Archivo de la categoría: Predecir

El proceso de anunciar con antelación algo que va a suceder, revelando el futuro gracias a un conocimiento especial.

TP «1984 y el derecho a la privacidad»

TP «1984 y el derecho a la privacidad»

Estimados alumnos:

Para el trabajo práctico deberán leer 1984, de George Orwell.

Aquí podrán encontrar algunos sitios donde descargar el texto completo.
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/1984.pdf
http://literatura.itematika.com/descargar/libro/192/1984.html
1984

La obra se escribió en 1948 (de ahí el juego numérico con el título). Para situarnos, en 1948 Gandhi fue asesinado, se inventa el transistor y también el primer videojuego y el primer LP, en Bélgica se le concede el voto a la mujer, en Europa entra en vigor el Plan Marshall en plena Guerra Fría y se firma de Declaración Universal de Derechos Humanos por la ONU.

¿Y por qué les cuento todo esto? Porque cuando lees este libro cuesta creer que se escribiese en esta fecha. Es uno de esos libros que no es que envejezca bien, sino que no envejecen, completamente atemporal, incluso demasiado actual en algunas sentencias.

Yo de 1984 sabía que era una distopía y poco más. Es decir, lo contrario a una utopía, la concepción de un mundo contrario a lo deseable y deseado. Un mundo donde el librepensamiento se condena, donde el amor se condena, donde las ideas políticas contrarias al Partido se condenan.

La sentencia más famosa de la novela es:
LA GUERRA ES LA PAZ
LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD
LA IGNORANCIA ES LA FUERZA.

Esto resume el libro de un modo brutal. 1984 no es solo una novela, es un libro de filosofía, ya que nuestro protagonista Winston le da vueltas a ciertas ideas que masca una y otra vez, haciéndote reflexionar y pensar mucho sobre lo que te están contando.

Winston vive en Londres, un Londres que ni sabemos si es o no real, en el continente Oceanía. La vida y el mundo están controlados bajo la observación de El Gran Hermano, que les controla a través de las telepantallas y estudia los cambios en sus gestos, expresiones o actitudes, controlando incluso sus sueños. Todo lo que se salga de la doctrina empleada es condenado, y la gente de vez en cuando «desaparece» o por una denuncia de un vecino o simplemente por un comentario desafortunado.

La información es controlada al detalle: todo lo que se publica o es publicado es revisado. Porque las noticias pasadas también son modificadas según las necesidades del momento. Destruyen cualquier prueba de que algo que no conviene haya existido, creando un mundo nuevo.

Parece difícil de creer, pero no es tan complicado de hacer. ¿Qué ocurriría si se reeditasen las enciclopedias y las webs de noticias o de datos históricos con hechos que no son reales? ¿Cómo podríamos demostrar que eso no sucedió en realidad? Hoy en día con las redes sociales parece más difícil, pero cuántas noticias nos cuelan que no son reales. Pues eso es 1984, ese es el mundo que vaticinaban para esta fecha. Y aunque en nuestro país y nuestro mundo esto no sea real, hay muchos países del mundo donde esto si es real. ¿Alguien conoce un país llamado Corea del Norte?

1984 es uno de esos libros que deberían ser obligatorios. Abre tu mente y te ayuda a pensar. Y encima es muy muy adictivo. Mientras lees 1984 no piensas en otra cosa. Como bien dijo @Aramys en Twitter, «entras en 1984 y ya no sales»

Guía de lectura: 1984 – George Orwell
Presentar la guía en su sitio web

Parte primera

Capítulo I
1. Explica con qué tipo de narrador cuenta la novela.
2. Describe algunos de los aspectos más sorprendentes de la sociedad plasmada en 1984: la telepantalla y la organización de los Ministerios (p. 68).
3. Según Winston Smith la acción transcurre aproximadamente en 1984. George Orwell publicó la novela en 1949. ¿Por qué crees que decidió situar la acción tantos años después? ¿Podrías asociar este recurso con un género literario o cinematográfico concretos?

Capítulo II
4. ¿Qué actividad secreta lleva a cabo Winston? ¿Has hecho en alguna ocasión algo similar?
5. Explica quiénes son los «heroicos niños» y valora su actitud.

Capítulo III
6. Winston recuerda vagamente que, en los años cincuenta, una bomba atómica cayó en Colchester. ¿Sabes qué es una bomba atómica? ¿Recuerdas algún desastre asociado a ésta en el siglo xx?
7. El eslogan del Partido reza lo siguiente: «El que controla el pasado, controla también el futuro. El que controla el presente, controla el pasado» (p. 99). ¿Qué significado le atribuyes a este eslogan?
8. ¿Quién es el Gran Hermano?

Capítulo IV
9. Explica en qué consiste el trabajo de Winston.
10. Las purgas y las vaporizaciones son habituales en el Londres de 1984. ¿En qué consisten? ¿Tienes noticia de alguna práctica similar en las sociedades occidentales y orientales del siglo xx?
11. VOCABULARIO: “palimpsesto” (p. 105).

Capítulo V
12. «Ya no había amigos, sino camaradas.» Imagina un mundo en el que no exista la amistad y plásmalo por escrito.
13. Explica cuál es el rasgo esencial de la neolengua y cuál es su finalidad. Por otra parte, ¿estás de acuerdo con Syme, quien califica de bella la neolengua?
14. Analiza el contraste existente entre la información proporcionada por el Ministerio de la Abundancia (p. 122) y la realidad que percibe nuestro protagonista (p. 124).

Capítulo VI
15. Entre los miembros del Partido las relaciones sexuales están prohibidas. ¿Por qué?
16. VOCABULARIO: “cara aquilina” (p. 131), “célibe” (p. 131), “rehusar” (p. 131), “mortecina luz” (p. 131).

Capítulo VII
17. Los proles constituyen una parte muy relevante de la sociedad en la que transcurre la acción de nuestra novela. Explica quiénes son y por qué Winston los considera tan importantes.
18. ¿Para quién cree escribir el protagonista su diario? ¿Por qué motivo?
19. VOCABULARIO: “minucias” (p. 136), “infructuosamente” (p. 139), “axioma” (p. 145).

Capítulo VIII
20. ¿Qué es la vidapropia? Manifiesta tu opinión acerca de ésta.
21. La lotería constituye un estímulo y un motivo de alegría para los proles. ¿Quiénes suelen obtener los premios más cuantiosos?
22. Un rasgo destacado de la actitud del Partido es el rechazo a todo lo antiguo. Pon algunos ejemplos de este desprecio y aventura una hipótesis acerca de las razones que lo provocan.

Parte segunda

Capítulo I
1. Desgraciadamente ya nadie escribe cartas en 1984. Explica por qué y cómo se han sustituido.
2. En la Plaza de la Victoria hay una estatua del Gran Hermano y, frente a ella, una estatua ecuestre que representa a Oliver Cromwell. ¿Quién fue este personaje?
3. «Los extranjeros, ya fueran de Eurasia o de Asia Oriental, eran como animales raros» (p. 177). ¿Qué ocurre con los extranjeros? ¿Por qué es tan difícil verlos?
4. VOCABULARIO: “calidoscopio” (p. 167), “hacer de tripas corazón” (p. 173), “rostro beatífico” (p. 173).

Capítulo II
5. Comenta el simbolismo del siguiente pasaje: «Casi tan velozmente como él se lo había imaginado, ella se arrancó la ropa y cuando la tiró a un lado fue con el mismo magnífico gesto con el cual toda una
civilización parecía anihilarse» (p. 186). Relaciona el pasaje con la sentencia que cierra el capítulo: «Era un acto político» (p. 187).

Capítulo III
6. Explica qué es, según Julia, «hablar por folletones».
7. La familia se ha convertido en una suerte de extensión de la Policía del Pensamiento. ¿Por qué?
8. VOCABULARIO: “ortodoxia” (p. 194), “prosaicamente” (p. 196).

Capítulo IV
9. Describe la pesadilla que, una y otra vez, aterroriza a Winston. ¿Eres capaz de interpretarla? Redacta unas líneas explicando tu pesadilla recurrente.
10. VOCABULARIO: “desvencijada estufa” (p. 198), “voz de contralto” (p. 199), “trivialidades” (p. 201).

Capítulo V
11. En las calles de Londres aparece un nuevo cartel. ¿Cómo es y qué función tiene? Explica, asimismo, la relación que guarda la difusión de este cartel con otros fenómenos o sucesos coetáneos.
12. Julia cree que el Partido inventó el aeroplano, que Oceanía siempre ha estado en guerra con Eurasia y que es corriente que todos los días maten a gente. Como indica Winston, esto significa que «nunca
discutía las enseñanzas del Partido a no ser que afectaran a su propia vida» (p. 190). Pero ¿qué verdad más profunda se esconde bajo esta actitud? ¿Crees que esto beneficia al Partido?
13. VOCABULARIO: “jactarse” (p. 210), “filfa” (p. 215).

Capítulo VI
14. ¿Cuál es la novedad más notable del último Diccionario de Neolengua?

Capítulo VII
15. «Los proles son seres humanos […]. Nosotros, en cambio, no somos humanos» (p. 205). ¿Qué significado encierran las palabras de Winston? ¿Qué recuerdo le hace llegar a esta conclusión?
16. VOCABULARIO: “cuerpo estatuario” (p. 224), “inexpugnable” (p. 228).

Capítulo VIII
17. El interrogatorio de O’Brien es de una brutal crudeza. ¿Qué opinas de las respuestas de Winston y de Julia? Debate con tus compañeros acerca de lo que crees que harías tú en su situación.
18. La información que proporciona O’Brien a Julia y Winston acerca de la Hermandad es escasa y confusa. Al parecer, ni siquiera el jefe, Emmanuel Goldstein, dispone de todos los datos. ¿Por qué?
19. VOCABULARIO: “azoramiento” (p. 230), “aire servil” (p. 232), “estratagema” (p. 236).

Capítulo IX
20. Durante la Semana del Odio, concretamente en el Sexto Día, tiene lugar un hecho que asombra a Winston. ¿De qué se trata?
21. Explica cómo, según el libro de Goldstein, surgieron los tres grandes superestados en que se divide el mundo y qué países comprende cada uno de ellos. Elabora un mapa que ilustre esta división del mundo.
22. Tal y como nuestro protagonista sospechaba, Oceanía no está realmente en guerra, sino que permanece bajo un falso estado de guerra. ¿A qué intereses obedece esta impostura?
23. Enumera los objetivos esenciales de las escasas investigaciones científicas que se llevan a cabo en Oceanía.
24. El ciudadano de Oceanía rara vez ve a los extranjeros y tiene prohibido aprender lenguas foráneas, así como acceder a las ideologías predominantes en Eurasia y Asia Oriental. ¿Por qué?
25. ¿Cuál es la función que desempeña el Gran Hermano?
26. Define doblepensar.

Capítulo X
27. Julia y Winston son sorprendidos y detenidos en su habitación secreta. Uno de los policías arroja el pisapapeles de cristal contra el hogar de la chimenea. ¿Crees que este gesto encierra algún simbolismo?
28. Describe la transformación del señor Charrington.

Parte tercera

Capítulo I
1. ¿Con qué tres conocidos se encuentra Winston en prisión? ¿Por qué están ahí?
2. VOCABULARIO: “algarabía” (p. 286), “letargo” (p. 288), “guardia achaparrado” (p. 294).

Capítulo II
3. Explica qué pretende O’Brien con su interrogatorio y el uso de la máquina del dolor. ¿Por qué no mata directamente a Winston y se ahorra ese largo y duro proceso?
4. VOCABULARIO: “compungidos” (p. 299), “propaganda sediciosa” (p.299), “azogado” (p. 307), “abyecta” (p. 311).

Capítulo III
5. ¿Qué descubrimiento hace Winston acerca del libro de Goldstein?
6. O’Brien explica el motivo por el que el Partido ansía el poder. ¿Cuál es?
7. El futuro que le aguarda a la humanidad bajo el dominio del Partido queda perfectamente representado por una imagen concreta. Relaciona esta imagen con otra similar que hayas podido ver en alguna
película, cómic o anuncio publicitario.

Capítulo IV
8. Mientras se recupera, Winston comete un error involuntario que despierta las suspicacias de O’Brien. ¿Cuál es este error? ¿Qué consecuencias tiene?
9. VOCABULARIO: “perseverar” (p. 332), “vanagloriarse” (p. 338).

Capítulo V
10. En la Habitación 101, Winston debe enfrentarse a «lo peor del mundo», a su terror más profundo. ¿Podrías escribir una redacción explicando cuál es para ti «lo peor del mundo»? ¿Se asemeja a la fobia
de nuestro protagonista?

Capítulo VI
11. Describe la transformación física y moral de Winston.

Apéndice
12. ¿Cuáles son los tipos de léxico o vocabulario que tiene la neolengua? ¿Qué función esencial desempeña cada uno?

TP Informática

https://i0.wp.com/i.imgur.com/B1wJvkkh.jpg

1984 and Us http://imgur.com/a/U4TeK

130619-moynihan-cu0423-orwell-embed4

«…un Gobierno democrático ha espiado masivamente las conversaciones telefónicas de sus ciudadanos. Esa acción sin sospecha de delito ni mandato judicial viola uno de los fundamentos de la democracia: el derecho a la privacidad y la presunción de inocencia.»
http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2013/06/12/obama_1984_4698_1023.html#utm_source=twitter.com&utm_medium=smm&utm_campaign=noticias

“Aquellos que cederían la libertad esencial para adquirir una pequeña seguridad temporal, no merecen ni libertad ni seguridad.” Benjamin Franklin

1- Realiza una valoración personal de la lectura de esta novela y señala cuál es, en tu opinión, el mensaje que nos quiere transmitir el autor.
2- Qué motivó el gran aumento del 6021% de las ventas del libro en este año?
3- ¿Crees que hoy en día hay algún aspecto de la novela que exista realmente en las sociedades europeas o norteamericanas?
4- Escribir una artículo en su sitio web que relaciones 1984 con estos conceptos actuales: PRISM, NSA, Snowden, privacidad/seguridad, ley SOPA, derecho a la privacidad 

Links de Interés
http://www.infolibre.es/noticias/mundo/2013/06/07/inteligencia_eeuu_espia_traves_los_servidores_nueve_empresas_4526_1022.html

http://www.infolibre.es/noticias/mundo/2013/06/06/el_gobierno_eeuu_registra_las_llamadas_telefonicas_millones_usuarios_4484_1022.html

http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2013/06/12/obama_1984_4698_1023.html#utm_source=twitter.com&utm_medium=smm&utm_campaign=noticias

http://www.bibliopolis.org/articulo/1984.htm

Anuncio publicitario

Sesgos cognitivos: ¿ “Todo depende del cristal con que se mira” o somos víctimas de este monstruoso catálogo? « Humanismo y Conectividad

Un sesgo cognitivo es un efecto producido en el acto de observar (dicho en un sentido amplio). En tanto somos observadores de un universo de variedad cambiante queda claro que tendremos la tendencia a filtrar en forma selectiva la información circundante, lo que puede dar lugar a errores o sesgos perceptivos de mayor o menor impacto sobre nuestra realidad interpretativa. Si bien es difícil generalizar, los sesgos cognitivos surgen del hecho de que nuestra personalidad tiene un carácter adquirido, tendemos a la lealtad, al riesgo local, podemos ser faltos de atención, etc. Los sesgos cognitivos fueron estudiados por los Premios Nobel: Daniel Kahneman y Amos Tversky (1937 – 1996), así como por David Funder y Joachim Krueger. Para estos últimos constituyen cortocircuitos o atajos de la mente que ayudan a las personas a interpretar, predecir y tomar decisiones, sobre todo cuando no hay mucha información disponible.

Una creencia es un modelo creado por la mente para satisfacer un deseo, generalmente sobre un hecho real o imaginario, del cual se desconoce o no se acepta, una alternativa o una respuesta racional. En una creencia todos aquellos individuos que compartan dicho deseo darán por buena una proposición y actuarán como si fuese verdadera, aunque no lo sea. Diferente a las creencias, un sesgo es un error que aparece en los resultados de un estudio debido a factores que dependen de la recogida, análisis, interpretación, publicación o revisión de los datos que pueden conducir a conclusiones que son sistemáticamente diferentes de la verdad o incorrectas acerca de los objetivos de una indagación o investigación.

vía Sesgos cognitivos: ¿ “Todo depende del cristal con que se mira” o somos víctimas de este monstruoso catálogo? « Humanismo y Conectividad.

Suponer

Todos sufrimos las restricciones mentales de suponer demasiado. Podemos reírnos del extraterrestre que llegó a la Tierra se dirigió a una estación de servicio y dijo: «¡Sáquese el dedo de la oreja inmediatamente y lléveme ante su líder!» ¿Pero qué suposiciones haríamos nosotros al ver una criatura nueva? Se dice que cuando los indígenas norteamericanos vieron por primera vez un hombre montado a caballo supusieron que se trataba de un animal nuevo con dos cabezas, dos brazos y cuatro piernas.Hacer suposiciones es una costumbre natural, pero perezosa. Suponemos que una situación nueva es semejante a otras experimentadas en el pasado. Esto nos ahorra tiempo, no necesitamos comprobar todos los detalles que rodean la situación. Pero aunque este proceso a veces ayudará a acelerar las cosas, corremos el riesgo de saltar a una conclusión errónea y perder la oportunidad de tomar una decisión mejor. Recordemos que muchos acertijos funcionan porque tienen ambigüedades. Prueben con el siguiente: tiene exactamente 101 dólares en el bolsillo, en dos billetes y nada de cambio. Uno de los billetes no es de un dólar. ¿De qué valores son? La mayoría se enreda con este pequeño enigma porque son confundidos por la ambigüedad de las palabras. Uno de los billetes no es de un dólar. Eso es correcto: es un billete de 100 dólares… pero el otro sí es de un dólar. Así que la solución es simple: hay un billete de un dólar y un billete de 100 dólares.Paul Sloane nació en Inglaterra, es ingeniero especializado en informática y gran estudioso del pensamiento lateral. Publicamos un fragmento de su libro Test de pensamiento lateral .

Palabras | LANACION.com
http://www.portalplanetasedna.com.ar/pensamiento_lateral.htm
http://www.geocities.com/charlyzona/pdf/pensamiento.pdf

Blogged with Flock

Intel Educación: Designing Effective Projects: Índice de Planes de Unidad: Romeo y Julieta: una impresión de nosotros mismos

Romeo y Julieta: una impresión denosotros mismos


Grados:
8-12
Materia: Literatura inglesa
Temas: Literatura, Shakespeare
Aprendizajes claves: Temáticas y problemáticas, términos literarios
Tiempo requerido: 4 semanas para la unidad, y 2-4 semanas para la culminación del proyecto.

Intel Educación: Designing Effective Projects: Índice de Planes de Unidad: Romeo y Julieta: una impresión de nosotros mismos

Blogged with Flock

Mensa Argentina – Sociedad de Alto Cociente Intelectual

Mensa Argentina – Sociedad de Alto Cociente Intelectual

Blogged with Flock

Joel on Software – Planificación Indolora de Proyectos de Software

Así que tienes que hacer un plan de trabajo. Esto es algo que casi ningún programador quiere hacer. En mi experiencia, la gran mayoría intentan simplemente salirse con la suya y no hacer ningún plan. De los pocos que hacen uno, casi todos lo hacen sólo porque sus jefes los obligan a hacerlo, a medio gas, y nadie realmente cree en el plan del proyecto excepto los altos cargos administrativos, que al mismo tiempo cree que «ningún proyecto de software termina nunca a tiempo» y en la existencia de los OVNI.

Así que ¿por qué nadie hace un plan de trabajo? Dos razones clave. Una, es una verdadera lata. Dos, nadie cree que vale la pena. ¿Por qué tomarse la molestia de trabajar en un plan de trabajo si no va a estar en lo correcto? Hay una percepción de que los planes de proyecto están errados consistentemente, y consiguen sólo estar peor mientras avanza el tiempo, así que ¿por qué sufrir por nada?

He aquí una forma simple e indolora de crear planes de trabajo que de hecho se ajustan a la realidad.

Joel on Software – Planificación Indolora de Proyectos de Software

Blogged with Flock

juegosdeingenio.org

juegosdeingenio.org

Engines for Education

Engines for Education

El plan de estudios de la nueva tecnología de VISTA

Estado del proyecto

El plan de estudios de las Nuevas Tecnologías está actualmente en la etapa de alto nivel del diseño. El diseño de alto nivel para este plan de estudios fue desarrollado por un grupo de cientistas de la computación que se reunieron en Chicago en abril de 2006 para este propósito. La reunión fue convocada por Roger Schank y asistida Elliot Soloway (Michigan), Ray Bareiss (Carnegie-Mellon al oeste), Jaime Carbonell (Carnegie-Mellon), Chris Riesbeck Anatole (del noroeste) Gershman (Accenture), Alex Kass (Accenture), Tammy Berman (artes de Socratic), Michael Wolfe (artes de Socratic) y Greg Saunders (artes de Socratic). Estamos buscando actualmente el financiamiento para comenzar el desarrollo de este los planes de estudios.

Descripción del plan de estudios

El plan de estudios de Nueva Tecnología es plan de nueve meses en el cual los estudiantes aprenden sobre varios aspectos actualizados de la computación. Se piensa para los estudiantes de la edad de la High School secundaria y fue planeado para caber como el tercer año de una ciencia de cuatro años y de un plan de estudios de la High School secundaria de la tecnología que se puedan entregar en línea. También se piensa a independiente — para poderlo utilizar como preparación del trabajo para una variedad de carreras técnicas para la gente que ha acabado ya la escuela. Se diseña en módulos para poder utilizar pedazos de ella para otros propósitos (por ejemplo después de programas de la escuela.)

El plan de estudios de la nueva tecnología es un plan de estudios centrado historia (NT-SCC) que consiste en los proyectos a los cuales los estudiantes enganchan, a veces en grupos y a veces en sus el propios. Estos proyectos requieren los deliverables, de que entregados una vez permiten que los estudiantes procedan encendido al proyecto siguiente. Cada proyecto se diseña para ser diversión, relevantes a la gente joven, de colaboración, y para permitir la expresión individual y la búsqueda de los intereses particulares que un estudiante pudo tener. Además, los proyectos sirven como contexto para las habilidades que se pueden aprender en las situaciones en las cuales se utilizan realmente. Los proyectos aumentan de complejidad y cuentan una historia de la vida en el mundo de computadoras. En el final del NT-SCC hay una opción de intenso puesto de interno-como las experiencias que preparan a estudiante para conseguir un trabajo en un aspecto del mundo de la nueva tecnología que el estudiante ha encontrado para ser de interés.
Lo que sigue es una lista preliminar de los proyectos que salieron de la reunión de alto nivel del diseño en abril de 2006, que se refinarán a través de trabajo de diseño adicional:

Proyecto 1: Blogosfera — Los estudiantes crean su propio blog sobre una tecnología emergente o un nuevo acontecimiento tecnológico que los interese. (blogs (elementos, etc)- tecnologias de la comunicacion y la información- historia de la tecnología –

Proyecto 2: Mi espacio alternativo — Trabajando con una versión de codigo abierto de MySpace,los estudiantes comenzarán a ampliar las posibilidades dentro de esa clase de estructura.

Proyecto 3: Web site — El plan de estudios ahora cambia de puesto en un modo individual. Cada estudiante necesita construir su propio Web site.(Diseño y creación de sitios web: diseno, contenido, estructura, hosting, etc )

Proyecto 4: Web site realzado — Ahora la necesidad de los estudiantes de hacer sus sitios altamente interactivos, utiliza Javascript (y posiblemente AJAX), el flash y otros medios de hacer el sitio mas interesante.

Proyecto 5: Crear algo — Dan el estudiante un mes para construir un artefacto de una cierta clase. Hay tres pistas posibles que un estudiante podría seguir: a) La pista del software de aplicación, b) la pista componente físico, o c) la pista del artista.

Proyecto 6: Revista Web — Los estudiantes crean una revista digitaly emiten 2 números o ediciones en un mes. (publicidad, distribución digital. base de datos de direcciones, suscripciones)

Proyecto 7A: Mini Motor de búsqueda– Los estudiantes abordarán el siguiente proyecto, deben construir su propio motor de busqueda para el uso dentro de sus propias páginas.

Proyecto 7B: Marketing viral — Para esos estudiantes que no tengan ningún interés en las nuevas tecnologías, su proyecto alternativo es crear una estrategia person-to-person en un equivalente de MySpace.
http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_viral

Proyecto 8A: Tecnología móvil — Los estudiantes agregan la movilidad (e.g. delivery vía web-enabled con teléfonía celular ) al proyecto en el que estan trabajando. http://www.15seconds.com/issue/010806.htm (web-enabled)

Proyecto 8B: Contenido móvil — Trabajo de No-tecnico sobre la adición de contenido a un dispositivo móvil.

Proyecto 9: Construir un negocio — Los estudiantes forman equipos para proponer y para ejecutar un negocio de tecnología, algunos miembros del equipo están escribiendo el plan y otros de negocio que construyen un prototipo de su producto o los mantienen que derive del trabajo que han estado haciendo.

Pasantía — el curriculum finaliza con una pasantía.

Vueltas al mundo: modelos para leer, soñar y viajar | LANACION.com

Vueltas al mundo: modelos para leer, soñar y viajar | LANACION.com

Para navegar

La vuelta al mundo en 298 días y a pie


Un alemán de 45 años decidió recorrer a pie el perímetro terrestre. Partió hoy desde Leipzig y tiene pensado gastar unos 50 pares de zapatillas. Bruce Springsteen y Jon Bon Jovi lo acompañarán en una parte de su recorrido.


Robby Clemens, un alemán de 45 años, partió hoy de la ciudad de Leipzig con el ambicioso propósito de dar la vuelta a mundo a pie en 298 días.

En total recorrerá 28 países, entre ellos Egipto, India, China y Japón, así como Estados Unidos.

Clemens cubrirá a pie unos 23.000 kilómetros, a un promedio de 80 kilómetros diarios, casi dos maratones, y unos 15.000 kilómetros en avión. Los ingresos procedentes de donativos se destinarán a niños enfermos de cáncer.

Durante su aventura Clemens será asistido, entre otros, por un médico y un especialista en alimentación. En el curso de su maratoniana carrera el padre de familia e instalador de gas y agua tendrá varios momentos culminantes, entre ellos cuando los cantantes Bruce Springsteen y Jon Bon Jovi le acompañen un trecho en su recorrido por Estados Unidos.

El 27 de octubre Clemens planea estar de vuelta en Leipzig. Se calcula que en la carrera gastará unos 50 pares de zapatillas deportivas. El proyecto cuesta unos 400.000 euros.

  http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=48206&id=122851&dis=1&sec=1

Futuros Ordenadores y Computadoras Personales, capacidad y características. Ciencia, NO Ficción

Futuros Ordenadores y Computadoras Personales, capacidad y características. Ciencia, NO Ficción
Características técnicas
(cifras aproximativas)

Equipo PC de gama baja en el año 2000 (procesador intel Celeron ó AMD K6-2 500)

Equipo PC de gama baja en el año 2010 según índice multiplicador evolutivo estimado

Equipo PC de gama baja en el año 2020 según índice multiplicador evolutivo estimado
CPU (Velocidad en Mhz) 500 Mhz x50 25000 Mhz
(=25 Ghz) x50 1250000 Mhz
(=1125 Ghz =1,125 Thz)
CPU (Arquitectura interna en bits) 32 bits x2 64 bits x2 128 bits
RAM (Kilobytes) 32000 KB
(=32 MB) x50 1600000 KB
(=1600 MB =1.6 GB) x50 80000000 KB
(=80000 MB =80 GB)
Disco duro (Megabytes) 20000 MB
(=20 GB) x1000 20000000 MB
(=20000 GB =20 TB) x1000 20000000000 MB
(=20000000 Gb =20 PB)
Memoria Video (Kilobytes) 16000 KB
(=16 MB) x62 1000000 KB
(=1000 MB =1 GB) x62 62000000 KB
(=62000 MB =62 GB)
Todas las cifras reflejadas en esta tabla son aproximativas y estimadas
Todas las unidades de medidas utilizadas se hallan descritas en el glosario

Mis hipótesis

Si no tienes ganas de leer, has llegado a la web equivocada y te recomiendo salir de ella.

La definición que el Diccionario de la RAE hace de hipótesis es la siguiente:

Hipótesis: (Del lat. hypothêsis) suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.

Antes de comenzar, hay dos frases que me gustaría especialmente compartir con todos ustedes:

«La sociedad no debería permitir limitar los conocimientos científicos a un pequeño número de personas, ya que ello debilita el espíritu filosófico de un pueblo y conduce a su empobrecimiento espiritual.»

Albert Einstein

«Lo único que al hombre le engrandece y le ennoblece es trasmitir cultura y conocimientos, y lo único que al hombre le envilece y le empobrece es transmitir mitos y leyendas que nunca ha podido llegar a demostrarse ni siquiera a sí mismo.

Félix Rodríguez de la Fuente

Fruto de la coniugación de dicho concepto con estos dos grandes enunciados que han marcado un hito en la historia y especialmente en mi vida, surge esta web. No obstante, no olvide en ningún momento que lo que está leyendo no son más que meras hipótesis.

Mis hipótesis

JUEGOS PARA COOPERACIÓN Y LA PAZ

Sitio muy completo de difusión y recopilación internacional e intercultural de juegos que permitan desarrollar actitudes y valores relacionados con la educación para la paz (cooperación, ayuda, autoestima, confianza y otros) para niños y niñas de edades y ámbitos educativos diferentes. Se desea dar cobertura a las dinámicas cooperativas que promuevan la educación para la paz y presenten alternativas a la resolución violenta de los conflictos.
JUEGOS PARA COOPERACIÓN Y LA PAZ

educ.ar – Educación y TIC: Escritura colaborativa y nuevas narrativas: la wiki-novela

educ.ar – Educación y TIC: Escritura colaborativa y nuevas narrativas: la wiki-novela

A %d blogueros les gusta esto: