Archivo de la categoría: 3ro Arte

Codecademy

  • New Track

    HTML & CSS – Traducción al Español (América Latina)

    Lo que vas a aprender …

    • HTML & CSS
  • New Track

    JavaScript – Traducción al Español (América Latina)

    Lo que vas a aprender …

    • JavaScript
  • New Track

    Python – Traducción al Español (América Latina)

    Python es un lenguaje de programación de uso general, orientado a objetos e interpretado.

    Lo que vas a aprender …

    • Programación dinámica
  • New Track

    jQuery – Traducción al Español (América Latina)

    jQuery es una manera de crear sitios web interactivos.

    Lo que vas a aprender …

    • jQuery es una manera de crear sitios web interactivos.
  • New Track

    Ruby – Traducción al Español (América Latina)

    Ruby es un lenguaje de programación increíblemente popular que hace funcionar infinidad de sitios web alrededor del mundo. Aprende a crear varias aplicaciones útiles rápida y fácilmente.

    Lo que vas a aprender …

    • Fundamentos de Ruby
    • Hermosa sintaxis
    • Prototipos rápidos

vía Codecademy.

Anuncio publicitario

Juegos, una excusa para aprender y practicar arte | Nuevas tecnologías aplicadas a la educación | Educa con TIC

Juegos, una excusa para aprender y practicar arte

vía Juegos, una excusa para aprender y practicar arte | Nuevas tecnologías aplicadas a la educación | Educa con TIC.

The Cyclotrope Project


 

The Cyclotrope Project.

 

 

 

The Cyclotrope from tim Wheatley on Vimeo.

El caso de los falsificadores de cuadros – GoogleArtProject

El caso de los falsificadores de cuadros ARTeFACTORY.Recursos tICs y materiales para EPV.

http://www.googleartproject.com

 

Unos falsificadores de obras de arte han conseguido nada más y nada menos que engañar a siete  de los más prestigiosos museos  del mundo colocando en sus colecciones falsificaciones de obras de arte de reconocidos artistas de todos los tiempos. La Interpol anda tras su pista pero por ahora no han podidos ser localizados. De hecho, las falsificaciones están tan bien hechas que no ha podido aún saberse con exactitud qué obras son las que han sido falsificadas. Eso sí, tenemos algunas pistas en unos documentos interceptados por un confidente que pueden servirnos de orientación para descubrir las 7 obras falsas y  en qué museos  se encuentran.

Como nos va  a ser imposible viajar por el mundo vamos a visitar los museos  a través de Google y su Google Art Proyect , un impresionante  portal online  que nos permite disfrutar en alta resolución de más de 1000 obras de más de 400 artistas diferentes.

Asociándose con varios museos de todo el mundo, podemos ver pinturas de The Metropolitan Museum of Art and MoMA en New York, The State Hermitage Museum en St. Petersburg, Tate Britain & The National Gallery en Londres, Museo Reina Sofia en Madrid, the Uffizi Gallery en Florencia y del Van Gogh Museum en Amsterdam. Cada imagen contiene 7 mil millones de pixels, lo suficiente para hacer impresionantes zooms y no perder ningún detalle.
Podemos visitar virtualmente   las salas y accediendo a las obras expuestas.

Y eso es lo que vamos a hacer, pero necesitamos las pistas.  Y aquín van, se mostrará un detalle ampliado de cada obra y algunos datos bien sobre el Museo donde se encuentran,  bien sobre las obras o bien sobre el artista que las realizó. Para ello debemos, una vez localicemos  visualmente la obra ,  informarnos sobre ella pinchando en la barra  «<<i» de información que aparece a la derecha de la obra. Con los datos que aparecen podemos completar este  Dossier de pruebas.

El trabajo lo realizaremos en parejas. La pareja que antes consiga identificar correctamente el mayor número de obras falsas y complete el dossier de  pruebas tendrá el mayor reconocimiento.

Para que no se filtren las confidencias haremos 3  lotes de pistas A, B y C que se repartiran entre las parejas formadas en  el aula. Una vez sorteados los lotes,  pinchaís en el que os ha tocado y a investigar.El tiempo es oro.

 

Lote A: Google Art Proyect

Entra en Google Art Proyect y sigue la pista de las obras falsificadas repartidas en 7 museos del mundo.Conforme las vayas encontrando debes ir completando este Dossier de Pruebas:

Falsificación nº 1:

1b.jpg

PISTAS: El Museo se encuentra en una conocida  ciudad bañada por el  Río Támesis. No es un museo de ARTE MODERNO. En el cuadro aparecen dos personajes vestidos ( son embajadores)  de forma muy  elegante (para su época claro)  junto a una mesa abarrotada de instrumentos científicos y musicales . Llama la atención el suelo de azulejos formando una composición geométrica  y  una enorme calavera que se vé un poco torcida ( en realidad se le llama «anamorfósis»)  pero, entre nnosotros, torcida .

Falsificación nº 2:

2b.jpg

PISTAS: El museo se encuentra en Madrid y lleva el nombre de una conocida baronesa que sale mucho en las revistas del corazón  por los relíos  de herencia con  su hijo Borja. En el cuadro aparece un caballero bien armado y con una bella y reluciente armadura, en un paisaje, un castillo y  una serie de enigmáticos personajes y animales.

Falsificación nº 3 :

3b.jpg

PISTAS:   ElMuseo se encuentra en una bella ciudad holandesa surcada de canales. Está consagrado a un solo artista , muy famoso … hasta  le dió nombre a un conocido   grupo de música español. En el cuadro predominan una flores muy bonitas , los lirios.

Falsificación nº 4:

4b.jpg

PISTAS: El cuadro está en una famosa galería de arte de una de las más conocidas y bellas ciudades italianas (y no es su capital, Roma) . En ella está también  la famosa escultura de El David de Miguel Angel . El cuadro representa uno de los desnudos más conocidos del Renacimiento Italiano. El perrito dormido que veís en la imagen está a los pies de la «venus».


Falsificación nº 5:

5b.jpg

PISTAS: El Museo está en una bella  ciudad centroeuropea . Fue  capital de un pais que se dividió en dos, siendo el otro Eslovaquia. Actualmente es una República. Con respecto al cuadro, decir que es abstracto y representa la vidriera de una  catedral.

Falsificación nº 6:

6b.jpg

  • PISTAS:  El Museo está en la misma ciudad donde reside la Estatua de la Libertad. ¿Fácil, no? Es un museo exclusivamente de Arte Moderno (Modern Art) donde están algunas de las más conocidas obras de arte contemporáneo como «Las Demoiselles de Avignon» de Picasso. Con respecto al cuadro, es de un pintor frances que pintó   muchas escenas de Tahití
    como ésta. Fue  muy amigo de Van Gogh, hasta que en una trifulca se pelearon y Van Gogh terminó cortándose con una navaja de afeitar  su famosa oreja ( ver falsificación nº 3)

Falsificación nº 7:

7bb.jpg

PISTAS:  Tendrás que dirigirte al norte, muy al norte. A la capital de Rusia. Es el único museo ruso junto al Heritage de Leningrado representado en el Google Art Proyect . Fué fundado por la familia  Tretyakov así que no tienes pérdida. Con respecto al cuadro representa una escena típica d eeste país : trineos tirados por caballos, paisaje nevado, etc.

 

 

Lote B: Google Art Proyect

Entra en Google Art Proyect y sigue las pistas de estas 5 impresionantes falsificaciones. Debes ir completando este Dossier de Pruebas.

Falsificación Nº1:

falsificacion-5a.png

PISTAS: Es cuadro tan «mono» está en el otro gran centro artístico de Madrid junto al Museo del Prado y  el Thyssen-Bornemizsa. No es un anuncio de Anis del Mono, es un cuadro Cubista.No digo más.

 

Falsificación Nº 2:

 

falsificacion-3.png

PISTAS: Tendrás que cruzar el charco e irte a un museo de la Gran Manzana ( y no es el MoMA ni el Flick) . Hay que localizar  un cuadro que representa a un grupo de campesinos que está enchándose una siestecita bajo un árbol mientras que otros  siegan la hierba. Al artista flamenco que se llamaba por el complicado nombre ( para nosotros, claro)  de Brueguel , le tenían puesto el mote de «The Eider«,  el Viejo.

Falsificación Nº3

falsificacion-6a.png

PISTAS:  Quien se fue de Sevilla, perdió la silla,  dice el refrán. Este pintor holandés nunca estuvo en Sevilla,pero sí en Arlés, donde se alquiló una habitación y amuebló con cuatros cosillas: una cama, una percha, una mesilla, dos sillas, varios cuadros  y poco más.  Y es la que aparece en el cuadro que tenéis que encontar. Alli alojó a su amigo Gauguin hasta que sus diferencias artísticas  estallaron,  se pelearon y  a nuestro amigo, en un ataque de locura se le ocurre la idea de cortarse una oreja. Ya sabéis  entonces porqué La Oreja de Van Gogh se llamá así.  Por cierto,  el cuadro  está en el museo que lleva su nombre en Amsterdam.

Falsificación Nº 4

falsificacion-7a.png

 

PISTAS: Estas curvas y cabellos pelirrojos  tan sensuales  pertenecen a uno de los pintores más  famosos del Renacimiento Italiano, Sandro Botticelli. Bueno,  al pintor no evidentemente , sino  a   Venus ,  Diosa de la belleza de la mitología grecoromana. Bueno, en realidad los griegos la llamaban Afrodita pero los romanos como eran muy suyos le pusieron Venus. ¿Y dónde está el cuadro?  ¡Pues dónde va a estar ! en una famosa galería de  Florencia (Firenze, en inglés)

 

Falsificación nº 5

 

 

falsificacion-2a.png

 

PISTAS:  Estos señores bien antiguos y de sombreros tan encopetados  que aparecen en el  cuadro son de 1642, año arriba año abajo: Y claro, lo que se dice la moda,  no es la misma que ahora. Pero, al grano:  Su autor se llama Rembrant y llamó a esta  obra  «Ronda de Noche». Para localizarla exactamente  en el Museo tendrás que traducir el título al inglés. Por cierto, este museo también está en Amsterdam.

Informática, tecnología y multimedia — UOCOpenCourseWare

Informática, tecnología y multimedia — UOCOpenCourseWare

Courses
50039 - Fundamentos de fotografía e imagen digital, Septiembre 2008 50039 – Fundamentos de fotografía e imagen digital, Septiembre 2008
89018 - Trabajo final de carrera de telecomunicación, Septiembre 2008 89018 – Trabajo final de carrera de telecomunicación, Septiembre 2008
93133 - Introducción a la creación de páginas web, Septiembre 2008 93133 – Introducción a la creación de páginas web, Septiembre 2008
93134 - Marcadores sociales, una herramienta para organizar la Red, Septiembre 2008 93134 – Marcadores sociales, una herramienta para organizar la Red, Septiembre 2008
93149 - Fotografia de viajes, Febrero 2008 93149 – Fotografia de viajes, Febrero 2008
M2101 - Introducción al software libre, Febrero 2008 M2101 – Introducción al software libre, Febrero 2008
M2102 - Sistema operativo GNU/Linux básico, Febrero 2008 M2102 – Sistema operativo GNU/Linux básico, Febrero 2008
M2103 - Administración avanzada del sistema operativo GNU/Linux, Septiembre 2007 M2103 – Administración avanzada del sistema operativo GNU/Linux, Septiembre 2007
M2104 - Implantación de sistemas de software libre, Febrero 2005 M2104 – Implantación de sistemas de software libre, Febrero 2005
M2105 - Redes de computadores, Marzo 2004 M2105 – Redes de computadores, Marzo 2004
M2106 - Ampliación de redes de computadores, Febrero 2008 M2106 – Ampliación de redes de computadores, Febrero 2008
M2107 - Aspectos avanzados de seguridad en redes, Febrero 2007 M2107 – Aspectos avanzados de seguridad en redes, Febrero 2007
M2108 - Desarrollo de aplicaciones web, Marzo 2004 M2108 – Desarrollo de aplicaciones web, Marzo 2004
M2109 - Bases de datos, Febrero 2007 M2109 – Bases de datos, Febrero 2007
M2110 - Introducción al desarrollo de software, Marzo 2004 M2110 – Introducción al desarrollo de software, Marzo 2004
M2111 - Conceptos avanzados en desarrollo de software libre, Febrero 2007 M2111 – Conceptos avanzados en desarrollo de software libre, Febrero 2007
M2112 - Ingeniería del software en entornos del software libre, Febrero 2007 M2112 – Ingeniería del software en entornos del software libre, Febrero 2007
M2113 - Utilidades y herramientas de software libre, Septiembre 2007 M2113 – Utilidades y herramientas de software libre, Septiembre 2007
M2114 - Aspectos legales y de explotación del software libre, Febrero 2007 M2114 – Aspectos legales y de explotación del software libre, Febrero 2007
M2114 - Aspectos legales y de explotación del software libre, Febrero 2009 M2114 – Aspectos legales y de explotación del software libre, Febrero 2009
M2123 - Proyecto web, Febrero 2007 M2123 – Proyecto web, Febrero 2007
M2124 - Desarrollo de proyectos de software libre, Febrero 2007 M2124 – Desarrollo de proyectos de software libre, Febrero 2007
M2125 - Proyecto de dirección de sistemas de información, Febrero 2007 M2125 – Proyecto de dirección de sistemas de información, Febrero 2007
M2132 - Proyecto en Administración de Redes y Sistemas Operativos basados en GNU/Linux, Febrero 2007 M2132 – Proyecto en Administración de Redes y Sistemas Operativos basados en GNU/Linux, Febrero 2007
Blogged with the Flock Browser

Celtx – Software para Preproducción de Cine, TV, Video, Teatro y Animación

Celtx – Integrated Media Pre-Production
Es el primer paquete de software exhaustivo diseñado para personas que trabajan en la Preproducción de Cine, TV, Video, Teatro y Animación.
Celtx ayuda a los creadores a llevar sus historias a la vida – combinando escritura inteligente y herramientas para planeación de medios con tecnologías amigables a internet para crear una nueva plataforma de stándares abiertos para la preproducción de Media. Te proveé con todas las herramientas que necesitas debajo de una sola aplicación.

Blogged with the Flock Browser

El Prado en Google Earth

Otra forma de ver el arteRegocijarse frente a un Velázquez o un Rembrandt en un entorno como el Museo del Prado es algo único. Pero ahora, con la tecnología de Google Earth, podrás ir más allá y disfrutar de una experiencia diferente navegando por reproducciones de las obras maestras del Prado y viendo con todo detalle los trazos y pinceladas del autor o el craquelado del barniz. Las imágenes de estas obras tienen cerca de 14.000 millones de píxeles, un nivel de detalle 1.400 veces mayor que el que obtendríamos con una cámara digital de 10 megapíxeles. Además, en Google Earth, podrás ver una espectacular reproducción en 3D del museo con su ampliación.No esperes más y empieza a disfrutar del arte de una forma diferente. Abre Google Earth, activa la capa de edificios en 3D en el panel inferior izquierdo, busca el Museo del Prado, y accede a las obras maestras.

El Prado en Google Earth

Escrito con el Navegador Flock

Tags:

Radios online sin cable y con digidial

Las emisoras de Internet permiten escuchar música en continuado, noticias en cualquier idioma o seguir los deportes de otros continentes. Y si antes el requisito era tener una computadora cerca, ahora, con las radios inalámbricas, se puede desparramar la onda por toda la casa.Estos equipos, capaces de sintonizar unas 10 mil emisoras virtuales de 270 países, se parecen a las típicas radios. Pero al fijar la vista en el objeto, se advierte el dial digital, un control remoto y conexión inalámbrica integrada.La clave para poder aprovecharlas es una conexión a Internet. Si la casa tiene una red Wi-Fi armada, todo va a ser mucho más simple, porque fueron pensadas para operar sin cables.Una vez conectadas a la corriente, estas radios empiezan a buscar la señal de Internet en forma automática. Al hacer contacto con el access point (o router inalámbrico Wi-Fi) habrá que calibrar algunos parámetros e ingresar las claves correspondientes.En cuestión de instantes se accede a los MP3 almacenados en la máquina, a la colección de radios digitales o a cualquier otro servicio de música por suscripción (Rhapsody To Go, Napster, eMusic, Yahoo Music, Musicmatch).Cuanto mayor sea el alcance del router, más amplia será la cobertura para el hogar. Si la señal que sale de la computadora y recibe el access point atraviesa muchas paredes, es probable que no llegue a escucharse con claridad o suene entrecortada. La distancia máxima, cuando los productos están enfrentados, es de 100 metros y si hay desviaciones 50.Si uno quiere ampliar su capacidad sonora o conectar un auricular, la variedad de salidas que ofrezca es algo fundamental. También hay modelos que no traen los parlantes incorporados. El que no quiera gastar, puede aprovechar los del centro musical y quien decida hacerla completa, puede conseguir los baffles portátiles que usan las notebooks.Los equipos con visor de LCD, además de ser pintones y ofrecer más información, brindan la opción de realizar búsquedas más profundas por países, idioma o estilo musical. Un detalle que multiplica el campo de sintonía.Para que la comodidad sea absoluta, el control remoto es como un centro logístico para aprovechar todas estas funciones.Aquellos que no tengan una red Wi-Fi en su casa podrán conectar la radio a una red Ethernet/LAN. Y, aunque no es una alternativa tan provechosa, la única comodidad es que no hace falta encender la notebook para escuchar un programa radial.

Radios online sin cable y con digidial

Blogged with the Flock Browser

BibliOdyssey: The History of Colour Systems

La historia sobre como pensamos que se forman los colores. Muy bueno

BibliOdyssey: The History of Colour Systems

Blogged with the Flock Browser

Nace un servicio gratuito y sencillo para crear emisoras de radio en Internet

A finales de febrero una pequeña empresa belga, Radionomy, lanzará un interesante servicio que permitirá que cualquiera pueda tener su propia webradio en Internet, para emitir los contenidos que desee.

Una webradio consiste en la exhibición de contenido auditivo, con las mismas características del medio radiofónico, a través de Internet y mediante streaming, es decir, directamente de una página web sin tener que descargar ningún archivo al ordenador (hacer clic y obtener).

Así, será posible publicar en formato audio a través de la Red cualquier tipo de contenido que el usuario desee. La información se transmitirá no por ondas radiofónicas (que son ondas electromagnéticas moduladas que recorren el aire) sino por Internet, un medio que cada vez se usa más para la transmisión de sonido, por ejemplo para acompañar las presentaciones de los blogs o las páginas web.

Nace un servicio gratuito y sencillo para crear emisoras de radio en Internet

Blogged with Flock

:: RADIONOMY ::

:: RADIONOMY ::

Blogged with Flock

Witty Comics – Make a Comic

Witty Comics – Make a Comic

Blogged with Flock

Stripgenerator v1.0.3

The World of Comic Strips. The World of Strip Blogs.

Stripgenerator v1.0.3

Blogged with Flock

Los 10 fotografías más influyentes – 52 Influential Photographs

Los 10 fotografías más influyentes

1. Nicéphore Niépce – Vista desde una ventana en Le Gras (1827): autor de la primera fotografía que se conserve.
2. Louis Daguerre – Boulevard du Temple (1838): primera fotografía de una persona.
3. James Clerk Maxwell – Tartan Ribbon (1861): la primera foto en color.
4. The Daily Graphic – Steinway Hall (1873): la primera foto aparecida en un medio.
5. Eadweard Muybridge – El caballo en movimiento (1878): fue la base del cine.
6. Alberto Korda – Che Guevara (1960): se convirtió en el retrato más popular.
7. Abraham Zapruder – Asesinato de JFK (1963): el cuadro 313 que muestra la cabeza de Kennedy explotando
8. Eddie Adams – Ejecución de un terrorista de Viet Cong (1968): esta imagen cambió la opinión sobre la guerra de Vietnam
9. Neil Armstrong – Alunizaje del Apollo 11 (1969): imagen del primer hombre que caminó en la superficie lunar
10. Varios autores – Fotos de la prisión de Abu Ghraib (2004): revelaron las torturas de los prisioneros en Irak

Fuente: Lukeprog
Encuentre el listado de los 52 fotografías más influyentes aquí.


52 Influential Photographs

Blogged with Flock

alefalletti – Radio Online

ESCUCHA RADIOS ONLINE Y CREA LA PROPIA

alefalletti – Radio Online

Blogged with Flock

La radio en un centro escolar

b04ikt » Blog Archive » La radio en un centro escolar
Un magnifico articulo escrito por Jose Mª Gonzalez Serna sobre las posibildades que nos brindan los ordenadores para tener una Radio Escolar

Siempre he querido hacerlo, pero no encontraba las fuerzas necesarias para lanzarme a la piscina y bregar con alumnos, directiva, falta de tiempo, financiación y demás zarandajas que acaban quitando las ganas de casi todo. Así y todo, he iniciado algunas experiencias con anterioridad que dieron resultados diversos, unos positivos y otros negativos. Sin embargo, en esta segunda parte del curso he decidido darme otro remojón de radio; esta vez aprovechando toda la movida generada en torno al podcast, que creo que es una herramienta muy aprovechable para introducir al alumnado de Medios de Comunicación en el conocimiento y práctica del mundo de la radio, que presenta escasas dificultades técnicas y que la difusión de los programas grabados puede hacerse de manera muy sencilla e intuitiva a través de la web.

Web 2.0: los nuevos desafíos de la interfaz de usuarios (artículo Usolab)

Web 2.0: los nuevos desafíos de la interfaz de usuarios (artículo Usolab)

http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

Elastico.net: Inteligencia colectiva en la Web 2.0

LA PRIMERA EXPO DE FOTOGRAFIA DIGITAL AMATEUR: Fotolog en el Museo

LA PRIMERA EXPO DE FOTOGRAFIA DIGITAL AMATEUR: Fotolog en el Museo

Imágenes que cambiaron el mundo

«10 FOTOS QUE CAMBIARON EL MUNDO, SEGÚN LA REVISTA ‘LIFE’ «

 

1. Ana Frank (1941)
2. Muerte en la playa (1943)
3. Biafra (1969)
4. Birmingham (1963)
5. Nagasaki (1945)
6. Los Breaker Boys (1910)
7. Vietnam (1966)
8. La guerra de Crimea (1855)
9. La crisis de los misiles de Cuba (1962)
10. Michael Dukakis (1988)

Fuente: Revista Life (http://www.life.com/)

Vea el listado de las 100 fotos que cambiaron el mundo en [
http://www.digitaljournalist.org/issue0309/lm01.html

Realizar una presentación con las fotos ordenadas cronológicamente.
Explicar el contexto socio-económico-político de cada una.

  1. Quién aparece en la fotografía?: Identificar a todas las personas que puedan ser consideradas protagonistas de la misma: Nombre, edad, sexo, profesión, función: Claudia Schiffer; Jorge Valdano; policías municipales; refugiados políticos; estudiantes de formación profesional; jóvenes peluqueras…
  2. ¿Qué situación o qué objetos están representados por la fotografía? : Se trata de identificar situaciones, objetos, infraestructuras, animales: Conferencia de prensa; Quiosco de periódicos; Autobús urbano…
  3. ¿Dónde se ha hecho la fotografía? ¿Qué lugar representa? : Hay que precisar el lugar: Madrid; Estación de tren; Puerto de Barcelona…
  4. ¿Cuándo se ha hecho la fotografía? : Se debe establecer con la máxima precisión la fecha, estación, época: Invierno de 1960; 23 de febrero de 1981…
  5. ¿Cómo? : Describir las acciones de las personas, máquinas o animales: Políticos firmando un pacto; jubilados sentados en un banco; atasco de tráfico en una autopista…
  6. Marco de referencia en el que se sitúa una fotografía: un acontecimiento de carácter político o social determinado, un espectáculo de carácter deportivo o cultural, la época en la que se sitúa, etc. Espacio, tiempo y acontecimiento son los indicadores fundamentales del contexto.

El Análisis documental de la fotografía http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/artfot.htm

A %d blogueros les gusta esto: