Archivo de la categoría: Administrar

El proceso de planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar cuanto se invierte y se produce en un sistema.

Sideleft – Guía Licencias Creative Commons

Sideleft – Guía Licencias Creative Commons.

Creative Commons Swag Contest 2007 by Tyler Stefanich (CC BY 3.0 US)

Anuncio publicitario

Gantter – web-based project scheduling made easy

 

 

 

 

Gantter – web-based project scheduling made easy.

El último listado de recursos GTD – Hábitos Vitales

El último listado de recursos GTD

Aplicaciones GTD (online)

Actionatr
GTDTracks
MyTicklerFile
Nozbe
TaskFreak!
Toodledotracks.tra.
in
Gravity GTD
iCommit
Neptune
Propel’r
tasktoy

Tracks
Vitalist
gtd-php
Mojonote
Nexty
Simple GTD
Todoist
Tracks Hosting

desdeEl último listado de recursos GTD – Hábitos Vitales.

Semana Vista: Libro: Getting Things Done

(GTD) es uno de los sistemas de gestión del tiempo que ha recibido mayor atención entre los internautas.

Los principios

El método GTD se basa en algunos principios básicos, que son los que sirven de base a todo el sistema:

  • Vaciar la mente: Uno de estos principios es relegar a la mente del stress de tener que estar continuamente al tanto de nuestras tareas pendientes, prioridades, etc. Para ello, el sistema propone poner en marcha un sistema que minuciosamente registre todas y cada una de nuestras “obligaciones” y “compromisos” (con nosotros mismos y con otros). La idea es obtener un sistema completamente funcional y “engrasado”, que nos permita tener confianza absoluta en él. Sólo de esta manera nuestra mente podrá estar vacía y completamente enfocada en la tarea que tenemos entre manos ahora. Si no tenemos un sistema como este a nuestra disposición, nuestra mente estará en un estado de alerta continua, tratando de recordarnos siempre las mil cosas que tenemos por hacer, lo cual sólo conseguirá dispersarnos de nuestro trabajo actual y aumentar nuestro nivel de stress.
  • La Siguiente-Acción: El sistema GTD gira alrededor de la Siguiente-Acción (Next-Action). ¿Qué es la Siguiente-Acción? Es la siguiente acción física que podemos realizar sobre un proyecto. ¿Y por qué es tan importante esta Siguiente-Acción? Por que es lo que realmente hace avanzar un proyecto (y un proyecto es cualquier cosa que requiera más de una acción). Si tenemos un proyecto como “Organizar reunión”, esto no es una Siguiente-Acción. ¿Cómo se “organiza una reunión? No es algo físico que podamos hacer ahora. En su lugar, lo que tenemos que hacer, quizás, es “llamar a Pedro para reservar la sala”. Esa es la Siguiente-Acción. Espera, ¿tenemos el número de Pedro? No. Hay que llamar a Ana para pedírselo. Entonces “llamar a Ana” es la siguiente acción de este proyecto. GTD se centra en conseguir convertir nuestros “asuntos” (proyectos, compromisos, etc) en elementos sobre los que se pueda actuar directamente: Siguientes-Acciones.

El método

GTD es un método de workflow personal que se compone de 5 pasos:

  • Recolectar: El primer paso del sistema es que todo lo que entre en nuestro sistema de gestión personal tiene que ser recolectado en un “buzón de entrada” para su posterior revisión. Cuando se comienza con el sistema se hace un “volcado masivo” de todo lo que tenemos en la mente, en la mesa y en cualquier otro sitio, al “buzón de entrada”. Y más adelante, cuando el sistema ya está en marcha, se utiliza el “buzón de entrada” como sistema fiable en el que sabemos que podemos delegar para no perder ninguna novedad que entre en nuestra vida.
  • Procesar y Organizar: Procesar consiste en repasar uno a uno todos los elementos que tenemos en nuestro “buzón de entrada” y decidir qué se va a hacer con ellos, organizarlos en categorías. No quiere decir esto que tengamos que “hacer” realmente la tarea. De lo que se trata es de convertir los “elementos informes” que están en nuestro buzón de entrada en elementos identificables dentro del workflow. Se trata de definir si lo que tenemos entre manos es algo que hay que tirar a la papelera, una Siguiente-Acción que haremos en algún momento (NO quiere decir que haya que hacerlo ahora), un documento a conservar como referencia, etc.
  • Revisar: Revisar todo el material que hemos ido preparando (las listas de Siguientes-Acciones, las listas de Proyectos, etc) y mantener dicho material afinado. Se trata aquí de revisar los proyectos, sacar de ellos todos los frentes en los que se puedan determinar “Siguientes-Acciones”, activar proyectos que teníamos parados, etc.
  • Hacer: El último paso, por supuesto, es hacer. Todo el sentido del sistema es tener un sistema funcional que nos permita seleccionar en el momento adecuado qué debemos hacer, con la completa tranquilidad de que estamos eligiendo bien la tarea, sin la tensión de creer que podríamos estar eligiendo mal, olvidando tareas más importantes.

desdeSemana Vista: Libro: Getting Things Done.

100+ More Ways to Organize Your Life

100+ More Ways to Organize Your Life

Blogged with the Flock Browser

Cómo hacer Programas Portables con Thinstall – Utilitie§ – by Juan Carlos Fermín

Actualizado!!
En los últimos dias hay una tendencia muy marcada y es la de utilizar programas portables, esto se debe obviamente a las ventajas que ofrece este tipo de programa.

En esta oportunidad voy compartir una herramienta que solucionó mis problemas en lo que a creación de Portables se refiere, se llama Thinstall y técnicamente se conoce como suite de virtualización porque es justo lo que hace.

Thinstall hace capturas de todo el sistema antes y después de una instalación y luego compara esas capturas para mostrar los cambios realizados y almacenar en carpetas todos los archivos relacionados al programa instalado para luego ser usados de forma virtual. Es como crear toda la estructura (claves de registro, dll, exe, etc) y ejecutarlos internamente sin agregar claves adicionales al registro real.

He creado un tutorial detallado de cómo se puede utilizar el programa y aunque al principio puede dar la impresión de ser muchos pasos, la realidad es que no es para nada difícil.

Debo agradecer a Chilewarez.cl pues es ahí donde he conseguido este estupendo software.

Espero les sirva de ayuda.

Suerte

Descargar programa Aquí:
http://www.esnips.com/doc/8f407d55-d3dc-4f33-9ad5-ba79b5aba3b7/Thinstall.VS

Descargar Tutorial Aquí:
http://www.esnips.com/doc/9e7438ce-14aa-47c6-a5a1-459160bf1fbd/Creación-de-programas-Portable

Cómo hacer Programas Portables con Thinstall – Utilitie§ – by Juan Carlos Fermín

Blogged with Flock

The Google Online Marketing Challenge

The Google Online Marketing Challenge

Blogged with Flock

Hogar digital: estar comunicado cuesta unos 200 pesos – Tecnología – Perfil.com

Sobre un total de 10 millones de hogares 6,4 millones tienen teléfono fijo y 2,6 millones, internet. Para los que cuentan con servicio de televisión por cable, banda ancha y telefonía móvil, la cifra mensual trepa a $ 333.

Hogar digital: estar comunicado cuesta unos 200 pesos – Tecnología – Perfil.com

Blogged with Flock

Joel on Software – Planificación Indolora de Proyectos de Software

Así que tienes que hacer un plan de trabajo. Esto es algo que casi ningún programador quiere hacer. En mi experiencia, la gran mayoría intentan simplemente salirse con la suya y no hacer ningún plan. De los pocos que hacen uno, casi todos lo hacen sólo porque sus jefes los obligan a hacerlo, a medio gas, y nadie realmente cree en el plan del proyecto excepto los altos cargos administrativos, que al mismo tiempo cree que «ningún proyecto de software termina nunca a tiempo» y en la existencia de los OVNI.

Así que ¿por qué nadie hace un plan de trabajo? Dos razones clave. Una, es una verdadera lata. Dos, nadie cree que vale la pena. ¿Por qué tomarse la molestia de trabajar en un plan de trabajo si no va a estar en lo correcto? Hay una percepción de que los planes de proyecto están errados consistentemente, y consiguen sólo estar peor mientras avanza el tiempo, así que ¿por qué sufrir por nada?

He aquí una forma simple e indolora de crear planes de trabajo que de hecho se ajustan a la realidad.

Joel on Software – Planificación Indolora de Proyectos de Software

Blogged with Flock

Engines for Education

Engines for Education

El plan de estudios de la nueva tecnología de VISTA

Estado del proyecto

El plan de estudios de las Nuevas Tecnologías está actualmente en la etapa de alto nivel del diseño. El diseño de alto nivel para este plan de estudios fue desarrollado por un grupo de cientistas de la computación que se reunieron en Chicago en abril de 2006 para este propósito. La reunión fue convocada por Roger Schank y asistida Elliot Soloway (Michigan), Ray Bareiss (Carnegie-Mellon al oeste), Jaime Carbonell (Carnegie-Mellon), Chris Riesbeck Anatole (del noroeste) Gershman (Accenture), Alex Kass (Accenture), Tammy Berman (artes de Socratic), Michael Wolfe (artes de Socratic) y Greg Saunders (artes de Socratic). Estamos buscando actualmente el financiamiento para comenzar el desarrollo de este los planes de estudios.

Descripción del plan de estudios

El plan de estudios de Nueva Tecnología es plan de nueve meses en el cual los estudiantes aprenden sobre varios aspectos actualizados de la computación. Se piensa para los estudiantes de la edad de la High School secundaria y fue planeado para caber como el tercer año de una ciencia de cuatro años y de un plan de estudios de la High School secundaria de la tecnología que se puedan entregar en línea. También se piensa a independiente — para poderlo utilizar como preparación del trabajo para una variedad de carreras técnicas para la gente que ha acabado ya la escuela. Se diseña en módulos para poder utilizar pedazos de ella para otros propósitos (por ejemplo después de programas de la escuela.)

El plan de estudios de la nueva tecnología es un plan de estudios centrado historia (NT-SCC) que consiste en los proyectos a los cuales los estudiantes enganchan, a veces en grupos y a veces en sus el propios. Estos proyectos requieren los deliverables, de que entregados una vez permiten que los estudiantes procedan encendido al proyecto siguiente. Cada proyecto se diseña para ser diversión, relevantes a la gente joven, de colaboración, y para permitir la expresión individual y la búsqueda de los intereses particulares que un estudiante pudo tener. Además, los proyectos sirven como contexto para las habilidades que se pueden aprender en las situaciones en las cuales se utilizan realmente. Los proyectos aumentan de complejidad y cuentan una historia de la vida en el mundo de computadoras. En el final del NT-SCC hay una opción de intenso puesto de interno-como las experiencias que preparan a estudiante para conseguir un trabajo en un aspecto del mundo de la nueva tecnología que el estudiante ha encontrado para ser de interés.
Lo que sigue es una lista preliminar de los proyectos que salieron de la reunión de alto nivel del diseño en abril de 2006, que se refinarán a través de trabajo de diseño adicional:

Proyecto 1: Blogosfera — Los estudiantes crean su propio blog sobre una tecnología emergente o un nuevo acontecimiento tecnológico que los interese. (blogs (elementos, etc)- tecnologias de la comunicacion y la información- historia de la tecnología –

Proyecto 2: Mi espacio alternativo — Trabajando con una versión de codigo abierto de MySpace,los estudiantes comenzarán a ampliar las posibilidades dentro de esa clase de estructura.

Proyecto 3: Web site — El plan de estudios ahora cambia de puesto en un modo individual. Cada estudiante necesita construir su propio Web site.(Diseño y creación de sitios web: diseno, contenido, estructura, hosting, etc )

Proyecto 4: Web site realzado — Ahora la necesidad de los estudiantes de hacer sus sitios altamente interactivos, utiliza Javascript (y posiblemente AJAX), el flash y otros medios de hacer el sitio mas interesante.

Proyecto 5: Crear algo — Dan el estudiante un mes para construir un artefacto de una cierta clase. Hay tres pistas posibles que un estudiante podría seguir: a) La pista del software de aplicación, b) la pista componente físico, o c) la pista del artista.

Proyecto 6: Revista Web — Los estudiantes crean una revista digitaly emiten 2 números o ediciones en un mes. (publicidad, distribución digital. base de datos de direcciones, suscripciones)

Proyecto 7A: Mini Motor de búsqueda– Los estudiantes abordarán el siguiente proyecto, deben construir su propio motor de busqueda para el uso dentro de sus propias páginas.

Proyecto 7B: Marketing viral — Para esos estudiantes que no tengan ningún interés en las nuevas tecnologías, su proyecto alternativo es crear una estrategia person-to-person en un equivalente de MySpace.
http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_viral

Proyecto 8A: Tecnología móvil — Los estudiantes agregan la movilidad (e.g. delivery vía web-enabled con teléfonía celular ) al proyecto en el que estan trabajando. http://www.15seconds.com/issue/010806.htm (web-enabled)

Proyecto 8B: Contenido móvil — Trabajo de No-tecnico sobre la adición de contenido a un dispositivo móvil.

Proyecto 9: Construir un negocio — Los estudiantes forman equipos para proponer y para ejecutar un negocio de tecnología, algunos miembros del equipo están escribiendo el plan y otros de negocio que construyen un prototipo de su producto o los mantienen que derive del trabajo que han estado haciendo.

Pasantía — el curriculum finaliza con una pasantía.

educ.ar – Educación y TIC: Escritura colaborativa y nuevas narrativas: la wiki-novela

educ.ar – Educación y TIC: Escritura colaborativa y nuevas narrativas: la wiki-novela

A %d blogueros les gusta esto: