Archivo del sitio

Ciencia infinita

Ciencia infinita

Este proyecto Ciencia infinita, propone una serie de actividades de carácter lúdico que desarrollen la creatividad e inicien a la gente menuda y a la gente joven en el método científico. Nos proponemos usar materiales domésticos y utilizar algunas claves de la educación informal como la divergencia y la autonomía en el aprendizaje.
No buscamos llenaros de contenidos, sino escuchar lo que ya sabéis, aprovecharlo y conocer métodos interesantes para discutir el conocimiento adquirido por vuestra propia experiencia en casa, o de vuestras investigaciones en Internet, o en los documentales televisivos.
Que disfrutéis.

Esta es la portada del primer libro de la colección: “Ciencia Infinita”.
Puedes ampliar la información sobre cada experimento que tienes en el libro, y entrar en los enlaces que te proponemos en cada capítulo si pinchas en el enlace correspondiente:

PRESENTACIÓN

PELOS CABEZONES>

PELOS HÚMEDOS

PELOS RECICLADOS

PELOS Y COMPAÑÍA

PELOS ELÉCTRICOS

PELOS RESISTENTES

PELOS SALUDABLES

PELOS DE COLORES

PELOS ELÁSTICOS

PELOS CON CHICLE

CRÉDITOS

Escrito con el Navegador Flock

Tags: , ,

Anuncio publicitario

TP Digitalización de textos – 1ro Info 2008

TP Digitalización de textos
1ro Info 2008
26-sep

Digitalización del ideario del Complejo Educativo «Dr. F. de Gurruchaga»


La finalidad del presente trabajo es a digitalización, el almacenamiento, procesado y difusión del ideario del Complejo Educativo «Dr. F. de Gurruchaga» , guía y basamento de nuestra institución. La finalidad de la fase de digitalización es conseguir la captura digital del documento que va a formar parte del sistema de información de la institución con un nivel de corrección suficiente como para que las imágenes o textos digitales obtenidos cumplan unos requerimientos de calidad adecuados.
Partimos de la base de que no sólo el conocimiento de la tecnología a aplicar para la obtención de versiones digitales de documentos en su origen no digital garantiza una captura correcta, sino que también es imprescindible considerar, comprender y precisar con exactitud las características del documento original que deberán estar reproducidas con suficiente nivel de corrección en su versión digital.
A través de la implantación de un sistema de información que permita el acceso a imágenes digitales se persigue evitar en la mayor medida posible el acceso al objeto original,que es sustituido por la versión digital que el usuario obtiene en pantalla o por impresora.El usuario debe poder encontrar en esa versión aquella información del original que necesita obtener. Esto es, al comienzo del proyecto de digitalización hay que tener suficientemente claro qué es lo que se quiere difundir, o lo que es lo mismo, qué información de estos objetos va a ser posible ofrecer a través de sus versiones digitales, y el nivel de corrección de la información que sobre éstos se ofrecerá; y si esa información y calidad satisface a las personas que harán uso de esas versiones digitales.
Nos encontramos, en consecuencia, con una serie de variables que deben ser consideradas en dicha fase inicial; y que se articulan en torno a dos ejes: por una parte, la información del documento que es posible reproducir a través de un medio digital; y por otra parte, la información del documento original que los usuarios necesitan para el uso que van a dar a esos documentos, y que debería estar representada en las versiones digitales que se le ofrecen en el medio digital puesto a su alcance. Estas variables son muy dependientes de la concepción que los responsables del proceso de digitalización tienen de la naturaleza de los propios documentos que van a ser difundidos y de las necesidades de los usuarios con respecto a éstos.
Los elementos físicos del documento desde el punto de vista material a considerar son: el soporte, el medio de escritura o representación gráfica empleado, los trazos que conforman el texto escrito o elementos gráficos, la información textual o gráfica incrustada en soporte (marcas de agua), y cualquier otro elemento añadido al soporte (sellos, recortes…)
En proceso diferenciamos las siguientes fases: caracterización física del documento a digitalizar, definición de las técnicas y parámetros más adecuados para la captura digital y el control de calidad de los productos digitales, definición de procesos de restauración digital a realizar en las versiones de legibilidad mejorada de los documentos, definición del protocolo de digitalización, proceso de digitalización, obtención de las diferentes versiones digitales del documento (texto, imagen y audio) , control de calidad y corrección de resultados o repetición de procesos.

Guía para la digitalización de textos
http://www.katarsis-net.com.ar/archivos/guia-para-la-digitalizacion-de-textos.php#more-133

Tratamiento y ajuste de textos digitalizados
http://www.quesabesde.com/camdig/articulos.asp?articulo=166

Convertir de texto a voz
http://vozme.com/index.php?lang=es

1. En que difiere la digitalización de imágenes con la digitalización de textos?

2. Realice un gráfico explicativo del procedimiento de digitalización de texto. Aclare cuales son los elementos hardware y software que intervienen.

Control y Robótica para el área de Tecnología

Excelente sitio de robótica educativa

Control y Robótica para el área de Tecnología

Blogged with the Flock Browser

Proyecto Tramas – Detrás del Sol

Excelente sitio de Educación, Imágenes y Ciudadanía, con muy buenos recursos. Este es un ejemplo:

Detrás del Sol | Proyecto Tramas

Detrás del Sol

La fuerza de los hechos, no del derecho

En la película el poder se ejerce en forma privada. El espacio público como instancia de discusión y decisión colectiva sobre problemáticas comunes a una comunidad (o sociedad, o población) no aparece. Al contrario de lo que sucede en las sociedades modernas, la regulación sobre la vida y sobre la muerte la ejerce un contrato de palabra privado entre las dos familias.El crimen, en la película, aún no se relaciona con la idea de infracción y de ley que la regula como en las sociedades modernas, sino que continúa manteniéndose la idea de daño moral. No hay un poder político que se sienta atacado, una sociedad que vea la necesidad de hacer pagar por el daño que un individuo ha cometido, no hay tal criminal que realice un mal social, sino que, al contrario, ese mal podría ser perpetuado en el futuro hasta que sólo quedara un charco de sangre.  Por ejemplo: el poder de hacer vivir o no a la familia dependerá pura y exclusivamente de la palabra del padre, en algún punto incuestionable. Él es el centro por el cual el poder circula: controla la disciplina de los cuerpos, ordena a sus familiares quién trabaja, haciendo qué, y en qué momento; en una palabra, hace de su familia sus súbditos. La autoridad patriarcal se impone, dando una direccionalidad del poder que podríamos presentar como descendente, impuesta, dejando por fuera del alcance de los integrantes del grupo la posibilidad de cuestionar. Los patriarcas conocen con acertada exactitud cuándo sus descendientes van a morir (saben quién va a ser el encargado de matarlos), y tienen claras cuáles son las cuestiones que sus hijos tienen que resolver antes de que acontezca un nuevo ciclo lunar. Por ejemplo, al regresar Tonio Breves de matar a un Ferreira, su padre le recuerda que aquél ya sabe lo que tiene que hacer a partir de ese momento, entre esas cosas arreglar el techo del taller, por las dudas que llegara a llover durante los próximos meses.

Actividades relacionadas

Actividad 1

Actividad 2

Blogged with the Flock Browser

shifthappens » Suggestions for Using the Presentation

Did You Know? is intended to be a conversation starter. As you use the presentation with various audiences, leave plenty of time at the end for questions and discussion. Questions such as the following are good ways to start conversation: * What are your initial reactions to what you saw in the presentation? * How are these changes manifesting themselves in your personal lives? professional lives? * What do we think it means to prepare students for the 21st century? What skills do students need to survive and thrive in this new era? * What implications does this have for our current way of doing things? * Do we need to change? If so, how? * How do we get from here to there? * What challenges must we overcome as we move forward? * What supports will we need as we move forward? * What kind of training will we need to move forward? * What kind of commitments will we need to make (with each other, our students, and our community) to move forward? * Who’s scared? Why? * What will we do next? What are some concrete actions that we can take in the near future? * Is it possible for a teacher to be an excellent teacher if he/she does not use technology? [see this key questionfor another way to ask this]Other ideas * Pause the presentation after ‘Shift Happens.’ Show the rest of the presentation at the very end of your session. * Show an additional presentation as a follow-up activity. Continue the conversation. * Throw a quote or two up on the screen. Ask your audience if they agree or disagree with the statement (and why). o Maybe a quote from the handouts o Key question o Well, what’s your answer? * Reconvene a month or two later and discuss what changes have been made since the initial conversation. * Embed each of the presentation – «What if?», «Did you know?» and «2020» in your blog or wiki so that it can be shown behind classroom firewalls. Then other teachers and administrators will be able to access them. * Make the presentations available at PAC meetings, have links on school web sites so parents and community leaders can happen upon them. * Show it to students (middle school or high school) and ask their reactions. Do they feel they need to be taught differently then they are now?Additional Follow Up * Share key points/concerns beyond the walls of your building. Awareness builds the support and momentum for change. * Now share Sir Ken Robinson from Ted.com to understand the true impact of what we can accomplish by taking our faculty and staff (and everyone forward). It’s funny, it’s thought-provoking, it’s real!

shifthappens » Suggestions for Using the Presentation

Blogged with Flock

ENTROPÍA – Cantidad de información

Concepto                 Información

Una decisión binaria 1 bitByte (8 bits)
Un carácter de texto 1 byte
Una palabra promedio 10 bytes
Un telegrama o una tarjeta perforada 100 bytes
Un mensaje de Twitter 140 bytes
Un SMS 160 140 bytes

*Kilobyte (1.000 bytes ó 103 bytes)
Una historia muy corta 1 Kilobytes
Una página de texto mecanografiado 2 Kilobytes
Una página de enciclopedia, un mazo de tarjetas perforadas o una página web sencilla 10 Kilobytes
Una página comprimida de un documento con imágenes 50 Kilobytes
Una fotografía de baja resolución 100 Kilobytes
Una caja de tarjetas perforadas 200 Kilobytes
Una caja muy pesada de tarjetas perforadas 500 Kilobytes

Megabyte (1.000.000 bytes ó 106 bytes)
Una pequeña novela o un disquete de 3,5 pulgadas 1 Megabyte
Una fotografía de alta resolución 2 Megabytes
Las obras completas de Shakespeare o 30 segundos de vídeo con calidad de TV 5 Megabytes
Un minuto de sonido de alta fidelidad o una radiografía digital del pecho 10 Megabytes
Una caja de disquetes 20 Megabytes
Una mamografía digital 50 Megabytes
Un metro de libros en estanterías o un libro enciclopédico de dos volúmenes 100 Megabytes
Un CD-ROM 500 Megabytes

Gigabyte (1.000.000.000 bytes ó 109 bytes)
Un volquete cargado de papel impreso, el sonido de una sinfonía en alta fidelidad o una película en calidad de TV     1 Gigabyte
20 metros de libros en estanterías o una pila de cintas de 9 pistas 2 Gigabytes
Una cinta Exabyte de 8 mm, o el espacio de una cuenta de Gmail 5 Gigabytes
Una buena colección de las obras de Beethoven, 5 cintas Exabyte de 8mm, o una cinta VHS empleada para datos digitales 20 Gigabytes
Una planta entera de libros o decenasde cintas Exabyte 50 Gigabytes
Una planta de diarios académicos o una extensa cinta digital ID-1 100 Gigabytes
50 cintas Exabytede 8 mm 200 Gigabytes
Un espacio FTP generoso 500 Gigabytes

Terabyte (1.000.000.000.000 bytes ó 1012 bytes)
Un robot de cintas automatizado, o todas las radiografías de un gran hospital, o 50.000 árboles talados y convertidos en papel impreso, o el ratio diario de datos del Earth Observing System (EOS) en 1998 1 Terabyte
Una biblioteca de investigación académica, o un armario lleno de cintas Exabyte 2 Terabytes
La colección impresa de la biblioteca del congreso de los EE.UU. 10 terabytes
Los contenidos de un Mass Storage System grande 20 Terabytes
La base de datos del National Climactic Data Center (NOAA) 400 Terabytes

Petabyte (1.000.000.000.000.000 bytes ó 1015 bytes)
Tres años de datos del Earth Observing System (EOS) hacia 2001 1 Petabyte
Todas las bibliotecas de investigación académica de EE.UU. 2 Petabytes
Toda la información disponible en la Web 8 Petabytes
Capacidad de toda la producción de discos duros en 1995 20 Petabytes
Todo el material impreso, o toda la producción de cintas magnéticas digitales en 1995 200 Petabytes

Exabyte (1.000.000.000.000.000.000 bytes ó 1018 bytes)
Volumen total de información generada anualmente a nivel mundial 2 Exabytes
Todas las palabras jamás habladas por la humanidad 5 Exabytes

Otros
Un discurso político en época electoral ½ bit

ENTROPÍA – Cantidad de información

Blogged with Flock

Mundo hambriento « ConsumoWeb

Mundo hambriento « ConsumoWeb

Blogged with Flock

Objetivos de Desarrollo del Milenio para terminar con la pobreza. – MDG MONITOR :: Tracking the Millennium Development Goals

Google Earth ha integrado sus imágenes por satélite y sistema de mapas para que los usuarios puedan ver los lugares preocupantes en cuanto a pobreza

La Organización de las Naciones Unidas lanzó una nueva página de Internet potenciada por Google y el fabricante de equipos Cisco que mostrará cómo y dónde el mundo está teniendo con éxito o fracasando en los Objetivos de Desarrollo del Milenio para terminar con la pobreza.
Responsables de la ONU y expertos externos han advertido de que lograr las metas fijadas en 2000 antes del año 2015 parece algo cada vez más difícil.

MDG MONITOR :: Tracking the Millennium Development Goals

Blogged with Flock

Actividad: ¿Qué es información?

¿Qué es información?
Grado: GRADO 6º a 11º
Edad Estudiantes: Estudiantes de 11 a 17 años
DESCRIPCIÓN GENERAL:En esta actividad, los estudiantes con la ayuda del docente, podrán construir una definición de información. Para lograrlo, analizarán palabras y objetos para identificar si son o no información. Adicionalmente, asumirán el rol de un detective o de un arqueólogo para descubrir la información implícita en un objeto dado, que les sirve de evidencia.

EDUTEKA – Modulo Competencia para Manejar Información (CMI) – ACTIVIDADES PARA EL AULA > Aprestamiento

Ejercicio: Genera tu propia definición de información

1. Diseño de Sistemas de Información (Burch-Grudnitski)
La información la componen datos que se han colocado en un contexto significativo y útil y se ha comunicado a un receptor, quien la utiliza para tomar decisiones.

2. Sistemas de Información Gerencial ( Gordon B. Davis)
La información es un dato que ha sido procesado en una forma significativa para el receptor y su valor es real o percibido actualmente o en acciones prospectivas o en decisiones.

3. Análisis y Diseño de Sistemas de Información: ( James A. Senn)
Conjunto de datos que dentro de contexto significativo y útil, ésta se comunica a un receptor, quien la utiliza para tomar decisiones.

4. Enciclopedia Británica
En lo general el término información se refiere a los factores y opiniones enviadas y recibidas durante la vida diaria. Se obtiene información directamente de otras personas, medios masivos, bancos de datos y de todos los fenómenos que observamos en el ambiente.

5. Teoría General de Sistemas (John P- Van Gigh)
Grados de libertad que existen en una situación específica para elegir entre señales, símbolos, mensajes o patrones a trasmitirse, que permiten la elaboración de un concepto.

6. Sistemas de Información administrativa. (Robert G. Murdick)
Es un signo o conjunto de signos que impulsan a la acción. Se distingue de los datos, porque estos no son estímulos de la acción, si no simplemente cadenas de caracteres o patrones sin interpretar.

7. Análisis y Diseño de Sistemas. (Kendall y Kendall)
Elemento decisivo que en un momento dado determina el éxito o fracaso del negocio ya que no es un producto exclusivamente colateral de la operación de la empresa, sino que es si, es uno de los promotores de la misma.

8. Administración (David R. Hampon)

La base de toda información son los datos, los hechos que describen una entidad. Los datos se convierten en información al procesarlos y darles una forma significativa. La información es en realidad, datos transformados para comunicar un significado o conocimiento.

9. Administración de Organizaciones. (Fremont E. Kast y James E. Rosenzweig)
Es la sustancia de los sistemas de comunicaciones, en sus diversas formas (impulsos electrónicos, palabras escritas o habladas, informes formales), la información es un ingrediente básico par la toma de decisiones. Aumenta nuestros conocimientos y podría llevar a cambio en creencias, valores y actitudes.


Blogged with Flock

Hogar digital: estar comunicado cuesta unos 200 pesos – Tecnología – Perfil.com

Sobre un total de 10 millones de hogares 6,4 millones tienen teléfono fijo y 2,6 millones, internet. Para los que cuentan con servicio de televisión por cable, banda ancha y telefonía móvil, la cifra mensual trepa a $ 333.

Hogar digital: estar comunicado cuesta unos 200 pesos – Tecnología – Perfil.com

Blogged with Flock

Mensa Argentina – Sociedad de Alto Cociente Intelectual

Mensa Argentina – Sociedad de Alto Cociente Intelectual

Blogged with Flock

www.drakon.com.ar

www.drakon.com.ar

Blogged with Flock

Los correos electrónicos gratuitos fallan en seguridad y ofrecen unas prestaciones muy desiguales [Pag. 1 de 5] | CONSUMER.es EROSKI

Los correos electrónicos gratuitos fallan en seguridad y ofrecen unas prestaciones muy desiguales [Pag. 1 de 5] | CONSUMER.es EROSKI

Blogged with Flock

Los 10 fotografías más influyentes – 52 Influential Photographs

Los 10 fotografías más influyentes

1. Nicéphore Niépce – Vista desde una ventana en Le Gras (1827): autor de la primera fotografía que se conserve.
2. Louis Daguerre – Boulevard du Temple (1838): primera fotografía de una persona.
3. James Clerk Maxwell – Tartan Ribbon (1861): la primera foto en color.
4. The Daily Graphic – Steinway Hall (1873): la primera foto aparecida en un medio.
5. Eadweard Muybridge – El caballo en movimiento (1878): fue la base del cine.
6. Alberto Korda – Che Guevara (1960): se convirtió en el retrato más popular.
7. Abraham Zapruder – Asesinato de JFK (1963): el cuadro 313 que muestra la cabeza de Kennedy explotando
8. Eddie Adams – Ejecución de un terrorista de Viet Cong (1968): esta imagen cambió la opinión sobre la guerra de Vietnam
9. Neil Armstrong – Alunizaje del Apollo 11 (1969): imagen del primer hombre que caminó en la superficie lunar
10. Varios autores – Fotos de la prisión de Abu Ghraib (2004): revelaron las torturas de los prisioneros en Irak

Fuente: Lukeprog
Encuentre el listado de los 52 fotografías más influyentes aquí.


52 Influential Photographs

Blogged with Flock

TP Trabajar con Windows

Trabajar con Windows

Tanto si ya usted dio el salto a Vista como si piensa quedarse con XP, con nuestras sugerencias podrá computar más rápido y más seguro… y hasta con un poco más de estilo. Al sacarlo de la caja, Windows es un sistema operativo bastante ordinario. Realmente no alcanza todo su potencial hasta que usted lo trastea, lo ajusta y lo modela a su gusto.Tal vez usted quiera acelerar el XP, personalizar la interfaz Aero de Vista, administrar las particiones de su disco, o retocar sus fotos apresuradamente; nuestros proyectos para Windows le mostrarán cómo hacerlo. Comenzamos con algunos refuerzos para el desempeño y luego nos ocupamos de la administración de archivos, los ajustes de la interfaz, opciones para las redes y el navegador, y el Reproductor de Windows Media.

Proyecto #1 Meta a Windows en cintura

1-a Comience con una copia de seguridad

Todos los ajustes en las computadoras personales comienzan con una copia de seguridad.

Para establecer un punto de restauración en XP, pulse Inicio• Programas (o Todos los rogramas)• Accesorios• Herramientas del sistema• Restaurar sistema, escoja Crear un punto de restauración, pulse Siguiente y siga las instrucciones del Asistente.

En Vista, pulse Iniciar •Programas (o Todos los programas) •Mantenimiento •Centro de copias de seguridad y restauración, seleccione Crear punto de restauración o cambiar configuración, seleccione Restaurar sistema, pulse Siguiente y entonces sigas las instrucciones que aparecen en la pantalla. En Vista, la opción de ‘Copias de seguridad y restauración de Windows Complete PC’ crea una instantánea de sus aplicaciones, configuraciones y archivos de datos. Luego, si su hardware falla, podrá restaurar el sistema completo, no solamente sus archivos (sepa que la ‘Copias de seguridad y restauración de Windows Complete PC’ no está disponible en las ediciones Home Basic ni Home Premium de Vista).Para crear una copia de seguridad, pulse Iniciar Panel de control (o Iniciar •Configuración •Panel de control en el menú Inicio clásico) •Copias de seguridad del equipo (en Vista clásico, haga doble clic sobre el Centro de copias de seguridad y restauración). Escoja Haga copia de seguridad del equipo y siga las instrucciones.

Le recomiendo que haga una copia de seguridad por lo menos una vez al mes si usa su PC para trabajar y como mínimo una vez cada seis meses por poco que la use.

* Explicar el comando Ntbackup

* Indicar las opciones de Restaurar sistema de la PC en que esta Trabajando

1-b Detenga los programas de inicio innecesarios

Cada vez que usted inicia su PC, diversos servicios y programas se abren en un segundo plano, frecuentemente sin su conocimiento. La mayoría son programas o servicios que usted necesita, como su cortafuego y software antivirus. Pero algunos, como las aplicaciones de mensajes instantáneos que usted rara vez usa, no hacen nada más que malgastar los recursos del sistema y demorar su PC.La manera más simple de quitar las aplicaciones de inicio que no usa es la herramienta de Configuración del sistema: pulse Inicio •Ejecutar (o simplemente Iniciar en el menú de Vista y escriba en el cuadro de Iniciar búsqueda), escriba msconfig y oprima . Seleccione la pestaña Inicio de Windows para ver los programas que se ponen en marcha junto con Windows. Deshabilite todos aquellos que no quiere ejecutar. A continuación, pulse la pestaña Servicios para ver una lista de todos los servicios que están activos en su sistema. La biblioteca de procesos en Process Library (http://www.processlibrary.com) describe millares de servicios y programas de Windows y le dice si son necesarios.

* Buscar en http://www.processlibrary.com los procesos y servicios de su sistema, realizar una breve descripción de cada uno en castellano, y enviarlo por mail al docente.

* Ejecutar el Process Sanner en la PC y enviar el informe al docente

1-c Vigile el desempeño

Los contadores existentes en la herramienta Monitor del sistema de XP le dan una idea del funcionamiento de su PC.

Para ejecutar el programa, pulse Inicio•Ejecutar, escriba perfmon y oprima . Seleccione Monitor del sistema en el panel izquierdo y pulse el signo de más en la barra de herramientas a la derecha para agregar otros contadores de desempeño.

El Monitor de confiabilidad y rendimiento de Vista es un gran adelanto sobre el Monitor del sistema de XP. Para abrirlo pulse Iniciar (o Iniciar•Ejecutar en el menú Inicio clásico), escriba perfmon y oprima . La característica más útil de la herramienta es la Introducción a los recursos, que ofrece una representación gráfica de su CPU, su disco, su red y el uso de la memoria, además de las estadísticas de uso histórico (vea el recuadro “Lo mejor de las nuevas herramientas de Vista”). Por ejemplo, en la sección de CPU podrá ver todos los servicios y aplicaciones que están activos, cuántos subprocesos usa cada uno y el uso que hacen de la CPU.Pulse Monitor de confiabilidad en el panel izquierdo de la herramienta para ver un historial día por día de la estabilidad de su máquina, incluso los detalles de cualquier colapso del sistema y fallos de software o de hardware. La herramienta también calcula un índice total de confiabilidad, que cambia todos los días para reflejar si su sistema o sus aplicaciones se han congelado.

  • Traduzca el siguiente texto:

RAM: Two useful counters under the Memory object are Available Bytes and Pages/sec. The first displays the amount of physical RAM available to Windows, while the second measures «hard» page faults, which are the times when data had to be swapped between the hard drive’s virtual memory and physical memory on the motherboard. If the Available Bytes counter drops below 10 percent of your RAM, while the Pages/sec counter increases significantly, you may not have enough RAM to support the software programs that are currently running on your PC.

CPU: The % Processor Time counter beneath the Processor object measures CPU usage. Software launches and other events may produce a spike to between 90 and 100 percent of CPU capacity, but if this counter consistently measures over 80 percent, your processor may lack the horsepower necessary to handle your system’s workload. If your PC has a dual-core CPU, you can select separate counters for each core, or a single counter to measure both.

Hard disk: The % Disk Time counter under the PhysicalDisk object displays the time the hard drive spends reading or writing data. If you have more than one drive, select the drive to monitor. (PCs equipped with multiple striped RAID drives acting as a single volume need to monitor the % Disk Time counters under the LogicalDisk Performance object.) A drive that runs 40 to 50 percent of the time may have to be replaced.

1-d Restaure archivos por medio de las instantáneas

Otras de mis favoritas entre las nuevas funciones de Vista Ultimate y Business son las Instantáneas, que hacen copias de sus archivos automáticamente y facilitan mucho la restauración de archivos a versiones previas. Para revertir a una versión previa de un archivo, abra el Explorador de Windows, pulse el botón derecho sobre el archivo y seleccione Restaurar versiones anteriores. Pulse una de las versiones enumeradas para abrirla. Pero tenga presentes un par de cosas sobre esta característica. Primero, Vista no mantiene una botón derecho todas las versiones de los archivos que usted abre sino que cada vez que Vista crea un punto de restauración, genera una instantánea. Además, algunas de las versiones que ve enumeradas pueden haber sido creadas cuando usó el programa de Vista ‘Copias de seguridad de Windows Complete PC’.

1-e Ajuste sus asociaciones.

En su modo predeterminado, Windows asocia ciertos archivos con ciertos programas: cuando usted hace doble clic sobre el archivo, una aplicación específica se abre para ejecutarlo. Pero ¿por qué conformarse con lo que Windows selecciona?

Para cambiar el programa asociado con un tipo de archivo específico en XP y en Vista, pulse el botón derecho sobre el archivo en el Explorador o cualquier ventana de carpeta y seleccione ‘Abrir con…’ para producir una lista de programas que pueden abrir el archivo. Seleccione Escoger programa en XP, o Elegir programa predeterminado en Vista. En el cuadro de diálogo resultante, pulse el programa que quiere usar y asegúrese de marcar Usar siempre el programa seleccionado para abrir este tipo de archivos. Entonces pulse Aceptar. Si el programa que desea usar para el valor predeterminado no aparece, pulse Examinar, ubique y seleccione el programa que quiere, pulse Abrir y por último Aceptar.

1-f Administre particiones con facilidad

La herramienta para particiones de disco de Vista le permite crear, borrar, redimensionar y formatear particiones con facilidad. Para acceder a estas herramientas, seleccione Iniciar•Panel de control (o Iniciar• Configuración• Panel de control en el menú Inicio clásico) •Sistema y mantenimiento, y bajo ‘Herramientas administrativas’ pulse Crear y formatear particiones del disco duro (en la vista de Categoría, haga doble clic sobre Herramientas administrativas y escoja Administración de discos, en el panel izquierdo). Para acceder a sus opciones de mantenimiento use el menú de Administración de discos bajo Acciones, a la izquierda. También puede pulsar el botón derecho sobre una partición existente y seleccionar una acción del menú que aparece.

Su mejor opción para administrar particiones de disco en XP es usar un programa de terceros.

1-g Genere un informe de diagnóstico

La herramienta de solución de problemas integrada en Vista revisa su PC, identifica los problemas y genera un informe de diagnóstico, completo con sugerencias para corregir las dificultades. Para usarlo, pulse Iniciar •Panel de control (o Inicio •Configuración •Panel de control en el menú Inicio clásico) •Sistema y mantenimiento •Información y herramientas de rendimiento •Herramientas avanzadas •Generar un informe del mantenimiento del sistema (en la vista de Categoría, primero haga doble clic sobre Información y herramientas de rendimiento y luego pulse Herramientas avanzadas •Generar un informe del mantenimiento del sistema). La herramienta de diagnóstico del sistema demora un minuto en ejecutar antes de producir el informe.

  • Genere un informe dignóstico de la PC en la que esta trabajando

http://www.pcwla.com/pcwla2.nsf/articulos/A98C44A7C2FB5E98852572B00069BC91?opendocument&page=1

alefalletti – Trabajar con Windows

Blogged with Flock

¿Cuánto cuesta fabricar un iPhone? » Alambre. WeBlog de tecnología y sociedad

¿Cuánto cuesta fabricar un iPhone? » Alambre. WeBlog de tecnología y sociedad

Blogged with Flock

Understanding USA – Information Technology

Para entender varios conceptos!

Understanding USA – Information Technology

Blogged with Flock

Capítulo 12: HÁBITOS DE LA MENTE

DESTREZAS DE RESPUESTA CRÍTICA
En varias formas, los medios de comunicación masiva, los maestros y los compañeros inundan a los estudiantes con argumentos, algunos de los cuales se refieren a la ciencia, las matemáticas y la tecnología. La educación debe preparar a las personas para leer y escuchar tales aseveraciones críticamente, decidiendo a qué evidencia prestar atención y cuál pasar por alto, y distinguir los argumentos cuidadosos de los superficiales. Además, las personas deben ser capaces de aplicar las mismas destrezas críticas a sus propias observaciones, argumentos y conclusiones, líberándose un poco más de sus propios prejuicios y racionalizaciones.Aunque no se puede esperar que la mayoría de las personas sean expertas en terrenos técnicos, cualquiera puede aprender a detectar los síntomas de aseveraciones y argumentos dudosos. Esto tiene que ver con la forma en la que se informa de los resultados. Los estudiantes deben aprender a observar y a ponerse en guardia contra los siguientes signos de argumentos débiles:
* Las premisas del argumento no son explícitas.
* Las conclusiones no se derivan lógicamente de la evidencia dada (por ejemplo, la verdad del enunciado «la mayoría de las personas ricas votan por los republicanos» no prueba la verdad del enunciado inverso «la mayoría de las personas que votan por los republicanos son ricas»).
* El argumento se basa en la analogía pero la comparación no es adecuada.
* Los hechos y las opiniones están entrelazados, las opiniones se presentan como hechos o no está claro cuál es cuál.
* La celebridad se utiliza como autoridad («la estrella de cine aconseja una nueva dieta»).
* Se utilizan atribuciones vagas en lugar de referencias específicas (por ejemplo, «los médicos líderes de opinión aseveran …,» ciencia ha demostrado que… , en comparación con otros estados…, y la comunicación científica recomienda que…»).
* En la información u opiniones propias, no se dice qué medidas se tomaron para precaverse en contra de la distorsión deliberada o subconsciente.
* En la evidencia que proviene de un experimento no se mencionan los grupos de control tanto como el grupo experimental.
* Las gráficas que se emplean distorsionan los resultados por utilizar sólo parte de la escala, usar escalas insólitas o no usar escalas.
* Se infiere que todos los miembros de un grupo, como «adolescentes», «consumidores», «inmigrantes» o «pacientes», tienen casi las mismas características que no se traslapan con los de otros grupos.
* Se informa de los resultados promedio, pero no del grado de variación alrededor del promedio.
* Se da un porcentaje o fracción pero no el tamaño de la muestra total (como en «9 de 10 dentistas recomiendan…»).
* Se mezclan cantidades absolutas y proporcionales (como en «hubo 3 400 más robos en nuestra ciudad el último año, en tanto que otras ciudades tuvieron un incremento de menos del 1%»).
* Se informa de los resultados con precisión engañosa (por ejemplo, representar 13 de 19 estudiantes como 68.42%).
* Las explicaciones o conclusiones se representan como las únicas que merecen consideración sin mencionar otras posibilidades.

Capítulo 12: HÁBITOS DE LA MENTE

Blogged with Flock

Capítulo 12: HÁBITOS DE LA MENTE

Cálculo

La experiencia repetida con los cálculos en contextos significativos también favorecerá la capacidad superior de juzgar cuándo es más apropiado hacer el cálculo mental o escrito, o con la ayuda de una calculadora o computadora. Cada uno de estos métodos tiene una función legítima en la solución de problemas, aunque sus aplicaciones pueden ser diferentes en circunstancias distintas.Habilidades numéricas básicas. En la vida cotidiana, uno debe ser capaz de hacer cálculos mentales simples. Sin embargo, la cantidad real de cálculo mental aritmético necesario es muy limitada y está dentro de la capacidad de todos los individuos normales para aprender. Esta habilidad requiere, antes que todo, que la persona memorice y sea capaz de recordar de inmediato ciertos hechos numéricos:

* Las sumas, diferencias y productos de números enteros del 1 al 10.

* Los equivalentes decimales de las fracciones comunes clave mitades, tercios, dos tercios, cuartos, tres cuartos, quintos, décimos y centésimos (pero no sextos, séptimos, novenos y otras fracciones que rara vez encuentra la mayoría de la gente).

* La relación entre las fracciones decimales y los porcentajes (como la equivalencia de 0.23 y 23%).

* Las relaciones entre 10, 100, 1000, un millón y mil millones (por ejemplo, saber que un millón es mil veces mil). Expresadas como potencias de 10, estas relaciones son, sucesivamente: 101, 102,103, 106, and 109.

Hay dos tipos de cálculo mental que cualquiera debe realizar:

* La adición de cualquier par de números con dos dígitos cada uno.

* La multiplicación y división de cualquier número por 2, 10 y 100, a uno o dos dígitos significativos.

Destrezas de cálculoEn la vida cotidiana, y especialmente en el centro de trabajo, casi todo mundo tiene la necesidad de hacer cálculos. Hasta fechas recientes, el papel y el lápiz eran los medios más comunes para resolver los problemas que la gente no podía hacer por aritmética mental. Para la mayoría de los estudiantes, las matemáticas escolares significan hacer cálculos en papel. Esto, por lo general, toma la forma de aprendizaje para saber cómo hacer una división larga, encontrar porcentajes, obtener razones, pero no para aprender por qué funcionan tales algoritmos, cuándo se deben usar o cómo darle sentido a las respuestas.El advenimiento de la pequeña y económica calculadora electrónica ha hecho posible que cambie la situación radicalmente. Debido a que las calculadoras son tan rápidas, pueden hacer que haya tiempo de enseñanza disponible en la escuela para hacer y aprender matemáticas reales. Los estudiantes pueden aprender con facilidad cómo descifrar los pasos para resolver los problemas numéricos ordinarios, qué operaciones usar y cómo comprobar el carácter razonable de sus respuestas. La educación universal en matemáticas llega a ser una posibilidad real.La ventaja de la calculadora no solamente es pedagógica. Los cálculos con papel y lápiz son lentos, sujetos a error y conceptualmente misteriosos para la mayoría de los usuarios, como lo son todos los instrumentos electrónicos. Cuando se desea precisión, cuando los números que se marcan tienen muchos dígitos, o cuando la operación tiene varios pasos, la calculadora ofrece muchas ventajas prácticas por encima del uso del papel y el lápiz. Pero dichas ventajas no se pueden evidenciar a menos que las personas aprendan a utilizar las calculadoras de manera inteligente. El uso de estos instrumentos requiere destreza, no compensa los errores humanos de razonamiento, con frecuencia ofrece respuestas con más precisión que la que ameritan los datos y puede fallar por un error de operación. La clave es que los estudiantes comiencen a usar las calculadoras desde etapas tempranas y que las empleen siempre en los años escolares en tantas materias como sea posible.Cualquiera debe ser capaz de emplear una calculadora para hacer lo siguiente:

* Sumar, restar, multiplicar y dividir con números enteros o decimales (pero no potencias, raíces o funciones trigonométricas).

* Encontrar el equivalente decimal de cualquier fracción.

* Calcular qué porcentaje de un número es otro y sacar el porcentaje de cualquier número (por ejemplo, 10% de descuento, 60% de ganancia).

* Encontrar el recíproco de cualquier número.

* Determinar los índices de las magnitudes (por ejemplo, velocidad a partir de tiempo y distancia) y magnitudes a partir de índices (por ejemplo, el interés simple que se debe de pagar con base en el conocimiento de la tasa de interés y el capital, pero no cálculos utilizando interés compuesto).

* Calcular perímetros y áreas de rectángulos, triángulos y círculos, y los volúmenes de sólidos rectangulares.

* Encontrar la media de un conjunto de datos.

* Determinar mediante sustitución numérica el valor de expresiones algebraicas simples por ejemplo, las expresiones aX + bY, a(AB),y(AB)(C+D).

* Convertir unidades compuestas (como yenes por dólar, en dólares por yen, kilómetros por hora, en metros por segundo).

Para lograr el uso efectivo e integral de las calculadoras, cualquiera debe ser capaz de hacer lo siguiente:

* Leer y seguir instrucciones paso a paso dadas en manuales de calculadora cuando se aprenden nuevos procedimientos.

* Elaborar y escribir algoritmos simples para resolver problemas que toman varios pasos.

* Descifrar qué unidades (como segundos, centímetros cuadrados, pesos por depósito lleno) de la respuesta se obtendrán a partir de las entradas de un cálculo. La mayor parte de los cálculos del mundo real tienen relación con las magnitudes (números asociados con unidades), pero las calculadoras ordinarias solamente responden con números. El usuario debe poder traducir el 57 de la calculadora, por ejemplo, en 57 kilómetros por hora.

* Redondear el número que aparece en la respuesta de la calculadora a un número de cifras significativas, razonablemente justificado por las cifras de las entradas. Por ejemplo, para la velocidad de un coche que recorre 200 kilómetros (más o menos un kilómetro o dos) en tres horas (más o menos un minuto o dos), 67 kilómetros por hora es suficientemente exacto, 66.67 kilómetros por hora es demasiado y 66.666667 kilómetros por hora es ridículo.

* Juzgar si una respuesta es razonable al compararla con una respuesta estimada. Un resultado de 6.7 o 667 kilómetros por hora para la velocidad en carretera de un automóvil, por ejemplo, debe rechazarse a la vista.

Estimación

Hay muchas circunstancias en las cuales una respuesta aproximada es tan útil como lo sería una respuesta más precisa. De hecho, ésta puede ser la regla más que la excepción. La estimación de respuestas aproximadas con frecuencia sustituye a una medición precisa o a un cálculo cuidadoso, pero en la mayor parte de los casos servirá como un control de los cálculos, que se realizan mediante calculadoras electrónicas o papel y lápiz. La habilidad para estimar se basa en el sentido de cuál es el grado adecuado de precisión en una situación particular, lo cual, por su parte, depende de comprender el contexto del problema y el propósito del cálculo. Entre las destrezas de estimación específicas, cualquiera debe ser capaz de estimar lo siguiente:

* Longitudes, pesos y lapsos conocidos.

* Distancias y tiempos de viaje a partir de los mapas.

* El tamaño real de los objetos, con base en el uso de dibujos a escala.

* Probabilidades de los resultados en situaciones familiares, ya sea con base en su historia (como es el hecho de que cierto equipo de fútbol ha ganado su juego de apertura ocho veces en los últimos diez años) o con base en el número de posibles resultados (por ejemplo, hay seis lados en un dado).

Sucede con frecuencia que una respuesta mostrada en una calculadora está equivocada porque la información que entró fue errónea, se ingresó incorrectamente o se utilizó la secuencia de operaciones equivocada. En situaciones donde no hay base para juzgar si es apropiada la respuesta que presenta la calculadora, cualquiera debe ser capaz de imaginarse una estimación aproximada de cuál debe ser la respuesta antes de aceptarla. Esto incluye la capacidad de hacer tres cosas:

1. Realizar estimaciones aproximadas de sumas, diferencias, productos, cocientes, fracciones y porcentajes.

2. Detectar la fuente de cualquier disparidad importante entre la respuesta estimada y la calculada.

3. Especificar una cantidad solamente a la potencia de 10 más cercana. Así, la población mundial es más o menos de 109(mil millones) o 1010 (10 mil millones). Algo que está mejorado por «un orden de magnitud» cambia por un factor de cerca de 10, esto es, cualquier cantidad de cuatro o cinco veces a 20 o 30 veces más grande (o más pequeña). Un factor de 40 o algunos cientos, por ejemplo, sería más como dos órdenes de magnitud.

Capítulo 12: HÁBITOS DE LA MENTE

Blogged with Flock

13 Mitos Antiguos Sobre Terremotos. MiGeo: Geología, SIG… y más

1. India: La Tierra se encuentra sostenida por 4 elefantes posados sobre una tortuga. La tortuga se balancea encima de una cobra. Cuando alguno de estos animales se mueve, la Tierra se mueve y tiembla.

2. México: El Diablo hace grandes fracturas en la Tierra desde el interior, haciendo la Tierra temblar. Él y sus «secuaces» usan estas aberturas cuando quieren subir y provocar caos en la Tierra.

3. Mozambique: La Tierra es una criatura viviente, y tiene los mismos tipos de problemas que las personas. A veces se enferma con fiebre y escalofríos y podemos sentir cómo tiembla.

4. África Oriental: La Tierra es un disco plano, sostenido en un lado por una enorme montaña y en el otro por un gigante. La esposa del gigante sostiene el cielo. La Tierra tiembla cuando él deja de abrazarla.

MiGeo: Geología, SIG… y más: 13 Mitos Antiguos Sobre Terremotos

Blogged with Flock

A %d blogueros les gusta esto: