Archivo del sitio
Actividades — Astronomia2009
Actividades
Para el Año Internacional de la Astronomía 2009, el Nodo Nacional Argentino se propone la difusión de la Astronomía de manera amplia, asegurando que sus conceptos lleguen a la mayor cantidad de personas en Argentina y la organización de eventos especiales convocando a los paises de la región para sumarse a esta iniciativa mundial.
- Charlas, conferencias y talleres.
- Contaminación lumínica.
- Difusión de la Astronomía en lugares apartados.
- Medición de la distancia Tierra-Luna.
- Medición del diámetro de la Tierra.
- Muestra astronómica itinerante.
- Observaciones solares y nocturnas.
- Péndulo de Foucault.
- Sistema Solar a escala.
- Construcción de relojes de Sol.
- Promoción de Ferias de Ciencia.
- Micros en radios, periódicos, revistas y otros medios de comunicación.
- Telescopios para armar en las escuelas.
- Actividades conjuntas con países latinoamericanos.
- Emisión de una estampilla conmemorativa.
- Actividades conjuntas con aficionados a la Astronomía.
- Eclipse Total de Luna 20-21 de febrero de 2008.
Juego con GPS – Geocaching – Wikipedia, la enciclopedia libre
Geocaching es la actividad (hay personas que lo consideran ya un deporte) de esconder y encontrar «tesoros» en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS.Ejemplo de un contenedor de Geocaching oculto.Objetos que han ido dejando los descubridores del contenedor.La persona que encuentra el cache registra su nombre y fecha en un bloc de notas que queda depositado con el resto de objetos.Los contenedores suelen ser estancos y de plástico para evitar la degradación.Consiste, por parte de una persona, en esconder objetos en el campo o en la ciudad y posteriormente apuntar las coordenadas geográficas de ese punto mediante un receptor GPS y hacerlas públicas (por lo general en sitios web especializados) para que otras personas puedan efectuar su búsqueda. En estos lugares donde se publican las coordenadas, la gente puede entrar a consultar tesoros escondidos cerca de su casa o por alguna zona donde vaya a hacer un viaje. La etiqueta marca que quien encuentra uno de estos tesoros, puede llevarse lo que tenga pero tiene que dejar otro objeto para el siguiente visitante.Los regalos generalmente consisten en objetos de poco valor, metidos en bolsas impermeables o fiambreras, o un cuaderno donde apuntar tu nombre para que quede registrado. Cada uno de estos contenedoes con todo su contenido es a lo que se denomina «cache» o «geocache» en la jerga técnica, cuya interpretación al castellano puede ser «tesoro», o «geoescondite»También es posible crear geocaches encadenados, donde el objeto anunciado contiene una nota con las coordenadas del regalo o de otras notas con otras coordenadas.
Existen otras modalidades de juego similares:
- Bookcrossing. En este caso la idea es liberar libros dejándolos en lugares públicos para que sean recogidos por otros lectores, que después harán lo mismo.
- PhotoTag. Se usa cámaras desechables la cual es pasada a amigos o extraños y una vez usada vuelve al dueño original. Las fotos son luego subidas a la web de PhotoTag.
- Eurobilltracker. El objetivo es seguir billetes de euro por todo el mundo. Para ello cada usuario introduce los números de serie y la información de su localización de cada billete que obtiene.
- Where’s George?. Persigue billetes de dólar estadounidense.
- Where’s Willy?. Similar a Where’s George? pero con billetes de dólar canadiense.
Geocaching – Wikipedia, la enciclopedia libre
Tags: juegos, geografía, tecnología, gps
Cómo se fabrican los globos terráqueos
Cómo se fabrican los globos terráqueos
Tal vez sean los cinco minutos con los que más aprendas hoy, así que atento a todas las técnicas para la fabricación de globos terráqueos: cómo se imprimen los dibujos, se les da relieve, se transforman en semi-esferas a partir de doce formas triangulares, se pegan y se ajustan con toda delicadeza. Un proceso medio automatizado, medio manual, que definitivamente tiene su encanto si te gustan los mapas y por extensión los globos terráqueos.
Está grabado en Replogle Globes, que dicen que es la mayor fábrica de globos terráqueos del mundo. Su página de acerca de los globos tiene bonitas descripciones gráficas de cada uno de los términos cartográficos que en ellos se usan.
Algunas de las curiosidades de los globos terráqueos son que son única forma de representación que no distorsiona el tamaño real de los territorios; que suelen «pegarse» siempre por el ecuador (lo cual queda un tanto «rarito») y aunque tienen relieve éste no suele estar a escala, sino algo exagerado para que puedan apreciarse mejor los detalles de las zonas montañosas.
(((Vía The Map Room)))
Tags: geografía
Integración de mapas e info SHOW®/WORLD – A New Way To Look At The World
SHOW®/WORLD – A New Way To Look At The World
Tags: geografía, ciencias sociales, tic
Las Ciencias de la Tierra se enfrentan a diez cuestiones fundamentales
Formación y Era Oscura del planetaUn comité de expertos seleccionados para tal fin dio en priorizar 10 cuestiones entre todas las analizadas, sin darle mayor importancia a unas que a otras dentro de este grupo final. Estas 10 cuestiones fueron:
1. ¿Cómo se formaron la Tierra y otros planetas? Aunque los científicos están en su mayoría de acuerdo en que el sol y los planetas del Sistema Solar proceden de la misma nube de gas o nebulosa protosolar, aún no saben lo suficiente sobre la manera en que la Tierra llegó a tener su composición química como para comprender su evolución o el porqué de que el resto de los planetas sean diferentes unos de otros. Y, aunque actualmente existen modelos de la formación de los planetas, nuevas mediciones de los objetos del Sistema Solar y de su exterior podrían verter más luz sobre esta cuestión.
2. ¿Qué sucedió durante la “Era Oscura” terrestre (los primeros 500 millones de años del planeta)?
Los científicos creen que otro planeta colisionó con la Tierra en los últimos estadios de su formación, generando restos que llegaron a la luna y provocando que la Tierra se derritiera hasta su núcleo. Este periodo resulta crítico para comprender la evolución del planeta, sobre todo en lo que se refiere al desarrollo de su atmósfera y de los océanos, pero los científicos tienen poca información de entonces porque se han preservado escasos restos rocosos de entonces.3. ¿Cómo empezó la vida? El origen de la vida es una de las cuestiones más intrigantes y difíciles para la ciencia. La única evidencia que queda de dónde, cuando y de qué forma apareció la primera forma de vida procede de investigaciones geológicas de rocas y de minerales. Para ayudar a responder a esta cuestión, los científicos también están mirando hacia Marte, cuyos restos sedimentarios más antiguos son anteriores a las rocas más antiguas de la Tierra, así como hacia otros sistemas de estrella con planetas.
Extremos climáticos
4. ¿Cómo funciona el interior de la Tierra, y cómo afecta ese funcionamiento a la superficie terrestre? Los científicos saben que el manto y el núcleo terrestres están en un constante movimiento que produce calor. La convección del núcleo terrestre produce los campos magnéticos del planeta, que influyen en las condiciones de la superficie de éste. La convección del manto provoca el volcanismo, y la creación del fondo marino y de las montañas. Sin embargo, los científicos no pueden describir aún con precisión estos movimientos ni calcular cómo fueron en el pasado, lo que les impide predecir el futuro del entorno superficial de la Tierra.
5. ¿Por qué la tierra tiene tectónica de placas y continentes? Aunque la teoría de la tectónica de placas está bien establecida, los científicos se preguntan por qué la Tierra sufre estos cambios y hasta qué punto están relacionados con otros aspectos del planeta, como la abundancia de agua y la existencia de océanos, continentes y vida. Además, los científicos no saben aún cuando se formaron los continentes por primera vez, cómo se mantuvieron durante miles de millones de años o cómo evolucionarán en el futuro.
6. ¿Cómo están controlados los procesos terrestres por las propiedades físicas? Los científicos reconocen que los comportamientos a macro-escala, como la tectónica de placas, surgen de las características de la micro-escala de los materiales terrestres, incluidas las correspondientes a las estructuras atómicas. Por tanto, conocer estas escalas resulta esencial para definir la historia del planeta, y para hacer predicciones razonables de los cambios que sufrirán los procesos planetarios en el futuro.
7. ¿Qué origina el cambio en el clima y cuánto puede éste cambiar? El estudio de los extremos climáticos sufridos por la Tierra a lo largo de su historia (cuando el clima llegó a ser extremadamente frío o caliente o cuando cambió rápidamente), mejoraría los modelos climáticos que permitirán a los científicos predecir la magnitud y las consecuencias del cambio climático.
Relación entre biología y geología
8. ¿Cómo ha conformado la vida a la Tierra y cómo la Tierra le ha dado forma a la vida? Las formas exactas en las que la geología y la biología se han influido una a la otra resultan aún hoy difíciles de definir. Los científicos están interesados en el papel de la vida en la oxigenación de la atmósfera. Asimismo, tratan de comprender cómo los sucesos geológicos causaron extinciones masivas y condicionaron el curso de la evolución.
9. ¿Pueden predecirse los terremotos, las erupciones volcánicas, y sus consecuencias? Se han hecho progresos en la estimación de la probabilidad de futuros terremotos, pero los científicos podrían no llegar a ser capaces de predecir el momento y el lugar exactos en los que un terremoto va a producirse. Aún así, continúan descifrando cómo comienzan y se detienen las rupturas de las fallas o cuántas réplicas cabe esperar de cada terremoto. En cuanto a las erupciones volcánicas, los geólogos trabajan para el desarrollo de las predicciones, pero se enfrentan al desafío de desarrollar una imagen clara del movimiento del magma, desde sus fuentes en el manto superior hasta la superficie por la que sale durante dichas erupciones.
10. ¿Comó afecta el flujo y el transporte de fluidos al entorno humano? La buena gestión de los recursos naturales y del medioambiente requiere del conocimiento del comportamiento de los fluidos, tanto superficiales como subterráneos, y los científicos pretenden producir modelos matemáticos que predigan el funcionamiento de estos sistemas naturales. Aún resulta difícil determinar cómo los fluidos subterráneos están distribuidos en formaciones de suelo o roca heterogéneas, a qué velocidad circulan; en qué medida disuelven y suspenden los materiales que transportan o cómo les afectan los cambios químicos y térmicos de las formaciones que los albergan.
Las Ciencias de la Tierra se enfrentan a diez cuestiones fundamentales
The world in virtual reality, VR city maps. 360 Cities. Prague, Moscow, Vancouver, Venice, London, Tokyo, Hong Kong, Vienna, Taipei, Seoul, L.A., Egypt, and many more….
the World’s fastest-growing Virtual Reality network, now with 43 cities and over 5,000 virtual reality panoramas.
Blogged with Flock
Google Maps: Fin de semana internacional de limpieza del entorno natural
[02-10-2007] En colaboración con diferentes organismos como Naciones Unidas o los Scouts de España, el servicio ‘Google Maps’ ha creado la campaña ‘Fin de semana internacional de limpieza del entorno’.En ella, se anima a los usuarios a dedicar los días 13 y 14 de octubre a limpiar parques, playas, senderos y otros puntos de interés locales. Como herramientas para organizar el evento, y divulgar y explicar la limpieza de una determinada zona, se propone utilizar diversas herramientas de Google como por ejemplo ‘My Maps’.Así, en este enlace vemos la iniciativa creada por los propios trabajadores de la oficina de Google en Madrid (España), detallando los lugares a limpiar del Parque del Retiro, el cual se comenzará a limpiar a las 10:30h del domingo 14 de octubre. En esta página oficial se muestra un pequeño tuturial de cómo se ha utilizado ‘My Maps’, la herramienta para crear pequeños mapas personalizados sobre ‘Google Maps’, y que es la que se pretende promocionar mediante esta iniciativa. Cuando hayas creado tu mapa, lo puedes enviar a la gente de Google a través de este link para que lo incluyan en la página oficial del proyecto.Además, también se anima a utilizar ‘Google Docs’ para crear documentos de trabajo entre los organizadores de cada limpieza, y también posteriormente Picasa Web’ y YouTube para albergar fotos y vídeos de cada evento.
Google Maps: Fin de semana internacional de limpieza del entorno natural
Blogged with Flock