Archivo de la categoría: Cs. Sociales

GeoGuessr – Let’s explore the world!

Juego GeoGuessr – Let’s explore the world!.

Anuncio publicitario

El caso de los falsificadores de cuadros – GoogleArtProject

El caso de los falsificadores de cuadros ARTeFACTORY.Recursos tICs y materiales para EPV.

http://www.googleartproject.com

 

Unos falsificadores de obras de arte han conseguido nada más y nada menos que engañar a siete  de los más prestigiosos museos  del mundo colocando en sus colecciones falsificaciones de obras de arte de reconocidos artistas de todos los tiempos. La Interpol anda tras su pista pero por ahora no han podidos ser localizados. De hecho, las falsificaciones están tan bien hechas que no ha podido aún saberse con exactitud qué obras son las que han sido falsificadas. Eso sí, tenemos algunas pistas en unos documentos interceptados por un confidente que pueden servirnos de orientación para descubrir las 7 obras falsas y  en qué museos  se encuentran.

Como nos va  a ser imposible viajar por el mundo vamos a visitar los museos  a través de Google y su Google Art Proyect , un impresionante  portal online  que nos permite disfrutar en alta resolución de más de 1000 obras de más de 400 artistas diferentes.

Asociándose con varios museos de todo el mundo, podemos ver pinturas de The Metropolitan Museum of Art and MoMA en New York, The State Hermitage Museum en St. Petersburg, Tate Britain & The National Gallery en Londres, Museo Reina Sofia en Madrid, the Uffizi Gallery en Florencia y del Van Gogh Museum en Amsterdam. Cada imagen contiene 7 mil millones de pixels, lo suficiente para hacer impresionantes zooms y no perder ningún detalle.
Podemos visitar virtualmente   las salas y accediendo a las obras expuestas.

Y eso es lo que vamos a hacer, pero necesitamos las pistas.  Y aquín van, se mostrará un detalle ampliado de cada obra y algunos datos bien sobre el Museo donde se encuentran,  bien sobre las obras o bien sobre el artista que las realizó. Para ello debemos, una vez localicemos  visualmente la obra ,  informarnos sobre ella pinchando en la barra  «<<i» de información que aparece a la derecha de la obra. Con los datos que aparecen podemos completar este  Dossier de pruebas.

El trabajo lo realizaremos en parejas. La pareja que antes consiga identificar correctamente el mayor número de obras falsas y complete el dossier de  pruebas tendrá el mayor reconocimiento.

Para que no se filtren las confidencias haremos 3  lotes de pistas A, B y C que se repartiran entre las parejas formadas en  el aula. Una vez sorteados los lotes,  pinchaís en el que os ha tocado y a investigar.El tiempo es oro.

 

Lote A: Google Art Proyect

Entra en Google Art Proyect y sigue la pista de las obras falsificadas repartidas en 7 museos del mundo.Conforme las vayas encontrando debes ir completando este Dossier de Pruebas:

Falsificación nº 1:

1b.jpg

PISTAS: El Museo se encuentra en una conocida  ciudad bañada por el  Río Támesis. No es un museo de ARTE MODERNO. En el cuadro aparecen dos personajes vestidos ( son embajadores)  de forma muy  elegante (para su época claro)  junto a una mesa abarrotada de instrumentos científicos y musicales . Llama la atención el suelo de azulejos formando una composición geométrica  y  una enorme calavera que se vé un poco torcida ( en realidad se le llama «anamorfósis»)  pero, entre nnosotros, torcida .

Falsificación nº 2:

2b.jpg

PISTAS: El museo se encuentra en Madrid y lleva el nombre de una conocida baronesa que sale mucho en las revistas del corazón  por los relíos  de herencia con  su hijo Borja. En el cuadro aparece un caballero bien armado y con una bella y reluciente armadura, en un paisaje, un castillo y  una serie de enigmáticos personajes y animales.

Falsificación nº 3 :

3b.jpg

PISTAS:   ElMuseo se encuentra en una bella ciudad holandesa surcada de canales. Está consagrado a un solo artista , muy famoso … hasta  le dió nombre a un conocido   grupo de música español. En el cuadro predominan una flores muy bonitas , los lirios.

Falsificación nº 4:

4b.jpg

PISTAS: El cuadro está en una famosa galería de arte de una de las más conocidas y bellas ciudades italianas (y no es su capital, Roma) . En ella está también  la famosa escultura de El David de Miguel Angel . El cuadro representa uno de los desnudos más conocidos del Renacimiento Italiano. El perrito dormido que veís en la imagen está a los pies de la «venus».


Falsificación nº 5:

5b.jpg

PISTAS: El Museo está en una bella  ciudad centroeuropea . Fue  capital de un pais que se dividió en dos, siendo el otro Eslovaquia. Actualmente es una República. Con respecto al cuadro, decir que es abstracto y representa la vidriera de una  catedral.

Falsificación nº 6:

6b.jpg

  • PISTAS:  El Museo está en la misma ciudad donde reside la Estatua de la Libertad. ¿Fácil, no? Es un museo exclusivamente de Arte Moderno (Modern Art) donde están algunas de las más conocidas obras de arte contemporáneo como «Las Demoiselles de Avignon» de Picasso. Con respecto al cuadro, es de un pintor frances que pintó   muchas escenas de Tahití
    como ésta. Fue  muy amigo de Van Gogh, hasta que en una trifulca se pelearon y Van Gogh terminó cortándose con una navaja de afeitar  su famosa oreja ( ver falsificación nº 3)

Falsificación nº 7:

7bb.jpg

PISTAS:  Tendrás que dirigirte al norte, muy al norte. A la capital de Rusia. Es el único museo ruso junto al Heritage de Leningrado representado en el Google Art Proyect . Fué fundado por la familia  Tretyakov así que no tienes pérdida. Con respecto al cuadro representa una escena típica d eeste país : trineos tirados por caballos, paisaje nevado, etc.

 

 

Lote B: Google Art Proyect

Entra en Google Art Proyect y sigue las pistas de estas 5 impresionantes falsificaciones. Debes ir completando este Dossier de Pruebas.

Falsificación Nº1:

falsificacion-5a.png

PISTAS: Es cuadro tan «mono» está en el otro gran centro artístico de Madrid junto al Museo del Prado y  el Thyssen-Bornemizsa. No es un anuncio de Anis del Mono, es un cuadro Cubista.No digo más.

 

Falsificación Nº 2:

 

falsificacion-3.png

PISTAS: Tendrás que cruzar el charco e irte a un museo de la Gran Manzana ( y no es el MoMA ni el Flick) . Hay que localizar  un cuadro que representa a un grupo de campesinos que está enchándose una siestecita bajo un árbol mientras que otros  siegan la hierba. Al artista flamenco que se llamaba por el complicado nombre ( para nosotros, claro)  de Brueguel , le tenían puesto el mote de «The Eider«,  el Viejo.

Falsificación Nº3

falsificacion-6a.png

PISTAS:  Quien se fue de Sevilla, perdió la silla,  dice el refrán. Este pintor holandés nunca estuvo en Sevilla,pero sí en Arlés, donde se alquiló una habitación y amuebló con cuatros cosillas: una cama, una percha, una mesilla, dos sillas, varios cuadros  y poco más.  Y es la que aparece en el cuadro que tenéis que encontar. Alli alojó a su amigo Gauguin hasta que sus diferencias artísticas  estallaron,  se pelearon y  a nuestro amigo, en un ataque de locura se le ocurre la idea de cortarse una oreja. Ya sabéis  entonces porqué La Oreja de Van Gogh se llamá así.  Por cierto,  el cuadro  está en el museo que lleva su nombre en Amsterdam.

Falsificación Nº 4

falsificacion-7a.png

 

PISTAS: Estas curvas y cabellos pelirrojos  tan sensuales  pertenecen a uno de los pintores más  famosos del Renacimiento Italiano, Sandro Botticelli. Bueno,  al pintor no evidentemente , sino  a   Venus ,  Diosa de la belleza de la mitología grecoromana. Bueno, en realidad los griegos la llamaban Afrodita pero los romanos como eran muy suyos le pusieron Venus. ¿Y dónde está el cuadro?  ¡Pues dónde va a estar ! en una famosa galería de  Florencia (Firenze, en inglés)

 

Falsificación nº 5

 

 

falsificacion-2a.png

 

PISTAS:  Estos señores bien antiguos y de sombreros tan encopetados  que aparecen en el  cuadro son de 1642, año arriba año abajo: Y claro, lo que se dice la moda,  no es la misma que ahora. Pero, al grano:  Su autor se llama Rembrant y llamó a esta  obra  «Ronda de Noche». Para localizarla exactamente  en el Museo tendrás que traducir el título al inglés. Por cierto, este museo también está en Amsterdam.

Si este fuera mi hogar – IfItWereMyHome.com

 

La lotería de nacimiento es responsable de gran parte de lo que somos. Si usted no hubiera nacido en su país, ¿cuál sería su vida? ¿Quiere ser la misma persona?

IfItWereMyHome.com es su puerta de entrada a entender la vida fuera de su casa. Utilice nuestra herramienta de comparación entre países para comparar las condiciones de vida en su propio país con las de otro.

 

IfItWereMyHome.com.

Make Your Own Neighborhood Globe | Apartment Therapy Ohdeedoh

Make Your Own Neighborhood Globe | Apartment Therapy Ohdeedoh.

La escala del universo, interactiva | Microsiervos (Ciencia)

La escala del universo, interactiva | Microsiervos (Ciencia)

Blogged with the Flock Browser

Encuentra tu estrella – De la Tierra al Universo

Entre los miles de millones de estrellas que hay en el cielo, hoy una te muestra la luz que nació el mismo día que tu naciste…

A pesar de la enorme velocidad de la luz (casi 300 000 kilómetros por segundo), pueden pasar muchos años desde que una estrella lanza su luz hasta que nos llega a la Tierra, hasta que realmente podemos verla. Hemos creído que sería un buen regalo para ti enseñarte cual es la estrella que lanzó su rayo de luz hacia la Tierra el mismo día que naciste. Sólo necesitamos que nos digas tu fecha de nacimiento.

Encuentra tu estrella – De la Tierra al Universo

Blogged with the Flock Browser

Con Veinte mil leguas de viaje submarino, Julio Verne se adelantó 140 años a Google | Debates : Visualización de la información | educ.ar

Leerlo

http://www.sepbcs.gob.mx/CAES/LIBROS%20VIRTUALES/20.000_Leguas_de_Viaje_Submarino_-_Julio_Verne.pdf

Escucharlo

http://www.leerescuchando.net/audiobk.php?Code=Veinte%20Mil%20Leguas%20De%20Viaje%20Submarino%2C%20Primera%20Parte%20-%20Del%20Atl%E1ntico%20Al%20Pac%EDfico#PlayerChapters

PIERRE ARONNAX, UN BIÓLOGO MARINO DE NOVELA

Veinte mil leguas de viaje submarino es una obra narrada en primera persona por el profesor francés Pierre Aronnax, un notable biólogo marino, que cae prisionero del Capitán Nemo y es conducido por los océanos a bordo del submarino Nautilus, en compañía de su asistente Consejo y del arponero canadiense Ned Land.

La historia comienza con una expedición a bordo del buque Abraham Lincoln, de la marina de guerra estadounidense, al mando del almirante Farragut, que busca dar captura a un extraño cetáceo de increíble tamaño, que se cree que produjo la desaparición de diversas embarcaciones.

leguassub.jpg

Sin embargo, el buque naufraga al ser alcanzado por una tempestad. El profesor Aronnax y su acompañante Consejo son rescatados por el arponero canadiense Ned Land, y logran llegar a nado a un lugar seguro. Una vez que están a salvo, descubren que no se encuentran realmente en una isla sino sobre una estructura metálica que está sobre la superficie del mar. Ocho enmascarados los llevan, a través de una compuerta, al interior de la estructura.

En las entrañas del misterioso artefacto conocen al Capitán Nemo, que les muestra toda la nave. Aunque son muy bien tratados, se les informa que quienes ingresan al Nautilus jamás vuelven a salir. Por eso, les son revelados muchos secretos y recorren diversos lugares, entre los que se menciona la mítica Atlántida.

nemo.bmp

A través de su personaje Aronnax, Julio Verne da testimonio de varios posibles inventos (escafandras autónomas para buceo, fusiles con balas eléctricas, máquinas para producir aire respirable, etc.). Sin duda, el elemento que hace más interesante a la novela es la descripción detallada de los paisajes que yacen bajo la superficie del mar y toda la flora y fauna que habita estos ambientes.

Enlace al libro Veinte mil leguas de viaje submarino en formato .PDF (es necesario tener el programa Acrobat Reader para leerlo).

http://www.sepbcs.gob.mx/CAES/LIBROS%20VIRTUALES/20.000_Leguas_de_Viaje_Submarino_-_Julio_Verne.pdf

GOOGLE SE ZAMBULLE EN EL MAR y NO TIENE MIEDO DE MOJARSE

Con el conocimiento científico y la tecnología de la que no disponía Julio Verne, Google primero hizo foco en el globo terráqueo (Google Earth), después en el espacio exterior y ahora: “al agua pato”.

earth.jpg

La compañía invitó a un grupo de expertos en oceanografía, geomorfología de las profundidades marinas y exploradores de los mares de diversas partes del mundo a sus oficinas y les propuso el desarrollo de un proyecto nuevo que hoy es una realidad y se llama Google Ocean.

No se trata de un submarino virtual que se desplaza por el agua y explora los océanos en detalle –el Nautilus todavía sigue siendo producto de la fantasía–, sino que se aproxima más a una suerte de “radiografía seriada 3 D” que muestra tridimensionalmente las profundidades del fondo marino.

A esta visión ultrasensible se incorporan datos que mejoran aún más la precisión del panorama que se obtiene. Por ejemplo, la información de fenómenos meteorológicos, corrientes marinas, temperaturas del agua, la batimetría oceanográfica (que es la altimetría submarina), sitios de naufragios, cartas marinas, declinaciones magnéticas, ubicación de cables submarinos, localización de arrecifes de coral y la proliferación de algas marinas, entre muchos otros datos complementarios. Provee también imágenes de alta resolución de algunas áreas, con el fin de proporcionar mayores detalles.

googleice.jpg

Google Earth, que hasta el momento permitía a los internautas dar una vuelta virtual al mundo, se lanzó así a la conquista de los fondos marinos, proponiendo al usuario de la versión Ocean sumergirse en el mar y descubrir la vida oceánica. De este modo, Google Earth suma una nueva dimensión a las ya ofrecidas: la profundidad de los cuerpos de agua.

En este video, Sylvia Earle -exploradora oceánica- explica qué es Google Ocean

Los océanos cubren más del 70 por ciento de la superficie de la Tierra, y sin embargo están poco explorados. De momento, los usuarios podrán aventurarse en los abismos del océano o el mar que deseen, a la espera de poder descubrir los ríos y los lagos que se añadirán en las próximas versiones.

La aplicación en tres dimensiones del programa Google Ocean está enfocada a la comunidad científica y también, al mismo tiempo, al público, que podrá compartir experiencias on line, como sus sitios preferidos para practicar surf o submarinismo.

Los usuarios también podrán obtener una enorme variedad de datos y ver fotos y videos sobre 20 temas relacionados con el mundo marino.

El proyecto requirió dos años de trabajo en colaboración con 80 organismos privados y públicos. Y está disponible en 40 idiomas.

googleenclase.jpg

Ver video de las nuevas funciones de Google Earth/Ocean

GOOGLE EARTH / OCEAN y SU APLICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

El acortamiento virtual de las distancias, la conformación de comunidades y redes sociales cuyos miembros pueden vivir en las antípodas del planeta y la tan comentada globalización demandan con urgencia que las personas aprendan a manejar información geográfica cada vez más compleja.

pantalla.jpg

Ya no son suficientes los mapas que se limitan a un territorio específico y que contienen un solo tipo de información (política, económica, topográfica, etc.); en la actualidad, es necesario saber construir y utilizar mapas dinámicos que permitan apreciar diferentes territorios y analizar, con su ayuda, la mayor cantidad de información posible. Esto conlleva a que la enseñanza de la geografía en las aulas necesariamente cambie, y se enfoque en desarrollar este tipo de competencias en los estudiantes.

Los avances de las TIC han posibilitado responder satisfactoriamente a estas nuevas necesidades en la enseñanza de la geografía. Las fotografías aéreas y satelitales, los sistemas de información geográfica (GPS) e internet lo han hecho posible. La nota que nos ocupa es un ejemplo cabal de estos cambios.

En el sitio Eduteka hay algunas propuestas muy interesantes para realizar actividades de geografía e historia en el aula utilizando mapas de Google Earth, actividades que podrán adaptarse según la inventiva y conocimiento de los docentes para usar también Google Ocean.

introgoogmap.jpg

Google Earth -y ahora Ocean- combina fotos satelitales (tomadas en los tres últimos años), mapas y una base de datos muy completa. Estos elementos permiten al usuario navegar libremente por cualquier lugar de la Tierra, observar detalladamente todos sus territorios y desplegar sobre estos, de manera simultánea, basándose en datos y fotografías reales, diversos tipos de información geográfica (topográfica, hidrográfica, demográfica, histórica y cultural, etc.).

fondomar.jpg

En Eduteka se señala que este pack de herramientas cuenta con tres versiones, todas disponibles en inglés: una gratuita llamada Google Earth Free y otras dos versiones de pago (Google Earth Plus y Google Earth Pro).

Google Earth Free es una versión Beta (preliminar) que actualizan constantemente. A diferencia de las de pago, las fotografías son de resolución moderada, y no permite utilizar herramientas de dibujo, ni medir áreas o importar datos desde un sistema GPS o de una hoja de cálculo. Sin embargo, es un excelente recurso gratuito para plantear actividades de clase dinámicas y divertidas, que permitan a los estudiantes afianzar sus conocimientos de geografía y desarrollar las competencias necesarias para manejar adecuadamente información geográfica.

Se puede utilizar Google Earth Free en el aula para:

-Observar la Tierra en tres dimensiones (como si se estuviera viendo desde el espacio) y rotarla libremente utilizando el mouse.

-Seleccionar un territorio específico, aproximarse a él desde la atmósfera y observarlo desde diferentes alturas. A menor altura, mayor es el nivel de detalle.

-Desplazarse libremente entre ciudades de diferentes países del mundo, volar de un país a otro o de un continente a otro, cruzar océanos y recorrer territorios extensos como desiertos y selvas.

-Conocer los nombres de todos los países y de sus ciudades principales, poblaciones, mares, lagos, volcanes, accidentes geográficos más importantes, etc.

-Aproximarse a las ciudades y observar, con asombroso nivel de detalle, calles, edificios, casas, monumentos, ríos, etc. Hasta el momento, las fotografías de la mayoría de ciudades de América del sur tienen un nivel de resolución y detalle bajo. En el caso de Buenos Aires, Sao Pablo y Ciudad de México el nivel de resolución es moderado.

-Observar dorsales oceánicas y las principales zonas de compresión y subducción de la Tierra.

-Observar e identificar tipos o formas de relieve en cualquier lugar del mundo (nevados, volcanes, llanuras, cordilleras, valles, altiplanos, etc.) y conocer la medida exacta de su altura sobre el nivel del mar.

-Cambiar el ángulo de visualización de un territorio para poder observarlo en perspectiva.

-Visualizar meridianos, paralelos y trópicos.

-Conocer las coordenadas de cualquier punto de la Tierra con solo ubicar el ratón sobre el sitio.

-Marcar sitios de interés y compartir información sobre ellos, a través de Internet, con otras personas.

-Guardar imágenes y compartirlas con otras personas por medio del correo electrónico.

-Medir la distancia entre dos sitios por medio de una línea recta o trazando una trayectoria.

Los invitamos a descubrir junto a sus estudiantes, las maravillas de la superficie de la Tierra y de las profundidades marinas.

DESCARGA de los programas de Google

Google Earth Free se puede descargar gratuitamente de aquí en un archivo ejecutable (GoogleEarth.exe; 11 MB).

Antes de instalarlo en la computadora hay que tener en cuenta los siguientes requerimientos:

Mínimo recomendado

Sistema operativo Windows 2000 o XP Windows XP
Procesador 500 MHz 2,4 GHz
Memoria RAM 128 MB 512 MB
Disco Duro 200 MB 2 G
Resolución de pantalla 1024×768, 32-bit color verdadero 1280×1024, 32-bit color verdadero
Video Tarjeta gráfica 3D de 16 MB VRAM Tarjeta gráfica 3D de 32 MB VRAM
Conexión a Internet 128 Kbps 512 Kbps (Banda Ancha)

Requerimientos para utilizar Google Earth en el aula:

La mayor debilidad de Google Earth es el ancho de banda que consume, lo que hace muy difícil utilizarlo con buena velocidad en un aula de informática con más de 10 computadores, a menos que se disponga de una conexión a internet de banda ancha (512Kbps o mayor).

Sin embargo, puede ejecutarse el programa en un computador con conexión a Internet y proyectar las imágenes para toda la clase por medio de un VideoBeam.

Los docentes también pueden capturar las imágenes pertinentes para desarrollar un tema de geografía y proyectarlas con un VideoBeam sin necesidad de estar conectado a internet, o dárselas a los estudiantes para que trabajen directamente con ellas en el computador.

Por otra parte, los docentes pueden explorar y utilizar otros programas gratuitos similares a Google Earth, tales como:

3D World Map 2.0 permite visualizar la superficie terrestre en tres dimensiones y consultar datos sobre países y ciudades de todo el mundo.

World Map 3D 1.0.2 ofrece imágenes de la Tierra orbitando alrededor del Sol, lo que permite apreciar la cantidad de luz solar que llega en un momento determinado a cada región del planeta; además, muestra las nubes, efectos de luces y sombras y la posición actual de la Luna.

Celestia 1.3.2 permite situarse en el espacio, viajar a diferentes planetas, satélites y estrellas, observar constelaciones y cometas, realizar viajes en tiempo real de un lugar a otro y calcular distancias, entre otros.

World Wind 1.3.1.1 es un programa creado por la NASA que realiza muchas de las funciones de Google Earth Free, pero es más pesado (180MB) y es más exigente en cuanto a los requerimientos del computador para funcione adecuadamente.

Con Veinte mil leguas de viaje submarino, Julio Verne se adelantó 140 años a Google | Debates : Visualización de la información | educ.ar

Blogged with the Flock Browser

Biblioteca Digital Mundial

Inicio Biblioteca Digital Mundial

Blogged with the Flock Browser

Actividades — Astronomia2009

Actividades — Astronomia2009

Actividades

Para el Año Internacional de la Astronomía 2009, el Nodo Nacional Argentino se propone la difusión de la Astronomía de manera amplia, asegurando que sus conceptos lleguen a la mayor cantidad de personas en Argentina y la organización de eventos especiales convocando a los paises de la región para sumarse a esta iniciativa mundial.

Blogged with the Flock Browser

Telescopio casero con tubos de PVC

Telescopio casero con tubos de PVC

Blogged with the Flock Browser

Crear Lineas de Tiempo- My Timelines

My Timelines

Blogged with the Flock Browser

Atlas del Conocimiento Humano « Tall & Cute

Atlas del Conocimiento Humano « Tall & Cute

Escrito con el Navegador Flock

Tags: ,

Educación Sexual – CHA

http://www.cha.org.ar/docs/areajovenes/Sali_del_closet_(web).pdf

Blogged with the Flock Browser

Tags: , , ,

Juego con GPS – Geocaching – Wikipedia, la enciclopedia libre

Geocaching es la actividad (hay personas que lo consideran ya un deporte) de esconder y encontrar «tesoros» en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS.Ejemplo de un contenedor de Geocaching oculto.Objetos que han ido dejando los descubridores del contenedor.La persona que encuentra el cache registra su nombre y fecha en un bloc de notas que queda depositado con el resto de objetos.Los contenedores suelen ser estancos y de plástico para evitar la degradación.Consiste, por parte de una persona, en esconder objetos en el campo o en la ciudad y posteriormente apuntar las coordenadas geográficas de ese punto mediante un receptor GPS y hacerlas públicas (por lo general en sitios web especializados) para que otras personas puedan efectuar su búsqueda. En estos lugares donde se publican las coordenadas, la gente puede entrar a consultar tesoros escondidos cerca de su casa o por alguna zona donde vaya a hacer un viaje. La etiqueta marca que quien encuentra uno de estos tesoros, puede llevarse lo que tenga pero tiene que dejar otro objeto para el siguiente visitante.Los regalos generalmente consisten en objetos de poco valor, metidos en bolsas impermeables o fiambreras, o un cuaderno donde apuntar tu nombre para que quede registrado. Cada uno de estos contenedoes con todo su contenido es a lo que se denomina «cache» o «geocache» en la jerga técnica, cuya interpretación al castellano puede ser «tesoro», o «geoescondite»También es posible crear geocaches encadenados, donde el objeto anunciado contiene una nota con las coordenadas del regalo o de otras notas con otras coordenadas.

Existen otras modalidades de juego similares:

  • Bookcrossing. En este caso la idea es liberar libros dejándolos en lugares públicos para que sean recogidos por otros lectores, que después harán lo mismo.
  • PhotoTag. Se usa cámaras desechables la cual es pasada a amigos o extraños y una vez usada vuelve al dueño original. Las fotos son luego subidas a la web de PhotoTag.
  • Eurobilltracker. El objetivo es seguir billetes de euro por todo el mundo. Para ello cada usuario introduce los números de serie y la información de su localización de cada billete que obtiene.

Geocaching – Wikipedia, la enciclopedia libre

Blogged with the Flock Browser

Tags: , , ,

Cómo se fabrican los globos terráqueos

Cómo se fabrican los globos terráqueos

Tal vez sean los cinco minutos con los que más aprendas hoy, así que atento a todas las técnicas para la fabricación de globos terráqueos: cómo se imprimen los dibujos, se les da relieve, se transforman en semi-esferas a partir de doce formas triangulares, se pegan y se ajustan con toda delicadeza. Un proceso medio automatizado, medio manual, que definitivamente tiene su encanto si te gustan los mapas y por extensión los globos terráqueos.

Está grabado en Replogle Globes, que dicen que es la mayor fábrica de globos terráqueos del mundo. Su página de acerca de los globos tiene bonitas descripciones gráficas de cada uno de los términos cartográficos que en ellos se usan.

Algunas de las curiosidades de los globos terráqueos son que son única forma de representación que no distorsiona el tamaño real de los territorios; que suelen «pegarse» siempre por el ecuador (lo cual queda un tanto «rarito») y aunque tienen relieve éste no suele estar a escala, sino algo exagerado para que puedan apreciarse mejor los detalles de las zonas montañosas.

(((Vía The Map Room)))

Blogged with the Flock Browser

Tags:

Procedimientos para enseñar a resolver conflictos

LA LUCHA CONTRA EL CONFORMISMO EDUCAR PARA EL CONFLICTO

Diversos episodios de nuestra reciente historia se han justificado por algunos de sus protagonistas merced a la obediencia debida, al cumplimento del deber.
La actitud que fomenta la guerra no es tanto la agresividad como el instinto gregario, el conformismo, la pasividad con que se aceptan los conflictos armados y las órdenes del estado para participar en ellos.
Por consiguiente, la educación orientada a acabar con las guerras ha de combinar el espíritu crítico y la capacidad de resolver los conflictos por métodos incruentos.
La educación para la paz ve el conflicto como uno de sus objetivos principales y lo toma como referencia y punto de partida para la siguiente reflexión: ¿sabemos resolver los conflictos?
El conflicto suele considerarse negativo porque lo percibimos a través de las consecuencias destructivas que tiene la forma habitual de resolverlos. Entramos en el conflicto con una actitud de competitividad.
Conflicto no es igual a violencia, es algo habitual en las relaciones entre grupos sociales e interpersonales. Es la interacción de personas con objetivos incompatibles.
La violencia supone la ruptura, la negación del conflicto, supone optar por resolverlo de forma destructiva. En la resolución del conflicto está el camino para conseguir la paz. Negamos así la idea de paz pasiva como ausencia de conflictos y asumimos el concepto de paz positiva, de resolución no violenta de conflictos, es un proceso no una meta.
La praxis de la Educación para la paz es aprender a descubrir y a afrontar los conflictos para resolverlos adecuadamente.

PROCEDIMIENTOS PARA ENSEÑAR A RESOLVER CONFLICTOS

1-FASES PAPA LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO

-Creación de un clima favorable
-Distanciarse, calmarse
-Definir el conflicto
-Describirlo: personas implicadas, origen, desarrollo, situación actual
-Integrar toda la información necesaria
-Establecer objetivos, según los resultados deseados
-Diseñar posibles soluciones y propuestas teniendo en cuenta las consecuencias positivas o negativas.
-Escoger una solución
-Elaborar un plan para aplicarla, pasos de acción
-Responsabilizarse para llevarla a la práctica
-Evaluar, valorar, los resultados obtenidos.

2-ENSEÑAR A DETECTAR Y MODIFICAR DISTORSIONES COGNITIVAS
-Sensibilizar sobre la importancia que tiene lo que pensamos sobre lo que sentimos y hacemos, en nuestras dificultades para conseguir lo que queremos.
-Ayudar a detectar pensamientos distorsionados: absolutismo (tiene que ser así), pensamiento dicotómico (si no es bueno, es malo), sobre generalización (todos son iguales), fatalismo (todo me sale mal), confusión de las emociones con la realidad (siento esto, luego esto es así), sesgos de interpretación (no se tiene en cuenta todos los factores)
-Enseñar pensamientos alternativos a los sesgos que se quieren superar.

3-ESTIMULAR LA EMPATIA Y LA ADOPCIÓN DE PERSPECTIVAS
-Haciendo actividades que impliquen la representación de una misma situación cambiando la perspectiva.
-Ponerse en lugar de las distintas personas implicadas.
-Adoptar la perspectiva de un observador imparcial
-Considerar el punto de vista de la comunidad.
-Establecer una jerarquía de prioridades entre los derechos en conflicto.
-Dramatización de papeles antagónicos, representación del propio papel (para anticipar el futuro, para eliminar distorsiones pasadas)

ACTIVIDADES PAPA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

-Estudio de conflictos
Búsqueda de noticias sobre situaciones conflictivas, clasificarlos (sociales, políticos, bélicos)
Investigación de un conflicto, causas ¿esas causas han provocado otras guerras?)
Principales causas de los conflictos
Conflictos de nuestro ámbito, territorio. Escribir un articulo describiendo hechos, opiniones, soluciones.
-Visualizar y analizar conflictos próximos a través de dramatizaciones, marionetas, juegos de rol
-Corros o círculos para compartir ideas o sentimientos sobre una foto, un hecho, una música
-Juegos de toma de decisiones rápida
-Historietas que representen situaciones conflictivas, cómo resolverlas.
-Análisis de vídeos que recojan conflictos
– Representaciones
-Finales diferentes para historias de conflictos mal resueltos
-Juegos cooperativos
-Juegos de rol.

Blogged with the Flock Browser

Tags: , , ,

Integración de mapas e info SHOW®/WORLD – A New Way To Look At The World

SHOW®/WORLD – A New Way To Look At The World

Blogged with the Flock Browser

Tags: , ,

Conflictos generacionales – ¿Todo tiempo pasado fue igual?

¿Todo tiempo pasado fue igual?

El médico ingles Ronald Gibson, comenzó una conferencia sobre conflictos generacionales, citando cuatro frases:

1). ‘Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos’.

2). ‘Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible.’

3). ‘Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos’

4). ‘Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura’


Después de estas cuatro citas, quedó muy satisfecho con la aprobación, que los asistentes a la conferencia, daban a cada una de las frases dichas.

Recién entonces reveló el origen de las frases mencionadas:

La primera es de Sócrates (470- 399 a .C.)

La segunda es de Hesíodo (720 a .C.)

La tercera es de un sacerdote del año 2.000 a .C.

La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (Actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia.

Blogged with the Flock Browser

Tags: ,

GeoHive: Global Statistics

GeoHive: Global Statistics

Blogged with the Flock Browser

Tags: ,

Leonardo da Vinci « Pasa la vida


Leonardo da Vinci « Pasa la vida

Blogged with the Flock Browser
A %d blogueros les gusta esto: