Archivo del sitio

TP Intercambio: de ideas, de información y derechos

TP1 Intercambio y especialización de ideas

 

a- Video: Cuando las ideas tienen relaciones sexuales

http://www.ted.com/talks/matt_ridley_when_ideas_have_sex.html

 

b- Responder al mail y fundamentar:

  1. Reproducción sexual y asexual, diferencia con respecto a la transmisión y selección  de genes

  2. Nos convertimos en una especie que se convierte más próspera a medida que crece en cantidad?por qué?

  3. Cómo pasamos a hacer objetos como este (hacha de mano)  a objetos como el mouse? Similitudes (tamaño, forma, ambos están diseñados para adaptarse a la mano, ambos son tecnologías). Permanencia en el tiempo de cada uno. Que es una tecnología?

  4. Quien los hizo y para quién? quien sabia como hacerlo?

  5. Relaciona los conceptos de autosuficiencia / pobreza

  6. No hay intercambio de ideas entre los monos

  7. El intercambio ______________ los niveles de vida

  8. Las culturas se expanden por ____________ de ideas

  9. El ___________ crea especialización y a más intercambio, más especialización y así aumenta y esto es ___________, ahorro de tiempo en la satisfacción de tus necesidades

  10. Cuánto tendrían que trabajar para proveerse ud mismo 1 hora de luz para leer un libro? Cuánto tienes que trabajar para pagarte 1hora de luz? Cuánta prosperidad se ha ganado con el tiempo?

  11. Todos estamos _________ el uno para el otro, somos capaces de recurrir a la _______________ y al ___________, para aumentar el nivel de vida de cada uno.

  12. La division sexual del trabajo beneficia a ambas partes?

  13. El comercio es algo moderno?

  14. Que le sucede a la gente cuando le eliminas los intercambios?

  15. Podemos hacer cosas que ni siquiera entendemos gracias al intercambio y a la especialización . Con la tecnología podemos hacer cosas que no están a nuestro alcance.

  16. Lo importante para la sociedad es como están las personas _________ sus ________

 

c- Preparar un escrito «Yo, (un objeto TIC)» en base a http://www.hacer.org/pdf/Lapiz.pdf

Adjuntar un archivo

 

TP2 Intercambio de archivos

 

a- Video TPB AFK: The Pirate Bay Away From Keyboard, el documental

http://www.microsiervos.com/archivo/peliculas-tv/tpb-afk-the-pirate-bay-away-from-keyboard.html

 

b-  Generar una página en su sitio web (https://sites.google.com)  con texto, imágenes y videos sobre los siguientes puntos

1- Qué es The Pirate Bay?

2- Definir:  traker, torrent, bittorrent, enlaces magnéticos, P2P

3- Biografía de los creadores de TPB

4- Qué tipo de organización es TPB? Explicar en base al siguiente artículo

Resumen del libro: La estrella de mar y la araña. El poder imparable de las organizaciones sin líderes. – por Ori Brafman y Rod A. Beckstrom

http://zeitgeist-gba-zona-oeste.weebly.com/uploads/4/5/9/8/4598679/419laestrellademarylaarana.pdf

5- A que se refiere a la expresión habitual de los chats «AFK»? Con qué significado la usan la gente de TPB?

6- Compare el caso de Wikileaks con el de TPB

http://www.dreig.eu/caparazon/2012/12/25/criptografia-contra-distopia/

7- Escriba una conclusión de al menos 100 palabras relacionando el TP1 «Intercambio y especialización de ideas»  con el TP2 «Intercambio de archivos»

 

c- Actividad extra http://www.neoteo.com/como-crear-y-compartir-un-torrent

Anuncio publicitario

TP «Obras de arte»

Entra en Google Art Proyect y sigue la pista de las obras en distintos museos del mundo.Conforme las vayas encontrando debes ir completando estos datos de cada obra:

  1. Nombre completo del cuadro en español y en inglés
  2. Fecha de realización de la obra
  3. Nombre completo del artista
  4. Museo y ciudad *
  5. Planta del museo donde se encuentra la obra

Enviar un mail con los datos completados

Obra nº 1:

 

1b.jpg

 

 PISTAS: El Museo se encuentra en una conocida  ciudad bañada por el  Río Támesis. No es un museo de ARTE MODERNO. En el cuadro aparecen dos personajes vestidos ( son embajadores)  de forma muy  elegante (para su época claro)  junto a una mesa abarrotada de instrumentos científicos y musicales  . Llama la atención el suelo de azulejos formando una composición geométrica  y  una enorme calavera que se vé un poco torcida ( en realidad se le llama «anamorfósis»)  pero, entre nnosotros, torcida .

 

Obra  nº 2:

 

2b.jpg

 

PISTAS: El museo se encuentra en Madrid  y lleva el nombre de una conocida baronesa que sale mucho en las revistas del corazón  por los relíos  de herencia con  su hijo Borja. En el cuadro aparece un caballero bien armado y con una bella y reluciente armadura, en un paisaje, un castillo y  una serie de enigmáticos personajes y animales.

 

Obra  nº 3 :

 

3b.jpg

 

PISTAS:   ElMuseo se encuentra en una bella ciudad holandesa surcada de canales. Está consagrado a un solo artista , muy famoso … hasta  le dió nombre a un conocido   grupo de música español. En el cuadro predominan una flores muy bonitas , los lirios.

 

Obra  nº 4:

 

4b.jpg

 

PISTAS:  El cuadro está en una famosa galería de arte de una de las más conocidas y bellas ciudades italianas  (y no es su capital, Roma) . En ella está también  la famosa escultura de El David de Miguel Angel . El cuadro representa uno de los desnudos más conocidos del Renacimiento Italiano. El perrito dormido que veís en la imagen está a los pies de la «venus».

 


 

Obra  nº 5: 

 

5b.jpg

 

PISTAS: El Museo está en una bella  ciudad centroeuropea . Fue  capital  de un pais que se dividió en dos, siendo el otro Eslovaquia. Actualmente es una República. Con respecto al cuadro, decir que es abstracto y representa la vidriera de una  catedral.

 

Obra  nº 6:

 

6b.jpg

 

  • PISTAS:  El Museo está en la misma ciudad donde reside la Estatua de la Libertad. ¿Fácil, no? Es un museo exclusivamente de Arte Moderno (Modern Art)  donde están algunas de las más conocidas obras de arte contemporáneo como «Las Demoiselles de Avignon» de Picasso. Con respecto al cuadro, es de un pintor frances  que pintó   muchas escenas de Tahití
    como ésta. Fue  muy amigo de Van Gogh, hasta que en una trifulca se pelearon y Van Gogh terminó cortándose con una navaja de afeitar  su famosa oreja ( ver falsificación nº 3)

 

Obra  nº 7:

 

7bb.jpg

 

PISTAS:  Tendrás que dirigirte al norte, muy al norte. A la capital de Rusia. Es el único museo ruso junto al Heritage de Leningrado representado en el Google Art Proyect . Fué fundado por la familia  Tretyakov así que no tienes pérdida. Con respecto al cuadro representa una escena típica de este país : trineos tirados por caballos, paisaje nevado, etc.

 

http://artefactory.nirewiki.com/Lote%20A:%20Google%20Art%20Proyect

 

 

 

TP Audiolibros

TP Audiolibros

1- Descargar y escuchar algunos audiolibros
http://www.juliocortazar.com.ar/suvoz.htm
http://www.easy-share.com/1909036725/BorgesElMismo.rar
http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=critz.php&wid=658&show=poemas&p=Roberto%20Juarroz
http://www.leerescuchando.net/audiobks.php#

2- Seleccionar un libro (puede ser cuento, novela, poesías con valor literario) para generar un audiolibro,  en estos links hay libros para descargar

https://alefalletti.wordpress.com/2009/02/24/500-libros-de-coleccion/
www.juliocortazar.com.ar
www.geocities.com/juliocortazar-arg/juliocortazar2.htm
www.literatura.org/escrfr.html
www.sapiens.ya.com/consagrados/http://www.bsasliteraria.com.ar

http://sololiteratura.com/

www.librosenred.com
www.artnovela.com.ar
www.elaleph.com/
www.libronauta.com/
www.tiflolibros.com.ar/
www.amazon.com
www.print.google.com
www.tematika.com/
www.lsf.com.ar/

3- Indicaciones para grabar audiolibros

Como grabar para leerecuchando
Como Grabar para LibriVox

4- Subir los archivos MP3 a la pagina personal, desde allí se realizara la evaluación del trabajo.


TP Malware

TP Malware

Trabajo grupal con 2 integrantes

Haz clic para acceder a HHS_es6_Malware.pdf

  • Generar un mapa conceptual de los tipos de malware con algunas de las siguientes herramientas. Debe estar bien organizado conceptualmente con ejemplos, referencias a sitios webs e imágenes. La imagen resultante debe insertarse en el documento de presentación del trabajo
  • Explicar cada tipo de contramedidas y describir detalladamente 2 softwares de cada uno

Se debe presentar el TP como un documento compartido con los integrantes del grupo y con el docente

Trabajo Práctico Evolución de los Procesadores y los Sistemas Operativos

Trabajo Práctico Evolución de los Procesadores y los Sistemas Operativos

http://www.kbglob.com/gnulinux/evolucion-de-los-sistemas-operativos/

SoftwareWars-custom;size:356,264.jpg

  • Realizar en una hoja de calculo de http://docs.google.com un cuadro comparativo con las siguientes caracteristicas de los procesadores: año, empresa, modelo, cantidad de transistores, velocidad, bus de datos, bus de direcciones, memoria, dispositivos de almacenamiento, precio, sistema operativo, imagen.
  • Detallar los requerimientos mínimos de cada versión de S.O.

http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador
http://www.pcworld.com.ve/n21/articulos/intel.html
http://orbita.starmedia.com/~osander/Historia1.htm
http://www.alpertron.com.ar/INTEL.HTM
http://www.conozcasuhardware.com/quees/micro1.htm
La historia de la PC
http://www.kbglob.com/gnulinux/evolucion-de-los-sistemas-operativos/
http://es.wikipedia.org/wiki/CP/M

TP – Diseño de sitios web- Principales personajes de la tecnología

TP – Didseño de sitios web- Principales personajes de la tecnología

http://sites.google.com/

Diseñar un sitio web con los principales personajes de la tecnología, cada uno en una página con los siguientes datos:

  • imagen
  • quién es
  • porqué esta en esta lista
  • descripción detallada de su creación
  • video
  • link al sitio web y al blog
  • links de interés de ese tema
  • geoinformación

1. Tim Berners-Lee

2. Sergey Brin

3. Larry Page

4. Guglielmo Marconi

5. Jack Kilby

6. Gordon Moore

7. Alan Turing

8. Robert Noyce

9. William Shockley

10. Don Estridge

11. Doug Engelbert

12. Robert Metcalfe

13. Vint Cerf

14. Steve Jobs

15. Andrew Grove

16. Seymour Cray

17. Pierre Omidyar

18. Shawn Fanning

19. Dennis Ritchie

20. Ted Hoff

21. Linus Torvalds

22. Shuji Nakamura

23. Dave Packard

24. Jean Hoerni

25. William Hewlett

26. John Logie Baird

27. George Boole

28. Martin Cooper

29. John Pinkerton

30. Grace Hopper

31. Bill Gates

32. Herman Hollerith

33. Thomas Watson

34. Jeff Bezos

35. Meg Whitman

36. Ada Lovelace

37. Nolan Bushnell

38. Claude Shannon

39. Charles Babbage

40. John Chambers

41. Philo Farnsworth

42. Steve Wozniak

43. Larry Ellison

44. Michael Dell

45. Maurice Wilkes

TP Aplicaciones portables

TP Aplicaciones portables

Qué son?
Cuál es su uso?
Cómo funcionan?
Qué dispositivos se necesitan?

Analizar categorías
Seleccionar una aplicación de cada tipo y explicar su uso

Descargar suit:

CASO – TP Sistemas Operativos Móviles

Sistema Operativo móvil. ¿Qué significa esto?

Un Sistema Operativo Móvil es una plataforma o escritorio virtual, libre y gratuito que se parece bastante a un sistema operativo convencional. Al ser virtual, podéis acceder a él desde cualquier ordenador que tenga instalado un navegador y una conexión a Internet.

¿Y para qué sirve un sistema operativo móvil?

Pues sirve para tener tu escritorio en cualquier ordenador en el que te sientas. Por ejemplo, configuras una serie de accesos directos, guardas algunos archivos de texto que te hacen falta y configuras algunos favoritos en el navegador. Todas estas cosas que has configurado las tendrás en cualquier ordenador en el que accedas a tu sistema operativo móvil.

Un ejemplo de sistema operativo móvil es EYEOS.

Antes de comenzar los ejercicios os voy a dar algunos consejos:

  1. Tenemos una conexión a Internet lenta por lo que esperad siempre a que la página cargue completamente antes de seguir abriendo aplicaciones del sistema operativo.
  2. Probad también este ejercicio a hacerlo en casa para que comprobéis el funcionamiento de este sistema operativo con una conexión a Internet adecuada.
  3. Probad el sistema operativo poniendo el navegador en pantalla completa (pulsando F11) y os parecerá realmente que estáis en él y no en una simple página web.

Los ejercicios que tenéis que realizar en esta práctica son:

  1. Accede a la página del sistema operativo móvil EyeOS y regístraste como un nuevo usuario para poder usarlo. Para ello tienes que ir a la sección New User y escribir un nombre de usuario, una contraseña y elegir el idioma (elige el español).
  2. Una vez que te has registrado, entra en el sistema operativo con el nombre de usuario y la contraseña que has elegido y échale un vistazo. Curiosea e investiga todo lo que encuentres. Te darás cuenta de que tienes un escritorio con una serie de elementos parecidos a los que aparecen en Windows o Guadalinex. Pincha sobre ellos y ve abriendo programas de uno en uno. Indica para qué sirve cada una de las opciones. Haz un dibujo del escritorio si es necesario para indicar los botones y su funcionalidad.
  3. Abre una ventana cualquiera de un programa en este sistema operativo y descríbela. ¿Hay botón de cerrar? ¿y de maximizar? ¿y de minimizar?
  4. Entra en la configuración del sistema operativo (opción preferencias del menú principal) y cambia la imagen del fondo del escritorio (elegid la imagen de la mariposa que tenéis creada).
  5. Abre el procesador de textos y crea un documento de texto que contenga los nombres de diez colores (usa las negritas, cursivas y subrayados) y guárdalo con el nombre «colores» en una carpeta llamada «Informática«.
  6. Prueba el resto de programas de oficina (ofimáticos) y guarda algún documento con cada uno de ellos en la carpeta Informática del ejercicio anterior. ¿Cuáles podemos encontrar? ¿Cuáles son sus equivalentes en el Microsoft Office? ¿Y sus equivalentes en el OpenOffice?
  7. Entrad en Public Board. Esta aplicación sirve para hablar (chatear) con todas las personas que estén usando EyeOS en este momento. Podréis hablar entre vosotros. Usadlo durante 2 o 3 minutos.
  8. Entrad en el navegador de Internet, llamado Navigator. Entrad en la página de la asignatura y guardadla en vuestros favoritos (llamados bookmarks).
  9. Probad la calculadora del sistema y el EyeNotes. ¿para qué sirve este último?
  10. Entrad en Software. Aquí encontraréis una lista de todas las aplicaciones que están instaladas en este sistema. Ejecutad el programa EyeTerre, el juego Sonic y el EyeGroups.
  11. Por último, escribid un comentario a este ejercicio dando vuestra impresión sobre el sistema operativo móvil que acabáis de probar.

Trabajo Práctico: Virtualización

Trabajo Práctico: Virtualización

Normas de entrega

1. La fecha y hora de entrega para este trabajo practico es la segunda semana de septiembre.  Se alienta y acepta la entrega del trabajo, en su totalidad, en forma anticipada.
2. No se aceptarán trabajos incompletos.
3. No se aceptarán trabajos que no contengan las pruebas utilizadas por los alumnos para cotejar sus resultados (en los casos requeridos) ni las distintas passwords necesarias para ingresar al sistema y las cuentas. Esta información deberá estar claramente indicada en el informe.

Formato de entrega

Se deberá entregar la imagen de disco utilizada en el sistema de virtualización, con las resoluciones de los ejercicios y sus pruebas incorporadas, así como también los archivos que resuelven las consignas, fuera de la imagen, para poder ser eventualmente revisados por separado.
Se deberá entregar además un documento online. Ese documento debe reunir las siguientes características:
1. Formato de presentación:  hojas de tamaño A4 .
2. Secciones obligatorias del documento:
a) Carátula
1) Asignatura
2) Número y descripción del trabajo práctico.
3) Año
4) Identificación del grupo.
5) Nombre, apellido y dirección de correo electrónico de todos los integrantes del grupo.
b) Sección principal: Aquí debe incluirse la resolución de cada uno de los problemas planteados y sus correspondientes pruebas. Para cada respuesta debe indicarse el número y título del problema al que corresponde tal como aparece en el enunciado y los comandos y/o programas utilizados para resolverlo.

Consignas

1- Conceptos básicos

1- Definición de virtualización

2- Elementos que componen la virtualización

3- «El VMM maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora», Cuáles son?

4- Cúal es la diferencia entre instalar un SO y virtualizarlo?

5- Porque virtualizamos y que beneficios trae?

6-  Que contras acarrea el uso de máquinas virtuales?

7- Relizar un listado de los programas  para virtualizar sistemas operativos (alguno son VMware, EasyVMX!,  Parallels Virtuozzo Containers, Virtual PC, Xen, OpenVZ y VirtualBox)  donde se muestre el nombre, el sitio web, características generales, pago, gratuito, de código libre, Windows, GNU/Linux, Requerimientos Mínimos De Hardware y Software

http://es.wikipedia.org/wiki/Virtualizaci%C3%B3n
http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=462

8-  Detallar las características de VirtualBox

¿Qué Es Virtualbox?
Licencia De Virtualbox
Requerimientos Mínimos De Hardware Y Software
Descarga
Instalación
Configuración

http://www.virtualbox.org/

2. Instalación de Ubuntu

Instalaremos una versión liviana de Ubuntu Linux en el sistema de virtualización VirtualBox.
VirtualBox nos provee una máquina virtual que permite instalar un sistema operativo (al que llamaremos guest) en un archivo del disco rígido y ejecutarlo dentro de una ventana en nuestra máquina real. La ventaja de VirtualBox comparado con Bochs o QEMU es que brinda un rendimiento muy superior. VirtualBox es multiplataforma por lo tanto es posible usarlo tanto en Windows (XP o superior) o Linux.

1. Baje la ISO de Ubuntu  de:
http://www.ubuntu.com/getubuntu/download o tambien podes probrar con ubuntustudio
http://ubuntustudio.org/downloads

2. Baje VirtualBox de http://www.virtualbox.org/wiki/Downloads.
Recuerde elegir la versión para su sistema operativo.

3. Instale VirtualBox de acuerdo a su sistema operativo.

4. Ejecute VirtualBox. Seleccione la opción de crear una nueva máquina virtual.

5. Ingrese un nombre y seleccione Ubuntu como sistema operativo

6. Seleccione la cantidad de memoria para el sistema operativo guest

7. Ahora deber a crear un disco rígido virtual, haciendo click en New…

8. Se abre el asistente para crear nuevos discos rígidos virtuales La siguiente pantalla permite a medida que el guest use más espacio en el disco. Recomendamos usar la primera opción

9. Finalmente, debe seleccionar el tamaño del disco virtual . Si se seleccionó la opción Dinamically expanding image en la pantalla anterior, el archivo inicialmente pesará pocos megabytes, para luego irá
aumentando a medida que el disco se llena. En otro caso, el archivo ocupará el tamaño del disco desde el primer momento. Recomendamos alrededor de 600 MB para el disco, ya que deberá entregar la imagen con el Trabajo Práctico. En la siguiente pantalla se pueden revisar los datos del disco rígido virtual y terminar el proceso , para volver al asistente principal  y terminar la creación de la máquina virtual .

10. Para terminar la configuración de la máquina virtual debe especificar que la ISO de Ubuntu bajada al comienzo se utilice como CDROM virtual. En la ventana principal de VirtualBox  haga click en
CD/DVD-ROM para ver la configuración de la máquina virtual. VirtualBox seleccionará automáticamente la entrada correspondiente al CD-ROM . Haga click en la casilla Mount CD/DVD drive, seleccione la opción ISO Image File y finalmente seleccione la carpeta a la derecha de la pantalla para especificar el archivo ISO bajado al inicio.

11. Se abrirá el administrador de discos virtuales de VirtualBox, Virtual Disk Manager en la solapa CD/DVD Imágenes.  Agregue una imagen haciendo click en Add, de manera de poder seleccionarla con Select. De esta manera podrá cerrar la configuración de la máquina virtual.

12. Inicie la máquina virtual haciendo doble clic sobre ella o utilizando el botón Start. La máquina virtual deberá bootear por defecto desde el CDROM virtual, y de esta manera iniciar la instalación del sistema operativo.
El menú de inicio de Ubuntu (previo al inicio propiamente dicho del sistema operativo) le solicitar a que seleccione el idioma  y luego mostrará el menú . Inicie el sistema operativo seleccionando Install Ubuntu

13. Una vez que haya iniciado el sistema en modo LiveCD, seleccione el idioma que desea utilizar en el sistema . Luego deber a elegir su país, primero seleccionando other y luego (probablemente)
Argentina 😉 .

14. El siguiente paso es especificar la distribución del teclado. Seleccione la elección manual, y luego elija su distribución, probablemente Latin American en su versión plana (sin dead keys).

15. Luego de que el instalador detecte el hardware de la máquina virtual y cargue los componentes a instalar, se configurará la placa de red automáticamente con DHCP. El siguiente paso es configurar el nombre de la máquina virtual, puede elegir cualquier nombre ya que es meramente administrativo.

16. El instalador detectará el disco rígido virtual y deberá particionarlo. Aquí empezamos a ver las ventajas de tener una máquina virtual: dado que el disco es también virtual, podrá particionarlo entero sin preocuparse por pisar otro sistema operativo. Seleccione entonces la primera opción . En la pantalla que sigue seleccione el disco virtual  y confirme la elección en la tercera pantalla .

17. Luego de que el instalador termine de particionar el disco virtual procederá a instalar los paquetes básicos de la distribución. Cuando este proceso termine se le pedirá que ingrese el nombre completo del nuevo usuario . Esto no es el nombre de usuario. El nombre de usuario se especifica en la pantalla siguiente. Finalmente, deber a especificar y confirmar el password.

18. El instalador luego buscar a actualizaciones en la web, para lo cual pedirá especificar un proxy, de ser necesario. En caso de no necesitar ninguno (lo más probable) deje el campo en blanco. El instalador buscar a actualizaciones en la web.

19. Ya terminando la instalación, se le pedirá especificar si el reloj del sistema está configurado en UTC o en la hora local. Nuevamente, como este sistema no comparte la máquina virtual, seleccione UTC ( Figura 34). La instalación termina y pide reiniciar la máquina virtual (Figura 35).

20. Para terminar la configuración de la máquina virtual, desconfigure el archivo ISO como CDROM, de manera inversa a como hizo en un principio: click en CD/DVD-ROM de la pantalla principal, y luego click en Mount CD/DVD Drive para desactivar.
La máquina virtual está lista para ser booteada.

3- Instalación Chrome OS

Cree una nueva máquina virtual e instale y pruebe Chrome OS siguiendo algunos de estos links

http://www.datatrv.net/cmo-instalar-google-chrome-os-utilizando-virtualbox-en-5-pasos/

http://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-instalar-chrome-os-en-tu-ordenador

http://www.lifehacker.com.au/2009/12/the-humans-guide-to-running-google-chrome-os/

Links de trabajo

http://www-2.dc.uba.ar/materias/so/datos/tp091.pdf
http://www.ie.itcr.ac.cr/marin/IT/IT2/virtualmachines/ARRANQUE%20DUAL%20(Windows%20y%20Linux)%20CON%20VMWARE.html
http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=462
http://www.genbeta.com/a-fondo/virtualizacion-introduccion-a-los-sistemas-virtualizados
http://es.wikipedia.org/wiki/Virtualizaci%C3%B3n
http://www.taringa.net/posts/ebooks-tutoriales/1892953/VirtualBox-(tutorial-parte-I).html
http://jp2datos1.blogspot.com/
http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache%3AYFnlZuoua6oJ%3Awww.cfievalladolid2.net%2Fasesorias%2Ftecnologia%2Fweb08%2Frecursos%2Flinuxwindows%2Ftrabajos%2FMCruzMartin.pdf+%22trabajo+pr%C3%A1ctico%22+virtualizaci%C3%B3n+Virtualbox&hl=en&sig=AFQjCNFS7BRPVL-nhKhHXfzsCSf8A-9qKw&pli=1
http://www.jonathanecheverria.com/2009/07/07/herramientas-de-virtualizacion-introduccion
http://www.moviendonos.com/2008/09/30-virtualizacion-un-ordenador-dentro-de-nuestro-ordenador-i#more

Trabajo práctico 3ro Info MPD e IBS

Backups

http://openbookproject.net/courses/intro2ict/software/backups.xhtml

Seguridad

http://openbookproject.net/courses/intro2ict/software/resources/security_lab_programs.xhtml

http://lifehacker.com/5227896/five-best-malware-removal-tools http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1003555 https://alefalletti.wordpress.com/2008/09/26/tp-solucion-a-los-problemas-comunes-de-la-pc-ibs-1ro-info/

Software libre

https://alefalletti.wordpress.com/2008/02/18/tp-documental-software-libre/ http://www.fedaro.info/2007/11/20/guia-practica-sobre-software-libre-su-seleccion-y-aplicacion-local-en-america-latina-y-el-caribe/ SO

http://openbookproject.net/courses/intro2ict/software/operating_systems.xhtml

Curso Ubuntu

http://www.linuxeslibre.com.ar/cursos/course/view.php?id=7

http://bitelia.com/2008/01/curso-de-ubuntu-para-estudiantes-y-profesores

Actividades – El principito

El tinglado » El principito

El principito

El principito

El principitoAquí desarrollamos actividades educativas variadas en torno a la obra «El principito» de Antoine de Saint-Exupéry. Escrita hace más de sesenta años sigue siendo una obra recomendable por su valor humano y los muchos motivos que ofrece para la reflexión. Escrito como un libro infantil trata temas profundos como la amistad, el amor o la cultura con abundantes metáforas para comentar tanto con niños como con mayores. Puede ser una actividad interesante en una tutoría de ESO y también como actividad en familia; en cualquier caso es una actividad para hacer juntos entre pequeños y grandes.

Blogged with the Flock Browser

Ejercicios de matemáticas gratis para imprimir. Problemas de sumar, restar, multiplicar, o dividir de números enteros

Genera hojas de ejercicios de matemáticas gratis
Adicionar (sumar), subtraer (restar), multiplicar o dividir con números enteros

Este generador de hojas de ejercicios hace toda clase de problemas de matemáticas básicas—adición, sustracción, multiplicación o división de números enteros.

Se puede realizar ejercicios de tabla de multiplicar, de restar números grandes o no tan grandes, de sumandos que faltan, de división con residuos, de operaciones en columnas, etcetera. Se permite el uso de números negativos. ¡Haga experimentos con las opciones para hacerlas al gusto!

Hojas ejemplares:

Instrucciones mas detalladas sobre este generador de hojas de ejercicios

Hojas de ejercicios de las operaciones básicas de mátematicas

Operación:  Adición Sustracción Multiplicación División
Formato: Horizontal Vertical
No. de Columnas:    
No. de Filas:

(estas cifras establecen la cantidad de ejercicios)
  Min: Max: Incremento:
O
Enumerado:
Valor 1: 
Valor 2: 
 
Resuelto: 
Símbolo de
multiplicar: 
  x   
Símbolo de
dividir: 
/   ÷  

Espacio adicional para operaciones en columnas o división: lineas

Sumandos, minuendos, sustraendos, factores, divisores etc. que faltan
Solo división exacto (sin residuo)
No respuestas negativas (solo en resta)

Sin prestar (solo en resta)
Con prestar (solo en resta)
Dejar ambas cajas arriba sin chequear si quiere problemas sin prestar y con prestar.

Cambios aleatorios del ubicación del signo «=»
Cambios aleatorios entre el órden de valores 1 y 2

Fuente: Por defecto Arial Courier Courier Nuevo Helvetica sans-serif Times New Roman Verdana   Tamaño de la letra: 8pt 10pt 12pt 14pt 16pt 18pt 24pt 36pt   Espacio:

Título e
instrucciones adicionales 
(se permite códigos HTML) 
 

 

Ejercicios de matemáticas gratis para imprimir. Problemas de sumar, restar, multiplicar, o dividir de números enteros

Blogged with the Flock Browser
A %d blogueros les gusta esto: