Uplink: El videojuego hacker | Hack Story Blog


Uplink: El videojuego hacker | Hack Story Blog.

Uplink: El videojuego hacker

Uplink es un videojuego de simulación de hacking creado por la empresa independiente inglesa Introversion Software cuya primera versión salió en 2001.

Hace ya mucho tiempo que llevan funcionando los videojuegos de hacking. Puedo recordar videojuegos como Streethacker, un simulador de hacking que te muestra un escritorio similar al de Linux y en el que realizas tu actividad hacker como si fuera en uno real.

Sin embargo Uplink es otro mundo dentro de este tipo de simulación. Es puro hacking. Tiene un funcionamiento que se asemeja mucho al hacking real. Han salido clones de Uplink como “Hacker Evolution” de Exosyphen Studios, tras el éxito del videojuego en todo el mundo.

Empieza la aventura

Todo comienza cuando, después de haber oído rumores y haber buscado en Internet, descubres el servidor de Uplink Corporation. De modo que te registras en su sistema. La primera vez que juegas, creas una cuenta en el sistema de Uplink y accedes a él.

En Uplink eres un hacker freelance que trabaja para Uplink Corporation, la mayor corporación de hackers a sueldo.

Una vez dentro, una interfaz con estética cyberpunk, te permite realizar todo tipo trabajos de hacking de una forma anónima y segura, si eres un buen hacker. El videojuego te permite navegar por diferentes servicios públicos, similares a los reales, para obtener información sobre tus objetivos.

La idea es que te conectas desde tu ordenador personal a un gateway de Uplink Corporation, desde el cual debes “hackear” sistemas de forma realista. El gateway no es otra cosa que un ordenador en las instalaciones de Uplink, al que te conectas para encubrirte y disponer de los recursos de la corporación.

Desde la propia interfaz del juego, recibes correo electrónico de Uplink Corporation donde te van asignado misiones que puedes organizarte como quieras.

Variedad de misiones

Las misiones incluyen desde robar o borrar un archivo de un servidor, cometer fraudes de identidad, reventar mainframes, hacer transferencias secretas de capital entre bancos e incluso en niveles más altos, introducirte en LANs de alta seguridad, “hackear” con la ayuda de complejos diagramas de red e inculpar a otras personas de tus acciones.

Todo ello evitando que localicen tu ubicación real y eliminando (o modificando) los logs de las máquinas que atacas.

En un principio tu gateway es un ordenador modesto, con el que sólo puedes realizar las misiones básicas.

Desarrollo de la historia

Pero en Uplink, como en la vida real, el hardware es actualizable. De modo que según vas superando misiones, puedes comprar gateways más potentes.

Lo que cambia en cada uno es el número de CPUs, la memoria máxima, la seguridad máxima y el ancho de banda máximo. Estos son los ordenadores a los que puedes optar (de menor a mayor potencia):

  • Gateway Alpha (el inicial)
  • Gateway Alpha ICPU
  • Gateway Alpha IMEMORY
  • VIRTUANET R-Access
  • KRONOS Corp 80-860
  • ZION-780 Series Workstation
  • UNITY High-Security Platform
  • AM-CORE File Server
  • OMEGA Super Computer
  • TRINITY-1686a

También cabe destacar que puedes optar por comprar muchos tipos de software para ir realizando las misiones. Estos programas de hacking y administración de información tienen a su vez versiones mejores y peores. Son estos:

  • Decrypter
  • Decypher
  • Dictionary Hacker
  • File Copier
  • File Deleter
  • Defrag
  • Firewall Bypass
  • Firewall Disable
  • HUD ConnectionAnalysis
  • HUD IRC Client
  • HUD MapShowTrace
  • HUD LAN View
  • IP Lookup
  • IP Probe
  • LAN Probe
  • LAN Scan
  • LAN Spoof
  • LAN Force
  • Log Deleter
  • Log Modifier
  • Log UnDeleter
  • Monitor Bypass
  • Password Breaker
  • Proxy Bypass
  • Proxy Disable
  • Trace Tracker
  • Voice Analyser

Posteriormente, puedes elegir qué camino seguir, el de Andromeda Research Corporation (que quiere destruir Internet) o el de Arunmor (que quiere detener a ARC). Son dos caminos opuestos y puedes recorrer los dos, cada uno con sus propias misiones.

Extras

Un aspecto muy original de este videojuego, es que los creadores, Introversion Software, han hecho disponibles un CD-ROM de desarrollo (para poder modificar el juego a tu antojo), los libros de notas de programación del juego (llamadas gamebibles), la banda sonora y más elementos que jamás verían la luz de no tratarse de un juego Independiente. Esto ha creado una fuerte comunidad de fans y modificadores.

Uplink contiene muchos guiños al mundo cyberpunk y al hacker: Desde el gateway Trinity, el sistema de puntuación “Neuromancer” hasta la aparición del servidor de Steve Jackson Games o el de Protovision en el transcurso del juego.

El juego ha ido evolucionando y muchas versiones han visto la luz, mientras el juego se portaba a Linux y Mac OSx (vía Ambrosia Software). Hoy en día es completamente multiplataforma y en agosto de 2006 fue lanzado en la importante plataforma de compra de videojuegos Steam. Desde 2011 también se puede adquirir la versión para Linux desde el “Ubuntu Software Center”.

Este año, imparables, sacarán una versión para Android.

Recomendado para pequeños hackers y para grandes, con ganas de disfrutar horas y horas (e incluso llegar a soñar) con un juego impecable.

Fansites:

http://www.introversion.co.uk/uplink/othersites_fansites.html

Mods:

http://modlink.net/mods.php

Extras:

http://www.lastyearsgamers.com/extra/blog/images/uplink

Anuncio publicitario

Publicado el 7 mayo 2013 en Aprender, Ensayar, Experimentar, Juegos, Seguridad y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: