Archivo del sitio

Ejercicios de ortografía on line | EROSKI CONSUMER

Ejercicios de ortografía on lineLos estudiantes cuentan en la Red con una amplia colección de recursos didácticos para practicar y repasar las reglas ortográficas

vía Ejercicios de ortografía on line | EROSKI CONSUMER.

 

 

  • MITO: el Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga ha desarrollado este juego ortográfico, orientado a niños entre 8 y 12 años. Sus contenidos se dividen en cuatro grupos que integran una serie de ejercicios que incrementan su dificultad a medida que el alumno avanza en su resolución. El juego dispone de numerosos elementos multimedia para mantener la atención y motivación del usuario. Éste genera sus propias respuestas, puede equivocarse y el sistema se encarga de que entienda en qué se ha equivocado y por qué.
  • Ortoflash: es una aplicación de ortografía on line, para niños de 8 a 12 años, con unidades didácticas que van desde la utilización correcta de las letras a la acentuación o puntuación. Además de explicar la teoría en formato texto y audio, incluye una batería de ejercicios para practicar, cuyos resultados se comentan y argumentan una vez finalizados.
  • El punto sobre la i: una herramienta de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura diseñada para el aprendizaje activo de la ortografía. Incluye explicaciones y ejercicios multimedia que abordan las distintas normas ortográficas de un modo entretenido.
  • Ortografía Primaria: un programa adecuado para los alumnos de primaria y primer ciclo de secundaria, para que refuercen el aprendizaje ortográfico con ejercicios y actividades. El usuario puede seleccionar distintos niveles de dificultad, según su edad y el curso escolar.
  • Ejercicios de ortografía: esta aplicación repasa con ejercicios interactivos las principales reglas ortográficas e incluye un enlace directo al diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Una vez completadas las actividades, el estudiante puede obtener la evaluación de sus resultados.
  • Parchís ortográfico: un divertido juego de ortografía para practicar con otros compañeros. Basado en el clásico parchís, cada jugador debe superar pruebas relacionadas con la regla ortográfica seleccionada para poder continuar la partida. Cuenta con ejercicios prácticos para repasar las reglas y un entretenido manual para conocer las normas.
  • Reglas de ortografía: este portal web, además de recoger la normativa ortográfica del castellano, dispone de otros interesantes recursos relacionados con la materia, como un cuestionario para verificar el nivel de conocimiento del usuario, un extenso vocabulario de palabras dudosas y distintas colecciones de ejercicios para practicar.
Anuncio publicitario

Ejercicios de Ortografía

Ejercicios de Ortografía

Blogged with the Flock Browser

Storybird – Collaborative storytelling

Para crear y compartir cuentos

Storybird – Collaborative storytelling

Blogged with the Flock Browser

Cuentos en la Web – lanacion.com

Los cuentos de ayer y de hoy están también en la Web. Y son una opción para acompañar a los chicos antes de dormirse.

En Story Place hay cuentos personalizados: al ingresar hay que darle nombre a cada uno de los personajes. Apto para los niños que todavía no saben leer, porque las historias están animadas y con relato oral.

El sitio de Paco Moya , un docente español, suma más de de 600 cuentos ordenados alfabéticamente. Hay también algunos audios, refranes, trabalenguas y adivinanzas.

Antes de dormir es una iniciativa de un fondo editorial que además de relatos breves, incluye pautas para contar un cuento y más consejos

Hay más historias para leer a los chicos en Cielos de papel y en Reading is fundamental , un sitio bilingüe.

Cuentos en la Web – lanacion.com

Blogged with the Flock Browser

LIBROdot.com

LIBROdot.com

Blogged with the Flock Browser

Con Veinte mil leguas de viaje submarino, Julio Verne se adelantó 140 años a Google | Debates : Visualización de la información | educ.ar

Leerlo

http://www.sepbcs.gob.mx/CAES/LIBROS%20VIRTUALES/20.000_Leguas_de_Viaje_Submarino_-_Julio_Verne.pdf

Escucharlo

http://www.leerescuchando.net/audiobk.php?Code=Veinte%20Mil%20Leguas%20De%20Viaje%20Submarino%2C%20Primera%20Parte%20-%20Del%20Atl%E1ntico%20Al%20Pac%EDfico#PlayerChapters

PIERRE ARONNAX, UN BIÓLOGO MARINO DE NOVELA

Veinte mil leguas de viaje submarino es una obra narrada en primera persona por el profesor francés Pierre Aronnax, un notable biólogo marino, que cae prisionero del Capitán Nemo y es conducido por los océanos a bordo del submarino Nautilus, en compañía de su asistente Consejo y del arponero canadiense Ned Land.

La historia comienza con una expedición a bordo del buque Abraham Lincoln, de la marina de guerra estadounidense, al mando del almirante Farragut, que busca dar captura a un extraño cetáceo de increíble tamaño, que se cree que produjo la desaparición de diversas embarcaciones.

leguassub.jpg

Sin embargo, el buque naufraga al ser alcanzado por una tempestad. El profesor Aronnax y su acompañante Consejo son rescatados por el arponero canadiense Ned Land, y logran llegar a nado a un lugar seguro. Una vez que están a salvo, descubren que no se encuentran realmente en una isla sino sobre una estructura metálica que está sobre la superficie del mar. Ocho enmascarados los llevan, a través de una compuerta, al interior de la estructura.

En las entrañas del misterioso artefacto conocen al Capitán Nemo, que les muestra toda la nave. Aunque son muy bien tratados, se les informa que quienes ingresan al Nautilus jamás vuelven a salir. Por eso, les son revelados muchos secretos y recorren diversos lugares, entre los que se menciona la mítica Atlántida.

nemo.bmp

A través de su personaje Aronnax, Julio Verne da testimonio de varios posibles inventos (escafandras autónomas para buceo, fusiles con balas eléctricas, máquinas para producir aire respirable, etc.). Sin duda, el elemento que hace más interesante a la novela es la descripción detallada de los paisajes que yacen bajo la superficie del mar y toda la flora y fauna que habita estos ambientes.

Enlace al libro Veinte mil leguas de viaje submarino en formato .PDF (es necesario tener el programa Acrobat Reader para leerlo).

http://www.sepbcs.gob.mx/CAES/LIBROS%20VIRTUALES/20.000_Leguas_de_Viaje_Submarino_-_Julio_Verne.pdf

GOOGLE SE ZAMBULLE EN EL MAR y NO TIENE MIEDO DE MOJARSE

Con el conocimiento científico y la tecnología de la que no disponía Julio Verne, Google primero hizo foco en el globo terráqueo (Google Earth), después en el espacio exterior y ahora: “al agua pato”.

earth.jpg

La compañía invitó a un grupo de expertos en oceanografía, geomorfología de las profundidades marinas y exploradores de los mares de diversas partes del mundo a sus oficinas y les propuso el desarrollo de un proyecto nuevo que hoy es una realidad y se llama Google Ocean.

No se trata de un submarino virtual que se desplaza por el agua y explora los océanos en detalle –el Nautilus todavía sigue siendo producto de la fantasía–, sino que se aproxima más a una suerte de “radiografía seriada 3 D” que muestra tridimensionalmente las profundidades del fondo marino.

A esta visión ultrasensible se incorporan datos que mejoran aún más la precisión del panorama que se obtiene. Por ejemplo, la información de fenómenos meteorológicos, corrientes marinas, temperaturas del agua, la batimetría oceanográfica (que es la altimetría submarina), sitios de naufragios, cartas marinas, declinaciones magnéticas, ubicación de cables submarinos, localización de arrecifes de coral y la proliferación de algas marinas, entre muchos otros datos complementarios. Provee también imágenes de alta resolución de algunas áreas, con el fin de proporcionar mayores detalles.

googleice.jpg

Google Earth, que hasta el momento permitía a los internautas dar una vuelta virtual al mundo, se lanzó así a la conquista de los fondos marinos, proponiendo al usuario de la versión Ocean sumergirse en el mar y descubrir la vida oceánica. De este modo, Google Earth suma una nueva dimensión a las ya ofrecidas: la profundidad de los cuerpos de agua.

En este video, Sylvia Earle -exploradora oceánica- explica qué es Google Ocean

Los océanos cubren más del 70 por ciento de la superficie de la Tierra, y sin embargo están poco explorados. De momento, los usuarios podrán aventurarse en los abismos del océano o el mar que deseen, a la espera de poder descubrir los ríos y los lagos que se añadirán en las próximas versiones.

La aplicación en tres dimensiones del programa Google Ocean está enfocada a la comunidad científica y también, al mismo tiempo, al público, que podrá compartir experiencias on line, como sus sitios preferidos para practicar surf o submarinismo.

Los usuarios también podrán obtener una enorme variedad de datos y ver fotos y videos sobre 20 temas relacionados con el mundo marino.

El proyecto requirió dos años de trabajo en colaboración con 80 organismos privados y públicos. Y está disponible en 40 idiomas.

googleenclase.jpg

Ver video de las nuevas funciones de Google Earth/Ocean

GOOGLE EARTH / OCEAN y SU APLICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

El acortamiento virtual de las distancias, la conformación de comunidades y redes sociales cuyos miembros pueden vivir en las antípodas del planeta y la tan comentada globalización demandan con urgencia que las personas aprendan a manejar información geográfica cada vez más compleja.

pantalla.jpg

Ya no son suficientes los mapas que se limitan a un territorio específico y que contienen un solo tipo de información (política, económica, topográfica, etc.); en la actualidad, es necesario saber construir y utilizar mapas dinámicos que permitan apreciar diferentes territorios y analizar, con su ayuda, la mayor cantidad de información posible. Esto conlleva a que la enseñanza de la geografía en las aulas necesariamente cambie, y se enfoque en desarrollar este tipo de competencias en los estudiantes.

Los avances de las TIC han posibilitado responder satisfactoriamente a estas nuevas necesidades en la enseñanza de la geografía. Las fotografías aéreas y satelitales, los sistemas de información geográfica (GPS) e internet lo han hecho posible. La nota que nos ocupa es un ejemplo cabal de estos cambios.

En el sitio Eduteka hay algunas propuestas muy interesantes para realizar actividades de geografía e historia en el aula utilizando mapas de Google Earth, actividades que podrán adaptarse según la inventiva y conocimiento de los docentes para usar también Google Ocean.

introgoogmap.jpg

Google Earth -y ahora Ocean- combina fotos satelitales (tomadas en los tres últimos años), mapas y una base de datos muy completa. Estos elementos permiten al usuario navegar libremente por cualquier lugar de la Tierra, observar detalladamente todos sus territorios y desplegar sobre estos, de manera simultánea, basándose en datos y fotografías reales, diversos tipos de información geográfica (topográfica, hidrográfica, demográfica, histórica y cultural, etc.).

fondomar.jpg

En Eduteka se señala que este pack de herramientas cuenta con tres versiones, todas disponibles en inglés: una gratuita llamada Google Earth Free y otras dos versiones de pago (Google Earth Plus y Google Earth Pro).

Google Earth Free es una versión Beta (preliminar) que actualizan constantemente. A diferencia de las de pago, las fotografías son de resolución moderada, y no permite utilizar herramientas de dibujo, ni medir áreas o importar datos desde un sistema GPS o de una hoja de cálculo. Sin embargo, es un excelente recurso gratuito para plantear actividades de clase dinámicas y divertidas, que permitan a los estudiantes afianzar sus conocimientos de geografía y desarrollar las competencias necesarias para manejar adecuadamente información geográfica.

Se puede utilizar Google Earth Free en el aula para:

-Observar la Tierra en tres dimensiones (como si se estuviera viendo desde el espacio) y rotarla libremente utilizando el mouse.

-Seleccionar un territorio específico, aproximarse a él desde la atmósfera y observarlo desde diferentes alturas. A menor altura, mayor es el nivel de detalle.

-Desplazarse libremente entre ciudades de diferentes países del mundo, volar de un país a otro o de un continente a otro, cruzar océanos y recorrer territorios extensos como desiertos y selvas.

-Conocer los nombres de todos los países y de sus ciudades principales, poblaciones, mares, lagos, volcanes, accidentes geográficos más importantes, etc.

-Aproximarse a las ciudades y observar, con asombroso nivel de detalle, calles, edificios, casas, monumentos, ríos, etc. Hasta el momento, las fotografías de la mayoría de ciudades de América del sur tienen un nivel de resolución y detalle bajo. En el caso de Buenos Aires, Sao Pablo y Ciudad de México el nivel de resolución es moderado.

-Observar dorsales oceánicas y las principales zonas de compresión y subducción de la Tierra.

-Observar e identificar tipos o formas de relieve en cualquier lugar del mundo (nevados, volcanes, llanuras, cordilleras, valles, altiplanos, etc.) y conocer la medida exacta de su altura sobre el nivel del mar.

-Cambiar el ángulo de visualización de un territorio para poder observarlo en perspectiva.

-Visualizar meridianos, paralelos y trópicos.

-Conocer las coordenadas de cualquier punto de la Tierra con solo ubicar el ratón sobre el sitio.

-Marcar sitios de interés y compartir información sobre ellos, a través de Internet, con otras personas.

-Guardar imágenes y compartirlas con otras personas por medio del correo electrónico.

-Medir la distancia entre dos sitios por medio de una línea recta o trazando una trayectoria.

Los invitamos a descubrir junto a sus estudiantes, las maravillas de la superficie de la Tierra y de las profundidades marinas.

DESCARGA de los programas de Google

Google Earth Free se puede descargar gratuitamente de aquí en un archivo ejecutable (GoogleEarth.exe; 11 MB).

Antes de instalarlo en la computadora hay que tener en cuenta los siguientes requerimientos:

Mínimo recomendado

Sistema operativo Windows 2000 o XP Windows XP
Procesador 500 MHz 2,4 GHz
Memoria RAM 128 MB 512 MB
Disco Duro 200 MB 2 G
Resolución de pantalla 1024×768, 32-bit color verdadero 1280×1024, 32-bit color verdadero
Video Tarjeta gráfica 3D de 16 MB VRAM Tarjeta gráfica 3D de 32 MB VRAM
Conexión a Internet 128 Kbps 512 Kbps (Banda Ancha)

Requerimientos para utilizar Google Earth en el aula:

La mayor debilidad de Google Earth es el ancho de banda que consume, lo que hace muy difícil utilizarlo con buena velocidad en un aula de informática con más de 10 computadores, a menos que se disponga de una conexión a internet de banda ancha (512Kbps o mayor).

Sin embargo, puede ejecutarse el programa en un computador con conexión a Internet y proyectar las imágenes para toda la clase por medio de un VideoBeam.

Los docentes también pueden capturar las imágenes pertinentes para desarrollar un tema de geografía y proyectarlas con un VideoBeam sin necesidad de estar conectado a internet, o dárselas a los estudiantes para que trabajen directamente con ellas en el computador.

Por otra parte, los docentes pueden explorar y utilizar otros programas gratuitos similares a Google Earth, tales como:

3D World Map 2.0 permite visualizar la superficie terrestre en tres dimensiones y consultar datos sobre países y ciudades de todo el mundo.

World Map 3D 1.0.2 ofrece imágenes de la Tierra orbitando alrededor del Sol, lo que permite apreciar la cantidad de luz solar que llega en un momento determinado a cada región del planeta; además, muestra las nubes, efectos de luces y sombras y la posición actual de la Luna.

Celestia 1.3.2 permite situarse en el espacio, viajar a diferentes planetas, satélites y estrellas, observar constelaciones y cometas, realizar viajes en tiempo real de un lugar a otro y calcular distancias, entre otros.

World Wind 1.3.1.1 es un programa creado por la NASA que realiza muchas de las funciones de Google Earth Free, pero es más pesado (180MB) y es más exigente en cuanto a los requerimientos del computador para funcione adecuadamente.

Con Veinte mil leguas de viaje submarino, Julio Verne se adelantó 140 años a Google | Debates : Visualización de la información | educ.ar

Blogged with the Flock Browser

MICROSOFT WORD Y LENGUA – PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA | Debates : EID : Informática | educ.ar

1. Escritura con trabas
La escritura con trabas consiste en ejercicios en los que los alumnos escriben a partir de restricciones, que los impulsan a una reflexión gramatical. Veremos tres ejemplos de ejercicios de este tipo.

HABILIDADES Y HERRAMIENTAS DE WORD
· Abrir, cerrar y guardar documentos.
· Insertar y escribir con Procesador de textos.
NOCIONES DE LENGUA
· Comprender el concepto de mensaje.
· Realizar prácticas de sinonimia.
· Conocer textos literarios de autores consagrados y recursos literarios como el logo-rallye y el lipograma.

1.1. Escribir determinado mensaje con sólo cinco palabras.

EJEMPLO:
ESCRIBIR CON TRABAS 1
ESCRIBIR SÓLO CON CINCO PALABRAS:
1. Una declaración de amor.
2. Una amenaza.
3. La respuesta a una amenaza.
4. Un telegrama de renuncia a un puesto de trabajo.
5. Respuesta contundente a un pedido de…

1.2. Redactar un determinado mensaje incluyendo en orden las palabras de algún texto conocido o la serie de preposiciones, la conjugación de un verbo, etc. (Recurso literario llamado logo-rallye)

EJEMPLO:
ESCRIBIR CON TRABAS 2
a. GRUPOS DE PALABRAS PARA CREAR UN RELATO O:
LA REVOCACIÓN DE UNA CONDENA CON: las preposiciones en orden: a, ante, bajo, cabe, con, contra, …
UNA SOLICITUD DE AUMENTO SALARIAL CON: una conjugación del verbo amar en orden: por ejemplo, amo, amas, ama, amamos, etc.
UNA PROPOSICIÓN DE MATRIMONIO CON: los días de la semana en orden: domingo, lunes, martes, etc.
UN PEDIDO DE DIVORCIO CON: la letra del primer verso de alguna poesía o canción, por ejemplo, el Himno Nacional.

1.3. Escribir un texto sin determinada letra (Recurso llamado lipograma)

EJEMPLO:
1. ¿RECONOCES QUÉ LETRA NO APARECE EN EL SIGUIENTE TEXTO?
2. SINTENTIZA EN DOS LÍNEAS EL TEXTO ESCRIBIENDO DE ESTA MANERA.
UN MARIDO SIN VOCACIÓN
(de “El libro del convalesciente”, Enrique Jardiel Poncela)
Un otoño –muchos años atrás- cuando más olían las rosas y mayor sombra daban las acacias, un microbio muy conocido atacó, rudo, voraz, a Ramón Camomila: la furia matrimonial.
-¡Hay un matrimonio próximo, pollos!- advirtió como saludo su amigo Manolo Romagoso cuando subían juntos al casino y toparon con los camaradas más íntimos.
-¿Un matrimonio?
-Un matrimonio, sí- corroboró Ramón.
¿Tuyo?
-Mío.
-¿Con una muchacha?
-¡Claro! ¿Iba a anunciar mi boda con un cazador furtivo?
-¿Y cuándo ocurrirá la cosa?
-Lo ignoro.
-¿Cómo?
-No conozco aún a la novia. Ahora voy a buscarla…
Y Ramón Camomila salió como una bala a buscar novia por la ciudad.
A las dos horas conoció a Silvia, una chica algo rubia, algo baja, algo gorda, algo sosa, algo rica, algo idiota; hija única y suscriptora contumaz de “La moda y la Casa” (publicación para muchachas sin novio).
Y al año, todos los amigos fuimos a la boda.

2. Reconstruir textos (Recursos llamados metátesis y sínquisis)
Se trata de ejercicios en los que ya sea como recurso literario del autor –como en el caso del ejemplo de Julio Cortázar- o como ejercicio preparado por nosotros, los alumnos deben reconstruir párrafos o palabras que aparecen desordenadas. Este tipo de ejercicio les permite a través de una técnica detectivesca, desarrollar el pensamiento “hacia atrás” y profundizar en conceptos gramaticales.
Por otro lado, se aplican las funciones del Procesador de textos: Señalar, Cortar o Copiar y Pegar, que son fundamentales para la economía de esfuerzo que esta herramienta informática nos ofrece, entre tantas otras.

HABILIDADES Y HERRAMIENTAS DE WORD
· Abrir, cerrar y guardar documentos.
· Insertar y escribir texto.
· Señalar, Copiar, Cortar y Pegar palabras y párrafos.
NOCIONES DE LENGUA
· Razonar acerca de la coherencia de un texto y la concordancia entre distinto tipo de palabras.
· Distinguir entre gramaticalidad y aceptabilidad.
· Comprender que el lenguaje literario supone una desviación de la norma, en este caso gramatical.
· Conocer textos de autores consagrados y recursos literarios como la metátesis, entre otros.

2.1. Reconstruir el siguiente texto de Julio Cortázar:
Es muy interesante cómo Cortázar alude al contenido del texto a través de su tratamiento, efectuando la “destrucción” del mismo para llamar la atención sobre aquél.

comic.jpg

EJEMPLO:
RECONSTRUYE EL SIGUIENTE TEXTO, MEDIANTE LAS FUNCIONES SEÑALAR, CORTAR Y PEGAR, COPIANDO PREVIAMENTE EL TEXTO ENTERO PARA MANTENERLO COMO TESTIGO.
POR ESCRITO GALLINA UNA
(de “La vuelta al día en ochenta mundos”, Julio Cortázar)
Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rápidamente del posesionadas mundo estamos hurra. Era un inofensivo aparentemente
cohete lanzado Cañaveral americanos Cabo por los desde. Razones se desconocidas por órbita de la desvió, y probablemente algo al rozar invisible la tierra devolvió a.
Cresta nos cayó en la paf, y mutación golpe entramos de. Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos, dotadas muy literatura para la somos de historia, química menos un poco, desastre ahora hasta deportes, no importa pero: de será gallinas cosmos el, carajo qué.

3. Plagio de textos con repetición (Recursos asociados: pleonasmo, aliteración)
En este tipo de ejercicio se utilizarán texto de autores conocidos en los que hay repetición de alguna palabra con sentido de redundancia o fonético. Los alumnos aplicarán las funciones del Procesador de textos: Buscar y Reemplazar, que son muy importantes para la economía de esfuerzo, en especial cuando los textos son extensos.
Los textos que tienen repetición de alguna palabra se prestan en forma ideal para producir “plagios” de los mismos, usando el reemplazo de la palabra repetida por otra, y efectuando las adaptaciones en el nuevo texto, obtenido en forma “automática”. La rapidez con la que podemos obtener textos derivados del original nos permite dedicar tiempo al expansionamiento y adaptación de los textos obtenidos, como a la búsqueda y exploración de nuevas versiones variando el tipo de palabra con la que reemplazamos la original.

HABILIDADES Y HERRAMIENTAS DE WORD
· Abrir, cerrar y guardar documentos.
· Insertar y escribir texto.
· Señalar, Copiar y Pegar párrafos.
· Realizar Búsqueda y Reemplazo de palabras en un texto.
NOCIONES DE LENGUA
· Razonar acerca de la coherencia de un texto y la concordancia.
· Distinguir entre gramaticalidad y aceptabilidad.
· Conocer textos de autores consagrados y recursos como la aliteración o repetición, entre otros.
· Modificar textos literarios respetando su estructura.
· Reflexionar sobre la ambigüedad del idioma.

3. 1. Plagiar el texto de Gianni Rodari de dos formas diferentes:

MEDIANTE LAS FUNCIONES BUSCAR Y REEMPLAZAR, TRANSFORMA EL SIGUIENTE TEXTO, REEMPLAZANDO LA PALABRA NADA POR OTRA COMO HUMO, MADERA, FUEGO, NIEVE, ETC.

EL HOMBRECILLO DE NADA
(del libro “Cuentos por teléfono”, Gianni Rodari, 1962)

Érase una vez un hombrecillo de nada. Tenía la nariz de nada, la boca de nada, iba vestido de nada y llevaba zapatos de nada. Se fue de viaje a una calle de nada que no iba a ninguna parte. Se encontró a un ratón de nada y le preguntó:
-¿No temes al gato?
-No, de veras -contestó el ratón de nada-, en este país de nada sólo hay gatos de nada, que tienen bigotes de nada y garras de nada. Además yo respeto el queso. Me como sólo los agujeros. No saben a nada, pero son dulces.
-Me da vueltas la cabeza- dijo el hombrecillo de nada.
-Es una cabeza de nada: incluso si te das contra una pared no te hará daño.
Queriendo hacer la prueba, el hombrecillo de nada buscó una pared para golpearla con la cabeza; pero era una pared de nada, y como él había tomado demasiado impulso, cayó del otro lado. Tampoco allá había nada de nada.
El hombrecillo de nada estaba tan cansado de toda aquella nada, que se durmió. Y mientras dormía soñó que era una hombrecillo de nada que iba por una calle de nada y se encontraba con un ratón de nada, y también él se ponía a comer los agujeros del queso, y el ratón de nada tenía razón: no sabían en verdad a nada.
(…)

EJEMPLO DE “PLAGIO” REALIZADO:
EL HOMBRECILLO DE HIERRO
(derivado del cuento de Gianni Rodari, “El hombrecillo de nada”, 1962)

Érase una vez un hombrecillo de hierro. Tenía la nariz de hierro, la boca de hierro, iba vestido de hierro y llevaba zapatos de hierro. Se fue de viaje a una calle de hierro que no iba a ninguna parte. Se encontró a un ratón de hierro y le preguntó:
-¿No temes al gato?
-No, de veras -contestó el ratón de hierro-, en este país de hierro sólo hay gatos de hierro, que tienen bigotes de hierro y garras de hierro. Además yo respeto el queso. Me como sólo los agujeros. No saben a hierro, pero son dulces.
-Me da vueltas la cabeza- dijo el hombrecillo de hierro.
-Es una cabeza de hierro: incluso si te das contra una pared no te hará daño.
Queriendo hacer la prueba, el hombrecillo de hierro buscó una pared para golpearla con la cabeza; pero era una pared de hierro, y como él había tomado demasiado impulso, cayó del otro lado. Tampoco allá había hierro de hierro.
El hombrecillo de hierro estaba tan cansado de toda aquella hierro, que se durmió. Y mientras dormía soñó que era una hombrecillo de hierro que iba por una calle de hierro y se encontraba con un ratón de hierro, y también él se ponía a comer los agujeros del queso, y el ratón de hierro tenía razón: no sabían en verdad a hierro.
(…)

MICROSOFT WORD Y LENGUA – PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA | Debates : EID : Informática | educ.ar

Blogged with the Flock Browser

Actividades – El principito

El tinglado » El principito

El principito

El principito

El principitoAquí desarrollamos actividades educativas variadas en torno a la obra «El principito» de Antoine de Saint-Exupéry. Escrita hace más de sesenta años sigue siendo una obra recomendable por su valor humano y los muchos motivos que ofrece para la reflexión. Escrito como un libro infantil trata temas profundos como la amistad, el amor o la cultura con abundantes metáforas para comentar tanto con niños como con mayores. Puede ser una actividad interesante en una tutoría de ESO y también como actividad en familia; en cualquier caso es una actividad para hacer juntos entre pequeños y grandes.

Blogged with the Flock Browser

Literatura Infantil: Propuestas de Trabajo

Propuestas de Trabajo
Este apartado pretende brindar al docente ideas de ejercicios para aplicar en el aula y/o para realizar sobre esa base, otras diferentes, o de los textos que trabaje con sus educandos, así como guías de lectura, análisis de textos, proyectos y propuestas de trabajo, sobre distintas obras, cuentos, poesías o fragmentos seleccionados.
Actividades para la comprobación de lectura y comprensión de textos:Hombre de la Esquina Rosada ¿Qué sabe de Literatura? Escritores El Ordenanza «Hamlet» Géneros Literarios Fábulas «La Abeja haragana»- Quiroga La Intrusa El Principito – I El Principito – II «Rimas»- Gustavo Adolfo Bécquer Literatura Universal A Responder Adiós, Cordera Docencia e Internet La Monografía Julio Cortázar Trivia Literaria

Literatura Infantil: Propuestas de Trabajo

Blogged with the Flock Browser

500 Libros de Colección

500 Libros de Colección

Libros:
1. 1984 – George Orwell
2. 2001 – Una odisea espacial – Arthur C. Clarke
3. 2010 – Odisea dos – Arthur C. Clarke
4. 2061 Odisea tres – Arthur C. Clarke
5. 3001 Odisea final – Arthur C. Clarke
6. 62 Modelo para armar – Julio Cortazar
7. A orillas del río Piedra me senté y llore – Paulo Coelho
8. A través del espejo – Lewis Carrol
9. Abducción – Robin Cook
10. Acoso – Michael Crichton
11. Aforismos – Friedrich Nietzsche
12. Agua Mansa – Martín Gil
13. Al otro lado del tiempo – Richard Bach
14. Alba de saturno – Arthur C. Clarke
15. Alcanza el mañana – Arthur C. Clarke
16. Alicia en el país de las maravillas -Lewis Carrol
17. Almuerzo en el restaurante Gotham – Stephen King
18. Amante liberal – Miguel de Cervantes Saavedra
19. Amistad Funesta – José Martí
20. Amistades peligrosas – Choderlos de Laclos
21. Ana Karenina – León Tolstoi
22. Ante la bandera – Julio Verne
23. Antes del Edén – Arthur C. Clarke
24. Antífonas – Sófocles
25. Antología Poética – Mario Benedetti
26. Apología – Socrates
27. Así habló Zaratustra – Friedrich Nietzsche
28. Autobiografía – San Ignacio de Loyola
29. Aventura de tres Rusos y tres Ingleses en el África Austral –
Julio Verne
30. Azul – Rubén Darío
31. Banquete -Platón
32. Beethoven – Maynard Solomon
33. Bestiario – Julio Cortazar
34. Bhagavad Gita – Srila Atulananda
35. Bodas de sangre – Federico García Lorca
36. Bosque Mitago – Robert Holdstock
37. Bóvedas de acero – Isaac Asimov
38. Brida – Paulo Coelho
39. Bruto o de los ilustres oradores – Marco Tulio Cicerón
40. Camino de Perfección – Santa Teresa de Jesús
41. Canto General – Pablo Neruda
42. Cantos de vida y esperanza – Rubén Darío
43. Carrie – Stephen King
44. Carta a su padre – Franz Kafka
45. Carta de una desconocida – Stefan Zweig
46. Cartas – Sor Juana Inés de la Cruz
47. Casamiento engañoso – Miguel de Cervantes Saavedra
48. Causa de muerte – Patricia D. Cornwell
49. Celoso estremeño – Miguel de Cervantes Saavedra
50. Cementerio de animales – Stephen King
51. Centurias – Michel de Nostradamus
52. Cien Años de Soledad – Gabriel García Márquez
53. Cien sonetos de amor – Pablo Neruda
54. Cinco semanas en globo – Julio Verne
55. Cita con Rama – Arthur C. Clarke
56. Claro de Tierra – Arthur C. Clarke
57. Como agua para chocolate – Laura Esquivel
58. Cómo se filosofa a martillazos – Friedrich Nietzsche
59. Compendio de la Historia Universal – César Cantú
60. Confesiones – San Agustín
61. Contacto – Carl Sagan
62. Cosmos – Carl Sagan
63. Crimen y castigo – Fedor Dostoiewski
64. Crítica de la razón pura – Emmanuel Kant
65. Crónica de una Muerte Anunciada – Gabriel García Márquez
66. Crónicas Vampiricas 1 – Entrevista con el Vampiro – Anne Rice
67. Crónicas Vampiricas 2 – Lestat el Vampiro – Anne Rice
68. Crónicas Vampiricas 3 – La reina de los condenados – Anne Rice
69. Cuento de navidad – Charles Dickens
70. Cuentos – Charles Perrault
71. Cuentos de Canterbury – Geoffrey Chaucer
72. Cuentos de Eva Luna – Isabel Allende
73. Cuentos del planeta tierra – Arthur C. Clarke
74. Cultura y sociedad – Herbert Marcuse
75. Cumbres borrascosas – Emily Brontë
76. David Copperfield – Charles Dickens
77. De amor y de muerte – Isabel Allende
78. De la ira – Lucio Anneo Séneca
79. De la tierra a la luna – Julio Verne
80. De los nombres de Cristo – Fray Luis de León
81. De mi vida – Friedrich Nietzsche
82. Decamerón – Giovanni Boccaccio
83. Del sentimiento trágico de la vida – Miguel de Unamuno
84. Desde mi Celda – Gustavo Adolfo Bécquer
85. Devoradores de cadáveres – Michael Crichton
86. Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu – Maurice
Joly
87. Diario del Che en Bolivia – Ernesto Guevara
88. Diccionario del ****** – Ambrose Bierce
89. Dios y el Estado – Mijail Bakunin
90. Discurso del método – René Descartes
91. Discurso sobre el origen de la desigualdad – Juan Jacobo
Rousseau
92. Discurso sobre las ciencias y las artes – Juan Jacobo Rousseau
93. Divina comedia – Dante Alighieri
94. Doce cuentos peregrinos – Gabriel García Márquez
95. Dolores Claiborne – Stephen King
96. Don Juan Tenorio – José Zorrilla y Moral
97. Don Quijote de la Mancha – Miguel de Cervantes Saavedra
98. Dos años de vacaciones – Julio Verne
99. Drácula – Abraham Stoker
100. Dragón Rojo – Thomas Harris
101. Ecce homo – Friedrich Nietzsche
102. Edipo rey – Sófocles
103. El universo en una cáscara de nuez – Stephen Hawking
104. El abanico de Lady Windermere – Oscar Wilde
105. El adolecente – Fedor Dostoieswski
106. El ahorcado de Saint Pholien – Georges Simenon
107. El alcalde de Zalamea – Pedro Calderón de la Barca
108. El aleph – Jorge Luis Borges
109. El alquimista – Paulo Coelho
110. El Amor en los Tiempos del Cólera – Gabriel García Márquez
111. El anticristo – Friedrich Nietzsche
112. El Arte de amar – Ovidio
113. El arte de la guerra – Sun Tzu
114. El artista del hambre – Franz Kafka
115. El Búho que no podía ulular – Robert Fisher y Beth Kelly
116. El caballero de la armadura oxidada – Robert Fisher
117. El cartero – Charles Bukowski
118. El Cartero de Neruda – Antonio Skármeta
119. El castillo de los Cárpatos – Julio Verne
120. El cazador de jaguares – Lucius Shepard
121. El cazador de sueños – Stephen King
122. El centro del infierno – Héctor Álvarez Murena
123. El Cerebro de Broca – Carl Sagan
124. El Ciclo del Hombre Lobo – Stephen King
125. El conde de Montecristo – Alejandro Dumas
126. El Contrato Social – Juan Jacabo Rousseau
127. El Corán – Mahoma
128. El Coronel no Tiene Quien le Escriba – Gabriel García Márquez
129. El Cuento de la Isla Desconocida – José Saramago
130. El Divino Narciso – Sor Juana Inés de La Cruz
131. El Dr. Jekyll y Mr. Hyde – Robert L. Stevenson
132. El drama de la iluminación cósmica en el sutra del loto blanco –
Sangharákshita
133. El Escarabajo de Oro – Edgar Allan Poe
134. El fantasma de Canterville – Oscar Wilde
135. El Fantasma de la ópera – Gaston Leroux
136. El faro del mundo – Julio Verne
137. El fin de la infancia – Arthur C. Clarke
138. El forastero misterioso – Mark Twain
139. El fugitivo – Stephen King [seudónimo Richard Bachman]
140. El gran cambiazo – Roald Dahl
141. El Gran Libro de los Chakras
142. El grillo del hogar – Charles Dickens
143. El Guardavía – Charles Dickens
144. El hacedor – Jorge Luis Borges
145. El Hombre bicentenario – Isaac Asimov
146. El hombre de la mascara de hierro – Alejandro Dumas
147. El hombre invisible – Herbert George Wells
148. El hombre que corrompió Hadleyburg – MarkTwain
149. El huésped – Albert Camus
150. El informe de Brodie – Jorge Luis Borges
151. El intruso – Janet Dailey
152. El jardín de Rama – Arthur C. Clarke y Gentry Lee
153. El Jugador – Fédor Dostoievski
154. El Kybalion – Tres Iniciados
155. El libro de arena – Jorge Luis Borges
156. El Libro de las Emociones – Laura Esquivel
157. El libro del Fenshui
158. El llano en llamas – Juan Rulfo
159. El loco – Gibrán Khalil Gibrán
160. El malestar en la cultura – Sigmund Freud
161. El martillo de Dios – Arthur C. Clarke
162. El Milagro más Grande del Mundo – Og Mandino
163. El mito de la caverna – Platón
164. El mundo pérdido – Arthur Conan Doyle
165. El mundo perdido – Michael Crichton
166. El nacimiento de la tragedia – Friedrich Nietzsche
167. El Nombre de la Rosa – Umberto Eco
168. El origen de las especies – Charles Darwin
169. El otoño del patriarca – Gabriel García Márquez
170. El Padrino – Mario Puzo
171. El paraíso pérdido – John Milton
172. El Patriotismo – Mijail Bakunin
173. El Péndulo De Foucault – Umberto Eco
174. El plan infinito – Isabel Allende
175. El príncipe – Nicolás Maquiavelo
176. El príncipe y el mendigo – Mark Twain
177. El principito – Antoine De Saint-Exupéry
178. El profeta – Gibrán Khalil Gibrán
179. El pueblo aéreo – Julio Verne
180. El regreso del Rey Arturo – Molly Cochran
181. El resplandor – Stephen King
182. El retrato de Dorian Gray – Oscar Wilde
183. El rey Lear – William Shakespeare
184. El sabueso de los Baskerville – Arthur Conan Doyle
185. El secreto de Wilhelm Storitz – Julio Verne
186. El Señor de las moscas – William Goldin
187. El Señor de los Anillos – El Hobbit – J.R.R. Tolkien
188. El Señor de los Anillos – El Retorno del Rey I – J.R.R. Tolkien
189. El Señor de los Anillos – El Retorno del Rey II – J.R.R.
Tolkien
190. El Señor de los Anillos – El Silmarillion – J.R.R. Tolkien
191. El Señor de los Anillos – La Comunidad del anillo I – J.R.R.
Tolkien
192. El Señor de los Anillos – La Comunidad del anillo II – J.R.R.
Tolkien
193. El Señor de los Anillos – Las Dos Torres I – J.R.R. Tolkien
194. El Señor de los Anillos – Las Dos Torres II – J.R.R. Tolkien
195. El Señor del Tiempo 1 – El iniciado – Louise Cooper
196. El Señor del Tiempo 2 – El Proscrito – Louise Cooper
197. El Señor del Tiempo 3 – El Orden y el caos – Louise Cooper
198. El signo de los cuatro – Arthur Conan Doyle
199. El silencio de los inocentes – Thomas Harris
200. El sol desnudo – Isaac Asimov
201. El sueño del príncipe – Fedor Dostoiewski
202. El Talisman – Stephen King
203. El tulipán negro – Alejandro Dumas
204. El Túnel – Ernesto Sábato
205. El último acto – Roald Dahl
206. El umbral de la noche – Stephen King
207. El vendedor más grande del mundo – Og Mandino
208. El viento del sol – Arthur C. Clarke
209. El visitante – Roald Dahl
210. El Vizconde de Bragelonne – Alejandro Dumas
211. Emilio o la Educación – Juan Jacobo Rosseau
212. En las profundidades – Arthur C. Clarke
213. Encuentro en Zaratustra – H.Beam Piper
214. Enrique IV – William Shakespeare
215. Ensayos – José Ortega y Gasset
216. Ensayos – Octavio Paz
217. Entremeses – Miguel de Cervantes Saavedra
218. Envida – Virgilio
219. Equilibrio de poder – Tom Clancy
220. Erasmo de Rotterdam, Triunfo y Tragedia – Stefan Zweig
221. Esfera – Michael Crichton
222. Espanto en las alturas -Arthur Conan Doyle
223. Estado de sitio – Tom Clancy
224. Este es mi pueblo – Albert Einstein
225. Estudio escarlata – Arthur Conan Doyle
226. Ética a Nicomaco – Aristóteles
227. Eugenia de Franval – Marques de Sade
228. Eutidemo -Platón
229. Evangelios apócrifos – Varios
230. Fábulas – Félix M. Samaniego
231. Fábulas Libertinas – La Fontaine
232. Fantomas contra los vampiros multinacionales – Julio Cortazar
233. Fausto – Goethe W. Johan
234. Ficciones – Jorge Luis Borges
235. Ficciones 1956 – Jorge Luis Borges
236. Fouché – Stefan Zweig
237. Frankenstein – Mary W. Shelley
238. Fronteras del infinito – Lois McMaster Bujold
239. Fuente ovejuna – Lope de Vega
240. Genealogía de la moral – Friedrich Nietzsche
241. Germinal – Emilio Zola
242. Grandes esperanzas – Charles Dickens
243. Guerra y paz – León Tolstoi
244. Guillermo Tell – Federico Schiller
245. Hacia la Fundación – Isaac Asimov
246. Hamlet – William Shakespeare
247. Hannibal – Thomas Harris
248. Harén – Diane Carey
249. Harry Potter y el Cáliz de fuego – J.K. Rowling
250. Harry Potter y el Prisionero de Azkaban – J.K. Rowling
251. Harry Potter y la Cámara secreta – J.K. Rowling
252. Harry Potter y la Piedra filosofal – J.K. Rowling
253. Hija de la Fortuna – Isabel Allende
254. Historia de dos ciudades – Charles Dickens
255. Historia de la estupidez humana – Paul Tabori
256. Historia de la vida del buscón – Francisco de Quevedo
257. Historia de un buen Brama – Voltaire
258. Historia del Tiempo – Stephen Hawking
259. Historia general de las Indias – Francisco López de Gómara
260. Historia universal de la infamia – Jorge Luis Borges
261. Historias de cronopios y famas – Julio Cortazar
262. Historias de fantasmas – Charles Dickens
263. Historias Fantasticas – Stephen King
264. Hölderlin, Kleist y Nietzsche – Lucha contra el demonio
265. Homero y la filología clásica – Friedrich Nietzsche
266. Huckleberry Finn – Mark Twain
267. Insomnia – Stephen King
268. Intriga y seducción – Jennifer Blake
269. Jane Eyre – Charlotte Brontë
270. Jaque al poder – Tom Clancy
271. Jesús, El hijo del hombre – Gibrán Khalil Gibrán
272. Juan Salvador Gaviota – Richard Bach
273. Justine – Marqués de Sade
274. La Amante Cautiva – Shirlee Busbee
275. La Araucana – Don Alonso de Ercilla y Zúñiga
276. La cabaña del tio Tom – Harriet B. Stowe
277. La Carga del Escepticismo – Carl Sagan
278. La carta robada – Edgar Allan Poe
279. La casa de los espíritus – Isabel Allende
280. La catacumba nueva – Arthur Conan Doyle
281. La caverna – José Saramago
282. La Caza de Hackers – Bruce Sterling
283. La caza del Octubre Rojo – Tom Clancy
284. La Celestina – Fernando de Rojas
285. La chica que amaba a Tom Gordon – Stephen King
286. La ciencia Eterna – Tantra
287. La ciudad de las bestias – Isabel Allende
288. La ciudad y las estrellas – Arthur C. Clarke
289. La Dama de las camelias – Alejandro Dumas
290. La espada rota – Poul Anderson
291. La Ética – Aristóteles
292. La expedición – Stephen King
293. La Fierecilla domada – William Shakespeare
294. La fiesta del chivo – Mario Vargas Llosa
295. La Galatea – Miguel de Cervantes Saavedra
296. La Gitanilla – Miguel de Cervantes Saavedra
297. La Gran Moral – Aristóteles
298. La Granja de Animales – George Orwell
299. La Granja De Cuerpos – Patricia D. Cornwell
300. La Guerra de Guerrillas – Ernesto Guevara
301. La guerra de los mundos – H.G. Wells
302. La historia de los Silmarils – J.R.R. Tolkien
303. La Ilíada – Homero
304. La Importancia de llamarse Ernesto – Oscar Wilde
305. La increíble y triste historia de la cándida Eréndira – Gabriel
García Márquez
306. La interpretació n de los sueños – Sigmund Freud
307. La isla del tesoro – Robert L. Stevenson
308. La Larga Marcha – Stephen King
309. La mala hora – Gabriel García Márquez
310. La máquina del tiempo – Herbert George Wells
311. La memoria de Shakespeare – Jorge Luis Borges
312. La metamorfosis – Franz Kafka
313. La mitad siniestra – Stephen King
314. La Momia – Anne Rice
315. La muerte de Lord Edgware – Agatha Christie
316. La mujer del collar de terciopelo (mil y un fantasmas) –
Alejandro Dumas
317. La Nausea – Jean Paul Sartre
318. La niebla – Stephen King
319. La niebla – Stephen King
320. La nueva Atlántida – Francis Bacon
321. La odisea – Homero
322. La piel de Zapa – Honorato de Balzac
323. La Quinta Montaña – Paulo Coelho
324. La rebelión de los brujos – L. Pauweds y J. Bergier
325. La Rebelión de Lucifer – J.J. Benitez
326. La Red Del Cazador – Helen MacInnes
327. La reina Margot – Alejandro Dumas
328. La républica – Platón
329. La resaca – Robert L. Stevenson
330. La Rosa de España – Shirlee Busbee
331. La rueda del tiempo 1 – El ojo del mundo – Robert Jordan
332. La rueda del tiempo 2 – El despertar de los héroes – Robert
Jordan
333. La Santa Biblia – Antiguo Testamento
334. La Santa Biblia – Nuevo Testamento
335. La senda del perdedor – Charles Bukowsky
336. La tempestad – William Shakespeare
337. La tía Tula – Miguel de Unamuno
338. La torre oscura I – Stephen King
339. La torre oscura II – Stephen King
340. La torre oscura III – Las tierras baldías – Stephen King
341. La torre oscura IV – La bola de cristal – Stephen King
342. La tregua de basura – Katty Tyers
343. La vida es un sueño – Pedro Calderón de la Barca
344. La Vida Nueva – Dante Alighieri
345. La voz del maestro – Gibrán Khalil Gibrán
346. La vuelta al mundo en 80 días – Julio Verne
347. La zona muerta – Stephen King
348. Las arenas de Marte – Arthur C. Clarke
349. Las armas secretas – Julio Cortazar
350. Las aventuras de Sherlock Holmes – Arthur Conan Doyle
351. Las dos doncellas – Miguel de Cervantes Saavedra
352. Las guerras de los Judíos – Flavio Josefo
353. Las Indias negras – Julio Verne
354. Las manzanas – Agatha Christie
355. Las venas abiertas de América Latina – Eduardo Galeano
356. Lazarillo de Tormes – Anónimo
357. Leyendas – Gustavo Adolfo Bécquer
358. Leyes de Murphy
359. Libro de poemas – Federico García Lorca
360. Lituma en los Andes – Mario Vargas Llosa
361. Lobo Estepario – Hermann Hesse
362. Los Crímenes de la Rue Morge – Edgar Allan Poe
363. Los hermanos Karamazov – Fedor Dostoiewski
364. Los hombres son de Marte las mujeres son de Venus – John Gray
365. Los Hornos de Hitler – Olga Lengyel
366. Los miserables – Víctor Hugo
367. Los mundos perdidos – Clark Ashton Smith
368. Los secretos de corazón – Gibrán Khalil Gibrán
369. Los tigres de la Malasia – Emilio Salgari
370. Los tres mosqueteros – Alejandro Dumas
371. Los tres mosqueteros (continuación) – Alejandro Dumas
372. Los Viajes de Gulliver – Jonathan Swift
373. Lucky Starr y los anillos de Saturno – Isaac Asimov
374. Macbeth – William Shakespeare
375. Madame Bovery – Gustave Flaubert
376. Magallanes – Stefan Zweig
377. Magia Prohibida – Jo Beverly
378. Maleficio – Stephen King [seudónimo Richard Bachman]
379. Manifiesto del partido comunista – Carl Marx y Federich Engels
380. Manual de cortesía sexual – Lord Badmigton
381. Manual del guerrero de la luz – Paulo Coelho
382. María – Jorge Isaacs
383. María Antonieta – Stefan Zweig
384. María Estuardo – Federico Schiller
385. Martín Fierro – José Hernández
386. Más allá del bien y del mal – Friedrich Nietzsche
387. Memorias del subsuelo – Fedor Dostoieswki
388. Metafísica – Aristóteles
389. Mi Lucha -Adolfo Hitler
390. Middlemarch – George Eliot
391. Mientras escribo – Stephen King
392. Miguel Strogoff – Julio Verne
393. Mil y una noches – Anónimo
394. Mis creencias – Albert Einstein
395. Misery – Stephen King
396. Montado en la bala – Stephen King
397. Moral a Eudemo – Aristóteles
398. Muchas Vidas Muchos Maestros – Brian Weiss
399. Mujercitas – Louisa May Alcott
400. Naufragios – Alvar Nuñez Cabeza de Vaca
401. Niebla – Miguel de Unamuno
402. Noches Blancas – Fedor Dostoiewski
403. Noticia de un secuestro – Gabriel García Márquez
404. Novelas Ejemplares – Miguel de Cervantes Saavedra
405. Nuestra señora de París – Victor Hugo
406. Ojos de perro azul – Gabriel García Márquez
407. Oliver Twist – Charles Dickens
408. Otello – William Shakespeare
409. Parque Jurásico – Michael Crichton
410. Paula – Isabel Allende
411. Pedro Páramo – Juan Rulfo
412. Pepita Jiménez – Juan Valera
413. Perra – Roald Dahl
414. Persiles y Sigismunda – Miguel De Cervantes Saavedra
415. Pesadillas y Alucinaciones – Stephen King
416. Peter Pan – J.M. Barrie
417. Poemas – Federico García Lorca
418. Poemas – Rubén Darío
419. Poética – Aristóteles
420. Política – Aristóteles
421. Posesión – Stephen King [seudómino Richard Bachman]
422. Post-mortem – Patricia D. Cornwell
423. Posturas del Kamasutra – Anónimo
424. Prisionera del deseo – Jennifer Blake
425. Profesías de Nostradamus – Michel de Nostradamus
426. Proyecciones Astrales
427. Pulp – Charles Bukowski
428. Punto crítico – Michael Crichton
429. Quien se ha llevado mi queso – Johnson Spencer
430. Rabia – Stephen King [seudónimo Richard Bachman]
431. Rama II – Arthur C. Clarke y Gentry Lee
432. Rama revelada – Arthur C. Clarke y Gentry Lee
433. Rayuela – Julio Cortazar
434. Recopilación – Antón Chejov
435. Relato de un naufrago – Gabriel García Márquez
436. Rescate en el tiempo – Michael Crichton
437. Resurrección – León Tolstoi
438. Retrato en sepia – Isabel Allende
439. Ricardo II – William Shakespeare
440. Rimas – Gustavo Adolfo Bécquer
441. Robin Hood – Anónimo
442. Robinson Crusoe – Daniel Defoe
443. Rojo y Negro – Stendhal
444. Romancero Gitano – Federico García Lorca
445. Romeo y Julieta – William Shakespeare
446. Sandokan – Emilio Salgari
447. Seis problemas para don Isidro Parodi – Jorge Luis Borges
448. Seis sombreros para pensar – Edward de Bono
449. Serenata – Jennifer Blake
450. Sexo para uno – Betty Dodson
451. Sherlock Holmes – Arthur Conan Doyle
452. Siddharta – Hermann Hesse
453. Sobre héroes y tumbas – Ernesto Sábato
454. Sobre la teoría de la relatividad – Albert Einstein
455. Sociología de la Religión – Max Weber
456. Sócrates – Platón
457. Sol naciente – Michael Crichton
458. Solares – Stanislaw Lem
459. Sombras del Imperio – Steve Perry
460. Sonetos de amor – William Shakespeare
461. Star Wars – El resurgir de la fuerza oscura – Timothy Zahn
462. Star Wars – Heredero del Imperio – Timothy Zahn
463. Star Wars – la última orden – Timothy Zahn
464. Sueño de una noche de San Juan – William Shakespeare
465. Sueño de una noche de verano – William Shakespeare
466. Sueños – Don Francisco Quevedo
467. Tao Te King – Lao Tse
468. Tarzán el señor de la jungla – Edgar Rice Burroughs
469. Teoría y praxis – Emmanuel Kant
470. Testamento – Michel de Nostradamus
471. Tierras vírgenes – Joseph Rudyard Kipling
472. Todos los fuegos el fuego – Julio Cortazar
473. Tom Sawyer – Mark Twain
474. Tótem y Tabú – Sigmund Freud
475. Trato de Argel – Miguel de Cervantes Saavedra
476. Tres muertes – León Tolstoi
477. Tus zonas erróneas – Dyer Wayner
478. Ulises – James Joyce
479. Un Ambiente Extraño – Patricia D. Cornwell
480. Un descenso al maelstrom – Edgar Allan Poe
481. Un Tal Lucas – Julio Cortazar
482. Un yanki en la corte del rey Arturo – Mark Twain
483. Una Ciudad Flotante – Julio Verne
484. Utopía – Tomas Moro
485. Veinte mil leguas de viaje submarino – Julio Verne
486. Veinte poemas de amor y una canción desesperada – Pablo Neruda
487. Venus Prime I – Maxima tension – Arthur C. Clarke y Paul Preuss
488. Venus Prime II � Torbellino – Arthur C. Clarke y Paul Preuss
489. Venus Prime IV – Arthur C. Clarke y Paul Preuss
490. Veronika decide morir – Paulo Coelho
491. Viaje a la Luna – Federico Garcia Lorca
492. Viaje al centro de la tierra – Julio Verne
493. Viaje de un naturalista – Charles Darwin
494. Viajes -Marco Polo
495. Vida de la Virgen María – Sor María de Jesús
496. Vivir para contarla – Gabriel García Márquez
497. William Wilson – Edgar Allan Poe
498. X-Files Chinga – Stephen King y Chris Carter
499. Yo acuso – Emilio Zola
500. Yo, Robot – Isaac Asimov

Descarga:
http://rapidshare.com/files/74723594/500_Libros_By_Eduman.part1.rar
http://rapidshare.com/files/74943428/500_Libros_By_Eduman.part2.rar
http://rapidshare.com/files/74790769/500_Libros_By_Eduman.part3.rar

Escrito con el Navegador Flock

Tags: ,

Wikilengua

Un sitio abierto y participativo sobre las dudas prácticas del castellano y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas.

Portada – Wikilengua

Wikilengua:Proyectos escolares y universitarios

Wikilengua

Categoría: Wikilengua   ayuda

Véase también: Proyectos colectivos

La Wikilengua ofrece a los profesores y docentes un medio para formar a los estudiantes en el uso de los sitios colaborativos y al mismo tiempo emplearlo como medio didáctico en la formación sobre temas relacionados con la lengua. Entre las ventajas de participar activamente en la Wikilengua colaborando en artículos tenemos las siguientes:

  • El hecho de tener que buscar y estructurar la información así como de intercambiar con otras personas ideas y conocimientos no solo tiene un gran valor educativo, sino que además se contribuye a ampliar la Wikilengua, lo que puede a su vez ayudar a otros estudiantes en el futuro.
  • El trabajo en las aulas se abre al mundo: mientras que las tareas escolares impresas que se entregan en clase se pierden y se olvidan, las colaboraciones en la Wikilengua son públicas y permanecen, lo que puede ser un estímulo adicional para el estudiante y mejorar su autoestima.
  • Con la participación en una wiki se puede despertar la curiosidad del estudiante por el conocimiento y así aprender cosas nuevas, no solo en la Wikilengua, sino también en otras wikis similares, como la Wikipedia, o en enciclopedias que han adoptado un modelo similar, como la Larousse o la Britannica..
  • Se aprecia la conexión de la lengua y su estudio con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con lo que también se mejora la competencia digital. Y al ser un sitio con una comunidad abierta a todos, que es una de las esencias de las wikis, se aprenden y practican las relaciones sociales en la web 2.0 y se fomenta la capacidad de consenso y la responsabilidad.
  • Además, en la Wikilengua hay cierto margen para las investigaciones originales, lo que fomenta la capacidad de exploración y el sentido crítico.

Índice

[ocultar]

if (window.showTocToggle) { var tocShowText = «mostrar»; var tocHideText = «ocultar»; showTocToggle(); }

Quiénes pueden participar

Pueden participar estudiantes de todos los niveles, desde la primaria hasta la superior, incluyendo centros de estudios especializados no oficiales (como por ejemplo de corrección) y de español como lengua extranjera. La colaboración no tiene por qué ser sobre lengua, sino que también puede ser técnica (para el programa MediaWiki). La iniciativa la pueden tomar los propios estudiantes, con una propuesta a su correspondiente profesor o departamento.

La participación en la Wikilengua es abierta, por lo que en realidad no hay que seguir ningún trámite especial. Todo lo que hay que hacer es organizar la tarea como cualquier otro trabajo de clase. Sin embargo, mediante esta sección de proyectos se puede dar a conocer el centro y sus estudiantes, obtener información, intercambiar experiencias, etc.

Más información

Además, la Fundéu BBVA, como promotora de la Wikilengua, puede proporcionar el apoyo necesario a los docentes para este trabajo en el sitio, incluyendo la posibilidad de formación in situ. Si necesita más datos o ayuda para los primeros pasos, no dude en contactar por medio de la siguiente dirección.

wikilengua@fundeu.es

Centros docentes colaboradores

Para añadir un proyecto en esta lista, siga este modelo:

== Nombre del proyecto ==
* Página: [[Proyectos docentes/Nombre del proyecto]]
* Profesor responsable: [[Usuario:Nombre de usuario]]
* Centro: Nombre del centro (puede ser un enlace al sitio del centro).
* Nivel: 
* Periodo: 
* Artículos creados:
* Alumnos: [[Usuario:Nombre 1]], [[Usuario:Nombre 2]]...

Universidad Autónoma de Madrid (primavera-verano 2008)

La Universidad Autónoma de Madrid, por medio de la FGUAM, ha asignado cuatro becarios para el desarrollo de diversas tareas en la Wikilengua.

Referencias

Obtenido de «http://www.wikilengua.org/index.php/Wikilengua:Proyectos_escolares_y_universitarios«

Esta página ha sido visitada 3.393 veces. Esta página fue modificada por última vez el 10:21, 31 oct 2008.

Escrito con el Navegador Flock

Tags:

Flores para Algernon en formato blog

Flores para Algernon en formato blog

Flores para Algernon, de Daniel Keyes, es para mi uno de los mejores libros que he leído nunca.

Por lo general se lo incluye dentro del género de la ciencia ficción, pero le he prestado mi ejemplar a muchas personas que no leen ciencia ficción y a todas les ha gustado.

Contado en primera persona, el libro narra la historia de Charlie Gordon, quien sufre un retraso mental que sitúa su cociente intelectual en 68, a partir de que es sometido a una operación que hará aumentar este cociente de forma espectacular.

Al estar escrito en forma de diario, se adapta perfectamente al formato blog, y de hecho dos personas lo están publicando así, tanto en inglés, Flowers for Algernon Feed RSS, como en español, Flores para Algernon Feed RSS.

El único problema -aparte de que los titulares del copyright le pueda exigir cerrarlos- es que ninguno de los dos blogs tiene una navegación que permita ir pasando de una anotación a la siguiente, por lo que si no lo has estado siguiendo desde la primera irlas siguiendo es bastante incómodo…

Y que si empiezas a leerlo por el orden en el que está publicado, cronológicamente inverso, la versión en inglés ya tiene publicado el final. ¡Spoiler! ¡Spoiler! ¡Spoiler!

De todos modos, cualquier agregador de canales RSS medianamente decente es capaz de mostrar las últimas 25 anotaciones que contienen los canales en el orden adecuado.

En cualquier caso, ya sea a través de estos blogs o en formato árboles muertos en inglés o español, es un libro que nadie debería perderse.

También existe, por cierto, una adaptación al cine de la novela titulada Charly.

Blogged with the Flock Browser

Sitios sobre maestros del miedo

Sitios sobre maestros del miedo
Verdaderos monstruos de la literatura de horror, Edgar Allan Poe, H.P. Lovecraft, Stephen King, Anne Raice y otros escritores, estremecen más el alma de los lectores con su pluma que con un amenazante cuchillo en mano. En esta búsqueda, sitios sobre algunos de los principales exponentes de la literatura del horror.

Stephen King

http://www.horrorking.com/

http://www.stephenking.com/

http://www.fireandwater.com/microsites/blackhouse/

http://www.stephenking.com.ar/

http://torre-oscura.com/

http://www.kinghispano.com.ar/

http://www.liljas-library.com/

http://members.tripod.com/%7Echarnelhouse/

http://www.geocities.com/darktowercompendium/

http://www.thedarktower.net/

http://www.stephenkingshortmovies.com/

http://www.horror.it/king/

http://kinglopedia.metropoliglobal.com/

Anne Raice

http://www.annerice.com/

http://wiredforbooks.org/annerice/

H. P. Lovecraft

http://www.hplovecraft.com/

http://alangullette.com/lit/hpl/

http://www.geocities.com/SoHo/Cafe/1131/hpl.html

http://www.nenos.com/miedo/lovecraft.htm

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/lovecraf/hpl.htm

http://dreamers.com/lovecraft/spa/principal.html

http://www.geocities.com/SoHo/Cafe/1131/01fuenes.html

Edgar Allan Poe

http://www.poemuseum.org/

http://www.nenos.com/miedo/poe.htm

http://www.eapoe.org/

http://www.poedecoder.com/Qrisse/

http://www.comnet.ca/~forrest/

http://eserver.org/books/poe/

http://www.online-literature.com/poe/

http://www.mysterynet.com/edgar-allan-poe/

http://www.poetryloverspage.com/poets/poe/poe_ind.html

Bram Stoker

http://www.online-literature.com/stoker/

http://www.geocities.com/psmcalduff/

http://www.ucs.mun.ca/~emiller/stoker.htm

http://www.literature.org/authors/stoker-bram/

http://stoker.thefreelibrary.com/

http://www.litgothic.com/Authors/stoker.html

http://www.bramstokercentre.org/

http://www.online-literature.com/stoker/dracula/

http://www.ucs.mun.ca/~emiller/

http://www.gradesaver.com/ClassicNotes/Authors/about_bram_stoker.html

Mary Shelley

http://platea.pntic.mec.es/~mmediavi/Shelley/

http://www.kimwoodbridge.com/maryshel/maryshel.shtml

Ray Bradbury

http://www.raybradbury.com/

http://www.ciencia-ficcion.com/autores/rbradbur.htm

http://www.literareafantastica.com.ar/biobrad.html

Ambrose Bierce

http://www.donswaim.com/

http://www.ciudadseva.com/textos/otros/dicdia01.htm

Anton LaVey

http://fcos.us/aslv.html

Horacio Quiroga

http://www.literatura.us/quiroga/plumas.html

Robert Louis Stevenson

http://www.directoriogratis.com.ar/robert_louis_stevenson.html

Fritz Leiber

http://www.lankhmar.demon.co.uk/

Mark Edward Hall

http://markedwardhall.com/

Clive Barker

http://www.clivebarker.com/

http://www.webcom.com/tby/cbarker.html



Sitios sobre maestros del miedo

Blogged with the Flock Browser

Poetas en la web | Debates : Protagonistas | educ.ar

Poetas en la web

Internet se ha constituido como un espacio muy adecuado para la circulación de la poesía: los textos poéticos relativamente breves, condensados, para ser leídos y releídos, comentados y reescritos y compartidos parecen hacer una buena pareja con las pantallas. El sitio Palabra Virtual, portal mexicano de poesía hispanoamericana tiene más de 11.000 obras.

Para la poesía hay infinitas y múltiples entradas. Una de las posibles es la figura de los poetas. Seductores, convocantes, bohemios, rebeldes, tiernos o perversos, los poetas son el arquetipo del artista. La vida de un poeta es en sí misma artística y parte de su obra, un punto de identificación y motivación para chicos y adolescentes. De esta manera la personalidad, la biografía son contenidos interesantísimos para trabajar tener en cuenta en cualquier proyecto educativo.

En este sentido, por su obra y por su vida, Fernando Pessoa y Oliverio Girondo son dos poetas que nos parecen muy adecuados para vincularse con contenidos educativos. Son, además, dos poetas sobre los cuales se pueden encontrar muy buenos contenidos en la red.

1. Fernando Pessoa y el placer de ser otro
2. Girondo, el hombre que dibujaba el lenguaje
3. Poesía en educ.ar

1. Fernando Pessoa y el placer de ser otro

Sin duda el mejor y más conocido poeta portugués, Pessoa (1889-1935) fue descubierto después de su muerte y maravilló al mundo con sus poemas breves, precisos, simples y directos. Lo que más caracteriza a la obra de este poeta es que creó diferentes nombres –bajo los cuales estaba él como único autor- que firmaban distintas obras. Ricardo Reis, Alberto Caeiro, Álvaro de Campos eran los más importantes de estos personajes llamados «heterónimos», creados por Pessoa para escribir su obra a través de ellos. Reis era un médico de ideas monárquicas y formación clásica; Caeiro era el maestro totalmente dedicado a la poesía; de Campos un ingeniero que se peleó con Caeiro cuando se acercó al futurismo y sensacionismo. Esta marca de su adhesión al surrealismo era también una invitación a reflexionar sobre la escritura, el lenguaje y la ficción.

En la red existen muchos sitios con antologías y datos biográficos de este poeta:

Una de las antologías más completas en la red puede encontrarse en:
http://palabravirtual.com (En el buscador por Apellido buscar Pessoa)

Otras antologías:
http://amediavoz.com/pessoa.htm
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2139
http://www.lexia.com.ar/PESSOA.htm

Una lista de sus obras publicadas por Emecé:
Fernando Pessoa Una colección de colección
http://www.lamaquinadeltiempo.com/algode/pessoa.htm

Una reseña critica de su vida y su obra y una guía para leer sus heterónimos puede encontrarse en: http://www.poeticas.com.ar/Directorio/Poetas_miembros/Fernando_Pessoa.html

Un dossier publicado en el diario Clarín para el aniversario de su muerte:
Fernando Pessoa, el poeta de lo imposible (Dic. 2005)
http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2005/11/26/u-01096182.htm

2. Girondo, el poeta que dibujaba el lenguaje

Girondo es uno de los exponentes de lo que la critica llama «las vanguardias literarias de los años 20». Estas vanguardias se caracterizaron por incorporar pautas y estilos europeos mientras reivindicaban la literatura nacional; por escribir y actuar; por ser irreverentes y elitistas a la vez. Girondo fue uno de los poetas argentinos que combina una escritura directa y amena con un refinado estilo acorde a las pautas estéticas de su época. Fue, además, el fundador de la revista cultural Martín Fierro, un viajero incansable, un escritor sensual y divertidísimo.

La Biblioteca Cervantes tiene una sección muy completa sobre este poeta. Textos, estudios, imágenes y hasta archivos de la voz del mismo Girondo recitando su obra: http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Girondo/index.shtml

También se puede encontrar material en:
http://amediavoz.com/girondo.htm
http://www.angelfire.com/poetry/famosos/oliveriogirondo.html

3. Poesía en educ.ar

En educ.ar encontrarán material para trabajar el discurso poético

El verso libre

Escritura surrealista

Zambullida en la poesía. Poemas y actividades para trabajar sobre versos libres en poesía.

Un recurso sobre los caligramas y escritura poética «a lo Girondo»: Las palabras y el espacio

Para trabajar los heterónimos de Pessoa (Material teórico)

La escritura y la vida. Fernando Pessoa y sus heterónimos Isidoro Vegh

Textos seleccionados y traducidos por Santiago Kovadloff

Recursos educativos:

Los personajes literarios

Poetas en la web | Debates : Protagonistas | educ.ar

Blogged with the Flock Browser

La página de Julio Cortázar

La página de Julio Cortázar

Blogged with the Flock Browser

:: Fundación Camino de la Lengua Castellana ::

El camino de la lengua

:: Fundación Camino de la Lengua Castellana ::

Blogged with the Flock Browser

Los libros que cambiaron la vida de 17 científicos | Microsiervos (Libros)

Los libros que cambiaron la vida de 17 científicos
En el Día del Libro, los libros que cambiaron la vida de 17 científicos, adaptado y resumido de Life-changing books: Recommendations from 17 leading scientists:
1. Steve Jones, geneticista: En la noche y entre los hielos / Farthest North , la odisea del Fram en el Ártico a finales del siglo XIX.
2. V. S. Ramachandran, neurocientífico: The Art of the Soluble, por mostrar la ciencia como una gran, romántica, y divertida aventura.
3. Jane Goodall, primatóloga: Liberación animal / Animal Liberation , ya que la llevó a hacerse vegetariana.
4. Michio Kaku, físico teórico: La trilogía de la Fundación (Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación) / The Foundation trilogy (Foundation, Foundation and Empire, Second Foundation), porque le enseñó a pensar no en qué era imposible sino en si había alguna ley física que hiciera algo imposible, de ahí su elección de carrera.
5. Alison Gopnik, psicóloga del desarrollo: Alicia en el país de las maravillas / Alice in Wonderland , porque la forma de ser de Alicia le gustó siempre tanto que la llevó a escoger la carrera que escogió.
6. Sean Carroll, físico teórico: One, Two, Three… Infinity , de nuevo porque la lectura de este libro le llevó a decidir lo que iba a ser de mayor.
7. Harry Collins, sociólogo de la ciencia: Ciencia social y filosofía / The Idea of a Social Science , por como este libro le llevó a reconducir su vida académica al darse cuenta de que los sociólogos pueden ver cómo trabajan los científicos y cómo aparecen nuevos conceptos.
8. Peter Atkins, químico: Handbook of Mathematical Functions , porque a diferencia de una novela, se puede leer una y otra vez sin agotarlo y de esa manera se ha convertido en un amigo inseparable.
9. Oliver Sacks, neurólogo: The Mind of a Mnemonist, porque le enseñó lo que era posible hacer a la hora de describir un caso clínico y le marcó la pauta a seguir en sus propios escritos y libros.
10. Marcus du Sautoy, matemático: A Mathematician’s Apology, porque a los 13 ó 14 años lo llevó a ver lo emocionante que podía llegar a ser hacerse matemático.
11. Susan Greenfield, neurofisióloga: El gatopardo / The Leopard, pues encuentra muy especial que alguien sea capaz de escribir de una forma tan positiva acerca de la muerte.
12. Frans de Waal, psicólogo y etólogo: Darwin and the Emergence of Evolutionary Theories of Mind and Behavior por ser una magnífica historia del interfaz entre psicología, biología evolucionaria y filosofía, lo que lo ha llevado a convertirse en una parte fundamental de su bagaje cultural.
13. Lawrence Krauss, físico: Trampa 22 y Los tres primeros minutos del universo / Catch-22 y The First Three Minutes, porque le demostraron, respectivamente, el poder de las palabras y la importancia de la cosmología.
14. Daniel Everett, lingüista: William James, Writings 1878-1910, porque es el autor que, más que ningún otro, más le ha servido de inspiración.
15. Chris Frith, neurocientífico: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? / Do Androids Dream of Electric Sheep?, porque el tema principal de las novelas de Dick es que lo que percibimos no es el mundo real sino una fachada detrás de la que se esconde una realidad mucho más desagradable, lo que es también un tema recurrente en los estudios de Frith sobre la esquizofrenia, aunque dice que su visión del mundo es mucho más positiva que la de Dick.
16. Elaine Morgan, autora de la hipótesis del simio acuático: El mono desnudo / The Naked Ape, porque fue el libro que la llevó a escribir su teoría.
17. Marian Stamp Dawkins, zoóloga: El anillo del rey Salomón / King Solomon’s Ring, porque le enseñó que si estás preparado para ello es posible entrar en el mundo de los animales y comunicarte con ellos en su propio lenguaje.
En el artículo original hay algunas recomendaciones más, ya que algunos de los científicos de esta lista mencionan algún libro más en la explicación de por qué escogieron estos títulos.(Gracias, Antonio.)Actualización: Más para leer con Las 10 joyas de la divulgación en 2008 en español en El Mundo, vía Cuaderno de Bitácora.

Los libros que cambiaron la vida de 17 científicos | Microsiervos (Libros)

Blogged with the Flock Browser

La Casa de las Palabras


Embedded Video

Blogged with the Flock Browser

El nombre de su empresa o de un personaje, a un clic del ratón | LANACION.com

Si no sabe qué nombre ponerle a su empresa; si busca un nombre original para su bebe o no le gusta su nombre verdadero y busca uno de ficción; si necesita un seudónimo para enviarle cartas a su amada o para entrar a un salón de chat, o si es escritor y está buscando un nombre sugerente para los personajes de su novela, usted puede hallar la solución en Internet.Allí se encuentran los cada vez más visitados «generadores de nombres», programas que funcionan online y que combinan, de manera aleatoria o automática, letras y frases que producen nombres muy originales. Hay de todo: desde generadores de nombres bíblicos, medievales, piratas, élficos, hobbits , jedis , estrellas del hip-hop , ninjas, hadas, hasta la posibilidad de producir dominios webpara empresas y sitios de Internet.Para acceder a estos generadores de nombres basta con poner en cualquier buscador las palabras clave -«generadores de nombres» (o name generators , en inglés)- y al instante aparecerán más de 500 generadores. Desde una lápida con una inscripción fúnebre propuesta por el usuario hasta la posibilidad de tener un cartel de señalización de calle con su nombre, son ahora juegos ingeniosos que posibilita Internet. Estas imágenes se pueden guardar y subir luego a un fotolog, por ejemplo.El programa web 2.0 Name Generator es un generador aleatorio muy utilizado por aquellos que buscan un nombre para su empresa web. Algunos de los nombres que generó: Leezz , Gendu , Chatterbird , Oodoo , Jumptype , Tagblab , ZoomZ , Mudoo , Skyzio . Además, este programa brinda al usuario la posibilidad de comprobar al instante si el nombre de domino web generado ya está siendo usado por otro usuario o si ya existe en Internet.Ayuda literariaSi bien son pocos los escritores que están dispuestos a aceptar que utilizan generadores de nombres para sus personajes de ficción, lo cierto es que abundan en Internet generadores de nombres que claramente apuntan a brindarles una ayuda a los escritores, y que cuentan con miles de visitas.El sitio Los espejos de la rueda ofrece un generador de nombres que, según advierten sus creadores, es «ideal para construir personajes de relatos», además de la posibilidad de generar un nick (alias) para participar en los foros.Otro sitio, llamado Literactiva, blog de narrativa interactiva, publica un exhaustivo listado de generadores de nombres de diversas nacionalidades ( http://www.ifgrendel.blogspot.com/2006/11/generadores-de-nombres.html ).Hasta hay un generador de nombres monstruosos (Monsterize Initial Generator), en el que el usuario pone su nombre real, y el generador lo convierte en una suerte de tira de historieta sanguinaria y horripilante ( http://www.i-mockery.com/halloween/bag/monster-initial-generator.php ).Asimismo, el generador de nombres The Cyborg Name Decodertransforma el nombre real de una persona en la imagen de un robot. Y no sólo eso, sino que, además, transforma el nombre en una sigla, que señala las operaciones que ese robot es capaz de hacer.Por ejemplo, si usted se llama Luis, a secas, y está aburrido de su nombre, una vez usado el generador, su nombre se transformará en L.U.I.S ( Lifeform Used for Infiltration and Sabotage, o «Forma de vida usada para infiltración y sabotaje», en castellano).Es tal el furor por estos creativos programas, que ya se encuentra en Internet un generador de nombres para investigadores «escasos» de teorías innovadoras.Aquellos profesores que busquen un nombre atractivo para una ponencia, pueden usar el Generador Aleatorio de Nombres de Ponencias, un programa muy divertido que se burla de la academia y crea nombres tan originales como ridículos, por ejemplo: «La percepción transgeneracional contra la Tortilla de ajo: ¿una inferencia ecologista?» o «El análisis racionalista ante los Village People: una desintegración cibernética».DivertimentoHay también generadores de nombres por idiomas. Por ejemplo, si usted quiere saber cómo se llama en japonés, sólo tiene que entrar a un generador de nombres japoneses, como, por ejemplo, http://www.blogthings.com/japanesenamegenerator/ , un programa que al poner un nombre occidental le sugerirá aleatoriamente distintas opciones de reemplazo de uso común en el imperio de oriente, como Ryuji Inoue o Raidon Hosokoawa . Eso sí, si tiene que escribirlo, mejor será que copie el resultado que le den sitios como http://www.japanesetranslator.co.uk/your-name-in-japanese/ o http://www.misabueso.com/nombres/enjapones.php .Realidad y ficción conviven en los generadores de nombres: pueden ser usados con fines recreativos o lúdicos, pero también son capaces de originar novedosos nombres para productos comerciales o empresas. Como siempre, todo depende del uso que se les dé.

LINKS RELACIONADOS

> http://www.ifgrendel.blogspot.com/2006/1…
> http://www.i-mockery.com/halloween/bag/m…
> http://www.blogthings.com/japanesenamege…
> http://www.japanesetranslator.co.uk/your…
> http://www.misabueso.com/nombres/enjapon…

El nombre de su empresa o de un personaje, a un clic del ratón | LANACION.com

Blogged with the Flock Browser

LIBRO LIBRE ARGENTINA | 3ra Gran Fuga de libros

LIBRO LIBRE ARGENTINA | 3ra Gran Fuga de libros

Blogged with Flock

A %d blogueros les gusta esto: