Archivo del sitio
Ciencia infinita
Este proyecto Ciencia infinita, propone una serie de actividades de carácter lúdico que desarrollen la creatividad e inicien a la gente menuda y a la gente joven en el método científico. Nos proponemos usar materiales domésticos y utilizar algunas claves de la educación informal como la divergencia y la autonomía en el aprendizaje.
No buscamos llenaros de contenidos, sino escuchar lo que ya sabéis, aprovecharlo y conocer métodos interesantes para discutir el conocimiento adquirido por vuestra propia experiencia en casa, o de vuestras investigaciones en Internet, o en los documentales televisivos.
Que disfrutéis.
Esta es la portada del primer libro de la colección: “Ciencia Infinita”.
Puedes ampliar la información sobre cada experimento que tienes en el libro, y entrar en los enlaces que te proponemos en cada capítulo si pinchas en el enlace correspondiente:
Tags: ciencias, enseñar, educación infantil
Juego de Lógica con las Leyes de robótica de Asimov

Image via Wikipedia
Logic Exercises (Dennis G. Jerz, Seton Hill University)
Tres leyes de la robótica
2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
En ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son «formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro» de los robots (lo que hoy llamaríamos ROM). Aparecidas por primera vez en el relato Runaround (1942)
Eres un robot, programado de acuerdo a las leyes de la robótica, como se ha señalado anteriormente.
En un pedazo de papel en blanco, esbozar sus lógicas reacciones a las situaciones siguientes:
1. Un enorme árbol está a punto de caer sobre un niño jugando en el otro lado de la calle. Pero hay un guardia de tráfico con un cartel de «Stop» , le impide cruzar para llegar a los niños. ¿Qué hacer? Explica cada paso de su razonamiento.
2. La situación es la misma que en # 1, además ahora te das cuenta de que el árbol te aplastará si usted tratar de salvar al niño. De hecho, lo aplastará antes de que pueda llegar a los niños. Sobre la base de estas leyes, ¿qué hacer?
3. En una situación completamente diferente, su propietario le ordena saltar delante de un autobús en exceso de velocidad.
4. The situation is the same as in #3, except now your owner’s ex-girlfriend is on the bus, you are a huge industrial robot with glittering tritanium armor plates, and you weigh twice as much as the bus does.
La situación es la misma que en el # 3, con excepción de ahora la ex-novia de su propietario va en el autobús, usted es un enorme robot industrial con brillante armadura tritanium placas, y que pesa el doble que el autobús.
5. Igual que el # 4, excepto que ahora el autobús está a punto de atropellar a su propietario.
6. Asimov anexó la Zeroth Ley: «Un robot no puede hacer daño a la Humanidad o, por inacción, permitir que la Humanidad sufra daño.», y las demás leyes se modificaron para evitar violar la misma. Describa una situación en la que un robot podría encontrar dificultades para determinar si esta ley se aplica.

TP Solución a los problemas comunes de la PC – IBS 1ro Info
1- Registro de windows
* Para qué sirve una copia de seguridad del Registro de Windows?
* Cómo editar el registro de Windows y qué cuidados hay que tener?
* En qué situaciones es necesario restaurar el Registro de Windows?
http://www.larshederer.homepage.t-online.de/erunt/
2- Programas maliciosos: Escribir un artículo que contemple cada una de estas preguntas
* ¿Cómo saber si la PC tiene un virus?
* ¿Por qué mi unidad de disco duro tiene muy lenta a mi PC?
* Cómo evitar que los virus inutilicen su protección?
3- Comprobar y actualizar los sus controladores de su PC. Escribir un informe de su PC
Comparar con
4- Detallar y explicar cada una de las cargas automáticas de su PC:
Los programas de carga automática, que comienzan con cada sesión de Windows, causan muchos problemas en la PC. Después de iniciar Windows, eche un vistazo a los iconos minúsculos que tiene en la bandeja del sistema, que encontrará a la derecha de su barra de tareas (junto al reloj). Esos iconos representan sus aplicaciones de carga automática, que consumen recursos y realmente pueden atorar el engranaje de la PC. Lo peor es que algunas aplicaciones problemáticas ni siquiera anuncian su presencia.
Para ver todas las aplicaciones de carga automática y desactivarlas, seleccione Inicio•Ejecutar, escriba msconfig, oprima <Intro> y pulse la ficha Inicio
Anote cuáles programas en su lista de inicio están seleccionados y cuáles no (querrá regresar a esta configuración después que dé con el programa problemático).
Entonces desactívelos todos, reinicie y vea si el problema persiste. Esta opción inutiliza su software de seguridad, así que si su PC tiene una conexión con la Internet, no deje todos los programas desactivados por mucho tiempo y tenga mucho cuidado con los sitios que visita.
Si el problema desaparece, la causa está en uno de los programas de carga automática.
Utilice el método de ensayo y error para encontrar el culpable: Active todas las aplicaciones menos la primera, reinicie el sistema y si el problema persiste, vuélvala a seleccionar, desactive segunda aplicación, reinicie nuevamente y así sucesivamente. Si el culpable es su cortafuego, programa antivirus, de contraespionaje, u otro programa de seguridad, vuélvalo a seleccionar y entonces comuníquese con el vendedor o considere un producto rival. Otras aplicaciones se pueden quedar desactivadas.
Existe una manera de obtener más información sobre los programas que aparecen en esta lista: visite la lista Startup Applications List de Sysinfo.org en http://www.sysinfo.org/startuplist.php o vaya a cualquier motor de búsqueda y escriba el nombre del programa más msconfig.
Como el monstruo en una mala película de terror, algunas aplicaciones de carga automática siguen saliendo de la sepultura. El software «corrige» su «equivocación» apagando el módulo de carga automática. Para enterrarle en el corazón una estaca de madera virtual, busque una opción en los menús del programa que se refiera a la carga al inicio. Cuando la encuentre, desactívela. Si no encuentra tal opción, una vez más, averigüe con el vendedor o considere un producto de la competencia.

Museos de ciencias, ideas para proyectos de feria de ciencias, formación científica
TryScience.org es una pasarela que permite experimentar lo apasionante de la ciencia y la tecnología contemporáneas mediante la interactividad tanto en línea como fuera de línea con centros científicos y tecnológicos de todo el mundo. La ciencia es emocionante y es para todos. Por ello, TryScience y más de 400 centros de ciencias de todo el planeta invitan a todos a investigar, descubrir y experimentar con la ciencia por uno mismo.
TryScience es un proyecto disponible gracias a la colaboración entre IBM Corporation, el New York Hall of Science (NYHOS), la Association of Science-Technology Centers (ASTC) y centros de ciencias del mundo entero.
Cada cierto tiempo se añaden nuevos contenidos interactivos a estas secciones:
Aventura: Experiencia interactiva
Experimentos: Actividades prácticas
Salidas de estudios: Muestras de diversos centros de ciencias interactivas, más un localizador
¿Sientes curiosidad?: Breves cuestionarios y actividades basadas en una cuestión de actualidad
Cámaras en directo: Imágenes en directo tomadas mediante cámaras web en centros de ciencias y tecnología de todo el mundo
¡Visite y explore con frecuencia los recursos que los centros de ciencias aportan a este sitio web!
Museos de ciencias, ideas para proyectos de feria de ciencias, formación científica
Systems thinking and practice – LearningSpace – OpenLearn – The Open University
Curso de pensamiento sitémico
Systems thinking and practice – LearningSpace – OpenLearn – The Open University
Control y Robótica para el área de Tecnología
Excelente sitio de robótica educativa
Control y Robótica para el área de Tecnología
La semana del documental, I: La guerra de los Chips | www.faq-mac.com
A lo largo de los próximos días os vamos a ofrecer 5 grandes documentales en castellano dedicados a la tecnología y a la sociedad de la información que en muchos casos son claves para entender y ampliar la importancia de «lo digital» en nuestras vidas. Sabemos que estáis muy ocupados, y que tratar de acaparar aproximadamente una hora de vuestro tiempo supone todo un handicap, pero creemos firmemente que merece la pena.
– I: La guerra de los Chips
http://www.faq-mac.com/noticias/node/29063
«La guerra de los chips» un apasionante documental del año 2006 que te abrirá las puertas a como funciona el mercado tecnológico asiático, la historia de la memoria Flash y como dos grandes empresas, Toshiba y Samsung, luchan por el control de esta tecnología
– II: La oscura era Digital
http://www.faq-mac.com/noticias/node/29093
«La oscura era digital«, un documental de 2003 donde se ponen en tela de juicio los almacenamientos digitales y como la pérdida de ellos supone el olvido de nuestra identidad como parte de la historia.
– III: Spam
http://www.faq-mac.com/noticias/node/29121
«Spam», un documental que nos habla del horror del correo no deseado, señala con el dedo quienes son los responsables y además, muestra como todos los productos que se venden no solo son inútiles sino peligrosos.
– IV: El ordenador
http://www.faq-mac.com/noticias/node/29160
«El ordenador», un documental que nos cuenta la historia del ordenador y su evolución.
– V: Hackers
http://www.faq-mac.com/noticias/node/29203
«Hackers» una mirada distinta a lo que consideran muchas personas como simplemente «cyber-criminales».
La semana del documental, I: La guerra de los Chips | www.faq-mac.com
Blogged with Flock
Robótica – Arduino : Home Page
Guía didáctica para profesores de secundaria.
- ¿Qué es Arduino?
- Propósito de esta guía
- Estructura didáctica
- Descripción y organización de los ejercicios
- ¿Cómo usar esta guía?
- Unidades, montajes y ejercicios: esquema rápido
- Algunas consideraciones metodológicas respecto al hardware
Blogged with Flock
Trabajo Práctico de Hardware
Título: Hardware del Ordenador |
Normas:
|
Responder:
|
Trabajo de Hardware (solo para tercero y cuarto de la ESO)
Blogged with Flock
CodeIDE
CodeIDE
Codeide es una página donde dispones de un entorno de programación para Basic, Pascal, C++, Perl, JavaScript, HTML, LISP y al parecer matemáticas (posiblemente MathLab) dirigido a gente que está aprendiendo a programar. Muy interesante el trabajo en grupos y permite la interacción con el docente, pudiendo éste agregar ejercicios y controlarlos desde la misma pagina. Muy Bueno!
Blogged with Flock
Intel Educación: Designing Effective Projects: Índice de Planes de Unidad: Romeo y Julieta: una impresión de nosotros mismos
Romeo y Julieta: una impresión denosotros mismos
Grados: 8-12
Materia: Literatura inglesa
Temas: Literatura, Shakespeare
Aprendizajes claves: Temáticas y problemáticas, términos literarios
Tiempo requerido: 4 semanas para la unidad, y 2-4 semanas para la culminación del proyecto.
Blogged with Flock
Actividad: ¿Qué es información?
¿Qué es información?
Grado: GRADO 6º a 11º
Edad Estudiantes: Estudiantes de 11 a 17 años
DESCRIPCIÓN GENERAL:En esta actividad, los estudiantes con la ayuda del docente, podrán construir una definición de información. Para lograrlo, analizarán palabras y objetos para identificar si son o no información. Adicionalmente, asumirán el rol de un detective o de un arqueólogo para descubrir la información implícita en un objeto dado, que les sirve de evidencia.
Ejercicio: Genera tu propia definición de información
1. Diseño de Sistemas de Información (Burch-Grudnitski)
La información la componen datos que se han colocado en un contexto significativo y útil y se ha comunicado a un receptor, quien la utiliza para tomar decisiones.
2. Sistemas de Información Gerencial ( Gordon B. Davis)
La información es un dato que ha sido procesado en una forma significativa para el receptor y su valor es real o percibido actualmente o en acciones prospectivas o en decisiones.
3. Análisis y Diseño de Sistemas de Información: ( James A. Senn)
Conjunto de datos que dentro de contexto significativo y útil, ésta se comunica a un receptor, quien la utiliza para tomar decisiones.
4. Enciclopedia Británica
En lo general el término información se refiere a los factores y opiniones enviadas y recibidas durante la vida diaria. Se obtiene información directamente de otras personas, medios masivos, bancos de datos y de todos los fenómenos que observamos en el ambiente.
5. Teoría General de Sistemas (John P- Van Gigh)
Grados de libertad que existen en una situación específica para elegir entre señales, símbolos, mensajes o patrones a trasmitirse, que permiten la elaboración de un concepto.
6. Sistemas de Información administrativa. (Robert G. Murdick)
Es un signo o conjunto de signos que impulsan a la acción. Se distingue de los datos, porque estos no son estímulos de la acción, si no simplemente cadenas de caracteres o patrones sin interpretar.
7. Análisis y Diseño de Sistemas. (Kendall y Kendall)
Elemento decisivo que en un momento dado determina el éxito o fracaso del negocio ya que no es un producto exclusivamente colateral de la operación de la empresa, sino que es si, es uno de los promotores de la misma.
8. Administración (David R. Hampon)
La base de toda información son los datos, los hechos que describen una entidad. Los datos se convierten en información al procesarlos y darles una forma significativa. La información es en realidad, datos transformados para comunicar un significado o conocimiento.
9. Administración de Organizaciones. (Fremont E. Kast y James E. Rosenzweig)
Es la sustancia de los sistemas de comunicaciones, en sus diversas formas (impulsos electrónicos, palabras escritas o habladas, informes formales), la información es un ingrediente básico par la toma de decisiones. Aumenta nuestros conocimientos y podría llevar a cambio en creencias, valores y actitudes.
Blogged with Flock
Hogar digital: estar comunicado cuesta unos 200 pesos – Tecnología – Perfil.com
Sobre un total de 10 millones de hogares 6,4 millones tienen teléfono fijo y 2,6 millones, internet. Para los que cuentan con servicio de televisión por cable, banda ancha y telefonía móvil, la cifra mensual trepa a $ 333.
Hogar digital: estar comunicado cuesta unos 200 pesos – Tecnología – Perfil.com
Blogged with Flock