Archivo de la categoría: Antiguedades Digitales

OldVersion.com

Directorio con versiones antiguas de software
OldVersion.com

Blogged with the Flock Browser

Biblioteca Digital Mundial

Inicio Biblioteca Digital Mundial

Blogged with the Flock Browser
Anuncio publicitario

pagetable.com – Antiguedades digitales

Antiguedades digitales

pagetable.com

Blogged with the Flock Browser

Tags: ,

The machine that changed the world | Microsiervos (Ordenadores)

Documental The machine that changed the world de WGBH Boston y BBC TV es tan bueno como dice todo el mundo.

Estrenado en 1992, no está a la venta en ningún formato y sólo circulaba en cintas VHS que había en bibliotecas o en las casas de aquellos que en su momento se tomaron la molestia de grabarlo, aunque ahora gracias a Andy Baio, Simon Willison, Jesse Legg, y la biblioteca de la Portland State University, sus cinco capítulos ya se pueden ver en línea:

1. Great Brains, con una introducción a la serie y la historia de los ordenadores de Babbage al EDSAC pasando por Konrad Zuse y los Colossus.

2. Inventing the Future, desde el ENIAC a los principios de Silicon Valley.

3. The Paperback Computer, con el desarrollo del ordenador personal y los interfaces gráficos.

4. The Thinking Machine, la historia de la inteligencia artificial.

5. The World at Your Fingertips, sobre las redes de comunicación, incluyendo Internet a pesar de la fecha del documental.

También está disponible un torrent para bajarlo en 5 archivos mp4 codificados como H.264 que ocupan 3,1 GB en total.

The machine that changed the world | Microsiervos (Ordenadores)

Blogged with the Flock Browser

Computer History

Computer History

Blogged with the Flock Browser

Historia de los videojuegos « Weskens’ Blog

Historia de los videojuegos « Weskens’ Blog

Blogged with the Flock Browser

Taringa! – MS-DOS IMB-PC. No la Tires ¡ Todavía Sirve ! Vol. 1

Taringa! – MS-DOS IMB-PC. No la Tires ¡ Todavía Sirve ! Vol. 1

Blogged with the Flock Browser

kbglob – tecnologia para geeks, no para tu mamá » Evolución de los Sistemas Operativos

kbglob – tecnologia para geeks, no para tu mamá » Evolución de los Sistemas Operativos

Blogged with the Flock Browser

Z3, el primer ordenador de la historia moderna :: ABADIA DIGITAL :: Noticias, Tecnologia e Internet

Z3, el primer ordenador de la historia moderna :: ABADIA DIGITAL :: Noticias, Tecnologia e Internet

Blogged with the Flock Browser

La máquina diferencial de Babbage en acción | Microsiervos (Ordenadores)

Hoy ando por Londres y como buen aerotrastornado intentaré aprovechar unas horas libres que tengo para retratar algunos aviones en el aeropuerto de Heathrow, en especial alguno de los Airbus A380 de Singapore Airlines con los que la aerolínea acaba de inaugurar el primer servicio comercial de este avión a Europa con un vuelo diario Singapur-Londres y el correspondiente de vuelta, pero como la previsión meteorológica no es del todo buena mi plan alternativo es pasarme por el Museo de Ciencias a ver la máquina diferencial de Babbage en acción, algo que tengo pendiente desde hace tiempo [Babbage Difference Engine, YouTube 1:28, necesita Flash]

La máquina diferencial de Babbage en acción | Microsiervos (Ordenadores)

Blogged with the Flock Browser

Barrapunto | Fallece Joseph Weizenbaum, el creador de ELIZA

Nettizen nos ha recordado en su bitácora que el pasado día 5 falleció Joseph Weizenbaum, mítico informático del MIT, a la edad de 85 años. A Weizenbaum se le recuerda sobre todo por haber sido el creador de ELIZA, un sencillo programa de los años sesenta que hacía creer erróneamente que el ordenador conversaba. Aunque técnicamente el programa era muy rudimentario (buscaba palabras clave en la entrada que recibía y devolvía una respuesta enlatada a partir de un listado de respuestas predefinidas, insertando fragmentos de la entrada), y no tenía mucho que ver con la Inteligencia Artificial, dio lugar a sesudas (y generalmente sombrías) reflexiones filosóficas sobre la IA y el test de Turing. Una de las versiones de Eliza está incluida todavía en Emacs (‘M-x doctor intro’), simulando a un psicoterapeuta (cuya técnica como se sabe consiste a veces en devolver la pregunta al paciente). Se cuenta que Weizenbaum quedó horrorizado cuando sorprendió a su secretaria pegada al ordenador contándole a Eliza sus secretos más íntimos.Posteriormente, ya en los años setenta, Weizenbaum se volvió crítico con la IA y se hizo muy popular en el ambiente universitario no tanto por sus aportaciones científicas, sino como gurú que albergaba negras profecías tecnófobas sobre el futuro de la humanidad (decía que en el año 2000 estaríamos todos muertos) y, particularmente, por criticar a los científicos que se dedicaban a la Inteligencia Artificial y, en general, a los modelos computacionales de cognición, recurriendo a menudo a tesis conspiranoicas para sustentar su crítica moral de las nuevas tecnologías.

Barrapunto | Fallece Joseph Weizenbaum, el creador de ELIZA

http://es.wikipedia.org/wiki/ELIZA

Blogged with Flock

La historia de los ordenadores a través de los anuncios de televisión .: Los mejores anuncios de televisión :.

Este artículo es una traducción/adaptación del increible post publicado el 14 de Octubre del 2006 en el blog oficial de PC World A Brief History of Computers, As Seen in Old TV Ads.Se trata de un documento de incalculable valor tanto para los que nos encantan los ordenadores como para los que adoramos la publicidad. Por ello hemos creido que una traducción del mismo, adaptándolo para el público de habla hispana, eliminando alusiones explícitas a aspectos de la vida en los EEUU, etc. podría ser provechosa para todos.El único “pero” es que todavía no tenemos las traducciones de todos los anuncios. Según las vayamos consiguiendo las incorporaremos al artículo para que todos podamos disfrutar aún más de los mismos.Esperamos que lo disfruten!!

La historia de los ordenadores a través de los anuncios de televisión .: Los mejores anuncios de televisión :.

http://blogs.pcworld.com/techlog/archives/002950.html

Blogged with Flock

Anuncios de ordenadores de los 80 – Especiales Terra – FotoGalerias

Anuncios de ordenadores de los 80

La informática doméstica ha experimentado una serie de cambios imparables desde que comenzó en los años 70. Para tener un ejemplo gráfico de su tremenda evolución, nada mejor que ver los anuncios de los años 80.

¿Cómo no vas a comprar un ordenador si te lo vende el mismísimo Bond, James Bond?

Especiales Terra – FotoGalerias

Blogged with Flock

Historia de los ordenadores y consolas de videojuegos

David Morales :: web personal

Blogged with Flock

Top 20 Geek Movies Of All Time – The List Universe

20. Pirates of Silicon Valley 1999, Martyn Burke

Post616 Piratessilicon

 http://video.google.com/videoplay?docid=-7039094381603369679&pr=goog-sl

19. Short Circuit 1986, John Badham

Short Circuit

18. Hackers 1995, Iain Softley

Hackers

17. Star Trek: The Wrath of Khan 1982, Nicholas Meyer

Star Trek 2 The Wrath Of Khan

16. WarGames 1983, John Badham

Wargames Ver2

15. Repo Man 1984, Alex Cox

Repoman

14. Planet of the Apes 1968, Franklin J. Schaffner

Planetoftheapes

13. Alien Quadrilogy 1979, Ridley Scott

Alien Movie Poster

12. Akira 1988, Katsuhiro Ôtomo

Cover-Akira

11. Pi 1998, Darren Aronofsky

Pi

10. Office Space 1999, Mike Judge

Office Space

9. The Original Star Wars 1977, George Lucas

972441~The-Star-Wars-Trilogy-Return-Of-The-Jedi-Dvd-Release-Posters

8. The Matrix 1999, Larry and Andy Wachowski

Matrix

7. Metropolis 1927, Fritz Lang

Metropolis

6. Brazil 1985, Terry Gilliam

Brazil

5. Serenity 2005, Joss Whedon

Serenity

4. Lord of the Rings 2001, Peter Jackson

Lord Of The Rings The Return Of The King

3. Spaceballs 1987, Mel Brooks

Spaceballs.1

2. Bladerunner 1982, Ridley Scott

Bladerunner

1. 2001 1968, Stanley Kubrick

10073759A~2001-A-Space-Odyssey-Posters

Top 20 Geek Movies Of All Time – The List Universe

Blogged with Flock

Barrapunto | "Me equivoqué al estudiar Ingeniería Informática»

«Me equivoqué al estudiar Ingeniería Informática»

pobrecito hablador nos cuenta: «Si, me equivoqué, lo reconozco. Es la primera vez que escribo en esta web y lo hago más que nada para desahogarme y para ver si de paso puedo ayudar a alguien para que no cometa los mismo errores que cometí yo. Comenzaré por el principio. Tuve mi primer ordenador a los 13 años (maldito regalo) un Amstrad CPC 128Kb con pantalla monocromo, todo un lujo para la época. Pasaba horas y horas con él, en aquellos tiempos no había internet y todo lo que podía hacer era jugar o programar con el “basic” que traía incorporado en su puñetera memoria ROM». A continuación el texto -algo largo-. No me extraña que haya tantos desertores de la informática -y tanto teleco o físico metido a informático.

«Pasaron los años y crecí con la maldita máquina que en aquellos tiempos era toda una diversión. Mi curiosidad era extrema, me aprendí de memoria el condenado libro de 500 páginas que traía el aparatito, en donde se enseñaba a programar en “basic”, y poco más. Ni siquiera tenía sistema operativo, el condenado engendro arrancaba con el interprete de “basic”.

» Me preguntaba como algunos juegos que me compraba no estaba escritos en “basic” sino que venían en un extraño fichero ilegible cuyo nombre acababa en exe. Que cosa más extraña. Además esos juegos se ejecutaban más rápido que los programitas que yo hacía con el “basic”. Me compré revistas sobre el tema y…bingo!…eran un fichero ejecutable. Mi curiosidad se disparó, quería un nuevo ordenador más rápido y quería un compilador de lenguaje C. Quería hacer cosas profesionales, convertirme en un verdadero hacker de la informática. A esto ayudaba el montón de películas de hackers adolescentes (como yo en aquella época), que empezaron a salir a la palestra por aquella época. Recuerdo una que me marcó mucho. Se titulaba “Juegos de Guerra”, protagonizada por Mathew Broderik. La peliculita iba de un chaval “hacker” de poco más de 16 años que ponía en jaque al gobierno americano desde el ordenador de su habitación. En aquella época yo quería ser como él. Tenía muchos pájaros en la cabeza.

» Ya con 15 años tuve acceso a un imponente 8086, 640 KB, pantalla color, uff, vaya máquina. Y yo con mi compilador en C que me compré por correo. Me hice todo un experto en C, C++, gracias a los libros que venían con el compilador, que dicho sea de paso me costó una pasta (nadie me lo copió…). Tenía yo 17 años cuando estaba acabando COU (Curso de Orientación Universitaria, para los jovenzuelos que no sepan lo que es), corría el año 1992, las olimpiadas y la Expo de Sevilla. En aquellos tiempos ya era todo un “viciado” de la informática. Y me pregunté ¿Qué voy a hacer?. ¡Quiero estudiar informática! Allí me enseñarán todos los secretos que ahora no se (no había internet), me convertiré en hacker y ganaré mucho dinero. Que equivocado estaba….

» Aprobé, por poco, la selectividad y entré. ¡Estoy dentro! ¡Lo conseguí! No cantes victoria, insensato, eso me diría a mi mismo si pudiera volver al pasado. Pero no puedo. Bueno, comencé el primer año con un entusiasmo desbordante, aprobé todas las asignaturas y creo recordar en una o dos saqué matrícula de honor. Pensaba que esos conocimientos me serían muy útiles. Por aquella época, 1994, ya comenzaba a implantarse internet en la universidad pero a muy baja escala. Casi todos los aprendices de hackers iban cargados de disketes a la universidad para llenarlos de fotos guarras, aprovechando que allí había acceso por internet a algunos foros y news que colgaban dicho material. Si es que…lo primero es lo primero….Al poco tiempo internet comenzó a estar accesible en los hogares con los modems de poquitos baudios a través de la línea telefónica pero pocos se lo podían permitir.

» Lo primero que noté en mi primer año de Ingeniería Técnica Informática (más tarde me pasaría a la superior) fue la total y absoluta ausencia del sexo femenino en mi puñetera facultad. Eso fue muy duro para mi, pero mi vocación era entonces lo más importante. Las clases se hacían eternas, aquello era el servicio militar, ni una mujer, y las pocas que habían no sabias si realmente lo eran o no. Que conste que he conocido a chicas muy guapas durante la carrera pero la mayoría eran trolls disfrazados de veintiañeras. Supongo que para ellas sería el paraíso, pues estaban muy solicitadas, no es de extrañar, con un ejercito de “futuros hackers” con las hormonas a flor de piel. Para mi no fue el paraíso, fue algo muy duro. Menos mal que existía la biblioteca de la universidad y allí si que había material, umm, jeje. Bueno, dejando a parte el tema de las mujeres, volvamos al tema que nos importa ahora. No solo lo pase mal por esta cuestión sino porque me di cuenta, ya debería ir por el tercer año cuando noté esto, que me estaba volviendo muy, muy introvertido.

» Esto lo notaba en que cuando pasaba dos o tres horas delante de la pantalla, si venía alguien a hablar conmigo o yo tenía que hablar con alguien, me notaba muy nervioso. Eso también me pasaba en mi casa, era como que estar con el ordenador me desconectaba del mundo y luego cuando volvía a este me encontraba con que no reaccionaba demasiado bien a las situaciones. Creo que esto lo habréis sentido la mayoría que ha programado alguna vez o que pasa mucho tiempo frente a la pantalla del puñetero ordenador. Otra cosa que no soportaba ya por aquella época era la puta manía que tienen los ordenadores de dar fallos inexplicables, eso me volvía loco, me pasaba horas y horas, incluso durmiendo, pensando en el puto problema de ayer y que podría haber sido, era insoportable. Además tenía la mala costumbre de querer programar por mi cuenta y hacer pequeños proyectos, sobre todo de gráficos y juegos, que me quitaban mucho tiempo y que a veces me volvían loco con su putos errores.

Barrapunto | «Me equivoqué al estudiar Ingeniería Informática»

Blogged with Flock

Abandonia – Hogar de los juegos abandonware de DOS

Abandonia – Hogar de los juegos abandonware de DOS

Blogged with Flock

¿Por qué los teclados tienen las teclas donde están? – :: Eliax Blog – Para Mentes Curiosas… ::

¿Por qué los teclados tienen las teclas donde están?¿Alguna vez te has preguntado por qué los teclados tienen las teclas donde están? En otras palabras, ¿por qué las teclas están distribuidas de esa extraña manera empezando usualmente con la letra Q arriba a la izquierda y terminando con la M abajo a la derecha?Pues la razón es bien sencilla y sorprenderá a muchos.

¿Por qué los teclados tienen las teclas donde están? – :: Eliax Blog – Para Mentes Curiosas… ::

Blogged with Flock

PÁGINA-PRINCIPAL-CURSO-HISTORIA-DE-LA-COMPUTACION

PÁGINA-PRINCIPAL-CURSO-HISTORIA-DE-LA-COMPUTACION

Descripción del curso

Este curso se centra en un aspecto concreto de la historia de la informática: el uso del ordenador como instrumento científico. El ordenador digital electrónico se inventó para hacer ciencia y sus aplicaciones abarcan desde la física y las matemáticas a la biología y las humanidades. ¿Cuál ha sido el impacto de la informática en la práctica de la ciencia? ¿Se diferencia el ordenador de otros instrumentos científicos? ¿Pueden contemplarse los modelos informáticos como teorías artificiales? ¿De qué forma la informática supone un cambio en el modo en el que los científicos enfocan las nociones de prueba, especialización y descubrimiento? Aún no se ha escrito nada acerca de la historia global de la informática científica. En este seminario se analizarán artículos científicos, memorias de participantes y trabajos realizados por historiadores, sociólogos y antropólogos de la ciencia, con el fin de facilitar múltiples perspectivas sobre el uso de la informática en los diversos campos de la física, biología y ciencias sociales, así como en humanidades. Analizaremos la forma en la que el ordenador transformó la práctica científica y cómo, a su vez, la cultura de la informática sufrió la influencia de las aplicaciones científicas.

Blogged with Flock

YouTube – El Pato Saturnino

El Pato Saturnino
http://es.youtube.com/watch?v=ZnL9nYK6960

YouTube – El Pato Saturnino

Blogged with Flock

A %d blogueros les gusta esto: