Libros
The Codebreakers: The Comprehensive History of Secret Communications from Ancient Times to the Internet, Revised and Updated. David Khan. Scribner. 1996. ISBN: 0684831309. Inglés. 1184 páginas. http://www.microsiervos.com/archivo/libros/the-codebreakers.html
http://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/10-libros-informatica.html
- 1. La guía del autoestopista galáctico – Douglas Adams
- 2. 1984 – George Orwell
- 3. Un mundo feliz – Aldous Huxley
- 4. ¿Sueñas los androides con ovejas eléctrica? – Philip Dick
- 5. Neuromante – William Gibson
- 6. Dune – Frank Herbert
- 7. Yo, robot – Isaac Asimov
- 8. Fundación – Isaac Asimov
- 9. El color de la magia – Terry Pratchett
- 10. Microsiervos – Douglas Coupland
- 11. Snow Crash – Neal Stephenson
- 12. Watchmen – Alan Moore & Dave Gibbons
- 13. Criptonomicón – Neal Stephenson
- 14. Pensad en Flebas – Iain M Banks
- 15. Forastero en tierra extraña – Robert Heinlein
- 16. El hombre en el castillo – Philip K Dick
- 17. American Gods – Neil Gaiman
- 18. La era del diamante – Neal Stephenson
- 19. The Illuminatus! Trilogy – Robert Shea & Robert Anton Wilson
- 20. Trouble with Lichen – John Wyndham
- http://www.microsiervos.com/archivo/libros/20-mejores-novelas-geek.html
- Mind Hacks. Tom Stafford, Matt Webb. Editado por O’Reilly. Noviembre 2004. ISBN: 0596007795. Inglés. Web oficial del libro: Mind Hacks. http://www.microsiervos.com/archivo/libros/mind-hacks.html
- El Gen Egoísta: Las bases biológicas de nuestra conducta. Richard Dawkins. Salvat Ciencia. 1976, 1989. ISBN: 8434501783. Español. Título Original (inglés): The Selfish Gene. 408 páginas. Entradas en la Wikipedia: El Gen Egoísta, The Selfish Gene, Richard Dawkins. Somos máquinas de supervivencia, autómatas programados a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los egoístas genes que albergamos en nuestras células. http://www.microsiervos.com/archivo/libros/el-gen-egoista.html
- Hackers: Heroes of the Computer Revolution
de Steven Levy - Geeks: How Two Lost Boys Rode the Internet Out of Idaho
de Jon Katz
- 10. Accidental Empires, de Robert X. Cringely. La historia de los años gloriosos de las empresas de informática.
- 9. Start-up, de Jerry Kaplan. La historia del fracaso de Go Corporation.
- 8. High Stakes, No prisoners, de Charles Ferguson. La historia de la empresa que creó FrontPage.
- 7. Just for fun, la autobiografía de Linus Torvalds, creador de Linux.
- 6. The Cathedral and the Bazaar, de Eric Raymond. Ensayos sobre programación. Se puede leer online.)http://biblioweb.sindominio.net/telematica/catedral.html
- 5. Revolution in the Valley, de Andy Hertzfeld. La historia de Apple contada por uno de sus primeros ingenieros. (Wicho publicó una reseña).
- 4. In Search of Stupidity, de Merrill Chapman. Estupideces del márketing aplicadas a la industria informática.
- 3. The Maverick and His Machine, de Kevin Maney. La historia de IBM.
- 2. The Search, de John Battelle. (Disponible en castellano: Buscar). La historia de Google.
- 1. Only the Paranoid Survive, de Andrew Grove. La historia de Intel.
De la lista tengo más o menos la mitad y me falta la otra mitad, que intentaré añadir a La Pila™ vía lista de deseos… Aunque el otro día revisándola vi que esa pila ya es demasiado larga (por ejemplo de los cuatro que tengo de esta selección sólo he leído dos, otros dos están en la pila y otro en la wishlist de Amazon creo).
Este tipo de listas siempre es matizable o mejorable y además gustos personales (y de editores) hay un montón. Tal vez anime a Wicho a plantear una votación de libros geeks que hace tiempo queríamos montar continuando la tradición (véanse las películas geek y las series geek que organizamos por aquí, o las novelas geek según The Guardian). Personalmente, y sin haberlos leído todos, creo que Hackers o The Cluetrain Manifesto son otro clásicos que deberían estar; tal vez también The Soul of a New Machine, que fue premio Pulitzer, y respecto al mundo Apple tal vez Apple Confidential es más completa y precisa que Revolution in the Valley (e incluso a De Pepsi a Apple podría dársele una oportunidad.)
- Steve Jones, geneticista: En la noche y entre los hielos / Farthest North , la odisea del Fram en el Ártico a finales del siglo XIX.
- V. S. Ramachandran, neurocientífico: The Art of the Soluble, por mostrar la ciencia como una gran, romántica, y divertida aventura.
- Jane Goodall, primatóloga: Liberación animal / Animal Liberation , ya que la llevó a hacerse vegetariana.
- Michio Kaku, físico teórico: La trilogía de la Fundación (Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación) / The Foundation trilogy (Foundation, Foundation and Empire, Second Foundation), porque le enseñó a pensar no en qué era imposible sino en si había alguna ley física que hiciera algo imposible, de ahí su elección de carrera.
- Alison Gopnik, psicóloga del desarrollo: Alicia en el país de las maravillas / Alice in Wonderland , porque la forma de ser de Alicia le gustó siempre tanto que la llevó a escoger la carrera que escogió.
- Sean Carroll, físico teórico: One, Two, Three… Infinity , de nuevo porque la lectura de este libro le llevó a decidir lo que iba a ser de mayor.
- Harry Collins, sociólogo de la ciencia: Ciencia social y filosofía / The Idea of a Social Science , por como este libro le llevó a reconducir su vida académica al darse cuenta de que los sociólogos pueden ver cómo trabajan los científicos y cómo aparecen nuevos conceptos.
- Peter Atkins, químico: Handbook of Mathematical Functions , porque a diferencia de una novela, se puede leer una y otra vez sin agotarlo y de esa manera se ha convertido en un amigo inseparable.
- Oliver Sacks, neurólogo: The Mind of a Mnemonist, porque le enseñó lo que era posible hacer a la hora de describir un caso clínico y le marcó la pauta a seguir en sus propios escritos y libros.
- Marcus du Sautoy, matemático: A Mathematician’s Apology, porque a los 13 ó 14 años lo llevó a ver lo emocionante que podía llegar a ser hacerse matemático.
- Susan Greenfield, neurofisióloga: El gatopardo / The Leopard, pues encuentra muy especial que alguien sea capaz de escribir de una forma tan positiva acerca de la muerte.
- Frans de Waal, psicólogo y etólogo: Darwin and the Emergence of Evolutionary Theories of Mind and Behavior por ser una magnífica historia del interfaz entre psicología, biología evolucionaria y filosofía, lo que lo ha llevado a convertirse en una parte fundamental de su bagaje cultural.
- Lawrence Krauss, físico: Trampa 22 y Los tres primeros minutos del universo / Catch-22 y The First Three Minutes, porque le demostraron, respectivamente, el poder de las palabras y la importancia de la cosmología.
- Daniel Everett, lingüista: William James, Writings 1878-1910, porque es el autor que, más que ningún otro, más le ha servido de inspiración.
- Chris Frith, neurocientífico: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? / Do Androids Dream of Electric Sheep?, porque el tema principal de las novelas de Dick es que lo que percibimos no es el mundo real sino una fachada detrás de la que se esconde una realidad mucho más desagradable, lo que es también un tema recurrente en los estudios de Frith sobre la esquizofrenia, aunque dice que su visión del mundo es mucho más positiva que la de Dick.
- Elaine Morgan, autora de la hipótesis del simio acuático: El mono desnudo / The Naked Ape, porque fue el libro que la llevó a escribir su teoría.
- Marian Stamp Dawkins, zoóloga: El anillo del rey Salomón / King Solomon’s Ring, porque le enseñó que si estás preparado para ello es posible entrar en el mundo de los animales y comunicarte con ellos en su propio lenguaje.
http://www.microsiervos.com/archivo/libros/libros-cambiaron-vida-17-cientificos.html
Libros favoritos
Aprovechando el verano para ordenar la biblioteca, apunté mis libros favoritos de todos los tiempos:
No-Ficción
- Gödel, Escher, Bach de Douglas R. Hofstadter
- The Codebreakers de David Kahn [reseña]
- The Selfish Gene (El Gen Egoista) de Richard Dawkins [reseña]
- Cosmos de Carl Sagan
- Future Noir de Paul M. Sammon
- Fermat’s Last Theorem (El último Teorema de Fermat) de Simon Singh
- The Fabric of Reality (La Estructura de la Realidad) de David Deutsch
- The Eudaemonic Pie de Thomas A. Bass [reseña]
- A New Kind of Science de Stephen Wolfram
- Innumeracy (El Hombre Anumérico) de John Allen Paulos
- Aha! Gotcha (¡Ajá! Paradojas) de Martin Gardner
Ficción
- Microsiervos (Microserfs) de Douglas Coupland
- Contact (Contacto) de Carl Sagan
- Ender’s Game (El Juego de Ender) de Orson Scott Card
http://www.microsiervos.com/archivo/libros/libros-favoritos.html
Diez libros sobre divulgación recomendados para estas navidades
Menos mal que sólo cuatro de ellos están disponibles en formato electrónico, porque si no…
- Los engaños de la mente, de Susana Martínez-Conde. [versión Kindle]
- Este libro le hará más inteligente, de John Brockman. [versión Kindle]
- Feynman, de Jim Ottaviani y Leland Myrick.
- Tubos, de Andrew Blum.
- Lo que el cerebro nos dice, de V.S. Ramachandran. [versión Kindle]
- El error del pavo inglés, de Antonio José Osuna.
- Neurociencia para Julia, de Xurxo Mariño.
- Firmado: Nikola Tesla, de Miguel A. Delgado.
- Doctor Alzheimer, supongo, de Douwe Draaisma.
- Por amor a la Física, de Walter Lewin. [versión Kindle]
Las descripciones de cada uno de ellos y por qué los recomienda aberron están en Diez libros de divulgación para regalar estas navidades.
Cultura Libre – CÓMO LOS GRANDES MEDIOS USAN LA TECNOLOGÍA Y LAS LEYES PARA ENCERRAR LA CULTURA Y CONTROLAR LA CREATIVIDAD – LAWRENCE LESSIG http://cyber.law.harvard.edu/blogs/gems/ion/Culturalibre.pdf
Publicado el 28 febrero 2014 en Aprender, Educación y etiquetado en libros. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0