Archivo del sitio
GNU/Linux 10 razones por que los chicos deben usarlo – Taringa!
10 razones por que los chicos deben usar GNU/Linux
Esta razón, está siempre en la parte superior de mi lista. Todos nosotros, sabemos que los niños son propensos a la apertura, y a realizar las cosas que no deberían. Motivado, a que no se puede chequear a sus hijos el 100 por ciento del tiempo, no se puede saber donde están obteniendo las aplicaciones o archivos adjuntos. Puede asegurarse, que esas máquinas tienen antivirus y anti software espía, pero ¿por qué incluso toman la oportunidad?, cuando sus hijos están utilizando el sistema operativo Linux, esta preocupación desaparece.
2: Seguridad
Esto puede resumirse fácilmente. Si usted, no da a sus niños la contraseña de root, no puede ejecutar con privilegios de administrador del root. Por supuesto, cuando se utiliza una distribución como Ubuntu. Para cualquier sistema operativo basado en la sudo, necesitará editar el archivo/etc./sudoers para dar a los usuarios jóvenes los privilegios que necesitan.
3: Eficacia de costos
Supongamos, que tiene un usuario más joven, que está recibiendo una máquina hand-me-down, que necesita un sistema operativo a instalar. Si no tienes esa copia de Windows alrededor, está sujeto a adquirir una copia nueva. Esto también puede aplicarse a cualquier número de aplicaciones, puede que tenga que pagar. Para evitar estos costos, en total entrega a ese niño la misma máquina que ejecute Linux. No tendrás que pagar por la licencia del sistema operativo, o cualquier aplicación que los niños podrían necesitar, o quieran. Encima de eso, tendrán la herramienta agregar, o quitar programas, donde pueden buscar y encontrar sólo lo que necesita. También, puede ejecutar una distribución moderna en mucho menos hardware que necesitará, para la vista o Windows 7.

4: Herramientas específicas de la edad
¿Debe saber que hay grupos de distribuciones y software diseñados específicamente para los adultos jóvenes y los niños? Ha suavidadorientada para k-6,edubuntu,para las edades 3-18,linuxkidx, para las edades de 2-15,prospectiva kids, para las edades de 3-12 y muchos otros. Estas herramientas específicas por edad están bien adaptadas para el grupo de que su objetivo con gráficos, y lenguaje ajustados para el rango de edad. Y algunas de las distribuciones orientadas específicamente para jóvenes, bloqueado para niños desde el sistema operativo.
5: Portailes(laptop, netbook)
Los niños tienen pequeñas manos, y dedos que pueden manejar un teclado reducido, y fácilmente pueden sentarse con una máquina de pequeña en su regazo. Yel sistema operativo Linux, es ideal para ejecutar en netbooks. Puede instalar un sistema operativo auténtico, o un sistema operativo específico de netbook, junto con cualquier software que necesite en el netbook, convirtiéndolo en una excelente elección para el público más joven.
6: Los estudiantes ágiles
Si colocas una máquina basada en Linux, delante de un usuario joven, no escuchará las quejas como, «¿por qué no se ejecuta quicken!» o «necesito mi app de nómina personalizada para ejecutar en esto!». La mayoría de los niños, dominaran el sistema operativo Linux rápidamente (y también), con una curva de aprendizaje mínima. Mentes jóvenes, se adaptan bien, a sus hijos, no tendrán ningún problema para adaptarse a las diferencias. Usted podría probablemente sentarse, con un niño, bajar de gentoo (software), ejecutando cde (software) o afterstep (software), y él o ella, habría menos tiempo para explicarle el significado de Linux.

7: Permanecer en el paso
Sé que esto traerá la molestia, en muchos lectores. No estoy diciendo que cualquier sistema operativo, se utilizará más que cualquier otro. Pero Linux, es utilizado en todo el mundo. Muchos países, en su conjunto han adoptado Linux. El futuro de Linux, es muy brillante, y parece estar obteniendo más brillo. Así que, ¿por qué no dar a sus niños una ventaja sobre lo que posiblemente podría ser el futuro de la PC? Si Windows es tan amigable para el usuario, niños, pasando la mayor parte de su tiempo en Linux, no deberían tener ningún problema de trabajar con Windows. De hecho, yo diría que aumentaría la capacidad del niño, para entender completamente el sistema operativo, y cómo realmente funciona el PC.
8: Oportunidades de aprendizaje
Open source, potencian la educación. Prácticamente grita, «me abres y aprendes!» ¿Qué mejor manera de ayudar a los jóvenes a aprender que, dándoles la posibilidad de hacer eso? con los niños realmente curiosos, es extraordinario el deseo de aprender, así que, ¿por qué bloquearlos con el software de código cerrado? cuando un niño está expuesto a abrir el software de fuente y un sistema operativo de código abierto, las oportunidades educativas, son ilimitadas.
9: Una lección en la comunidad
Esto puede parecer un tramo, pero soy un idealista, así que espero que vayan a ir con él. Enseñar a los niños, el valor del software de código abierto, les ayudará a entender las comunidades. Aunque los usuarios jóvenes, probablemente no abran el código fuente de las aplicaciones, que se están utilizando, la constante evolución de hoy en día, impulsado por la comunidad mundial, que necesitan todas las ventajas que pueden llegar a medida que crecen. Tener una sólida comprensión de código abierto, les ayudará a entender, a una edad temprana, lo que significa realmente trabajar con y para un equipo. Usando Linux, a una temprana edad, también indirectamente enseña a los niños el beneficio del voluntariado, algo que muchos de nosotros necesitamos para obtener más información sobre el tema.
10: Filtrado de contenidos
Linux, tiene numerosas maneras de manejar el filtrado de contenidos para los usuarios jóvenes. Dedansguardian (software)asquidguard (software), para la edición manual del archivo /etc/hosts, puede filtrar contenido en Linux, con mucho más detalle, que puede en Windows, y fácilmente. Agregando, a esto la capacidad de bloquear, lo que el usuario joven pueda, y no pueda acceder (sin tener que agregar software de terceros), y Linux rápidamente se convierte en un entorno informático seguro para su niño.
vía GNU/Linux 10 razones por que los chicos deben usarlo – Taringa!.
Campaña «Internet Segura» CEG
Para una navegación responsable, provechosa y divertida. Campaña «Internet Segura» del Complejo Educativo «Dr. F. de Gurruchaga» – Rosario
Con alumnos de 2do, 3ro y 4to del área Informática del CEG.
Excelente experiencia!
Discurso de aceptación de John Taylor Gatto « Humanismo y Conectividad
Discurso de aceptación de John Taylor Gatto
Para el galardón de Maestro del Año de Nueva York, el 30 de enero de 1990: SÍ… 1990…
Acepto este premio en nombre de todos los buenos profesores que he conocido a lo largo de los años y que han luchado para hacer de sus relaciones con los niños algo digno, hombres y mujeres que nunca están conformes, siempre cuestionando, siempre esforzándose por definir y redefinir lo que la palabra “educación” debería significar. … Discurso de aceptación de John Taylor Gatto « Humanismo y Conectividad
:: Laura Gutman ::
Hacé clic en el artículo para descargarlo en formato de Word
En lugar de tribu hay sólo un padre
La revolución nuestra de cada día
Navidad Interior
Muerte en la cuna
Las mujeres sabias
Nosotros, los depredadores de la cría humana
Carencia de maternaje y organización de dinámicas violentas
Comprar en lugar de vincularse
El arco iris tiene muchos colores
El nacimiento de nuestro «ser madre»
Esfínteres, control y autoritarismo
Hermanos, la ventaja de crecer juntos
Límites o estructura emocional
Los niños y el derecho a la verdad
Sexualidad y maternidad reciente
Un punto de vista femenino respecto a la paternidad
Consejos de Gurdjieff a su hija
Consejos de Gurdjieff a su hija
1. Fija tu atención en ti mismo, sé consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces.
2. Termina siempre lo que comenzaste.
3. Haz lo que estás haciendo lo mejor posible.
4. No te encadenes a nada que a la larga te destruya.
5. Desarrolla tu generosidad sin testigos.
6. Trata a cada persona como si fuera un pariente cercano.
7. Ordena lo que has desordenado.
8. Aprende a recibir, agradece cada don.
9. Cesa de autodefinirte.
10. No mientas ni robes, si lo haces te mientes y te robas a ti mismo.
11. Ayuda a tu prójimo sin hacerlo dependiente.
12. No desees ser imitado.
13. Haz planes de trabajo y cúmplelos.
14. No ocupes demasiado espacio.
15. No hagas ruidos ni gestos innecesarios.
16. Si no la tienes, imita la fe.
17. No te dejes impresionar por personalidades fuertes.
18. No te apropies de nada ni de nadie.
19. Reparte equitativamente.
20. No seduzcas.
21. Come y duerme lo estrictamente necesario.
22. No hables de tus problemas personales.
23. No emitas juicios ni críticas cuando desconozcas la mayor parte de los hechos.
24. No establezcas amistades inútiles.
25. No sigas modas.
26. No te vendas.
27. Respeta los contratos que has firmado.
28. Sé puntual.
29. No envidies los bienes o los éxitos del prójimo.
30. Habla sólo lo necesario.
31. No pienses en los beneficios que te va a procurar tu obra.
32. Nunca amenaces.
33. Realiza tus promesas.
34. En una discusión ponte en el lugar del otro.
35. Admite que alguien te supere.
36. No elimines, sino transforma.
37. Vence tus miedos, cada uno de ellos es un deseo que se camufla.
38. Ayuda al otro a ayudarse a sí mismo.
39. Vence tus antipatías y acércate a las personas que deseas rechazar.
40. No actúes por reacción a lo que digan bueno o malo de ti.
41. Transforma tu orgullo en dignidad.
42. Transforma tu cólera en creatividad.
43. Transforma tu avaricia en respeto por la belleza.
44. Transforma tu envidia en admiración por los valores del otro.
45. Transforma tu odio en caridad.
46. No te alabes ni te insultes.
47. Trata lo que no te pertenece como si te perteneciera.
48. No te quejes.
49. Desarrolla tu imaginación.
50. No des órdenes sólo por el placer de ser obedecido.
51. Paga los servicios que te dan.
52. No hagas propaganda de tus obras o ideas.
53. No trates de despertar en los otros emociones hacia ti como piedad, admiración, simpatía, complicidad.
54. No trates de distinguirte por tu apariencia.
55. Nunca contradigas, sólo calla.
56. No contraigas deudas, adquiere y paga en seguida.
57. Si ofendes a alguien, pídele perdón.
58. Si lo has ofendido públicamente, excúsate en público.
59. Si te das cuenta de que has dicho algo erróneo, no insistas por orgullo en ese error y desiste de inmediato de tus propósitos.
60. No defiendas tus ideas antiguas sólo por el hecho de que fuiste tú quien las enunció.
61. No conserves objetos inútiles.
62. No te adornes con ideas ajenas.
63. No te fotografíes junto a personajes famosos.
64. No rindas cuentas a nadie, sé tu propio juez.
65. Nunca te definas por lo que posees.
66. Nunca hables de ti sin concederte la posibilidad de cambiar.
67. Acepta que nada es tuyo.
68. Cuando te pregunten tu opinión sobre algo o alguien, di sólo sus cualidades.
69. Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal considéralo tu maestro.
70. No mires con disimulo, mira fijamente.
71. No olvides a tus muertos, pero dales un sitio limitado que les impida invadir toda tu vida.
72. En el lugar en que habites consagra siempre un sitio a lo sagrado.
73. Cuando realices un servicio no resaltes tus esfuerzos.
74. Si decides trabajar para los otros, hazlo con placer.
75. Si dudas entre hacer y no hacer, arriésgate y haz.
76. No trates de ser todo para tu pareja; admite que busque en otros lo que tú no puedes darle.
77. Cuando alguien tenga su público, no acudas para contradecirlo y robarle la audiencia.
78. Vive de un dinero ganado por ti mismo.
79. No te jactes de aventuras amorosas.
80. No te vanaglories de tus debilidades.
81. Nunca visites a alguien sólo por llenar tu tiempo.
82. Obtén para repartir.
83. Si estás meditando y llega un diablo, pon ese diablo a meditar…
Los Padres hacen la diferencia!
Selected Articles from Los Padres hacen la diferencia!
Padres, Verano Educación Secundaria
http://www.netxv.net/pm_attach/2/Summer-High%20School-Sp-09.pdf
Escuela de Padres – Textos
IES Sierra de San Quílez – BINÉFAR – Escuela de Padres
Adolescencia padres.ppt
Descarga
- Descripción corta:
- La presentación contiene una descripción sobre los principales cambios que se dan en la adolescencia y las repercusiones que eso tiene a nivel ed…
Ayuda en los estudios
Descarga
- Descripción corta:
- CÓMO AYUDAR A LOS HIJOS EN EL ESTUDIO Algunos consejos prácticos para padres:Ante el estudio en general: – Debemos valorar las posibilidade…
Inteligencia Emocional y aprendizaje
Descarga
- Descripción corta:
- Artículo que muestra la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico.
Inteligencia Emocional, 1º parte
Descarga
- Descripción corta:
- Aspectos tratados en la primera reunión sobre inteligencia emocional, conceptos teóricos básicos, identificación de emociones, relación entre pensa…
La comunicación familiar
Descarga
- Descripción corta:
- Cómo influyen los estilos comunicativos en la relación familiar. Qué papel tienen en la resolución de conflictos y en el desarrollo de la autoestim…
function download(url){window.location = url}
Los adolescentes no suelen ser como los adultos creemos
Los adolescentes no suelen ser como los adultos creemos
Los adolescentes no suelen ser como los adultos creemos
Judith Warner. ESCRITORA, EE.UU.
Esta
semana, cuando leí en el Science Times el artículo «El mito de la
promiscuidad adolescente desenfrenada, de Tara Parker-Pope, me puse a
pensar en los disparates mediáticos que se escuchan sobre los
adolescentes. Para mí eso no sólo subrayaba el tema del mito versus la
realidad (por ejemplo, los adolescentes tienen menos sexo y más tarde
que hace diez o veinte años), sino que también hacía pensar en las
historias que contamos y en lo que la gente está dispuesta a
escuchar.Dos sociólogas de Filadelfia, Kathleen A. Bogle, de la
Universidad La Salle, y Maria Kefalas, de la Universidad St. Joseph,
ambas especialistas en conducta sexual adolescente, le dijeron a
Parker-Pope que habían hecho muchos esfuerzos para que la gente saliera
de su estado de «pánico moral» y entendiera que los adolescentes no
están en «una espiral descendente» ni «fuera de control». «Simplemente
no lo creen. Es como si una les dijera que la tierra es plana», dijo
Kefalas.Eso me recordó cómo el psicólogo del desarrollo Joseph
Mahoney tuvo que pelear para convencer a la gente de que otra polémica
criatura de nuestros tiempos, el chico con exceso de actividades
programadas, no es tan común, no está tan estresado ni tan ocupado como
solemos pensar. También me recordó la crisis de los varones y lo
difícil que les resulta a los académicos que estudian las cifras de
desempeño escolar de chicos y chicas combatir la convicción popular de
que los varones se están rezagando.En cada uno de esos ejemplos, los
problemas reales -que algunas chicas se precipitan a un sexo muy
prematuro, arriesgado y degradante; que algunos chicos se sienten
demasiado estresados y paralizados como consecuencia de una estructura
implacable; que algunos varones (pobres y pertenecientes a minorías)
tienen un mal rendimiento escolar; que algunos niños tienen servicios
de salud mental deplorables- son objeto de una grosera simplificación
por medio del pensamiento mágico del dogma y la ideología y se los
eleva al nivel de mito.Se pierden los verdaderos matices y
complejidades, los detalles relacionados con qué chicos son los que
sufren o fracasan, en qué cantidades, cómo y por qué, así como qué
podemos hacer al respecto. Todos los ejemplos de la construcción de
mitos infantiles que mencioné, son, creo, proyecciones que permiten que
los adultos evadan cosas. En el caso de las presuntas Lolitas lascivas,
Kefalas analiza con gran claridad ese apartamiento de la realidad: «La
gente no quiere oír hablar del contexto económico, del contexto social»
de la actividad sexual y el embarazo adolescente. «El hecho de que un
chico de catorce años tenga sexo suele ser síntoma de un chico que está
muy deteriorado y lastimado. Los que tienen sexo sin cuidarse son un
grupo bien identificable: son pobres, proceden de hogares con un solo
progenitor, les va mal en el colegio, tienen baja autoestima.El
embarazo adolescente abunda tanto en los Estados Unidos en comparación
con otros lugares no sólo debido a problemas del acceso a métodos
anticonceptivos, sino a que tenemos mucha pobreza. Pero los
estadounidenses no quieren verse como una sociedad pobre. Quieren hacer
del asunto una cuestión moral: ojalá los adolescentes tuvieran mejores
valores.» Ciertos chicos tienen determinados tipos de vulnerabilidad
que los hacen especialmente susceptibles a los elementos tóxicos de
nuestra cultura. Eso es válido en el caso de los que son o no víctima
del estrés y la ansiedad, y en el de quienes tienen o no sexo demasiado
temprano o con demasiado riesgo. Algunos políticas pueden ayudar a los
chicos. Determinados tipos de padres pueden ayudar o perjudicar.Tener
una vida familiar tan atomizada y desconectada que derive en que los
chicos suban a Internet fotografías de sí mismos desnudos y carezcan de
la autoestima necesaria para discernir mejor, es claramente indeseable.También es dañino ser un padre estresado y vertiginoso, agotado
y deprimido. Si los padres no hubiéramos creado un mundo de tanta
presión, si no hubiéramos votado durante décadas a funcionarios que
eliminaron las regulaciones que nos protegían, no estaríamos tan
seguros de que otros padres «drogan» a sus hijos para que tengan un
mayor rendimiento y no tendríamos tanto miedo de la influencia de los
medicamentos.Creo que es hora de dejar de proyectar nuestra disfunción
en nuestros hijos.Copyright Clarín y The New York Times, 2009. Traducción de Joaquín Ibarburu.
Diez películas para educar a tus hijos como pequeños geeks
Diez películas para educar a tus hijos como pequeños geeks
Del departamento de Eduacación para el Geekerío, una lista de diez películas geek para educar a tus hijos adecuadamente, 10 Geeky Movies to Raise Your Kids On:
- La Guerra de las Galaxias, pero como debe ser empezando por lo que ahora se conoce como el Episodio IV.
- Harry Potter y la piedra filosofal, como una magnífica introducción a la literatura fantástica.
- The Last Starfighter, que aparte de tener unas imágenes creadas por ordenador nada malas para la época demostraba por qué puede ser útil ser bueno con los videojuegos.
- Mi vecino Totoro, para intentar escapar un poco de lo que se produce en Hollywood.
- Time Bandits, otra gran historia de un niño marginado que se sale con la suya.
- El Cristal Oscuro, otra película fantástica fantástica para niños aunque los personajes sean todos marionetas.
- Juegos de guerra, que por supuesto no podía faltar en esta lista ya que además ocupa el puesto #2 en nuestro Top 10 de películas geek.
- Chitty Chitty Bang Bang. Inventores (medio) locos, piratas, castillos… Basada en un libro de Ian Fleming, el padre de James Bond.
- Los Goonies, una banda de amigos que tienen que ingeniárselas para salvar su barrio y de paso encontrar el tesoro de un malvado pirata.
- Regreso al futuro, una película de viajes en el tiempo que hasta se puede entender. Y las otras dos de la serie tampoco están mal.
Y aunque no tengas hijos también puedes verlas en plan maratón para el próximo fin de semana 😉
Otros listados de películas de ciencia ficción:
- I. Best Science Fiction Movies for Technology, Computers, and Speculative Ideas
- II. The Top 100 Science Fiction Movies of All Time, a Poll of Polls List
- III. Related Links
- Continue to The Things to Come Page Part 2
Tutorial LogProtect, control parental
Tutorial LogProtect, control parental
LOGPROTECT. Control parental, protegiendo la navegación de menores
Una de las cosas que más nos preocupa es por donde navegan nuestros hijos, con quien hablan y que datos se atreven, en su inocencia a dar a extraños, y es que el peligro está ahí, todos los días nos enteramos de alguna detención de desalmados, que comercia con la niñez.
Somos nosotros, los padres, los que debemos asumir que, al igual que en la vida misma, los peligros existen, y debemos educarlos para que aprendan a cuidarse, pero no podemos bajar la guardia, y debemos estar vigilantes siempre. Las medidas que siempre hemos dado, las del sentido común, siguen vigentes:
– No dejar que el menor navegue a solas, siempre debe estar acompañado de un adulto.
– Debemos explicarle en palabras simples, algunas cosas, y lo que en su día indicamos aquí sigue siendo válido.
– Además, insistimos en que los niños deben tener su propia cuenta en Windows, una cuenta sin privilegios, con sus favoritos (que vigilaremos con asiduidad para ver que páginas guardan) y con la cual les será imposible instalar nada en el PC ni admitir nada que les envíen desde el Messenger o desde las comunidades a la que tan aficionados son, y que no debemos olvidar que aunque éstas, sean en su contenido apropiadas para su edad, de eso mismo, es decir de nuestra tranquilidad al respecto, se aprovechan aquellos que van buscando niños, por tanto no bajemos la guardia.
– Debemos igualmente evitar, no sólo que naveguen por páginas inapropiadas para ellos, sino que den sus datos personales a cualquiera con el consiguiente peligro de que, en el mejor de los casos, le llenen el buzón de correo Spam, en el peor, que cualquier desgraciado se aproveche de ellos.
Para mitigar lo anteriormente citado, existen en el mercado varios programas de ayuda, de los llamados de control parental, que nos van a evitar estar constantemente vigilando, con lo que la sensación de autonomía del chaval se va a incrementar. Ésto es lo que vamos a ver en este tutorial, vamos a configurar un programa de control parental, nosotros en este caso, nos hemos decantado por uno que es gratis, y que lo promueve, Action Innocence, una ONG cuya lucha en contra de la pedofília en Internet es encomiable.
El programa en cuestión se llama LogProtect, y aunque lo podemos bajar de la página de Action Innocence, allí, a la fecha de hacer este tutorial, no disponían de la última versión, por lo que nos dirigimos para su descarga a su Página oficial
El programa tiene versiónes para Windows, Linux y Mac (en desarrollo), aunque sólo desde la página de Action Innocence, en la Pág. oficial sólo podremos descargar la versión para Windows.
Tags: controlparental, padres, seguridad
ELMUNDO.ES | SUPLEMENTOS | MAGAZINE 467 | ¿Qué ocultan nuestros hijos?
¿Qué ocultan nuestros hijos?Con unos padres ansiosos por saber y unos adolescentes que se cierran en banda, la comunicación se resquebraja en buena parte de los hogares españoles. El psicólogo Javier Urra ha obtenido las confesiones de más de 4.000 menores sobre lo que esconden a su familia
ELMUNDO.ES | SUPLEMENTOS | MAGAZINE 467 | ¿Qué ocultan nuestros hijos?
Museos de ciencias, ideas para proyectos de feria de ciencias, formación científica
TryScience.org es una pasarela que permite experimentar lo apasionante de la ciencia y la tecnología contemporáneas mediante la interactividad tanto en línea como fuera de línea con centros científicos y tecnológicos de todo el mundo. La ciencia es emocionante y es para todos. Por ello, TryScience y más de 400 centros de ciencias de todo el planeta invitan a todos a investigar, descubrir y experimentar con la ciencia por uno mismo.
TryScience es un proyecto disponible gracias a la colaboración entre IBM Corporation, el New York Hall of Science (NYHOS), la Association of Science-Technology Centers (ASTC) y centros de ciencias del mundo entero.
Cada cierto tiempo se añaden nuevos contenidos interactivos a estas secciones:
Aventura: Experiencia interactiva
Experimentos: Actividades prácticas
Salidas de estudios: Muestras de diversos centros de ciencias interactivas, más un localizador
¿Sientes curiosidad?: Breves cuestionarios y actividades basadas en una cuestión de actualidad
Cámaras en directo: Imágenes en directo tomadas mediante cámaras web en centros de ciencias y tecnología de todo el mundo
¡Visite y explore con frecuencia los recursos que los centros de ciencias aportan a este sitio web!
Museos de ciencias, ideas para proyectos de feria de ciencias, formación científica
Cinco cosas peligrosas que deberíamos dejar hacer a los niños
Cinco cosas peligrosas que deberíamos dejar hacer a los niños
Este vídeo del año pasado es una charla de las siempre recomendables conferencias TED con Gever Tulley, fundador de la Tinkering School. Se titula Cinco cosas que deberíamos dejar hacer a los niños [Flash, 9 min., inglés] y presenta lo que en su opinión son cinco cosas aparentemente peligrosas que los adultos deberíamos dejar hacer a los niños para no sobreprotegerlos y que vayan desarrollando habilidades y aprendiendo de la vida. Esas cinco cosas son:
- Jugar con fuego
- Poseer una navaja suiza
- Arrojar una lanza
- Desmontar aparatos
- Infringir la DCMA y otras leyes y regulaciones sobre derechos de autor y «propiedades digitales»
- Conducir un coche
Naturalmente todas estas cosas hay que enseñárselas a hacer con las debidas precauciones, por ejemplo aprender del fuego en un laboratorio o a conducir un coche en situaciones perfectamente controladas. En la charla se explica lo que cada una de estas cosas enseña a los niños o qué habilidades les permite desarrollar.
Lo de desmontar aparatos y poseer una navaja suiza (fascinante utensilio que sirve como destornillador, tijeras, pinzas, alicates, cuchillo y demás) se antoja especialmente recomendable para entrenar a los pequeños hackers o aprendices de MacGyver del futuro.
En la «idea peligrosa» relativa a las leyes sobre derechos de autor y propiedades digitales el ejemplo que utiliza es ir a una tienda online, copiar una canción y luego reenviársela por correo a un amigo. El punto de esto es enseñarles tanto lo fácil que es infringir una ley (y poder ser perseguido por ello) como, visto de otro modo, lo absurdas que son algunas de esas leyes.
(Y sí: en la lista hay seis cosas y no cinco como reza el título de la conferencia… El propio Tulley dice a modo de chiste que dependiendo de cómo las mires son más bien «cinco y media».)
Portal Educativo con videos software gratis, mimio, recursos y enlaces educativos para docentes, padres y alumnos. – Inicio
SITIOS EDUCATIVOS RECOMENDADOS Creando música online con partituras (126) Juegos con los personajes de Disney (237) Crucigramas en Inglés (143) Material de matemática (645) Dibujando como Picasso (249) Samoga Museo Interactivo (81) Efecto Fotoeléctrico (66) Simon visual (131) Juego para practicar el arrastre (198) Trayectoria frente a desplazamiento (59)
Cómo crear una lampara de lava – wikiHow
- Prepara la mezcla. Llena ¾ de una botella con aceite vegetal, luego añádele agua, hasta llenar la botella.
- Agrégale diez gotas de colorante para comida de tu color favorito
- Corta una tableta de Alka-Seltzer en ocho pedazos. Introduce uno de los pedazos en la mezcla (ahora va a empezar a burbujear)
- Espera hasta que termine de burbujear y añade otro pedazo de Alka-Seltzer. Continua así hasta que acabes con todos los pedazos y hasta que deje de burbujear completamente.
- Sella la botella. Balancéala adelante y atrás para ver como aparecen ondas. Ahora ya se empezara a notar un mayor parecido con una lámpara de lava
- Ya para terminar, colócala sobre una luz fuerte, esto es lo único que le faltaba para crear esa combinación de colores tan especiales
Este pequeño experimento demuestra algo que posiblemente ya sabes, el agua y el aceite nunca se mezcla. Hagas lo que hagas, así muevas bruscamente la botella, el aceite únicamente se romperá en pequeñas piezas, pero nunca se mezclara. Otro detalle importante, es que al introducir el Alka-Seltzer, este reacciona con el agua, creando pequeñas burbujas de dióxido de carbono y estas a su vez son las causantes del movimiento dentro de la botella, pues las burbujas de dióxido de carbono se pegan al agua, lo que la hace flotar a la superficie de la botella, y al subir, las burbujas estallan y así vuelve a bajar el agua.
Advertencias
- No ingieras la mezcla, esto puede ser peligroso
- Evita exponer esta botella al calor de la luz, como con una lámpara de lava normal
Cosas que necesitará
- Una botella. (procura que este bastante limpia)
- Aceite vegetal
- Agua
- Colorante de comida
- Una tableta de Alka-Seltzer
Referencias
- SteveSpanglerScience.com – Más instrucciones relacionado con este experimento y el origen de este articulo.
- OozingGoo.com – Instrucciones en como crear diferentes tipos de «groovies» lamparas de lavas.
Cómo crear una lampara de lava – wikiHow
Cuidarnos en la red -Missing Children
Pensalo antes de postear
«Postear datos”:
si vas a «colgar» datos personales en Internet hacerlo de manera responsable.
Preguntarse si alguien puede salir perjudicado por lo que vas a publicar y tener precaución con la información que puedas dar de terceras personas sin su consentimiento.
Los videos que te mostramos te servirán para que entiendas que queremos decir.“No arregles encuentros en persona con alguien que conociste en un Chat Room”. Recuerda, nunca sabes si las personas que primero “conoces” en línea son quienes ellos dicen que son. Si queres encontrarte con alguien, discutilo primero con tus padres y nunca vayas al encuentro solo. Arregla encontrarte en lugares públicos como una cafetería o en un centro comercial.
No sabemos el número exacto de adolescentes que son molestados, secuestrados, o que han abandonado el hogar como resultado de contactos hechos en Internet, pero cuando este tipo de situaciones suceden, los resultados pueden ser trágicos.
Las consultas de padres respecto de situaciones que resultan alarmantes y que se generan la mayoría de las veces a través del uso de Internet tal vez te resulten familiares; ¿podrán haber sido los tuyos?
Diez películas que todos los niños deberían ver antes de los catorce años – the night of the hunter
Diez películas que todos los niños deberían ver antes de los catorce años
- ET The Extra-Terrestrial, de Steven Spielberg (EEUU, 1982)
- Fucking �m�l, de Lukas Moodysson (Suecia/Dinamarca, 1998) Descubriendo el amor (Fucking Åmål)
- Kes, de Ken Loach (Reino Unido, 1969)
- Khane-ye doust kodjast? (D�nde est� la casa de mi amigo?), de Abbas Kiarostami (Ir�n, 1987)
- Ladri di biciclette, (Ladrones de bicicletas) de Vittorio De Sica (Italia, 1948)
- The Night of the Hunter,(La noche del cazador) de Charles Laughton (EEUU, 1955)
- Les Quatre Cents Coups, (Los 400 golpes) de Fran�ois Truffaut (Francia, 1959)
- Sen to Chihiro no kamikakushi (El viaje de Chihiro), de Hayao Miyazaki, (Jap�n, 2001)
- Toy Story, de John Lasseter (EEUU, 1995)
- The Wizard of Oz, (El mago de Oz) de Victor Fleming (EEUU, 1939)
La lista de cincuenta se completa con los siguientes t�tulos:
- A Day at the Races, (Un día en las carreras) de Sam Wood (EEUU, 1937)
- The Adventures of Robin Hood, (Las aventuras de Robin Hood) de Michael Curtiz y William Keighley (EEUU, 1938)
- Au revoir les enfants, (Adiós a los niños) de Louis Malle (Francia/Alemania, 1987)
- Back to the Future, (Volver al futuro) de Robert Zemeckis (EEUU, 1985)
- Badkonake sefid (El globo blanco), de Jafar Panahi (Ir�n, 1995)
- Le ballon rouge, (El globo rojo) de Albert Lamorisse (Francia, 1956)
- Beauty and the Beast, (La bella y la bestia) de Gary Trousdale y Kirk Wise (EEUU, 1991)
- La Belle et la b�te, (La bella y la bestia) de Jean Cocteau (Francia/Luxemburgo, 1946)
- Billy Elliot, de Stephen Daldry (Reino Unido/Francia, 2000)
- Edward Scissorhands, (El joven manos de tijera) de Tim Burton (EEUU, 1990)
- El esp�ritu de la colmena, de V�ctor Erice (Espa�a, 1973)
- �tre et Avoir, (Ser y tener) de Nicolas Philibert (Francia, 2002)
- Finding Nemo, (Buscando a Nemo) de Andrew Stanton y Lee Unkrich (EEUU, 2003)
- It’s a Wonderful Life, (Qué bello es vivir) de Frank Capra (EEUU, 1946)
- Jason and the Argonauts, (Jasón y los argonautas) de Don Chaffey (Reino Unido/USA, 1963)
- The Kid, (El chico) de Charles Chaplin (EEUU, 1921)
- King Kong, de Merian C.Cooper y Ernest B.Schoedsack (EEUU, 1933)
- Kirikou et la sorci�re, (Kirikou y la hechicera) de Michel Ocelot (Francia/B�lgica/Luxemburgo, 1998)
- Mitt liv som hund (Mi vida como un perro) o (El año del arco iris) , de Lasse Halstrom (Suecia, 1985)
- Oliver Twist, de David Lean (EEUU, 1948)
- The Outsiders, (Los marginados) o (Rebeldes) de Francis Ford Coppola (EEUU, 1983)
- Pather Panchali, de Satyajit Ray (India, 1955)
- Playtime , de Jacques Tati (Francia/Italia, 1967)
- The Princess Bride, (La princesa prometida) de Rob Reiner (EEUU, 1987)
- Rabbit-Proof Fence, (Cerca de la libertad) de Phillip Noyce (Australia, 2002)
- Raiders of the Lost Ark, (Los cazadores del arca perdida) o (Indiana Jones en busca del arca perdida) de Steven Spielberg (EEUU, 1981)
- The Railway Children, de Lionel Jeffries (Reino Unido, 1970)
- Romeo + Juliet, (Romeo y Julieta, de William Shakespeare) de Baz Luhrman (EEUU, 1996)
- The Secret Garden, (El jardín secreto) de Agnieszka Holland (Reino Unido/EEUU, 1993)
- Singin’ in the Rain, (Cantando bajo la lluvia) de Stanley Donen y Gene Kelly (EEUU, 1952)
- Snow White and the Seven Dwarfs, (Blancanieves y los siete enanos) producida por Walt Disney (EEUU, 1937)
- Some Like it Hot, (Una Eva y dos Adanes) de Billy Wilder (EEUU, 1959)
- Star Wars, (La guerra de las galaxias) de George Lucas (EEUU, 1977)
- To Kill a Mockingbird, (Matar a un ruiseñor) de Robert Mulligan (EEUU, 1962)
- Tonari no Totoro (Mi vecino Totoro), de Hayao Miyazaki (Jap�n/EEUU, 1988)
- Les vacances de Monsieur Hulot, (Las vacaciones del señor Hulot) de Jacques Tati (Francia, 1953)
- Le Voyage dans la lune, (Viaje a la luna) de Georges Melies (Francia, 1902)
- Walkabout, de Nicholas Roeg (Reino Unido, 1971)
- Whale Rider, (Jinete de ballenas) de Niki Caro (Nueva Zelanda, 2002)
- Whistle Down the Wind, (Cuando el viento silba) de Bryan Forbes (Reino Unido, 1961)