Archivo de la categoría: Windows

Cree a Virtual Private Network (VPN) en Windows

Cree a Virtual Private Network (VPN) in Windows

Las Redes Privadas Virtuales o VPN  permiten a los empleados conectarse de forma segura a sus computadoras de escritorio o portátil de la red de la oficina desde cualquier lugar del mundo utilizando una conexión a Internet normal.

Si está trabajando desde su casa, puede conectarse a la red corporativa a través de VPN y tendrá acceso inmediato a sus correos electrónicos, páginas web internas, unidades de red, y otras cosas que de otro modo sólo está disponible en las computadoras dentro de los locales de oficina. Algunos clientes VPN también permiten compartir la pantalla y el acceso remoto para facilitar la comunicación entre los miembros del equipo.

Podemos crear una VP free usando  Gbridge – para Windows y puede usarla con Google Account.

vía How to Setup a Virtual Private Network (VPN) in Windows – Step by Step Guide.

Anuncio publicitario

How to hack a Windows 2000 Administrator password using the command prompt | AskStudent

How to hack a Windows 2000 Administrator password using the command prompt | AskStudent.

How to Fix Your Relatives’ Terrible Computer – Repair – Lifehacker

How to Fix Your Relatives’ Terrible Computer – Repair – Lifehacker

Computer won’t boot, needs a re-install

The problem: Turning on the computer results in a message that states Windows can’t boot because something is missing (a boot loader, an important file, etc.) or something is wrong. There are many variations on this message, but they all say basically the same thing: You will not be getting into Windows.

Quick-fix triage: Load the original XP, Vista, or Windows 7 (Really? Broken already?) CD or DVD in the system and boot the system from there, which might require hitting a key to bring up «boot options» or pressing a key when asked to «Press any key to boot from CD.» Wait for the CD to load—it may seem like it’s installing, but it’s just loading a mini-system for installation and, in this case, repair. Follow the prompts to repair an existing installation, or, in the case of Vista or 7, ask it to repair the startup process.

What you’ll need:

  • XP, Vista, or Windows 7 installation CD/DVD: It may be from a computer manufacturer and not look like a Microsoft-obtained, holograph-packed disc, so look around a bit. If it’s a «System Restoration» disc, be sure that you can boot from it and install a full copy of Windows from it.
  • USB thumb drive: At least 1GB in size.
  • External USB drive or blank DVDs: For backing up important files.
  • Ubuntu Live CD or Knoppix Live CD: Both are Linux distributions, but we’re just using them because they run on most kinds of hardware without installing, and can transfer the files you need to your backup media. Ubuntu should work; if it doesn’t, give Knoppix a go. You can use the free tool UNetBootin to transfer the ISO you downloaded to a thumb drive, which is necessary if you’re backing up to DVDs, and recommended in any case to speed things up.

    If that doesn’t work, and you really feel this system can boot again except for some silly error, try creating an Ultimate Recovery CD, as detailed at the How-To Geek’s home away from Lifehacker.

    If that worked, hooray! If not, soldier on to the next step.

    Back up the files: Have your USB hard drive or blank DVDs handy, and remove the Windows CD/DVD from the computer if you tried to use that for a fix. Stick your thumb drive with the Ubuntu (or Knoppix) image into a USB slot, then boot up the computer. You may have to hit F12 or another key to boot from USB, or change a setting in the BIOS (which you can access by hitting a key—written in that fast-disappearing text—at boot-up). You’ll be asked to choose a language, then hit the option to «Try Ubuntu without any changes.» After some loading, you’ll arrive at an Ubuntu desktop.

    Move your cursor to the «Places» menu, and check to see that your USB drive (MyBook, in my case) or blank DVD is showing up. You should also see the hard drive Windows is running from. On an XP or Vista system, there’s usually just one, but on Windows 7, there are two—a «System Reserved» (fairly small) and a larger, main drive. Check to see that you can open and access those files as well.

    Ask your relatives which files and documents are important to them. When doing my own tech support work, I usually back up the entire «My Documents» folder (with «My Music» and «My Pictures» included), their Outlook or (yes, sometimes) Outlook Express email data (explained here), and their Firefox profile or, more likely, their «Favorites» folder for Internet Explorer (C:\Documents and Settings\Username\Favorites in XP, or C:\Users\Username\Favorites in Vista or 7). In any case, always ask, and make sure there isn’t any software they can’t locate a license for.

    When you’re ready to back up, simply open your USB drive from the Places menu, then open your main Windows drive, and drag files to copy from your Windows system onto the backup medium.

    If you’re burning to DVD, head to the Applications menu in your temporary Ubuntu system, mouse over the Accessories sub-menu, and select «CD/DVD Creator» when it pops up. You’ll get a folder you can drag files you want to burn into, then hit «Write to Disc» to burn them.

    When you’re all done backing up files, head to the menu with the power icon next to it (labeled «Live user,» most likely) and select «Shut Down.» You’ll eventually be prompted to remove your live CD or USB stick—do so, and swap in the Windows installation CD or DVD. Turn off the system, then turn it back on. Follow the instructions to install Windows on the system, erasing whatever partitions or data exist on there at the moment (assuming you’re sure the important stuff is backed up).

    Clogged with crapware

    The problem: The computer boots up … eventually. Programs open very slowly, the hard drive seems to click and whir endlessly, and messages, reminders, and pop-up windows jump onto the screen every few minutes.

    Quick-fix triage: If you don’t suspect there’s anything actually malicious and infectious on the system—that is, you’re fairly sure they’ve been running and updating an anti-virus and anti-malware client—grab a copy of Revo Uninstaller Portable (direct ZIP file link), and run it off the USB stick you brought with you.

    Click the «Tools» button, choose the Autorun menu on the left, and look through the items on the right. Uncheck the stuff that’s really unnecessary—most of it, really, unless they constantly use a printer/scanner or run an antivirus app—and remind your host to un-check the toolbars and «helper» apps offered when installing things.

    If things are much better now, and you don’t imagine that malware is an issue, you’re all done. Otherwise …

    What you’ll need: Mostly a small batch of software, recommended by this author and the How-To Geek. You can run these once and remove them, or run them off a thumb drive, in some cases. The last download is one you’ll keep installed on the system.

    The fixing process? It’s nothing special, actually—just run the quick-fix triage in any case, removing the auto-run apps that bog down system resources, and then run these secondary apps, generally in the order they’re listed. Keep Security Essentials or Panda Cloud Antivirus installed (not both!), and, while you’re being helpful, back up this computer’s pictures, music, and important documents.

    Tuning up and bomb-proofing

    Maybe everything technically «works,» but watching your relatives open emails in Outlook Express and browse on Internet Explorer 6 is just, well, painful. Here are the steps we recommend to get things moving:

    • Run the basics of the «clogged with crapware» section: The one involving Revo Uninstaller and startup programs, under the «quick-fix triage» sub-section, and installing either Microsoft Security Essentials or Panda Cloud Antivirus.
    • Install Firefox and make it the default: Be sure to use the bookmark and setting import from Internet Explorer. You could even go with Google Chrome for even tighter security and speed, if your relatives wouldn’t mind the abrupt shift in look and feel.
    • Set up their email in Gmail: Gmail has made it much easier to import email accounts, whether they’re AOL, cable company, or other defaults that just stuck around. You can make a simple switch in the settings to keep your relatives receiving and sending email from their same address (or multiple addresses). Save their Gmail password in Firefox, but make sure they know it, and they’ll even get some new-fangled email portability.
    • Physically clean the beast: Stop by the local office store, grab a can of compressed air, and clean out the «dust bunnies», especially if you can hear the exhaust fans over the mid-day football.
    • Replace cruddy programs with superior alternatives: Gina’s 2008 recommendations still hold up, but we updated them a bit, and made them super-easy to install in one shot, with our Lifehacker Pack 2009. Or use Ninite for a similar one-click awesomeware package.
Blogged with the Flock Browser

Install Windows 7 Via USB Stick | TechToggle – Its All About Technology

Install Windows 7 Via USB Stick | TechToggle – Its All About Technology

Blogged with the Flock Browser

NirLauncher package is available to download

NirLauncher, with a package of more than 100 utilities of NirSoft

desdeBeta version of NirLauncher package is available to download.

Actualiza los Drivers con Device Doctor

Download Device Doctor

Blogged with the Flock Browser

Guía de configuración de Windows – TweakGuides.com – The TweakGuides Tweaking Companion

TweakGuides.com – The TweakGuides Tweaking Companion

Blogged with the Flock Browser

The Elder Geek on Windows XP

The Elder Geek on Windows XP

Blogged with the Flock Browser

Similitudes entre sistemas operativos y la cocina – Geekool

Similitudes entre sistemas operativos y la cocina – Geekool

Blogged with the Flock Browser

[DarthsHack] – Como crear tu propio windows desatendido – off-topic

[DarthsHack] – Como crear tu propio windows desatendido – off-topic

Como crear tu propio windows desatendido

Empezemos con el tutorial

Antes de empezar:

Asegúrate que estos requisitos están satisfechos:

· El ordenador que lo usaras para crear la ISO modificada con nLite corre Windows 2000, XP o 2003 (cualquier versión).

· .NET Framework esta instalado. Porque nLite esta escrito en C#, y el compilador necesita .NET Framework para funcionar… Si no esta instalado en tu ordenador puedes bajar la versión 1.1

· O si no quieres instalar .NET Framework por alguna razón, puedes instalar las “nuhi’s Alternative Runtimes” para nLite, como un Framework Lite, de solamente 4 Mb. Solamente instálalo en la misma carpeta que nLite y asegúrate de leer las instrucciones. Las puedes encontrar en la página principal de nLite Download.

· Tienes el CD de instalación de Windows 2000 / XP / 2003 (cualquier versión).

· nLite esta instalado en el ordenador.

Instalación de .NET Framework:

Si instalas .NET Framework de Microsoft, te preguntara algo como “¿Desea instalar Microsoft .NET Framework 1.1 package?”

Pulse “Sí”

Luego acepte el contrato de licencia (CLUF) e instálalo.

y listo

Paso 2

Integrar ServicePack:

· Crea una carpeta en tu disco duro (con suficiente espacio) llamada “xp data” o cualquier otro nombre

· Copia el contenido del CD de instalación (puede ser Windows 2000 / XP / 2003) en la carpeta que has creado

· Arranca nLite

nLite te da la bienvenida, así que continua pulsando “Siguiente”

Enséñale al nLite la ruta para la carpeta con el contenido del Windows 2000 / XP / 2003 que has copiado en el disco duro. Pulsa para eso en “Buscar”

nLite reconoce el idioma y la versión de tu Windows

Es muy fácil ver que nLite es una herramienta todo-en-uno. Marca las opciones que deseas y pulsa “Siguiente”

Ahora indícale la ruta del ServicePack (el fichero *.exe

nLite extrajera el Service Pack y automáticamente lo integrara

Integrar Actualizaciones Críticas:

· Integrar actualizaciones críticas es bastante simple. Pulsa Insertar y selecciona las actualizaciones (no solo la carpeta donde están).

En Avanzado tienes tres opciones que pueden ser muy importantes: Integración Directa de Actualizaciones Criticas (si no lo activas, la actualización se realizara después de que se instale Windows), Mostrar Reportes (es el modo debug) y Remove Catalog files (para quitar los archivos *.cat).

Integrar Controladores:

· Después de marcar la opción Integrar Controladores, te saldrá esta ventana:

Si marcas “Quitar Después de Instalar” te borrara los archivos de los controladores. Esto no tiene nada que ver con la instalación, son solo los archivos, solo borrara la fuente de los controladores.

Pulsa Insertar para indicar los ficheros *.inf para importarlos.

Este es un ejemplo, integrados los controladores para las tarjetas graficas ATI.

Eliminar Componentes:

· Pulsa “Siguiente” y estarás delante de una ventana “Eliminar Componentes

Selecciona lo que quieras

También es posible elegir preselecciones

Al final (o en menú Avanzado) puedes especificar ficheros adicionales para quitar o dejar en el CD que vas a construir

Instalación Desatendida:

· Continuamos el proceso de nLite – las opciones para la instalación desatendida. Puedes ajustar las opciones navegando en las pestañas que están arriba. Si quieres crear una ISO que no requiera la intervención del usuario por el instalador, este es el camino para hacerlo.

En la pestaña General puedes seleccionar el Tipo de Equipo, aunque te recomiendo que lo dejes en Automático a no ser que tengas un equipo con problemas ACPI (la mayoría de los antiguos) cuando seleccionaras Equipo Estándar.

No te olvides de incluir tu Clave de CD.

En la pestaña Personal se puede incluir algunos datos como la Contraseña de Administrador, el Nombre del Equipo…

En la pestaña RED puedes predeterminar el Grupo de Trabajo, el Dominio, el Administrador del Dominio y la Contraseña de Administrador.

En Regional puedes elegir el Lenguaje, la Localización, el Teclado, la Zona Horaria y los Grupos de Idiomas.

En la pestaña Pantalla puedes seleccionar la Profundidad de Color, la Resolución de Pantalla y la Frecuencia de Actualización.

Por ultimo, la pestaña Componentes te permite elegir si quieres instalar o no IIS (el servidor Web de Windows

Ajustes:

· Esta es una parte muy interesante de nLite, donde también se pueden modificar los Servicios.

En la pestaña General se pueden cambiar variedad de cosas, como las Rutas de Windows y de Perfiles, el nivel de compresión de los archivos de controladores

En Compatibilidad se puede por ejemplo quitar los límites para el espacio requerido en el disco duro y también la memoria mínima

Desde la pestaña Ajustes se puede prácticamente “tunear” el sistema, con muchísimas opciones, desde visuales, hasta el núcleo…

Crear la ISO

· El proceso empezara cuando pulses “Siguiente”. La velocidad de tu maquina y las opciones determinaran cuanto tardara la operación.

Cuando finalice el proceso, te indicara el tamaño actual, lo que has conseguido. Clic en “Siguiente”

Ahora tenemos que generar una imagen ISO, para que sea fácilmente grabada con Nero, Alcohol o cualquier herramienta para grabar un CD.

Y listo mete el cd formatea la pc has tu respaldo y listo

Blogged with the Flock Browser

Windows XP: Slipstream Service Pack 3 into Your Windows XP Installation CD

Windows XP: Slipstream Service Pack 3 into Your Windows XP Installation CD

Next time you wipe your PC’s hard drive clean and reinstall Windows with that old installation disc, you don’t want to connect your fresh, unpatched and vulnerable system to the internet only to download 176 new updates from Microsoft. If your XP installation CD is older than 2004, once your system is online, you’ll have to wait for hefty service packs to download, chained to your mouse while pushing the Next button, watching progress bars, and rebooting multiple times. Wouldn’t it be better to start your installation, head out to run errands or grab coffee, and come back to an up-to-date system before your system gets online? It’s possible, using some free software and a blank disc. After the jump, I’ll show you how to create an automated, customized XP installation CD or DVD, that includes Microsoft’s official-but-not-released Service Pack 3 for Windows XP.

Note on the current status of Service Pack 3: As of May 2, 2008, Microsoft has released Windows XP Service Pack 3 to PC manufacturers, but due to a last minute bug discovery which has to do with software for businesses (not home users), they have delayed the «release to web.» This means they are not yet pushing it to users via Windows Update, and they have not yet published a Microsoft Download Center page for it. However, the official SP3 file is available for download on Microsoft’s servers. Here’s the direct link to the English version. No word on when SP3 will appear on Windows Update, but no doubt it will be soon. For more on what you get with the new service pack, here’s our complete field guide to SP3.

Why make a «slipstreamed» disc?

Maybe you’re the type who can’t fathom being absent while Windows installs, unable to prune all the unnecessary applications and features, customize the desktop, set up user accounts and install needed drivers. Well, you and I have a lot in common, but we can both enjoy what nLite, a free slipstreaming utility, can do:

  • Pre-configure and tweak Windows—Nearly every power-user setting, from hidden file showing to deep registry hacks, can be set from the get-go.
  • Pre-install drivers and printers—No more searching through the Nvidia, ATI, or printer manufacturers’ sites for the exact package after install.
  • Strip your system for speed—Adam’s already showed us how nLite can help you trim Windows to its bare essentials, which not only saves disk space and frees up memory, but saves you the time of disabling and removing the superfluous stuff later (and clicking «Yes» on every «Are you sure …» prompt).

What you’ll need

Note for Vista users: There’s a similar utility for creating a slipstreamed Vista DVD, vLite, which got the step-by-step treatment from Digital Inspiration. That tool, however, doesn’t allow for half as much customization—not yet, anyways.

Getting started

nlite_1.jpgAfter you’ve installed nLite, load your installation CD into your disc drive and make sure you’ve got your 25-character product key handy. Launch nLite, click to the next screen, «Locating the Windows installation.» Before you go further, create a new folder somewhere on your computer, at the hard drive root (as in «C:\») if possible. Click «Browse,» select your CD drive, and you’ll be prompted to copy your CD to a folder. Select the folder you created, then wait for the copy to finish.

nlite_3.jpgNLite’s next screen will ask what you want to customize on your install disc. If you only want to update to SP3, only click the «Service Pack» button. But unless you love answering questions and never touch a setting in Windows XP, you’ll want to flip all the switches green and click «Next.»

nlite_2_2.jpgNow nLite will ask for slipstream files, or packages you want to integrate into the installer. You’ll always want to have the latest service pack available, since, for instance, Service Pack 3 incorporates the fixes made in SP1 and SP2, so it makes them unnecessary. If you grabbed the latest beta of nLite, you’ll see a Service Pack 3 already offered for integration, but it’s an older release candidate. Hit the «Choose» button, select the executable file you downloaded from Microsoft with the seriously long file name, and give nLite a few minutes to implement it. When you see the version number change, hit «Next» and move on.

wul_cropped.jpg«Hotfixes and Update Packs» is for all the tiny little Windows Updates between service packs. If you’re including SP3, you can pretty much skip this part. But in the future, and for those not jumping onto SP3, I recommend running WinUpdatesList. You’ll see a list of all the updates you’ve installed, and sorting by date and type should show you what you’ve installed since the last service pack. Right-click on an update, and you’ll get a link to a related Microsoft Knowledge Base article, where you should be able to download the fix directly and patch it into nLite. You can also roll executables for Windows updates—like Internet Explorer 7, which (still!) doesn’t install by default—into your disc.

Click «Next,» and you’ll see an identical screen for drivers. If you know where to find the .INF files that connect your hardware to Windows, you can roll them into your install disc, but be warned: a small printer INF increased the final size of my ISO by at least 200 MB—I’m still trying to figure out why, but if you encounter similar problems, simply throw the driver installation files into spare space on the disc (more on that soon).

Customize your install

nlite_4.jpgYou start really making your XP system your own on the next screen. The «Compatibility Window» that pops up can protect you from yourself; unless you’re sure you can do without an item, you’ll want to leave it checked. Behind it, the «Remove Components» section is where you can pull out all the stuff you don’t ever use or don’t have. Most of the savings are small in hard drive size, but keep your system from clogging with services and drivers it doesn’t need. Among the almost-guaranteed safe removals:»Briefcase» from Accessories; most of the non-red items in Hardware; Keyboards and Languages that you don’t ever plan to use; «Tablet PC» from Multimedia; and MSN Explorer and Windows Messenger from Network.

nlite_5.jpgUp next is the «Unattended» section, if you checked it, and this one requires attention to detail. If you want to set and forget your XP install, change «Unattended Mode» to «Fully automated,» but then move slowly through every tab, filling in every section you’d expect to get prompted for during install. You can fill out your Product Key in advance here, and you’ll also want to check «Skip OOBE» (Out Of Body Experience, or the introduction tour). Fill out all the name fields in «Users» and «Owner and Network ID,» and make sure to set the time in «Regional.» Once you’re content you’ve pre-empted your installer, click «Next.»

nlite_7.jpgYou can pretty much leave the «Options» pane alone, although I enable the «merge» option by way of hoping for a smaller package. The «Tweaks» options are up next, and while I can’t tell you how to customize your desktop, I’ll note that you can basically set up your desktop, Start Menu, Internet Explorer and lots of other Windows tweaks from these prompts. Check the bottom bar for descriptions, and fear not—all of these can be undone, and we’ve posted a good many here at Lifehacker.

nlite_6.jpgHit «Next,» and you’re almost done—click «Yes» to start the bundling process. Once that’s finished (about 7-10 minutes on a faster computer), you can click through to make or burn an ISO file. Before doing that, gather up any files you want to keep on the disc, like that finicky printer driver or your favorite app installers, and place them in their own folder in the directory where you copied your original XP CD to. Now hit «Make ISO,» choose where to save the image, and then burn it to CD or DVD using your favorite utility, like the free ISO Recorder.

You’ve now got a CD that’s completely up to date, and installs by itself (once you get past the initial blue-and-white loading screens, that is). You might have to run through nLite a few times if your images turn out bigger than you want, but you can always create a bootable DVD if needed.

What changes, updates, or advanced features have you slipstreamed into your Windows disc? What do you still wish you could have loaded onto your Ultimate No-Touch Install CD? Let’s hear ‘em both in the comments.

Kevin Purdy, associate editor at Lifehacker, won’t be pulling any more late-night emergency XP re-installations for himself or desperate friends. His weekly feature, Open Sourcery, appears every Friday on Lifehacker.

Blogged with the Flock Browser

Trabajos de laboratorio utilizando herramientas de Sysinternals – Sistema Operativo Windows

Sistema Operativo Windows

Trabajos de laboratorio utilizando herramientas de Sysinternals

1.  Descargue y ejecute la utilidad de los autoruns http://www.microsoft.com/technet/sysinternals/utilitiesindex.mspx.

Averigüe qué programas están configurados para ejecutarse durante el arranque del sistema o login.

¿Reconoces estos programas? Identificar los programas no proporcionada por Microsoft que inician automáticamente cuando se arranque o login.
2. Descargue y ejecute la utilidad Process Explorer de http://www.microsoft.com/technet/sysinternals/utilitiesindex.mspx.

Averigüe qué procesos se están ejecutando actualmente en su sistema.

Elija un proceso, por ejemplo, Winword.exe y averiguar qué archivos DLL  ha cargado.

Ahora haga clic en el sistema Botón de información (Ctrl + I) para ver los detalles de la actividad de la CPU en su sistema.

Ahora iniciar un nuevo programa, por ejemplo, Microsoft Excel. Describa cómo cambia el uso de la CPU al iniciar este programa, un minuto después de haber iniciado este programa, y cuando termine este programa. Haga clic en Información del sistema de botón (Ctrl + I) para ver esta información en detalle.

De una explicación de este patrón de uso de la CPU.
3. Ejecute la utilidad Process Explorer (Disponible en http://www.microsoft.com/technet/sysinternals/utilitiesindex.mspx).

Haga clic en el Sistema de Información de botón (Ctrl + I) para ver los detalles de uso de memoria en su actividad sistema.

Proporcionar información sobre el uso de memoria física, memoria del núcleo y la paginación en el sistema.

Ahora inicie un nuevo programa, por ejemplo, Microsoft Excel. Describa cómo este patrón de uso de los cambios al iniciar este programa, un minuto después de haber iniciado este programa, y cuando termine este programa. Una explicación de este patrón de uso.
4. Descargue y ejecute la utilidad de NTFSInfo http://www.microsoft.com/technet/sysinternals/utilitiesindex.mspx.

Explicar los detalles de organización de la unidad de disco duro (normalmente la unidad C:) con esta utilidad. Para ejecutar esta utilidad, abra una ventana de comandos, vaya al directorio en el que usted tiene ntfsinfo.exe almacenados, y entrará ntfsinfo.exe C: \.
5. Descargue y ejecute la utilidad de Rootkit Revealer http://www.microsoft.com/technet/sysinternals/utilitiesindex.mspx.

Qué información  produce esta herramienta?

Windows: Everything You Need to Know How to Do in Windows

Windows: Everything You Need to Know How to Do in Windows

Escrito con el Navegador Flock

Tags:

Tareas programadas – ¡Esa máquina puede hacer cosas sola!

¡Esa máquina puede hacer cosas sola!

Soy alérgico a los fundamentalismos. No sólo en términos generales, donde ya sabemos que suelen causar tragedias, sino también en la informática, donde el único que se perjudica es el usuario sin formación técnica.

Los fundamentalismos informáticos sólo son generosos en mitos, como era de esperar. Uno de esos mitos es que las ventanas, los iconos y menús son un tipo de sistema operativo. En el colmo de la insania, se afirma que tales sistemas fueron inventados, junto con el mouse, por Apple; en realidad, todo eso salió del Stanford Research Institute (SRI) y del Xerox PARC. Hace unos días se cumplieron 40 años de la presentación en sociedad del primer ratón, ideado por Douglas Engelbart para el SRI ( http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1078920 ), mientras que el de bolita, que reinó en las computadoras durante más de una década, fue concebido por Bill English para el Xerox PARC; English había fabricado también el ratón de Engelbart, aquella tosca caja de madera con un único botón.

La verdad es que las ventanas, los iconos y menús que manejamos por medio del mouse son un tipo de interfaz gráfica de usuario (GUI, por Graphical User Interface ) llamado WIMP , por Windows , Icons, Menus, Pointing device.

Pero, además, wimp significa en inglés endeble, débil . El fundamentalismo estaba haciendo de las suyas, ya. Los expertos informáticos consideraban profano y hereje eso de usar ayudas visuales para manejar una computadora. Esto suele verse todavía en las películas de hackers. En su guarida el sujeto posee un equipamiento tecnológico que hasta el Pentágono envidiaría, pero cuando las cosas se ponen feas y tiene que entrar en un servidor protegido por quince firewalls y dos rottweiler dispépticos se pone a tipear febrilmente en una ventana negra con caracteres verdes. Nunca blancos, aunque sea el valor por default en Windows. Ni negro sobre blanco, como la terminal predeterminada en las interfaces gráficas para Linux. No. Verdes. Tan verdes que le iluminan la cara. Y transpira, además. De nervios. O por tanto tipear.

El ala dura de la informática comenzó despreciando las interfaces gráficas de usuario, llamándolas wimp , y luego de que los Escritorios de Mac (1984) y Windows (1990) conquistaron el mundo, la actitud no ha cambiado mucho. Si sabés de computadoras, tenés que poder recitar las opciones de grep (http:// es.wikipedia.org/wiki/Grep ) de atrás para adelante en occitano. Si no, sos un pobre lamer (http:// en.wikipedia.org/wiki/Lamer ).

En la esquina opuesta del cuadrilátero está el que ignora el intérprete de comandos con un argumento no menos delirante: “Si no tengo que saber de mecánica para manejar un auto, ¿por qué me tengo que complicar la vida con esa pantalla negra para manejar una computadora?” Que es como decir: “Si no tengo que saber de química orgánica para cocinar una hamburguesa, ¿por qué tengo que complicarme la vida aprendiendo a usar los pedales y la caja de cambios del auto?”

A esta clase de planteo se lo conoce como Comparar peras con manzanas o Nada que ver con nada . Además, ¿desde cuándo está de más aprender algo?

Otro argumento, casi igual de aturdido, es: “Todo puede hacerse desde las ventanas, así que esa pantalla negra es cosa del pasado, un fósil”. Casi todo lo cotidiano puede hacerse desde la interfaz gráfica, concedido. Pero no todo, ni mucho menos con la misma eficiencia.

Además, en tecnología no hay fósiles. No tenemos tiempo para eso.

La verdad, despejada la mitología, es que ambas interfaces, la gráfica y la de caracteres, conviven pacíficamente y lo mejor sería aprovecharlas allí donde son más fuertes.
Programate algo

Estaría todo bien y cada grupo seguiría hablando mal del otro hasta el Día del Juicio Final si no fuera porque hay instancias en las que el resto de nosotros sacaría mucho provecho de entender la línea de comandos.

Como se sabe, una computadora es una máquina que puede hacer un puñado de cosas simples muy rápidamente y sin equivocarse. Es ideal para automatizar procesos, y de eso se tratan los programas que usamos todos los días. Paradójicamente, para lo que menos usamos la PC es para automatizar procesos. Tareas programadas debe ser el ítem menos visitado de la historia de la computación, después del manual del usuario.

Tareas programadas permite ejecutar una aplicación con una frecuencia fija y a una determinada hora. Dos cosas obstaculizan que le saquemos provecho. Primero, hace demasiadas preguntas y termina por confundir. Segundo, se necesita conocer un poco el intérprete de comandos de Windows, el mal llamado DOS.

Daré aquí dos ejemplos, aunque el lector podrá aplicar estos lineamientos a las muchas posibles tareas que es mejor que la computadora haga por las suyas.
¡Desfragméntate, Sésamo!

Primero hay que ir a Menú> Inicio> Configuración> Panel de control y darle doble clic al icono Tareas Programadas . Se abre una ventana donde sólo se ve un icono denominado Agregar tarea programada (a menos que alguien haya agregado una antes, lo que es poco probable). Tras un doble clic se inicia un asistente donde hay que apretar Siguiente . Si usted tiene cientos de programas instalados, ármese de paciencia, porque Windows está ahora buscando las aplicaciones que pueden utilizarse.

En todo caso, la que buscamos no estará en esa lista.

Lo que vamos a hacer es decirle a la computadora que desfragmente el disco duro cada lunes a las 2 de la mañana automáticamente, sin nuestra intervención. El programa que necesitamos se llama defrag.exe y está en la carpeta System32 , dentro del directorio Windows . Para encontrarlo, hay que apretar el botón Examinar de la lista de aplicaciones instaladas. Luego habrá que moverse hasta el directorio de Windows (normalmente, c:\windows ) y buscar allí la carpeta system32 .

Seleccionamos defrag.exe con un clic y apretamos Aceptar .

El siguiente paso del asistente es simple de entender. ¿Cada cuánto queremos desfragmentar el disco? Elijamos una vez por semana.

Las personas hiperactivas, cuyos PST llegan a ocupar varios terabytes, que necesitan un grupo electrógeno sólo para ellas, que copian dos DVD a la vez mientras escanean fotos, visitan 73 sitios Web simultáneamente, chequean 12 cuentas de correo electrónico y renderizan un pequeño video de 96 minutos en alta definición sin dejar de descargar las 500 fotos de la cámara digital, esas personas que cuando el equipo, exhausto, de rodillas, con el CPU al 110% y los 4 GB de memoria agotados hace ya cinco horas, tarda algo más de un picosegundo en responder, empiezan a apretar fervientemente Ctrl-Alt-Delete y tras una angustiosa espera de ocho milisegundos optan por el botón Reset y, si ni esto resulta, tiran del cable de alimentación, bueno, tal vez necesiten elegir desfragmentar una vez por día.

Una vez elegida la frecuencia hay que optar por la hora del día. Como no queremos que la desfragmentación obstaculice nuestras labores cotidianas, lo pondremos a una hora en la que sabemos que no estamos delante de la PC; digamos, a las 2 de la mañana. Claro que también se puede usar el comando start con la opción /low para que la tarea se inicie con prioridad baja. Enseguida veremos cómo.

Después de configurar la hora, el asistente nos pregunta nuestro nombre de usuario y la contraseña. Hecho esto, la tarea debería estar lista para funcionar. Pero no es así, porque como nunca usamos el intérprete de comandos no sabemos que hay algo que está faltando. Como se dice: el que no sabe es como el que no ve.

Si dejamos las cosas como están, defrag arrancará, arrojará un error y se cerrará. Lo hará tan rápido que será imposible leer el mensaje de error. Además, a las 2 de la mañana estaremos durmiendo. ¿Qué falló?

Defrag no puede adivinar qué disco queremos desfragmentar. Y nuestra línea de comandos sólo decía c:\windows\system32\defrag . Nos olvidamos de indicar la partición. Para que defrag funcione, la orden correcta debe ser:

defrag c:

O, en el caso del Programador de Tareas:

c:\windows\system32\defrag c:

Simplemente, abra con un doble clic la tarea programada y altere la instrucción de la forma antedicha. No necesita volver a empezar con el dichoso asistente.

La instrucción para que la tarea arranque con baja prioridad, en el caso de que dejemos la máquina apagada cuando no la estamos usando, sería, por ejemplo:

c:\windows\system32\cmd.exe /c start “AutoDefrag” /low “c:\windows\system32\defrag.exe” c:

Cmd.exe es el intérprete de comandos. La opción c/ sirve para encadenar el comando que sigue ( start ) y cerrar la ventana original. Esto nos evitará tener dos ventanas del intérprete de comandos a la vez. Start es un comando que permite arrancar programas con ciertas opciones; por ejemplo, la prioridad.

Al configurarla como baja, el desfragmentador no será un estorbo. AutoDefrag , entre comillas, es el título que tendrá la ventana donde se ejecutará el desfragmentador y nos ayudará a identificarla en la barra de tareas. Podemos ponerle el nombre que queramos, pero es obligatorio.

Autolimpiante

La segunda tarea requiere un programa externo, el Eraser ( http://www.heidi.ie/node/14 ), que sirve para el borrado seguro de archivos, discos y espacio libre en discos.

Una vez instalado descubriremos que en su carpeta (normalmente, c:\archivos de programa\eraser ) hay varios programas. Uno se llama eraser.exe y es el que llamaríamos con un doble clic desde el menú Inicio o el Escritorio. Ahora, ¿qué pasa si queremos programar la máquina para que todos los días limpie el espacio libre del disco duro, algo que aumenta notablemente la privacidad de nuestros datos?

En ese caso hay que usar otro de los ejecutables, llamado eraserl.exe (también hay un eraserd.exe , que es para intérpretes de comando de 16 bits, es decir, de Windows 98 para atrás); eraserl.exe está pensado precisamente para automatizaciones, ya sea por medio de Tareas programadas o por medio de guiones. Por ejemplo, para borrar de forma segura el espacio libre en el disco C: usando el método DOD, la instrucción por darle al Programador de tareas sería:

eraserl -disk c:\ -method DOD

Para asegurarnos de que la tarea encuentre el ejecutable, una línea de comando más segura sería:

“c:\archivos de programa\eraser\eraserl.exe” -disk c:\ -method DOD

Si somos de apagar la máquina por la noche y queremos que esta tarea tenga una prioridad baja, podemos echar mano del mismo truco que empleamos antes con defrag . Además, en este caso, añadiremos una opción de eraserl.exe para que funcione en segundo plano, sin mostrar ningún cuadro de progreso. La instrucción completa para esta nueva tarea será:

c:\windows\system32\cmd.exe /c start “” /low “c:\archivos de programa\eraser\Eraserl.exe” -disk c:\ -silent -method DOD

Parece muy complicado. En realidad, cualquiera que pueda leer una oración de dos líneas en español tiene de sobra para comprender esto. Como antes, cmd.exe usa start para convocar con baja prioridad ( /low ) a eraserl.exe y, de paso, añadimos la opción – silent.

Como no va a haber ninguna ventana visible es innecesario ponerle un título entre comillas, pero las comillas deben ir de todas formas, porque el título de la ventana es obligatorio con el comando start ; de otro modo obtendremos un error.

Estos errores son relativamente frecuentes porque, como es de esperar, las computadoras son rápidas, pero tontas, así que el más mínimo desliz y no entenderán lo que les quisimos decir. Peor aún, podrían hacer algo que no le pedimos. Cuidado con el Eraser , porque se pueden borrar archivos importantes si lo usamos sin leer bien la documentación, y los eliminará más allá de toda posibilidad de recuperarlos. De todas formas, entender las opciones de Eraser lleva algo así como 57 segundos, no mucho más.

Otra cosa que debe tenerse en cuenta es no activar dos tareas que hagan un uso intensivo del disco a la misma hora. Si la PC intenta desfragmentar mientras que limpia el espacio libre del disco, el resultado será que tardará muchísimo más y ejercerá un estrés innecesariamente alto sobre la unidad de disco.

Por Ariel Torres

Escrito con el Navegador Flock

Tags: ,

TP Solución a los problemas comunes de la PC – IBS 1ro Info

1- Registro de windows

* Para qué sirve una copia de seguridad del Registro de Windows?
* Cómo editar el registro de Windows y qué cuidados hay que tener?
* En qué situaciones es necesario restaurar el Registro de Windows?

http://www.larshederer.homepage.t-online.de/erunt/

2- Programas maliciosos: Escribir un artículo que contemple cada una de estas preguntas

* ¿Cómo saber si la PC tiene un virus?
* ¿Por qué mi unidad de disco duro tiene muy lenta a mi PC?
* Cómo evitar que los virus inutilicen su protección?

3- Comprobar y actualizar los sus controladores de su PC. Escribir un informe de su PC

http://www.driveragent.com/

Comparar con

Download Device Doctor

4- Detallar y explicar cada una de las cargas automáticas de su PC:
Los programas de carga automática, que comienzan con cada sesión de Windows, causan muchos problemas en la PC. Después de iniciar Windows, eche un vistazo a los iconos minúsculos que tiene en la bandeja del sistema, que encontrará a la derecha de su barra de tareas (junto al reloj). Esos iconos representan sus aplicaciones de carga automática, que consumen recursos y realmente pueden atorar el engranaje de la PC. Lo peor es que algunas aplicaciones problemáticas ni siquiera anuncian su presencia.
Para ver todas las aplicaciones de carga automática y desactivarlas, seleccione Inicio•Ejecutar, escriba msconfig, oprima <Intro> y pulse la ficha Inicio
Anote cuáles programas en su lista de inicio están seleccionados y cuáles no (querrá regresar a esta configuración después que dé con el programa problemático).
Entonces desactívelos todos, reinicie y vea si el problema persiste. Esta opción inutiliza su software de seguridad, así que si su PC tiene una conexión con la Internet, no deje todos los programas desactivados por mucho tiempo y tenga mucho cuidado con los sitios que visita.
Si el problema desaparece, la causa está en uno de los programas de carga automática.
Utilice el método de ensayo y error para encontrar el culpable: Active todas las aplicaciones menos la primera, reinicie el sistema y si el problema persiste, vuélvala a seleccionar, desactive segunda aplicación, reinicie nuevamente y así sucesivamente. Si el culpable es su cortafuego, programa antivirus, de contraespionaje, u otro programa de seguridad, vuélvalo a seleccionar y entonces comuníquese con el vendedor o considere un producto rival. Otras aplicaciones se pueden quedar desactivadas.
Existe una manera de obtener más información sobre los programas que aparecen en esta lista: visite la lista Startup Applications List de Sysinfo.org en http://www.sysinfo.org/startuplist.php o vaya a cualquier motor de búsqueda y escriba el nombre del programa más msconfig.
Como el monstruo en una mala película de terror, algunas aplicaciones de carga automática siguen saliendo de la sepultura. El software «corrige» su «equivocación» apagando el módulo de carga automática. Para enterrarle en el corazón una estaca de madera virtual, busque una opción en los menús del programa que se refiera a la carga al inicio. Cuando la encuentre, desactívela. Si no encuentra tal opción, una vez más, averigüe con el vendedor o considere un producto de la competencia.

Cómo recuperar passwords perdidas de Windows – How to recover lost Windows passwords

How to recover lost Windows passwords

If you’ve lost your Windows password and you’re locked out of your computer, you can use the Ophcrack LiveCD to recover your password(s). This tutorial will guide you through doing just that.

  1. Start by downloading the Ophcrack Live CD. This is the longest part of the entire process, as it’s about 455MB.
  2. Burn the .iso file to CD. If you need help creating a boot CD from the .iso file, see this tutorial.
  3. After you’ve burned the .iso, set your computer to boot from your CD/DVD drive (make sure the CD is in the drive).
  4. You’ll be presented with the Ophcrack LiveCD menu. Leave the default selected and hit enter on your keyboard (or just wait 5 seconds for it to automatically boot).
  5. ophcrack live cd
    click to enlarge

  6. Slax, the version of Linux that is packaged with Ophcrack, will start up.
  7. ophcrack live cd
    click to enlarge

  8. Ophcrack will start on its own, and the passwords for each of your Windows users will be cracked and displayed on screen.
  9. ophcrack live cd
    click to enlarge

  10. Write down the password(s), remove the CD from your CD/DVD drive and restart your computer. Now you can log in to Windows again.
Blogged with the Flock Browser

Como crear tu Windows… -Taringa!

Primero deben descargarse el nLite

Descripciòn Softonic:

¿Cuántas veces has querido eliminar alguno de los elementos de Windows que irremediablemente se instalan con dicho sistema operativo? Messenger, Internet Explorer, Outlook Express, Media Player… no siempre te interesa tener esos programas y sin embargo te los tienes que instalar, como suele decirse, por narices.

Puedes probar a evitarlos, pero es cuestión de editar numerosos ficheros de instalación, evitando en todo momento eliminar algo importante; en pocas palabras, una personalización reservada sólo a las manos más expertas.

En estos casos es cuando una herramienta como nLite resulta más que bienvenida. Una sencilla utilidad que te permite elegir libremente los componentes que no quieres incluir en tu instalación de Windows, con soporte para casi cada componente y para unos cuantos servicios.

Descripciòn Personal:

En pocas palabras si han visto Windows UE, y otros ismilares como el windows angelical y todo esos windows modificados que existen pues con etse programa Ustedes puden modificar su Windows De manera Facil, y dejarlo como ustedes quieran

El Rar contiene:

-El instalador del Nlite totalmente en Español
-Un manual en Word ( Office de Windows) en el que se explican los pasos Basicos

Rapidshare:
http://rapidshare.com/files/88413009/nLite-1.4.installer.rar

Gigasize:
http://www.gigasize.com/get.php?d=2p4nv22l06d

Listo…Ya lo tienen…Haora lo vamos a crear

Tras la instalación del nlite, seleccionaremos el idioma a usar, en mi caso el «Spanish»

La siguiente pantalla es para seleccionar el directorio donde tenemos nuestro contenido del Cd de windows;hagamos un inciso en el tutorial.

Si has conseguido una imágen de un cd de wndows (archivo hrg, iso, mdf, …) deberás abrirlo con un programa del tipo UltraIso o Isobuster y extraer el contenido a tu disco duro

Continuámos con el tutorial; como decíamos, seleccionaremos el directorio de nuestro archivos de windows; tras un «breve» tiempo de carga, el nlite nos mostrará la información del windows, y pulsaremos sobre «Siguiente».

La siguiente pantalla nos muestra las acciones que podemos hacer; si tu cd ya tiene el SP2 integrado, no selecciones la opción de «Integrar un Service Pack»

Cada usuario sabrá que opciones quiere activar, pero yo personalmente seleccionaría todas (excepto la del service pack), sobre todo la última, ya que si no la activamos no podremos crear elboot cd, o cd autoarrancable.

Veamos pues las diferentes opciones:

Integrar actualizaciones

Con esta opción podremos tener el windows actualizado nada más instalarlo.

Para añadir actualizaciones, pulsamos sobre «Añadir» situado abajo a la derecha; vamos al directorio donde tenemos guardadas nuestars actualizaciones, las seleccionamos todas (pulsando en el teclado la tecla ctrl+E) y le damos a abrir.

Si los ordenas por fecha, mejor que mejor.

Sólo queda pulsar sobre «Siguiente»

Integrar drivers

Como hemos dicho antes, sólo acepta drivers en formato inf, así que no le intentéis meter un ejecutable

De la misma forma que en el apartado de actualziaciones, abajo a la derecha pulsamos sobre «Añadir»; ahora nos muestra un submenú: «Single driver» o «Multiple driver folder»

Usa Single driver si sabes que el archivo es un inf determinado.

Usa Multiple driver folder para seleccionar una carpeta con varios infs

Deberás repetir el proceso para cada driver que quieras añadir, a menos que los tengas todos en una carpeta y uses la opción del Multiple drivers folder.

Eliminar Componentes

Al llegar a esta opsión, la aplicación te pregunta qué quieres que proteja para que no elimines algún componente necesario para alguna funcionalidad del windows; esto como todo, es personal, pero para un CD estándar recomiendo que marquéis estas opciones:

Ahora sólo tenéis que ir marcando lo que queréis que se elimine; las opciones marcadas en rojo tiene que ver con lo que habéis seleccionado en la pantalla anterior, así que es mejor no marcarlas.

Este proceso puede resultar algo tedioso, entre mirar lo que quieres quitar y marcarlo.

Instalación desatendida

Llegamos a una de la partes más interesantes.

Como siempre, dependiendo de nuestras preferencias seleccionaremos un perfil de instalación u otro, pero yo recomiendo el FullUnattended

En la siguiente pantalla, deberemos navegar entre las pestañas superiores e ir completando la información en cada apartado.

En general, si no sabes qué hace una opción, no la marques, por ejemplo, en la pestaña «RED – Nombre de Dominio» no deberás marcar nada, a no ser que tu equipo pertenezca a un dominio (en generla sólo en el mundo empresarial, no en los pc’s domésticos).

La pestaña de RunOnceEx puedes dejarla en blanco, dado que lo completaremos en otro tutorial.

En la pestaña «Pantalla», en «Frecuencia de actualización» marcad 75 MHz; el windows de normal lo tiene marcado a 60 MHz, y es el principla causante de dolores de cabeza y fatiga visual; un TFT aguantará hasta 75 (aunque el vendedor marque el tope en los 72) y un CRT normalito hasta los 85.

Options

En esta parte podrás cambiar el, a mi juicio fastidios «Documents and Settings» por «Perfiles» u otro nombre más adecuado, entre otras muchas opciones.

Parches

Una sección bastante útil.

Personalmente recomiendo esta configuración:

Ajustes

Como siempre, cada uno seleccionará las opciones que considere adecuadas para su CD; esta parte también es extensa y algo tediosa, pero merece la pena.

Finalizando

Es en este momento cuando el nlite comienza el trabajo sucio; dependiendo de la potencia de tu máquina, tradará más o menos, pero estate seguro que un buen rato va a estar tu ordenador ocupado.

Aprovecha para tomarte algo o descansar un rato.

Crear ISO autoarrancable

El siguiente paso es para crear una imágen del CD autoarrancable; fíjate bien en marcar la opción para hacerla

Es el momento de copiar la carpeta $OEM$, aunque también podemos añadirla con el UltraIso (por ejemplo) una vez finalizada la imágen

>Consideraciones finales

No es necasario realizar esta tarea de una sentada, puedes guardar tus ajustes para usarlos en otra sesión.

Para ello, en la parte inferior izquierda de la aplicación verás un botón con el texto «Preset»; si lo pulsas, podrás guardar tus avances y preferencias

Para cargar tus preferencias en otra sesión, al abrir el nlite y tras seleccionar el directorio donde se encuentra el contenido del CD, verás una lista de los ajustes guardados:

Ante la duda de eliminar algo o no, no lo hagas; si no conoces qué es lo que estás quitando, no puedes saber a qué puede afectar.

>Añadido: Información OEM personalizada

Para añadir la información OEM a nuestro windows (la información OEM es lo que se ve al pulsar sobre el botón derecho en MiPc->Propiedades, en «Fabricado y soporte de:»

Para cambiar dicha información necesitaremos hacer uso de dos archivos:

Oeminfo.ini
Oemlogo.bmp

El primero es un fichero de texto con una determinada sintaxis; cambiad lo que queráis del fichero de ejemplo:

[General]
Manufacturer = mentes-libres
Model =
SupportURL = www. mentes-libres.com
Model =
LocalFile =

[Support Information]
Line1= Windows Modificado por: mentes-libres
Model =
Line2=
Line3= Chencho
Line4=
Line5=Visita nuestra web para saber cómo
Line6=
Line7=

No eliminéis ni la etiqueta [General] ni [Support Information], debéis modificar el conrenido de Manufacturer, etc, o añadir eliminar «LineX»; si no querís que se muestar nada no pongáis nada a la derecha del «=».

El segundo es la imágen que se mostrará, el logo por así decirlo.

Tiene que ser un bmp de 172×172 (puede ser menor, pero no mayor) a 256 colores (RGB).

Para hacerlo transparente, hay que recurrir al snagit. Abrimos elSnagIt,y seleccionamos «SnagIt Editor» (a la izquierda); ahora abrimos nuestro bmp, vamos a «Colors»->»Transparent Color»

Ahora a la derecha, con el cuenta gotas, seleccionamos el color que queremos que sea transparente (el de fondo), guardamos y… ya está

Ahora la pregunta del millón: Cómo hago para meterlo en mi CD??

Para esto hay que recurrir a un método que más adelante será explicado con detalle, pero por el momento sólo diremos cómo hacerlo, y no el porqué.

Cread la carpeta $OEM$ dentro de la carpeta donde estén los archivos de windows,por ejemplo C:\WINXP\ de manera que quedará esto C:\WINXP\$OEM$\

Ahora cread la carpeta $$ dentro de $OMEO$, con lo que tendremos C:\WINXP\$OEM$\$$\

Ahora la carpeta System32 dentro de $$, con lo queda esto C:\WINXP\$OEM$\$$\System32\

Y ahora copiad los ficheros oeminfo.ini y oemlogo.bmp a esa carpeta. Ya está, no hay más misterio.

Si ya tenías creada la imágen del CD, abridla con el UltraIso (por ejemplo) y copiad la carpeta $OEM$ de vuestro disco duro en la imágen,guardad loscambios y listos.

ja bueno espero k les hayga gustado el Tuto jejeje ya saven si ocupan algo pidanlo no cuesta nada y Tampoco agradecer cuesta ya saven

Fuente:
http://www.pc-cito.com/modules/newbb/viewtopic.php?topic_id=52&forum=18

Bueno espero que les sirva

un Salu2 A todos

Taringa! – Como crear tu Windows…

Otros links:

manual en castellano: http://www.letheonline.net/manualnlite.htm

Blogged with the Flock Browser

kbglob – tecnologia para geeks, no para tu mamá » Evolución de los Sistemas Operativos

kbglob – tecnologia para geeks, no para tu mamá » Evolución de los Sistemas Operativos

Blogged with the Flock Browser

The Furrygoat Experience: Portable CE

Update: There’s a new, even better version out! Check out Portable CE 2.0A few weeks back, I posted some thoughts portable applications (basically repackaged software, such as Portable Firefox and Thunderbird that run directly from a USB keychain, CDRW, etc).One of the comments from James Kendrick really caught my eye though: a link to a Linux based USB Virtual Private Machine. Essentially it’s an entire Linux distro that provides most of the communication apps and fits on a USB keychain. You can plug it into any box, run it, and you have your entire «internet communications system» on a VM.This was a small mind-bomb for me. The possibilities here are really cool, but to be honest, I really wanted to do something similar with a Windows based embedded operating system. Since Windows CE has a freely downloadable device emulator, I figured this could be a starting point for something interesting. Windows CE has Internet Explorer, Inbox, Messenger, Remote Desktop, etc. so why not, right?Now, for the disclaimer: This is a work in progress after a small amount of experimenting. I make no guarantee’s it will work for you, won’t melt your machine or that it will solve world hunger, so cut me some slack.

The Furrygoat Experience: Portable CE

Blogged with Flock

TP Trabajar con Windows

Trabajar con Windows

Tanto si ya usted dio el salto a Vista como si piensa quedarse con XP, con nuestras sugerencias podrá computar más rápido y más seguro… y hasta con un poco más de estilo. Al sacarlo de la caja, Windows es un sistema operativo bastante ordinario. Realmente no alcanza todo su potencial hasta que usted lo trastea, lo ajusta y lo modela a su gusto.Tal vez usted quiera acelerar el XP, personalizar la interfaz Aero de Vista, administrar las particiones de su disco, o retocar sus fotos apresuradamente; nuestros proyectos para Windows le mostrarán cómo hacerlo. Comenzamos con algunos refuerzos para el desempeño y luego nos ocupamos de la administración de archivos, los ajustes de la interfaz, opciones para las redes y el navegador, y el Reproductor de Windows Media.

Proyecto #1 Meta a Windows en cintura

1-a Comience con una copia de seguridad

Todos los ajustes en las computadoras personales comienzan con una copia de seguridad.

Para establecer un punto de restauración en XP, pulse Inicio• Programas (o Todos los rogramas)• Accesorios• Herramientas del sistema• Restaurar sistema, escoja Crear un punto de restauración, pulse Siguiente y siga las instrucciones del Asistente.

En Vista, pulse Iniciar •Programas (o Todos los programas) •Mantenimiento •Centro de copias de seguridad y restauración, seleccione Crear punto de restauración o cambiar configuración, seleccione Restaurar sistema, pulse Siguiente y entonces sigas las instrucciones que aparecen en la pantalla. En Vista, la opción de ‘Copias de seguridad y restauración de Windows Complete PC’ crea una instantánea de sus aplicaciones, configuraciones y archivos de datos. Luego, si su hardware falla, podrá restaurar el sistema completo, no solamente sus archivos (sepa que la ‘Copias de seguridad y restauración de Windows Complete PC’ no está disponible en las ediciones Home Basic ni Home Premium de Vista).Para crear una copia de seguridad, pulse Iniciar Panel de control (o Iniciar •Configuración •Panel de control en el menú Inicio clásico) •Copias de seguridad del equipo (en Vista clásico, haga doble clic sobre el Centro de copias de seguridad y restauración). Escoja Haga copia de seguridad del equipo y siga las instrucciones.

Le recomiendo que haga una copia de seguridad por lo menos una vez al mes si usa su PC para trabajar y como mínimo una vez cada seis meses por poco que la use.

* Explicar el comando Ntbackup

* Indicar las opciones de Restaurar sistema de la PC en que esta Trabajando

1-b Detenga los programas de inicio innecesarios

Cada vez que usted inicia su PC, diversos servicios y programas se abren en un segundo plano, frecuentemente sin su conocimiento. La mayoría son programas o servicios que usted necesita, como su cortafuego y software antivirus. Pero algunos, como las aplicaciones de mensajes instantáneos que usted rara vez usa, no hacen nada más que malgastar los recursos del sistema y demorar su PC.La manera más simple de quitar las aplicaciones de inicio que no usa es la herramienta de Configuración del sistema: pulse Inicio •Ejecutar (o simplemente Iniciar en el menú de Vista y escriba en el cuadro de Iniciar búsqueda), escriba msconfig y oprima . Seleccione la pestaña Inicio de Windows para ver los programas que se ponen en marcha junto con Windows. Deshabilite todos aquellos que no quiere ejecutar. A continuación, pulse la pestaña Servicios para ver una lista de todos los servicios que están activos en su sistema. La biblioteca de procesos en Process Library (http://www.processlibrary.com) describe millares de servicios y programas de Windows y le dice si son necesarios.

* Buscar en http://www.processlibrary.com los procesos y servicios de su sistema, realizar una breve descripción de cada uno en castellano, y enviarlo por mail al docente.

* Ejecutar el Process Sanner en la PC y enviar el informe al docente

1-c Vigile el desempeño

Los contadores existentes en la herramienta Monitor del sistema de XP le dan una idea del funcionamiento de su PC.

Para ejecutar el programa, pulse Inicio•Ejecutar, escriba perfmon y oprima . Seleccione Monitor del sistema en el panel izquierdo y pulse el signo de más en la barra de herramientas a la derecha para agregar otros contadores de desempeño.

El Monitor de confiabilidad y rendimiento de Vista es un gran adelanto sobre el Monitor del sistema de XP. Para abrirlo pulse Iniciar (o Iniciar•Ejecutar en el menú Inicio clásico), escriba perfmon y oprima . La característica más útil de la herramienta es la Introducción a los recursos, que ofrece una representación gráfica de su CPU, su disco, su red y el uso de la memoria, además de las estadísticas de uso histórico (vea el recuadro “Lo mejor de las nuevas herramientas de Vista”). Por ejemplo, en la sección de CPU podrá ver todos los servicios y aplicaciones que están activos, cuántos subprocesos usa cada uno y el uso que hacen de la CPU.Pulse Monitor de confiabilidad en el panel izquierdo de la herramienta para ver un historial día por día de la estabilidad de su máquina, incluso los detalles de cualquier colapso del sistema y fallos de software o de hardware. La herramienta también calcula un índice total de confiabilidad, que cambia todos los días para reflejar si su sistema o sus aplicaciones se han congelado.

  • Traduzca el siguiente texto:

RAM: Two useful counters under the Memory object are Available Bytes and Pages/sec. The first displays the amount of physical RAM available to Windows, while the second measures «hard» page faults, which are the times when data had to be swapped between the hard drive’s virtual memory and physical memory on the motherboard. If the Available Bytes counter drops below 10 percent of your RAM, while the Pages/sec counter increases significantly, you may not have enough RAM to support the software programs that are currently running on your PC.

CPU: The % Processor Time counter beneath the Processor object measures CPU usage. Software launches and other events may produce a spike to between 90 and 100 percent of CPU capacity, but if this counter consistently measures over 80 percent, your processor may lack the horsepower necessary to handle your system’s workload. If your PC has a dual-core CPU, you can select separate counters for each core, or a single counter to measure both.

Hard disk: The % Disk Time counter under the PhysicalDisk object displays the time the hard drive spends reading or writing data. If you have more than one drive, select the drive to monitor. (PCs equipped with multiple striped RAID drives acting as a single volume need to monitor the % Disk Time counters under the LogicalDisk Performance object.) A drive that runs 40 to 50 percent of the time may have to be replaced.

1-d Restaure archivos por medio de las instantáneas

Otras de mis favoritas entre las nuevas funciones de Vista Ultimate y Business son las Instantáneas, que hacen copias de sus archivos automáticamente y facilitan mucho la restauración de archivos a versiones previas. Para revertir a una versión previa de un archivo, abra el Explorador de Windows, pulse el botón derecho sobre el archivo y seleccione Restaurar versiones anteriores. Pulse una de las versiones enumeradas para abrirla. Pero tenga presentes un par de cosas sobre esta característica. Primero, Vista no mantiene una botón derecho todas las versiones de los archivos que usted abre sino que cada vez que Vista crea un punto de restauración, genera una instantánea. Además, algunas de las versiones que ve enumeradas pueden haber sido creadas cuando usó el programa de Vista ‘Copias de seguridad de Windows Complete PC’.

1-e Ajuste sus asociaciones.

En su modo predeterminado, Windows asocia ciertos archivos con ciertos programas: cuando usted hace doble clic sobre el archivo, una aplicación específica se abre para ejecutarlo. Pero ¿por qué conformarse con lo que Windows selecciona?

Para cambiar el programa asociado con un tipo de archivo específico en XP y en Vista, pulse el botón derecho sobre el archivo en el Explorador o cualquier ventana de carpeta y seleccione ‘Abrir con…’ para producir una lista de programas que pueden abrir el archivo. Seleccione Escoger programa en XP, o Elegir programa predeterminado en Vista. En el cuadro de diálogo resultante, pulse el programa que quiere usar y asegúrese de marcar Usar siempre el programa seleccionado para abrir este tipo de archivos. Entonces pulse Aceptar. Si el programa que desea usar para el valor predeterminado no aparece, pulse Examinar, ubique y seleccione el programa que quiere, pulse Abrir y por último Aceptar.

1-f Administre particiones con facilidad

La herramienta para particiones de disco de Vista le permite crear, borrar, redimensionar y formatear particiones con facilidad. Para acceder a estas herramientas, seleccione Iniciar•Panel de control (o Iniciar• Configuración• Panel de control en el menú Inicio clásico) •Sistema y mantenimiento, y bajo ‘Herramientas administrativas’ pulse Crear y formatear particiones del disco duro (en la vista de Categoría, haga doble clic sobre Herramientas administrativas y escoja Administración de discos, en el panel izquierdo). Para acceder a sus opciones de mantenimiento use el menú de Administración de discos bajo Acciones, a la izquierda. También puede pulsar el botón derecho sobre una partición existente y seleccionar una acción del menú que aparece.

Su mejor opción para administrar particiones de disco en XP es usar un programa de terceros.

1-g Genere un informe de diagnóstico

La herramienta de solución de problemas integrada en Vista revisa su PC, identifica los problemas y genera un informe de diagnóstico, completo con sugerencias para corregir las dificultades. Para usarlo, pulse Iniciar •Panel de control (o Inicio •Configuración •Panel de control en el menú Inicio clásico) •Sistema y mantenimiento •Información y herramientas de rendimiento •Herramientas avanzadas •Generar un informe del mantenimiento del sistema (en la vista de Categoría, primero haga doble clic sobre Información y herramientas de rendimiento y luego pulse Herramientas avanzadas •Generar un informe del mantenimiento del sistema). La herramienta de diagnóstico del sistema demora un minuto en ejecutar antes de producir el informe.

  • Genere un informe dignóstico de la PC en la que esta trabajando

http://www.pcwla.com/pcwla2.nsf/articulos/A98C44A7C2FB5E98852572B00069BC91?opendocument&page=1

alefalletti – Trabajar con Windows

Blogged with Flock

A %d blogueros les gusta esto: