Archivo de la categoría: Alumnos

Codecademy

  • New Track

    HTML & CSS – Traducción al Español (América Latina)

    Lo que vas a aprender …

    • HTML & CSS
  • New Track

    JavaScript – Traducción al Español (América Latina)

    Lo que vas a aprender …

    • JavaScript
  • New Track

    Python – Traducción al Español (América Latina)

    Python es un lenguaje de programación de uso general, orientado a objetos e interpretado.

    Lo que vas a aprender …

    • Programación dinámica
  • New Track

    jQuery – Traducción al Español (América Latina)

    jQuery es una manera de crear sitios web interactivos.

    Lo que vas a aprender …

    • jQuery es una manera de crear sitios web interactivos.
  • New Track

    Ruby – Traducción al Español (América Latina)

    Ruby es un lenguaje de programación increíblemente popular que hace funcionar infinidad de sitios web alrededor del mundo. Aprende a crear varias aplicaciones útiles rápida y fácilmente.

    Lo que vas a aprender …

    • Fundamentos de Ruby
    • Hermosa sintaxis
    • Prototipos rápidos

vía Codecademy.

Anuncio publicitario

GNU/Linux 10 razones por que los chicos deben usarlo – Taringa!

10 razones por que los chicos deben usar GNU/Linux


1: Virus/malware

Esta razón, está siempre en la parte superior de mi lista. Todos nosotros, sabemos que los niños son propensos a la apertura, y a realizar las cosas que no deberían. Motivado, a que no se puede chequear a sus hijos el 100 por ciento del tiempo, no se puede saber donde están obteniendo las aplicaciones o archivos adjuntos. Puede asegurarse, que esas máquinas tienen antivirus y anti software espía, pero ¿por qué incluso toman la oportunidad?, cuando sus hijos están utilizando el sistema operativo Linux, esta preocupación desaparece.

2: Seguridad

Esto puede resumirse fácilmente. Si usted, no da a sus niños la contraseña de root, no puede ejecutar con privilegios de administrador del root. Por supuesto, cuando se utiliza una distribución como Ubuntu. Para cualquier sistema operativo basado en la sudo, necesitará editar el archivo/etc./sudoers para dar a los usuarios jóvenes los privilegios que necesitan.

3: Eficacia de costos

Supongamos, que tiene un usuario más joven, que está recibiendo una máquina hand-me-down, que necesita un sistema operativo a instalar. Si no tienes esa copia de Windows alrededor, está sujeto a adquirir una copia nueva. Esto también puede aplicarse a cualquier número de aplicaciones, puede que tenga que pagar. Para evitar estos costos, en total entrega a ese niño la misma máquina que ejecute Linux. No tendrás que pagar por la licencia del sistema operativo, o cualquier aplicación que los niños podrían necesitar, o quieran. Encima de eso, tendrán la herramienta agregar, o quitar programas, donde pueden buscar y encontrar sólo lo que necesita. También, puede ejecutar una distribución moderna en mucho menos hardware que necesitará, para la vista o Windows 7.

4: Herramientas específicas de la edad

¿Debe saber que hay grupos de distribuciones y software diseñados específicamente para los adultos jóvenes y los niños? Ha suavidadorientada para k-6,edubuntu,para las edades 3-18,linuxkidx, para las edades de 2-15,prospectiva kids, para las edades de 3-12 y muchos otros. Estas herramientas específicas por edad están bien adaptadas para el grupo de que su objetivo con gráficos, y lenguaje ajustados para el rango de edad. Y algunas de las distribuciones orientadas específicamente para jóvenes, bloqueado para niños desde el sistema operativo.

5: Portailes(laptop, netbook)

Los niños tienen pequeñas manos, y dedos que pueden manejar un teclado reducido, y fácilmente pueden sentarse con una máquina de pequeña en su regazo. Yel sistema operativo Linux, es ideal para ejecutar en netbooks. Puede instalar un sistema operativo auténtico, o un sistema operativo específico de netbook, junto con cualquier software que necesite en el netbook, convirtiéndolo en una excelente elección para el público más joven.

6: Los estudiantes ágiles

Si colocas una máquina basada en Linux, delante de un usuario joven, no escuchará las quejas como, «¿por qué no se ejecuta quicken!» o «necesito mi app de nómina personalizada para ejecutar en esto!». La mayoría de los niños, dominaran el sistema operativo Linux rápidamente (y también), con una curva de aprendizaje mínima. Mentes jóvenes, se adaptan bien, a sus hijos, no tendrán ningún problema para adaptarse a las diferencias. Usted podría probablemente sentarse, con un niño, bajar de gentoo (software), ejecutando cde (software) o afterstep (software), y él o ella, habría menos tiempo para explicarle el significado de Linux.

7: Permanecer en el paso

Sé que esto traerá la molestia, en muchos lectores. No estoy diciendo que cualquier sistema operativo, se utilizará más que cualquier otro. Pero Linux, es utilizado en todo el mundo. Muchos países, en su conjunto han adoptado Linux. El futuro de Linux, es muy brillante, y parece estar obteniendo más brillo. Así que, ¿por qué no dar a sus niños una ventaja sobre lo que posiblemente podría ser el futuro de la PC? Si Windows es tan amigable para el usuario, niños, pasando la mayor parte de su tiempo en Linux, no deberían tener ningún problema de trabajar con Windows. De hecho, yo diría que aumentaría la capacidad del niño, para entender completamente el sistema operativo, y cómo realmente funciona el PC.

8: Oportunidades de aprendizaje

Open source, potencian la educación. Prácticamente grita, «me abres y aprendes!» ¿Qué mejor manera de ayudar a los jóvenes a aprender que, dándoles la posibilidad de hacer eso? con los niños realmente curiosos, es extraordinario el deseo de aprender, así que, ¿por qué bloquearlos con el software de código cerrado? cuando un niño está expuesto a abrir el software de fuente y un sistema operativo de código abierto, las oportunidades educativas, son ilimitadas.

9: Una lección en la comunidad

Esto puede parecer un tramo, pero soy un idealista, así que espero que vayan a ir con él. Enseñar a los niños, el valor del software de código abierto, les ayudará a entender las comunidades. Aunque los usuarios jóvenes, probablemente no abran el código fuente de las aplicaciones, que se están utilizando, la constante evolución de hoy en día, impulsado por la comunidad mundial, que necesitan todas las ventajas que pueden llegar a medida que crecen. Tener una sólida comprensión de código abierto, les ayudará a entender, a una edad temprana, lo que significa realmente trabajar con y para un equipo. Usando Linux, a una temprana edad, también indirectamente enseña a los niños el beneficio del voluntariado, algo que muchos de nosotros necesitamos para obtener más información sobre el tema.

10: Filtrado de contenidos

Linux, tiene numerosas maneras de manejar el filtrado de contenidos para los usuarios jóvenes. Dedansguardian (software)asquidguard (software), para la edición manual del archivo /etc/hosts, puede filtrar contenido en Linux, con mucho más detalle, que puede en Windows, y fácilmente. Agregando, a esto la capacidad de bloquear, lo que el usuario joven pueda, y no pueda acceder (sin tener que agregar software de terceros), y Linux rápidamente se convierte en un entorno informático seguro para su niño.

vía GNU/Linux 10 razones por que los chicos deben usarlo – Taringa!.

Jiddu Krishnamurti. Cartas a las Escuelas.

Jiddu Krishnamurti. Cartas a las Escuelas..

Estas cartas no son para leerse casualmente cuando usted tenga un poco de tiempo que le hayan dejado las otras cosas, ni son para tratarse como un entretenimiento. Estas cartas están seriamente escritas, y si usted se interesa en leerlas, léalas con la intención de estudiar lo que en ellas se dice, como estudiaría una flor mirándola muy atentamente – sus pétalos, su tallo, sus colores, su fragancia y su belleza. Estas cartas deben estudiarse de la misma manera, no leerse una mañana para olvidarlas por el resto del día. Usted debe dedicar tiempo a ello, jugar con ello, cuestionarlo, investigar sin aceptarlo; vivir con ello por algún tiempo; asimilarlo de modo que sea algo suyo y no de quien lo ha escrito.

Elogio de la solidaridad « Humanismo y Conectividad

Imaginemos un mundo donde las personas aprendan por siempre, un mundo donde lo imaginado sea más interesante que lo conocido y tanto la curiosidad como la intuición contara más que el conocimiento instrumental, disponible hoy libremente en la Red. Imaginemos un mundo donde lo que regaláramos fuera más valioso que lo que retuviéramos, porque eso es lo que recibimos de otros; un mundo donde la alegría no fuera sólo una palabra, y no estuviera prohibido jugar después de alcanzar la adolescencia. Imaginemos un mundo donde el negocio de las empresas fuera imaginar los mundos donde los seres humanos quisieran vivir algún día. Imaginemos un mundo creado por la gente, con la gente y para la gente.

vía Elogio de la solidaridad « Humanismo y Conectividad.

Students Guide to College | AskStudent

Students Guide to College | AskStudent.

100+ More Ways to Organize Your Life

100+ More Ways to Organize Your Life

Blogged with the Flock Browser

Los adolescentes no suelen ser como los adultos creemos

Los adolescentes no suelen ser como los adultos creemos

Los adolescentes no suelen ser como los adultos creemos

Judith Warner. ESCRITORA, EE.UU.

Esta
semana, cuando leí en el Science Times el artículo «El mito de la
promiscuidad adolescente desenfrenada, de Tara Parker-Pope, me puse a
pensar en los disparates mediáticos que se escuchan sobre los
adolescentes. Para mí eso no sólo subrayaba el tema del mito versus la
realidad (por ejemplo, los adolescentes tienen menos sexo y más tarde
que hace diez o veinte años), sino que también hacía pensar en las
historias que contamos y en lo que la gente está dispuesta a
escuchar.Dos sociólogas de Filadelfia, Kathleen A. Bogle, de la
Universidad La Salle, y Maria Kefalas, de la Universidad St. Joseph,
ambas especialistas en conducta sexual adolescente, le dijeron a
Parker-Pope que habían hecho muchos esfuerzos para que la gente saliera
de su estado de «pánico moral» y entendiera que los adolescentes no
están en «una espiral descendente» ni «fuera de control». «Simplemente
no lo creen. Es como si una les dijera que la tierra es plana», dijo
Kefalas.

Eso me recordó cómo el psicólogo del desarrollo Joseph
Mahoney tuvo que pelear para convencer a la gente de que otra polémica
criatura de nuestros tiempos, el chico con exceso de actividades
programadas, no es tan común, no está tan estresado ni tan ocupado como
solemos pensar. También me recordó la crisis de los varones y lo
difícil que les resulta a los académicos que estudian las cifras de
desempeño escolar de chicos y chicas combatir la convicción popular de
que los varones se están rezagando.En cada uno de esos ejemplos, los
problemas reales -que algunas chicas se precipitan a un sexo muy
prematuro, arriesgado y degradante; que algunos chicos se sienten
demasiado estresados y paralizados como consecuencia de una estructura
implacable; que algunos varones (pobres y pertenecientes a minorías)
tienen un mal rendimiento escolar; que algunos niños tienen servicios
de salud mental deplorables- son objeto de una grosera simplificación
por medio del pensamiento mágico del dogma y la ideología y se los
eleva al nivel de mito.

Se pierden los verdaderos matices y
complejidades, los detalles relacionados con qué chicos son los que
sufren o fracasan, en qué cantidades, cómo y por qué, así como qué
podemos hacer al respecto. Todos los ejemplos de la construcción de
mitos infantiles que mencioné, son, creo, proyecciones que permiten que
los adultos evadan cosas. En el caso de las presuntas Lolitas lascivas,
Kefalas analiza con gran claridad ese apartamiento de la realidad: «La
gente no quiere oír hablar del contexto económico, del contexto social»
de la actividad sexual y el embarazo adolescente. «El hecho de que un
chico de catorce años tenga sexo suele ser síntoma de un chico que está
muy deteriorado y lastimado. Los que tienen sexo sin cuidarse son un
grupo bien identificable: son pobres, proceden de hogares con un solo
progenitor, les va mal en el colegio, tienen baja autoestima.

El
embarazo adolescente abunda tanto en los Estados Unidos en comparación
con otros lugares no sólo debido a problemas del acceso a métodos
anticonceptivos, sino a que tenemos mucha pobreza. Pero los
estadounidenses no quieren verse como una sociedad pobre. Quieren hacer
del asunto una cuestión moral: ojalá los adolescentes tuvieran mejores
valores.» Ciertos chicos tienen determinados tipos de vulnerabilidad
que los hacen especialmente susceptibles a los elementos tóxicos de
nuestra cultura. Eso es válido en el caso de los que son o no víctima
del estrés y la ansiedad, y en el de quienes tienen o no sexo demasiado
temprano o con demasiado riesgo. Algunos políticas pueden ayudar a los
chicos. Determinados tipos de padres pueden ayudar o perjudicar.Tener
una vida familiar tan atomizada y desconectada que derive en que los
chicos suban a Internet fotografías de sí mismos desnudos y carezcan de
la autoestima necesaria para discernir mejor, es claramente indeseable.

También es dañino ser un padre estresado y vertiginoso, agotado
y deprimido. Si los padres no hubiéramos creado un mundo de tanta
presión, si no hubiéramos votado durante décadas a funcionarios que
eliminaron las regulaciones que nos protegían, no estaríamos tan
seguros de que otros padres «drogan» a sus hijos para que tengan un
mayor rendimiento y no tendríamos tanto miedo de la influencia de los
medicamentos.Creo que es hora de dejar de proyectar nuestra disfunción
en nuestros hijos.

Copyright Clarín y The New York Times, 2009. Traducción de Joaquín Ibarburu.

Herramientas de software social – Educamp Colombia

Para disfrutarlo!

Recomiendo
Nibipedia: Este es un proyecto en curso que busca facilitar la agregación de información (enlaces, definiciones de wikipedia, etc.) a videos provenientes de TED. La idea es que cualquier miembro pueda agregar enlaces a medida que transcurre un video en especial. El resultado es un punto de entrada a mucha información adicional a la que contiene cada video.
Es maravilloso el concepto!

Herramientas de software social

Aquí se encuentran compilados enlaces e ideas referentes a un conjunto de herramientas de software social (sería imposible incluirlas todas!). Si usted desea información sobre tendencias de uso de herramientas de software para el aprendizaje puede consulta el trabajo (en inglés) que desarrolla el Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT) del Reino Unido.

También puede ser interesante este libro de la Fundación Orange sobre Web 2.0.

Herramientas de software social – Educamp Colombia

Blogged with the Flock Browser

Tags: , , ,

Educación Sexual – CHA

http://www.cha.org.ar/docs/areajovenes/Sali_del_closet_(web).pdf

Blogged with the Flock Browser

Tags: , , ,

Flores para Algernon en formato blog

Flores para Algernon en formato blog

Flores para Algernon, de Daniel Keyes, es para mi uno de los mejores libros que he leído nunca.

Por lo general se lo incluye dentro del género de la ciencia ficción, pero le he prestado mi ejemplar a muchas personas que no leen ciencia ficción y a todas les ha gustado.

Contado en primera persona, el libro narra la historia de Charlie Gordon, quien sufre un retraso mental que sitúa su cociente intelectual en 68, a partir de que es sometido a una operación que hará aumentar este cociente de forma espectacular.

Al estar escrito en forma de diario, se adapta perfectamente al formato blog, y de hecho dos personas lo están publicando así, tanto en inglés, Flowers for Algernon Feed RSS, como en español, Flores para Algernon Feed RSS.

El único problema -aparte de que los titulares del copyright le pueda exigir cerrarlos- es que ninguno de los dos blogs tiene una navegación que permita ir pasando de una anotación a la siguiente, por lo que si no lo has estado siguiendo desde la primera irlas siguiendo es bastante incómodo…

Y que si empiezas a leerlo por el orden en el que está publicado, cronológicamente inverso, la versión en inglés ya tiene publicado el final. ¡Spoiler! ¡Spoiler! ¡Spoiler!

De todos modos, cualquier agregador de canales RSS medianamente decente es capaz de mostrar las últimas 25 anotaciones que contienen los canales en el orden adecuado.

En cualquier caso, ya sea a través de estos blogs o en formato árboles muertos en inglés o español, es un libro que nadie debería perderse.

También existe, por cierto, una adaptación al cine de la novela titulada Charly.

Blogged with the Flock Browser

Cuidarnos en la red -Missing Children

Pensalo antes de postear

«Postear datos”:
si vas a «colgar» datos personales en Internet hacerlo de manera responsable.
Preguntarse si alguien puede salir perjudicado por lo que vas a publicar y tener precaución con la información que puedas dar de terceras personas sin su consentimiento.
Los videos que te mostramos te servirán para que entiendas que queremos decir.

“No arregles encuentros en persona con alguien que conociste en un Chat Room”. Recuerda, nunca sabes si las personas que primero “conoces” en línea son quienes ellos dicen que son. Si queres encontrarte con alguien, discutilo primero con tus padres y nunca vayas al encuentro solo. Arregla encontrarte en lugares públicos como una cafetería o en un centro comercial.

No sabemos el número exacto de adolescentes que son molestados, secuestrados, o que han abandonado el hogar como resultado de contactos hechos en Internet, pero cuando este tipo de situaciones suceden, los resultados pueden ser trágicos.

Las consultas de padres respecto de situaciones que resultan alarmantes y que se generan la mayoría de las veces a través del uso de Internet tal vez te resulten familiares; ¿podrán haber sido los tuyos?

Missing Children

Blogged with the Flock Browser

Enlace de bibliotecas digitales

Enlace de bibliotecas digitales

Blogged with Flock

InterLink Headline News 2.0 — ¡Feliz Año Nuevo!

REFLEXIÓN (Hansei)
Uno de los aspectos más importantes a la hora de prepararnos para un nuevo año es dar un vistazo a lo que sucedió. Para ello he encontrado relevantes estas preguntas:
1. ¿Qué alcancé en relación a lo que establecí como mis metas en diciembre de 2006?
2. ¿Qué dejé de hacer?
3. ¿Qué logré que no estaba planificado?
4. ¿Qué cambió en mi manera de pensar?
5. ¿Qué se modificó en mi manera de expresar mis sentimientos?
6. ¿Cómo se transformó mi conducta?
7. ¿Qué personas fueron claves para mi vida interior/espiritual/emocional este año?
8. ¿Qué personas contribuyeron a mis logros materiales/profesionales este año?9. ¿Cuáles son las tres cosas que más me gustaron de este año?
10. ¿Qué cosas/acciones/personas/condiciones me ayudaron a lograr esto?
11. ¿Cómo puedo mantener el ritmo interno para repetir logros similares?
12. ¿Cuáles fueron los tres momentos más difíciles?
13. ¿Qué cosas/acciones/personas/condiciones generaron estos momentos difíciles?
14. ¿Qué puedo cambiar en mí para evitar que estos momentos se repitan?
15. ¿Cómo estuvo mi balance intelectual-emocional-físico-espiritual-material?
16. ¿Dónde estuve más fuerte y dónde más débil?
17. ¿Dónde deseo concentrarme este año para lograr equilibrio?

Es muy importante que al realizar estas preguntas las hagamos con una actitud positiva y proactiva, celebrando los aspectos fuertes y visualizando los fracasos como oportunidades de aprendizaje, los errores como oportunidades de mejora y los problemas como oportunidades de éxito. Es clave el tomar conciencia de que estamos en un proceso donde nada es definitivo, donde el pasado no es garantía del presente y mucho menos del futuro. Uno de mis maestros de Tai Chi me comentaba con sus sabias palabras lo que mucho hemos leído en la literatura Zen: “Cuando te estoy hablando, mis palabras son parte del pasado”, “sólo puedes actuar en tu aquí y ahora…concéntrate en cada inspiración y en cada exhalación que realizas, así podrás pensar, sentir y actuar en la dimensión cierta para cambiar lo que quieras”.De manera que, sea en tu vida personal, en tu familia, en los negocios o en tu vida social y comunitaria, piensa, siente y actúa con plena convicción de que todo puede mejorar con tus elecciones, con tus decisiones, por lo que es determinante el dar ese vistazo al pasado para saber el cómo actuar en el presente, visualizando un año nuevo pleno y abundante.

Antes de pasar a los propósitos de año nuevo, es prudente actuar sobre lo siguiente:
· Agradecimiento: agradece a aquellos que te ayudaron con una nota, una tarjeta, un obsequio material o espiritual, una llamada; sé creativo.
· Amor: expresa verbal y físicamente el más hermoso sentimiento que existe en la humanidad, di textualmente “te amo”, “te quiero”, “te admiro”, a los seres que te rodean en cualquiera de los ambientes donde actúas.
· Compasión: hay gente que materialmente no posee las condiciones para vivir una Navidad y una Noche de Año Nuevo con alegría y visión próspera. De nada sirve la lástima o la pena. En cambio, como afirma el doctor Carlson, la compasión nos hace actuar con iniciativa y amor para aportar algo a otro ser vivo. Además, al hacerlo en forma anónima, nos ayuda a elevar nuestro espíritu.
· Perdón: al perdonarnos por las metidas de pata y las pérdidas de cabeza de este año, conjuntamente con el perdonar a aquellas personas por las cosas que creemos nos hicieron, limpiamos nuestro interior y dejamos atrás el lastre que significa tener enganchadas a nuestra cintura todas las personas y situaciones ligadas a la tristeza, el dolor, miedo y fracaso. Cuando nos perdonamos, expresamos perdón y perdonamos, nos liberamos y liberamos a los otros…una excelente forma de iniciar un año.

VISIÓN 2008
Una de las mejores formas de crear los propósitos de año nuevo es tomar unos marcadores o creyones de colores y en una hoja blanca dibujar en el centro un símbolo que nos represente (retrato, un vegetal, un mineral, un animal o cualquier objeto). Debajo o alrededor de esta figura, escribe tu nombre bien resaltado y el texto: “Visión 2008”. Partiendo de esta figura central, dibuja unas ramas o líneas gruesas, una de cada color para cada una de las dimensiones siguientes:
1. Claves: escribe aquí cuáles son los principios o valores que van a guiarte durante este nuevo año. Por ejemplo: amor, calidad y humildad pueden ser los valores de un hombre de negocios que desea amar más y mejor a su gente en la casa y la empresa; desea generar todas sus acciones cumpliendo y excediendo sus estándares y los de sus clientes internos/externos; y espera actuar con humildad para controlar su ego en su interactuar diario.
2. Intelectual: escribe aquí todas tus metas relacionadas con el desarrollo de tu intelecto. Ejemplos: escribir un libro, hacer un doctorado, hacer un curso de filosofía, diseñar un taller de finanzas, conversar mensualmente con una persona interesante, leer libros o revistas con una frecuencia determinada.
3. Emocional: escribe aquí lo referente a tus deseos emocionales. Ejemplos: pasar más y mejor tiempo con mi esposa, levantarme más temprano y jugar con mis hijos en la cama antes de levantarlos para ir al colegio, realizar una reunión de toda la familia en una hacienda, hacer una reunión de ex-alumnos de bachillerato o aprender a expresar mejor mis sentimientos con inteligencia emocional.
4. Físico: escribe qué cosas deseas obtener en la dimensión física, como por ejemplo: reducir la barriguita, dejar de comer carne roja, dejar de fumar, practicar Tai Chi Chuan o Aikido, caminar o correr todas las mañanas con un amigo, hacerse el chequeo médico que está pendiente desde hace tres años.
5. Espiritual: en esta dimensión se registran las acciones para elevar o mejorar nuestro espíritu, sin distingo de fe o creencias. Ejemplos: meditar u orar todos los días, asistir a un retiro espiritual solo o con la familia, perdonar a fulanito, expresarle perdón a menganita, apadrinar a un niño de la calle y ser su coach personal, entre otros.6. Material: en esta rama escribe las cosas materiales como dinero (cantidad y frecuencia), artículos personales, equipos electrónicos, casa, carro, libros, etc.
7. Locuras: esta dimensión es para escribir los sueños o deseos más locos que tengas y que puedan dar aliciente a tu año. Ejemplos: saltar en bengi, volar en parapente, bucear en alguna isla del Mar caribe, nadar con delfines, ir al Amazonas, pintar un graffiti ecológico con los niños del colegio de tus hijos, y cualquier cosa que se te ocurra.
8. Fortalezas: las tres cosas o aspectos más fuertes que debes mantener para alcanzar lo que anhelas.
9. Oportunidades de mejora (ODMs): los tres aspectos que debes cambiar o de lo contrario generarás conflictos o momentos difíciles innecesarios.
10. Gracias: esta rama la dejarás en blanco e irás escribiendo el nombre, teléfono o e-mail de cada persona a la que debas agradecerle algo durante el 2008.
Añade gráficos, dibujos, fotos, recortes de revistas o periódicos a cada una de las metas en cada una de las ramas y saca cinco (5) fotocopias a colores de este mapa Visión 2008 y pégalas en tu closet, espejo del baño, escritorio, tablero del carro y reduce una para tu agenda. Revísalas diariamente y ve marcando con un resaltador las que vayas logrando. Será una gran ayuda práctica para un inicio y desarrollo fluido del año.Al despedirme, quiero dejar contigo unas sugerencias que el doctor Carlson comparte en su bestseller, el cual estuvo en los primeros puestos del New York Times y es muy agradable de leer. Espero que sean un ingrediente activo para cocinar un 2008 cargado de salud, alegría, aprendizaje, prosperidad y amor. Aquí tienes estas sugerencias:
· Evita que la perfección arruine la excelencia.
· Elimina la idea de que personas tranquilas y relajadas no alcanzan el éxito.
· No interrumpas a los demás para terminar sus oraciones.
· Haz algo agradable para una persona sin que se dé cuenta que eres tú.
· Mira a través del comportamiento y descubre la intención e inocencia de las personas.
· Observa la vida como una prueba y no como algo definitivo.
· Reconoce a los demás y muérdete la lengua cuando vayas a alardear de ti mismo.
· Elimina tus limitaciones evitando justificarlas o excusarte por ellas.

Con esta contribución esperamos garantizar un año que esté lleno de gente alineada internamente y orientada a un equilibrio familiar, profesional y ciudadano. Más gente creando, más gente liderando, más gente construyendo, más gente transformando, más gente sintiendo…más gente siendo.Akemashite Omedetó Gozamaizu!¡Feliz Año Nuevo!

InterLink Headline News 2.0 — ¡Feliz Año Nuevo!

Blogged with Flock

Capítulo 12: HÁBITOS DE LA MENTE

DESTREZAS DE RESPUESTA CRÍTICA
En varias formas, los medios de comunicación masiva, los maestros y los compañeros inundan a los estudiantes con argumentos, algunos de los cuales se refieren a la ciencia, las matemáticas y la tecnología. La educación debe preparar a las personas para leer y escuchar tales aseveraciones críticamente, decidiendo a qué evidencia prestar atención y cuál pasar por alto, y distinguir los argumentos cuidadosos de los superficiales. Además, las personas deben ser capaces de aplicar las mismas destrezas críticas a sus propias observaciones, argumentos y conclusiones, líberándose un poco más de sus propios prejuicios y racionalizaciones.Aunque no se puede esperar que la mayoría de las personas sean expertas en terrenos técnicos, cualquiera puede aprender a detectar los síntomas de aseveraciones y argumentos dudosos. Esto tiene que ver con la forma en la que se informa de los resultados. Los estudiantes deben aprender a observar y a ponerse en guardia contra los siguientes signos de argumentos débiles:
* Las premisas del argumento no son explícitas.
* Las conclusiones no se derivan lógicamente de la evidencia dada (por ejemplo, la verdad del enunciado «la mayoría de las personas ricas votan por los republicanos» no prueba la verdad del enunciado inverso «la mayoría de las personas que votan por los republicanos son ricas»).
* El argumento se basa en la analogía pero la comparación no es adecuada.
* Los hechos y las opiniones están entrelazados, las opiniones se presentan como hechos o no está claro cuál es cuál.
* La celebridad se utiliza como autoridad («la estrella de cine aconseja una nueva dieta»).
* Se utilizan atribuciones vagas en lugar de referencias específicas (por ejemplo, «los médicos líderes de opinión aseveran …,» ciencia ha demostrado que… , en comparación con otros estados…, y la comunicación científica recomienda que…»).
* En la información u opiniones propias, no se dice qué medidas se tomaron para precaverse en contra de la distorsión deliberada o subconsciente.
* En la evidencia que proviene de un experimento no se mencionan los grupos de control tanto como el grupo experimental.
* Las gráficas que se emplean distorsionan los resultados por utilizar sólo parte de la escala, usar escalas insólitas o no usar escalas.
* Se infiere que todos los miembros de un grupo, como «adolescentes», «consumidores», «inmigrantes» o «pacientes», tienen casi las mismas características que no se traslapan con los de otros grupos.
* Se informa de los resultados promedio, pero no del grado de variación alrededor del promedio.
* Se da un porcentaje o fracción pero no el tamaño de la muestra total (como en «9 de 10 dentistas recomiendan…»).
* Se mezclan cantidades absolutas y proporcionales (como en «hubo 3 400 más robos en nuestra ciudad el último año, en tanto que otras ciudades tuvieron un incremento de menos del 1%»).
* Se informa de los resultados con precisión engañosa (por ejemplo, representar 13 de 19 estudiantes como 68.42%).
* Las explicaciones o conclusiones se representan como las únicas que merecen consideración sin mencionar otras posibilidades.

Capítulo 12: HÁBITOS DE LA MENTE

Blogged with Flock

Gerza – Dinámicas de grupo

Bienvenido a GerzaBienvenido a la empresa líder en dinámicas de grupo. En este sitio encontrarás: Dinámicas, Técnicas, Cursos, Talleres de Integración de equipo, Artículos y todos los apoyos que requieras.Esperamos que encuentres lo que deseas y te sea fácil navegar por nuestro sitio.

index

Blogged with Flock

Juegos sin juguetes

Juegos sin juguetes

Bienvenid@ a nuestra web. Aqui tienes nuestra recopilación de juegos del todo el mundo que no necesitan juguetes.

Colabore enviando otros juegos sin juguetes!!!!!

Soldadito
Pedro llama a Pablo
Haced Así, o Hacer Asá
Juan Ha Dicho
La Profesión
Encontrar el Nombre
¿Quien es?
Encadenado
Vuelan, Vuelan, Vuelan
Cuando Pedro se Viste se Pone
Piedra, papel o tijera
Barro o Arcilla
Escuchitas
El Teléfono
Encadenar Palabras
Imitar y Adivinar
El Silencioso
Las Piedras
La Villarda
La Lleva
El Muro
Rayuela
Oda
Cojín y Guerra (Policias y Ladrones)
Sombras Chinescas
Juego de Bolos
Tirar y Aflojar
Avisador para la puerta del cuarto
Puzzles
Cuadros con Bolitas de Papel
Cuadros con Legumbres y Pastas
Hagamos Un Camión
Hacer Un Silbato
Fútbol con botones
Hacer Un Teléfono

 

Aspectos que puede trabajar un juego:

Atención

Memoria

Noción espacio-temporal
Ritmo en la expresión corporal o en el lenguaje

Percepción y orientación espacial
Situación en relación a los demás en el espacio
Integración y organización del esquema corporal

Habilidad manual

Coordinación motora

Pensamiento simbólico o Representación mental
Capacidad de realizar con gestos una realidad no-actual

Lenguaje
Colecciones de palabras de la misma familia, vocabulario semántico, sonidos, construcción de preguntas,formación de palabras…

Blogged with Flock

Los chicos e internet. Para una navegación segura, provechosa y divertida. Educ.ar : Institucional

«Los chicos e internet. Para una navegación segura, provechosa y divertida»: un material para padres y docentes.El objetivo es que los padres y los docentes conozcan lo bueno y lo malo de la red y establezcan sobre la base de este saber reglas de uso según sus criterios, en casa y en la escuela.

  • Treinta y dos páginas con información de los principales portales especializados del mundo;
  • asesoramiento sobre el tipo de uso de la red más habitual en cada edad;
  • listas de peligros en cuanto a información, contactos, virus, etc., para proteger a los chicos, a las familias y también a las computadoras;
  • sugerencias sobre cómo tomar precauciones;
  • síntomas que deben preocupar y datos que se deben conocer;
  • opiniones de destacados especialistas sobre el tema;
  • reflexiones sobre el uso de videojuegos;
  • reflexiones sobre las consecuencias del nuevo lenguaje que usan los chicos en internet;
  • la declaración de los e-derechos de los chicos en la red, según Unicef;
  • un pacto para firmar entre padres e hijos para el buen uso de la computadora y la red.

Educ.ar : Institucional

Blogged with Flock

La Seguridad en Internet para los Menores

La Seguridad en Internet para los Menores

Los 1001 libros que hay que leer antes de morir

Los 1001 libros que hay que leer antes de morir

(armando los links…)

2000s
1. Never Let Me GoKazuo Ishiguro (Título castellano: Nunca me abandones). Xtian: Ishiguro tiene una cadencia lenta, y va pelando esta historia como si pelara una manzana, en espiral. Durante las primeras cien páginas no supe que estaba pasando y sin embargo no podía parar de leer. De nuevo, como en Lo que queda del día, el juego de Ishiguro es recorrer el camino de la memoria con mirada asombrada; el lector y el escritor van descubriendo lo sumergido al mismo tiempo. Conclusión: Me gustó mucho.
2. SaturdayIan McEwan (Título castellano: Sábado).
3. On BeautyZadie Smith (Título castellano: Sobre la belleza)
4. Slow Man – J.M. Coetzee
5. Adjunct: An Undigest – Peter Manson
6. The Sea – John Banville
7. The Red Queen – Margaret Drabble
8. The Plot Against America – Philip Roth
9. The Master – Colm Tóibín
10. Vanishing Point – David Markson

.

.

.

Pre-1700

989. Oroonoko – Aphra Behn
990. The Princess of Clèves – Marie-Madelaine Pioche de Lavergne, Comtesse de La Fayette
991. The Pilgrim’s Progress – John Bunyan
992. Don Quixote – Miguel de Cervantes Saavedra
993. The Unfortunate Traveller – Thomas Nashe
994. Euphues: The Anatomy of Wit – John Lyly
995. Gargantua and Pantagruel – Françoise Rabelais
996. The Thousand and One Nights – Anonymous
997. The Golden Ass – Lucius Apuleius
998. Aithiopika – Heliodorus
999. Chaireas and Kallirhoe (Aventuras de Quéreas y Calírroe) – Chariton
1000. MetamorphosesOvid
1001. Aesop’s FablesAesopus

Seguridad en el hogar: seguridad de los niños en línea

Seguridad en el hogar: seguridad de los niños en línea
seguridad de los niños

Si sus hijos se conectan para explorar, buscar información para tareas escolares, jugar o conversar con amigos, con los artículos y sugerencias siguientes puede ayudarlos a estar más seguros mientras exploran en línea.

A %d blogueros les gusta esto: