Archivo de la categoría: Instalación Básica de Software TTP
TP Crea tu propia distro de Linux
TP Distro de linux
- Explicar el concepto GNU/Linux
- Definición, componentes y análisis del Kernel de Linux
- Que es una distro de linux?
- Nombrar y detallar con links e imágenes las principales distros de linux
- Listar las 2 distros principales en cada categoría
No comerciales.
Ser completamente libres
incluir software privativo.
Diseñadas para uso en el hogar
Diseñadas para uso en las empresas.
Diseñadas para servidores
Diseñadas para escritorios
Diseñadas para dispositivos empotrados.
Orientadas a usuarios regulares
Orientadas a usuarios avanzados.
De uso general
Para dispositivos altamente especializados, comoun cortafuegos, un enrutador o un cluster computacional.
Diseñadas e incluso certificadas para un hardware o arquitectura específicos.
Orientadas para la producción musical
Orientadas para computación científica
Orientadas a diseño gráfico
Orientadas a educación
Configuradas especialmente para ser más seguras
Configuradas especialmente para ser más completas
Configuradas especialmente para ser más portables
Configuradas especialmente para ser más fáciles de usar
Soportadas bajo distintos tipos de hardware.
Soportadas para PCs antiguas
- Preparar una distro educativa para el CEG (inicial, primario o secundario) en http://susestudio.com/
- Se presenta la distro instalada en su PC de la sala de info
- Se presenta todo el trabajo en su sitio, con una imagen ISO e imágenes de su distro corriendo
Remastersys http://www.geekconnection.org/remastersys/
http://es.wikipedia.org/wiki/Remastersys
This tool has a newbie-proof GUI and works on both Ubuntu and Debian distros and any of their derivatives.
Remastersys works by transferring the distro you’re running into an ISO image. You can choose to include your settings and personal data too, which makes it ideal for backups.
2. UCK http://uck.sourceforge.net/
The Ubuntu Customisation Kit – which is tastefully shortened to UCK – works with the ISO of any of the four Ubuntu flavours (the GNOME based original Ubuntu, KDE-based Kubuntu, Xfce-based Xubuntu and education-targeted Edubuntu) and lets you add or remove any apps to the stock.
This tool is ideal for advanced users because during the customisation process it places you in a chrooted environment of the Live CD, enabling you to tweak any aspect of the distro.
5. SUSE Studio http://susestudio.com/
Novell’s SUSE Studio is taking the world by storm. It lets you select packages, set various configurations (including network detection, firewall settings and so on) and select a logo, background and more.
The most impressive part is that all this functionality is accessed from within a browser. You can even test-drive your new distro – again from within the browser – before downloading the ISO image to share with the world.
7. Builder http://www.gnewsense.org/Main/HomePage
Builder is a series of bash scripts that are used by the gNewSense developers to create their distro. Along with the tool they’ve also written a handy nine-step guide to creating a customised distro from Ubuntu Hardy. The guide is available on their site.
Copiad malditos! Documental
http://alt1040.com/2011/04/copiad-malditos
Posted from WordPress for Android
Cree a Virtual Private Network (VPN) en Windows
Cree a Virtual Private Network (VPN) in Windows
Las Redes Privadas Virtuales o VPN permiten a los empleados conectarse de forma segura a sus computadoras de escritorio o portátil de la red de la oficina desde cualquier lugar del mundo utilizando una conexión a Internet normal.
Si está trabajando desde su casa, puede conectarse a la red corporativa a través de VPN y tendrá acceso inmediato a sus correos electrónicos, páginas web internas, unidades de red, y otras cosas que de otro modo sólo está disponible en las computadoras dentro de los locales de oficina. Algunos clientes VPN también permiten compartir la pantalla y el acceso remoto para facilitar la comunicación entre los miembros del equipo.
Podemos crear una VP free usando Gbridge – para Windows y puede usarla con Google Account.
vía How to Setup a Virtual Private Network (VPN) in Windows – Step by Step Guide.
How to Fix Your Relatives’ Terrible Computer – Repair – Lifehacker
How to Fix Your Relatives’ Terrible Computer – Repair – Lifehacker
Computer won’t boot, needs a re-install
The problem: Turning on the computer results in a message that states Windows can’t boot because something is missing (a boot loader, an important file, etc.) or something is wrong. There are many variations on this message, but they all say basically the same thing: You will not be getting into Windows.
Quick-fix triage: Load the original XP, Vista, or Windows 7 (Really? Broken already?) CD or DVD in the system and boot the system from there, which might require hitting a key to bring up «boot options» or pressing a key when asked to «Press any key to boot from CD.» Wait for the CD to load—it may seem like it’s installing, but it’s just loading a mini-system for installation and, in this case, repair. Follow the prompts to repair an existing installation, or, in the case of Vista or 7, ask it to repair the startup process.
What you’ll need:
- XP, Vista, or Windows 7 installation CD/DVD: It may be from a computer manufacturer and not look like a Microsoft-obtained, holograph-packed disc, so look around a bit. If it’s a «System Restoration» disc, be sure that you can boot from it and install a full copy of Windows from it.
- USB thumb drive: At least 1GB in size.
- External USB drive or blank DVDs: For backing up important files.
- Ubuntu Live CD or Knoppix Live CD: Both are Linux distributions, but we’re just using them because they run on most kinds of hardware without installing, and can transfer the files you need to your backup media. Ubuntu should work; if it doesn’t, give Knoppix a go. You can use the free tool UNetBootin to transfer the ISO you downloaded to a thumb drive, which is necessary if you’re backing up to DVDs, and recommended in any case to speed things up.
If that doesn’t work, and you really feel this system can boot again except for some silly error, try creating an Ultimate Recovery CD, as detailed at the How-To Geek’s home away from Lifehacker.
If that worked, hooray! If not, soldier on to the next step.
Back up the files: Have your USB hard drive or blank DVDs handy, and remove the Windows CD/DVD from the computer if you tried to use that for a fix. Stick your thumb drive with the Ubuntu (or Knoppix) image into a USB slot, then boot up the computer. You may have to hit F12 or another key to boot from USB, or change a setting in the BIOS (which you can access by hitting a key—written in that fast-disappearing text—at boot-up). You’ll be asked to choose a language, then hit the option to «Try Ubuntu without any changes.» After some loading, you’ll arrive at an Ubuntu desktop.
Move your cursor to the «Places» menu, and check to see that your USB drive (MyBook, in my case) or blank DVD is showing up. You should also see the hard drive Windows is running from. On an XP or Vista system, there’s usually just one, but on Windows 7, there are two—a «System Reserved» (fairly small) and a larger, main drive. Check to see that you can open and access those files as well.
Ask your relatives which files and documents are important to them. When doing my own tech support work, I usually back up the entire «My Documents» folder (with «My Music» and «My Pictures» included), their Outlook or (yes, sometimes) Outlook Express email data (explained here), and their Firefox profile or, more likely, their «Favorites» folder for Internet Explorer (
C:\Documents and Settings\Username\Favorites
in XP, or C:\Users\Username\Favorites in Vista or 7). In any case, always ask, and make sure there isn’t any software they can’t locate a license for.When you’re ready to back up, simply open your USB drive from the Places menu, then open your main Windows drive, and drag files to copy from your Windows system onto the backup medium.
If you’re burning to DVD, head to the Applications menu in your temporary Ubuntu system, mouse over the Accessories sub-menu, and select «CD/DVD Creator» when it pops up. You’ll get a folder you can drag files you want to burn into, then hit «Write to Disc» to burn them.
When you’re all done backing up files, head to the menu with the power icon next to it (labeled «Live user,» most likely) and select «Shut Down.» You’ll eventually be prompted to remove your live CD or USB stick—do so, and swap in the Windows installation CD or DVD. Turn off the system, then turn it back on. Follow the instructions to install Windows on the system, erasing whatever partitions or data exist on there at the moment (assuming you’re sure the important stuff is backed up).
Clogged with crapware
The problem: The computer boots up … eventually. Programs open very slowly, the hard drive seems to click and whir endlessly, and messages, reminders, and pop-up windows jump onto the screen every few minutes.
Quick-fix triage: If you don’t suspect there’s anything actually malicious and infectious on the system—that is, you’re fairly sure they’ve been running and updating an anti-virus and anti-malware client—grab a copy of Revo Uninstaller Portable (direct ZIP file link), and run it off the USB stick you brought with you.
Click the «Tools» button, choose the Autorun menu on the left, and look through the items on the right. Uncheck the stuff that’s really unnecessary—most of it, really, unless they constantly use a printer/scanner or run an antivirus app—and remind your host to un-check the toolbars and «helper» apps offered when installing things.
If things are much better now, and you don’t imagine that malware is an issue, you’re all done. Otherwise …
What you’ll need: Mostly a small batch of software, recommended by this author and the How-To Geek. You can run these once and remove them, or run them off a thumb drive, in some cases. The last download is one you’ll keep installed on the system.
- Revo Uninstaller Portable: Completely, utterly removes the programs, toolbars, and other junk apps that aren’t needed.
- SuperAntiSpyware: For cleaning (you guessed it) spyware.
- Malwarebytes (or its portable version): For the clingy cookies, add-ons, and apps that try and do unauthorized stuff.
- CCleaner Portable: For freeing up hard drive space and clearing out temp/cache files that bog down the system index.
- Microsoft Security Essentials or Panda Cloud Antivirus: The former for a system that’s got enough horsepower to be adequate, the latter for a system that’s light on resources.
The fixing process? It’s nothing special, actually—just run the quick-fix triage in any case, removing the auto-run apps that bog down system resources, and then run these secondary apps, generally in the order they’re listed. Keep Security Essentials or Panda Cloud Antivirus installed (not both!), and, while you’re being helpful, back up this computer’s pictures, music, and important documents.
Tuning up and bomb-proofing
Maybe everything technically «works,» but watching your relatives open emails in Outlook Express and browse on Internet Explorer 6 is just, well, painful. Here are the steps we recommend to get things moving:
- Run the basics of the «clogged with crapware» section: The one involving Revo Uninstaller and startup programs, under the «quick-fix triage» sub-section, and installing either Microsoft Security Essentials or Panda Cloud Antivirus.
- Install Firefox and make it the default: Be sure to use the bookmark and setting import from Internet Explorer. You could even go with Google Chrome for even tighter security and speed, if your relatives wouldn’t mind the abrupt shift in look and feel.
Set up their email in Gmail: Gmail has made it much easier to import email accounts, whether they’re AOL, cable company, or other defaults that just stuck around. You can make a simple switch in the settings to keep your relatives receiving and sending email from their same address (or multiple addresses). Save their Gmail password in Firefox, but make sure they know it, and they’ll even get some new-fangled email portability.
- Physically clean the beast: Stop by the local office store, grab a can of compressed air, and clean out the «dust bunnies», especially if you can hear the exhaust fans over the mid-day football.
- Replace cruddy programs with superior alternatives: Gina’s 2008 recommendations still hold up, but we updated them a bit, and made them super-easy to install in one shot, with our Lifehacker Pack 2009. Or use Ninite for a similar one-click awesomeware package.
Trabajo Práctico Evolución de los Procesadores y los Sistemas Operativos
Trabajo Práctico Evolución de los Procesadores y los Sistemas Operativos
http://www.kbglob.com/gnulinux/evolucion-de-los-sistemas-operativos/
- Realizar en una hoja de calculo de http://docs.google.com un cuadro comparativo con las siguientes caracteristicas de los procesadores: año, empresa, modelo, cantidad de transistores, velocidad, bus de datos, bus de direcciones, memoria, dispositivos de almacenamiento, precio, sistema operativo, imagen.
- Detallar los requerimientos mínimos de cada versión de S.O.
- Crear un video sobre evolución de los sistemas operativos en http://animoto.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador
http://www.pcworld.com.ve/n21/articulos/intel.html
http://orbita.starmedia.com/~osander/Historia1.htm
http://www.alpertron.com.ar/INTEL.HTM
http://www.conozcasuhardware.com/quees/micro1.htm
La historia de la PC
http://www.kbglob.com/gnulinux/evolucion-de-los-sistemas-operativos/
http://es.wikipedia.org/wiki/CP/M
TP Aplicaciones portables
TP Aplicaciones portables
Qué son?
Cuál es su uso?
Cómo funcionan?
Qué dispositivos se necesitan?
- http://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaci%C3%B3n_port%C3%A1til
- http://www.mouse.cl/2005/productos/09/09/index.asp
Analizar categorías
Seleccionar una aplicación de cada tipo y explicar su uso
- http://www.lupopensuite.com/suite.htm
- http://portableapps.com/apps
- http://www.pendriveapps.com/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_aplicaciones_port%C3%A1tiles
Descargar suit:
Trabajos Prácticos Software Libre
TP Nº 1 Documental Software Libre
https://alefalletti.wordpress.com/2008/02/18/tp-documental-software-libre/
TP Documental Software Libre « HiperEidon
Presentar un informe del contenido del documento.
Preguntas a responder:
1. ¿Qué medio de comunicación usa la comunidad Linux para estar constantemente en contacto? ¿Hubiera existido Linux si este medio de comunicación no hubiera existido? ¿Qué piensas tu?
2. ¿En qué otro sistema operativo (muy importante) anterior se basó Linus para crear Linux?
3. ¿Por qué Linus decidió compartir Linux libremente por la red y no venderlo?
4. ¿Qué primer nombre quería darle Linus a Linux?
5. La gente que programa linux no lo hace por dinero ¿Por qué trabajan en eso entonces?
6. ¿Por qué los paises menos desarrollados o con menos recursos están usando Linux mas que Windows?
7. ¿Cuál es tu opinión sobre todas las personas que aparecen en el documental?
Trabajo Práctico: Virtualización
Trabajo Práctico: Virtualización
Normas de entrega
1. La fecha y hora de entrega para este trabajo practico es la segunda semana de septiembre. Se alienta y acepta la entrega del trabajo, en su totalidad, en forma anticipada.
2. No se aceptarán trabajos incompletos.
3. No se aceptarán trabajos que no contengan las pruebas utilizadas por los alumnos para cotejar sus resultados (en los casos requeridos) ni las distintas passwords necesarias para ingresar al sistema y las cuentas. Esta información deberá estar claramente indicada en el informe.
Formato de entrega
Se deberá entregar la imagen de disco utilizada en el sistema de virtualización, con las resoluciones de los ejercicios y sus pruebas incorporadas, así como también los archivos que resuelven las consignas, fuera de la imagen, para poder ser eventualmente revisados por separado.
Se deberá entregar además un documento online. Ese documento debe reunir las siguientes características:
1. Formato de presentación: hojas de tamaño A4 .
2. Secciones obligatorias del documento:
a) Carátula
1) Asignatura
2) Número y descripción del trabajo práctico.
3) Año
4) Identificación del grupo.
5) Nombre, apellido y dirección de correo electrónico de todos los integrantes del grupo.
b) Sección principal: Aquí debe incluirse la resolución de cada uno de los problemas planteados y sus correspondientes pruebas. Para cada respuesta debe indicarse el número y título del problema al que corresponde tal como aparece en el enunciado y los comandos y/o programas utilizados para resolverlo.
Consignas
1- Conceptos básicos
1- Definición de virtualización
2- Elementos que componen la virtualización
3- «El VMM maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora», Cuáles son?
4- Cúal es la diferencia entre instalar un SO y virtualizarlo?
5- Porque virtualizamos y que beneficios trae?
6- Que contras acarrea el uso de máquinas virtuales?
7- Relizar un listado de los programas para virtualizar sistemas operativos (alguno son VMware, EasyVMX!, Parallels Virtuozzo Containers, Virtual PC, Xen, OpenVZ y VirtualBox) donde se muestre el nombre, el sitio web, características generales, pago, gratuito, de código libre, Windows, GNU/Linux, Requerimientos Mínimos De Hardware y Software
http://es.wikipedia.org/wiki/Virtualizaci%C3%B3n http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=4628- Detallar las características de VirtualBox
¿Qué Es Virtualbox?
Licencia De Virtualbox
Requerimientos Mínimos De Hardware Y Software
Descarga
Instalación
Configuración
2. Instalación de Ubuntu
Instalaremos una versión liviana de Ubuntu Linux en el sistema de virtualización VirtualBox.
VirtualBox nos provee una máquina virtual que permite instalar un sistema operativo (al que llamaremos guest) en un archivo del disco rígido y ejecutarlo dentro de una ventana en nuestra máquina real. La ventaja de VirtualBox comparado con Bochs o QEMU es que brinda un rendimiento muy superior. VirtualBox es multiplataforma por lo tanto es posible usarlo tanto en Windows (XP o superior) o Linux.
1. Baje la ISO de Ubuntu de:
http://www.ubuntu.com/getubuntu/download o tambien podes probrar con ubuntustudio
http://ubuntustudio.org/downloads
2. Baje VirtualBox de http://www.virtualbox.org/wiki/Downloads.
Recuerde elegir la versión para su sistema operativo.
3. Instale VirtualBox de acuerdo a su sistema operativo.
4. Ejecute VirtualBox. Seleccione la opción de crear una nueva máquina virtual.
5. Ingrese un nombre y seleccione Ubuntu como sistema operativo
6. Seleccione la cantidad de memoria para el sistema operativo guest
7. Ahora deber a crear un disco rígido virtual, haciendo click en New…
8. Se abre el asistente para crear nuevos discos rígidos virtuales La siguiente pantalla permite a medida que el guest use más espacio en el disco. Recomendamos usar la primera opción
9. Finalmente, debe seleccionar el tamaño del disco virtual . Si se seleccionó la opción Dinamically expanding image en la pantalla anterior, el archivo inicialmente pesará pocos megabytes, para luego irá
aumentando a medida que el disco se llena. En otro caso, el archivo ocupará el tamaño del disco desde el primer momento. Recomendamos alrededor de 600 MB para el disco, ya que deberá entregar la imagen con el Trabajo Práctico. En la siguiente pantalla se pueden revisar los datos del disco rígido virtual y terminar el proceso , para volver al asistente principal y terminar la creación de la máquina virtual .
10. Para terminar la configuración de la máquina virtual debe especificar que la ISO de Ubuntu bajada al comienzo se utilice como CDROM virtual. En la ventana principal de VirtualBox haga click en
CD/DVD-ROM para ver la configuración de la máquina virtual. VirtualBox seleccionará automáticamente la entrada correspondiente al CD-ROM . Haga click en la casilla Mount CD/DVD drive, seleccione la opción ISO Image File y finalmente seleccione la carpeta a la derecha de la pantalla para especificar el archivo ISO bajado al inicio.
11. Se abrirá el administrador de discos virtuales de VirtualBox, Virtual Disk Manager en la solapa CD/DVD Imágenes. Agregue una imagen haciendo click en Add, de manera de poder seleccionarla con Select. De esta manera podrá cerrar la configuración de la máquina virtual.
12. Inicie la máquina virtual haciendo doble clic sobre ella o utilizando el botón Start. La máquina virtual deberá bootear por defecto desde el CDROM virtual, y de esta manera iniciar la instalación del sistema operativo.
El menú de inicio de Ubuntu (previo al inicio propiamente dicho del sistema operativo) le solicitar a que seleccione el idioma y luego mostrará el menú . Inicie el sistema operativo seleccionando Install Ubuntu
13. Una vez que haya iniciado el sistema en modo LiveCD, seleccione el idioma que desea utilizar en el sistema . Luego deber a elegir su país, primero seleccionando other y luego (probablemente)
Argentina 😉 .
14. El siguiente paso es especificar la distribución del teclado. Seleccione la elección manual, y luego elija su distribución, probablemente Latin American en su versión plana (sin dead keys).
15. Luego de que el instalador detecte el hardware de la máquina virtual y cargue los componentes a instalar, se configurará la placa de red automáticamente con DHCP. El siguiente paso es configurar el nombre de la máquina virtual, puede elegir cualquier nombre ya que es meramente administrativo.
16. El instalador detectará el disco rígido virtual y deberá particionarlo. Aquí empezamos a ver las ventajas de tener una máquina virtual: dado que el disco es también virtual, podrá particionarlo entero sin preocuparse por pisar otro sistema operativo. Seleccione entonces la primera opción . En la pantalla que sigue seleccione el disco virtual y confirme la elección en la tercera pantalla .
17. Luego de que el instalador termine de particionar el disco virtual procederá a instalar los paquetes básicos de la distribución. Cuando este proceso termine se le pedirá que ingrese el nombre completo del nuevo usuario . Esto no es el nombre de usuario. El nombre de usuario se especifica en la pantalla siguiente. Finalmente, deber a especificar y confirmar el password.
18. El instalador luego buscar a actualizaciones en la web, para lo cual pedirá especificar un proxy, de ser necesario. En caso de no necesitar ninguno (lo más probable) deje el campo en blanco. El instalador buscar a actualizaciones en la web.
19. Ya terminando la instalación, se le pedirá especificar si el reloj del sistema está configurado en UTC o en la hora local. Nuevamente, como este sistema no comparte la máquina virtual, seleccione UTC ( Figura 34). La instalación termina y pide reiniciar la máquina virtual (Figura 35).
20. Para terminar la configuración de la máquina virtual, desconfigure el archivo ISO como CDROM, de manera inversa a como hizo en un principio: click en CD/DVD-ROM de la pantalla principal, y luego click en Mount CD/DVD Drive para desactivar.
La máquina virtual está lista para ser booteada.
3- Instalación Chrome OS
Cree una nueva máquina virtual e instale y pruebe Chrome OS siguiendo algunos de estos links
http://www.datatrv.net/cmo-instalar-google-chrome-os-utilizando-virtualbox-en-5-pasos/
http://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-instalar-chrome-os-en-tu-ordenador
http://www.lifehacker.com.au/2009/12/the-humans-guide-to-running-google-chrome-os/
Links de trabajo
http://www-2.dc.uba.ar/materias/so/datos/tp091.pdf http://www.ie.itcr.ac.cr/marin/IT/IT2/virtualmachines/ARRANQUE%20DUAL%20(Windows%20y%20Linux)%20CON%20VMWARE.html http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=462 http://www.genbeta.com/a-fondo/virtualizacion-introduccion-a-los-sistemas-virtualizados http://es.wikipedia.org/wiki/Virtualizaci%C3%B3n http://www.taringa.net/posts/ebooks-tutoriales/1892953/VirtualBox-(tutorial-parte-I).html http://jp2datos1.blogspot.com/ http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache%3AYFnlZuoua6oJ%3Awww.cfievalladolid2.net%2Fasesorias%2Ftecnologia%2Fweb08%2Frecursos%2Flinuxwindows%2Ftrabajos%2FMCruzMartin.pdf+%22trabajo+pr%C3%A1ctico%22+virtualizaci%C3%B3n+Virtualbox&hl=en&sig=AFQjCNFS7BRPVL-nhKhHXfzsCSf8A-9qKw&pli=1 http://www.jonathanecheverria.com/2009/07/07/herramientas-de-virtualizacion-introduccion http://www.moviendonos.com/2008/09/30-virtualizacion-un-ordenador-dentro-de-nuestro-ordenador-i#moreProducir Software de Código Abierto
Producir Software de Código AbiertoComo Llevar a Buen Puerto un Proyecto de Código Libre
Producir Software de Código Abierto
Serie «Manos a la obra con»
La serie, «Manos a la obra con…», es una colección de breves, fáciles de utilizar tutoriales escritos por los estudiantes de secundaria para estudiantes
de secundaria y otros interesados en el tema.
De ninguna manera la intención es hacer un exhaustivo tratamiento de sus temas. Por el contrario, su objetivo principal es lograr que los usuarios comienzen con un nuevo programa de sistema de ciencias de la computación / herramienta. El usuario de estas guías deberá funcionar y hacer algo útil en pocos minutos. Cada una de estas guías en libertad en virtud de la Licencia Pública General GNU (GNU GPL) y puede ser libremente usado en los términos de esta licencia. Escrito estos tutoriales ha sido una experiencia de aprendizaje y diversión para cada uno de los escritores, y esperamos que la lectura de los frutos de nuestros esfuerzos te da la diversión y el aprendizaje experiencia que busca.
1. XHTML
2. GIMP
Trabajo práctico 3ro Info MPD e IBS
Backups
http://openbookproject.net/courses/intro2ict/software/backups.xhtml
Seguridad
http://openbookproject.net/courses/intro2ict/software/resources/security_lab_programs.xhtml
http://lifehacker.com/5227896/five-best-malware-removal-tools http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1003555 https://alefalletti.wordpress.com/2008/09/26/tp-solucion-a-los-problemas-comunes-de-la-pc-ibs-1ro-info/
Software libre
https://alefalletti.wordpress.com/2008/02/18/tp-documental-software-libre/ http://www.fedaro.info/2007/11/20/guia-practica-sobre-software-libre-su-seleccion-y-aplicacion-local-en-america-latina-y-el-caribe/ SO
http://openbookproject.net/courses/intro2ict/software/operating_systems.xhtml
Curso Ubuntu
http://www.linuxeslibre.com.ar/cursos/course/view.php?id=7
http://bitelia.com/2008/01/curso-de-ubuntu-para-estudiantes-y-profesores
[DarthsHack] – Como crear tu propio windows desatendido – off-topic
[DarthsHack] – Como crear tu propio windows desatendido – off-topic
Como crear tu propio windows desatendido
Antes de empezar:
Asegúrate que estos requisitos están satisfechos:
· El ordenador que lo usaras para crear la ISO modificada con nLite corre Windows 2000, XP o 2003 (cualquier versión).
· .NET Framework esta instalado. Porque nLite esta escrito en C#, y el compilador necesita .NET Framework para funcionar… Si no esta instalado en tu ordenador puedes bajar la versión 1.1
· O si no quieres instalar .NET Framework por alguna razón, puedes instalar las “nuhi’s Alternative Runtimes” para nLite, como un Framework Lite, de solamente 4 Mb. Solamente instálalo en la misma carpeta que nLite y asegúrate de leer las instrucciones. Las puedes encontrar en la página principal de nLite Download.
· Tienes el CD de instalación de Windows 2000 / XP / 2003 (cualquier versión).
· nLite esta instalado en el ordenador.
Instalación de .NET Framework:
Si instalas .NET Framework de Microsoft, te preguntara algo como “¿Desea instalar Microsoft .NET Framework 1.1 package?”
Pulse “Sí”
Luego acepte el contrato de licencia (CLUF) e instálalo.
y listo
Paso 2
Integrar ServicePack:
· Crea una carpeta en tu disco duro (con suficiente espacio) llamada “xp data” o cualquier otro nombre
· Copia el contenido del CD de instalación (puede ser Windows 2000 / XP / 2003) en la carpeta que has creado
· Arranca nLite
nLite te da la bienvenida, así que continua pulsando “Siguiente”
Enséñale al nLite la ruta para la carpeta con el contenido del Windows 2000 / XP / 2003 que has copiado en el disco duro. Pulsa para eso en “Buscar”
nLite reconoce el idioma y la versión de tu Windows
Es muy fácil ver que nLite es una herramienta todo-en-uno. Marca las opciones que deseas y pulsa “Siguiente”
Ahora indícale la ruta del ServicePack (el fichero *.exe
nLite extrajera el Service Pack y automáticamente lo integrara
Integrar Actualizaciones Críticas:
· Integrar actualizaciones críticas es bastante simple. Pulsa Insertar y selecciona las actualizaciones (no solo la carpeta donde están).
En Avanzado tienes tres opciones que pueden ser muy importantes: Integración Directa de Actualizaciones Criticas (si no lo activas, la actualización se realizara después de que se instale Windows), Mostrar Reportes (es el modo debug) y Remove Catalog files (para quitar los archivos *.cat).
Integrar Controladores:
· Después de marcar la opción Integrar Controladores, te saldrá esta ventana:
Si marcas “Quitar Después de Instalar” te borrara los archivos de los controladores. Esto no tiene nada que ver con la instalación, son solo los archivos, solo borrara la fuente de los controladores.
Pulsa Insertar para indicar los ficheros *.inf para importarlos.
Este es un ejemplo, integrados los controladores para las tarjetas graficas ATI.
Eliminar Componentes:
· Pulsa “Siguiente” y estarás delante de una ventana “Eliminar Componentes
Selecciona lo que quieras
También es posible elegir preselecciones
Al final (o en menú Avanzado) puedes especificar ficheros adicionales para quitar o dejar en el CD que vas a construir
Instalación Desatendida:
· Continuamos el proceso de nLite – las opciones para la instalación desatendida. Puedes ajustar las opciones navegando en las pestañas que están arriba. Si quieres crear una ISO que no requiera la intervención del usuario por el instalador, este es el camino para hacerlo.
En la pestaña General puedes seleccionar el Tipo de Equipo, aunque te recomiendo que lo dejes en Automático a no ser que tengas un equipo con problemas ACPI (la mayoría de los antiguos) cuando seleccionaras Equipo Estándar.
No te olvides de incluir tu Clave de CD.
En la pestaña Personal se puede incluir algunos datos como la Contraseña de Administrador, el Nombre del Equipo…
En la pestaña RED puedes predeterminar el Grupo de Trabajo, el Dominio, el Administrador del Dominio y la Contraseña de Administrador.
En Regional puedes elegir el Lenguaje, la Localización, el Teclado, la Zona Horaria y los Grupos de Idiomas.
En la pestaña Pantalla puedes seleccionar la Profundidad de Color, la Resolución de Pantalla y la Frecuencia de Actualización.
Por ultimo, la pestaña Componentes te permite elegir si quieres instalar o no IIS (el servidor Web de Windows
Ajustes:
· Esta es una parte muy interesante de nLite, donde también se pueden modificar los Servicios.
En la pestaña General se pueden cambiar variedad de cosas, como las Rutas de Windows y de Perfiles, el nivel de compresión de los archivos de controladores
En Compatibilidad se puede por ejemplo quitar los límites para el espacio requerido en el disco duro y también la memoria mínima
Desde la pestaña Ajustes se puede prácticamente “tunear” el sistema, con muchísimas opciones, desde visuales, hasta el núcleo…
Crear la ISO
· El proceso empezara cuando pulses “Siguiente”. La velocidad de tu maquina y las opciones determinaran cuanto tardara la operación.
Cuando finalice el proceso, te indicara el tamaño actual, lo que has conseguido. Clic en “Siguiente”
Ahora tenemos que generar una imagen ISO, para que sea fácilmente grabada con Nero, Alcohol o cualquier herramienta para grabar un CD.
Y listo mete el cd formatea la pc has tu respaldo y listo