificaciones. Debes ir completando este Dossier de Pruebas.

Falsificación Nº1:

falsificacion-5a.png

PISTAS: Es cuadro tan «mono» está en el otro gran centro artístico de Madrid junto al Museo del Prado y  el Thyssen-Bornemizsa. No es un anuncio de Anis del Mono, es un cuadro Cubista.No digo más.

 

Falsificación Nº 2:

 

falsificacion-3.png

PISTAS: Tendrás que cruzar el charco e irte a un museo de la Gran Manzana ( y no es el MoMA ni el Flick) . Hay que localizar  un cuadro que representa a un grupo de campesinos que está enchándose una siestecita bajo un árbol mientras que otros  siegan la hierba. Al artista flamenco que se llamaba por el complicado nombre ( para nosotros, claro)  de Brueguel , le tenían puesto el mote de «The Eider«,  el Viejo.

Falsificación Nº3

falsificacion-6a.png

PISTAS:  Quien se fue de Sevilla, perdió la silla,  dice el refrán. Este pintor holandés nunca estuvo en Sevilla,pero sí en Arlés, donde se alquiló una habitación y amuebló con cuatros cosillas: una cama, una percha, una mesilla, dos sillas, varios cuadros  y poco más.  Y es la que aparece en el cuadro que tenéis que encontar. Alli alojó a su amigo Gauguin hasta que sus diferencias artísticas  estallaron,  se pelearon y  a nuestro amigo, en un ataque de locura se le ocurre la idea de cortarse una oreja. Ya sabéis  entonces porqué La Oreja de Van Gogh se llamá así.  Por cierto,  el cuadro  está en el museo que lleva su nombre en Amsterdam.

Falsificación Nº 4

falsificacion-7a.png

 

PISTAS: Estas curvas y cabellos pelirrojos  tan sensuales  pertenecen a uno de los pintores más  famosos del Renacimiento Italiano, Sandro Botticelli. Bueno,  al pintor no evidentemente , sino  a   Venus ,  Diosa de la belleza de la mitología grecoromana. Bueno, en realidad los griegos la llamaban Afrodita pero los romanos como eran muy suyos le pusieron Venus. ¿Y dónde está el cuadro?  ¡Pues dónde va a estar ! en una famosa galería de  Florencia (Firenze, en inglés)

 

Falsificación nº 5

 

 

falsificacion-2a.png

 

PISTAS:  Estos señores bien antiguos y de sombreros tan encopetados  que aparecen en el  cuadro son de 1642, año arriba año abajo: Y claro, lo que se dice la moda,  no es la misma que ahora. Pero, al grano:  Su autor se llama Rembrant y llamó a esta  obra  «Ronda de Noche». Para localizarla exactamente  en el Museo tendrás que traducir el título al inglés. Por cierto, este museo también está en Amsterdam.

Anuncio publicitario

Publicado el 17 febrero 2011 en 1ro ES-CB, 2do ES- CB, 3ro Arte, Analizar, Aprender, Cs. Sociales, Educación Infantil, Imágenes, Interpretar datos, Observar, Visualizar y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: