Archivo del sitio

Trabajo Práctico: Virtualización

Trabajo Práctico: Virtualización

Normas de entrega

1. La fecha y hora de entrega para este trabajo practico es la segunda semana de septiembre.  Se alienta y acepta la entrega del trabajo, en su totalidad, en forma anticipada.
2. No se aceptarán trabajos incompletos.
3. No se aceptarán trabajos que no contengan las pruebas utilizadas por los alumnos para cotejar sus resultados (en los casos requeridos) ni las distintas passwords necesarias para ingresar al sistema y las cuentas. Esta información deberá estar claramente indicada en el informe.

Formato de entrega

Se deberá entregar la imagen de disco utilizada en el sistema de virtualización, con las resoluciones de los ejercicios y sus pruebas incorporadas, así como también los archivos que resuelven las consignas, fuera de la imagen, para poder ser eventualmente revisados por separado.
Se deberá entregar además un documento online. Ese documento debe reunir las siguientes características:
1. Formato de presentación:  hojas de tamaño A4 .
2. Secciones obligatorias del documento:
a) Carátula
1) Asignatura
2) Número y descripción del trabajo práctico.
3) Año
4) Identificación del grupo.
5) Nombre, apellido y dirección de correo electrónico de todos los integrantes del grupo.
b) Sección principal: Aquí debe incluirse la resolución de cada uno de los problemas planteados y sus correspondientes pruebas. Para cada respuesta debe indicarse el número y título del problema al que corresponde tal como aparece en el enunciado y los comandos y/o programas utilizados para resolverlo.

Consignas

1- Conceptos básicos

1- Definición de virtualización

2- Elementos que componen la virtualización

3- «El VMM maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora», Cuáles son?

4- Cúal es la diferencia entre instalar un SO y virtualizarlo?

5- Porque virtualizamos y que beneficios trae?

6-  Que contras acarrea el uso de máquinas virtuales?

7- Relizar un listado de los programas  para virtualizar sistemas operativos (alguno son VMware, EasyVMX!,  Parallels Virtuozzo Containers, Virtual PC, Xen, OpenVZ y VirtualBox)  donde se muestre el nombre, el sitio web, características generales, pago, gratuito, de código libre, Windows, GNU/Linux, Requerimientos Mínimos De Hardware y Software

http://es.wikipedia.org/wiki/Virtualizaci%C3%B3n
http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=462

8-  Detallar las características de VirtualBox

¿Qué Es Virtualbox?
Licencia De Virtualbox
Requerimientos Mínimos De Hardware Y Software
Descarga
Instalación
Configuración

http://www.virtualbox.org/

2. Instalación de Ubuntu

Instalaremos una versión liviana de Ubuntu Linux en el sistema de virtualización VirtualBox.
VirtualBox nos provee una máquina virtual que permite instalar un sistema operativo (al que llamaremos guest) en un archivo del disco rígido y ejecutarlo dentro de una ventana en nuestra máquina real. La ventaja de VirtualBox comparado con Bochs o QEMU es que brinda un rendimiento muy superior. VirtualBox es multiplataforma por lo tanto es posible usarlo tanto en Windows (XP o superior) o Linux.

1. Baje la ISO de Ubuntu  de:
http://www.ubuntu.com/getubuntu/download o tambien podes probrar con ubuntustudio
http://ubuntustudio.org/downloads

2. Baje VirtualBox de http://www.virtualbox.org/wiki/Downloads.
Recuerde elegir la versión para su sistema operativo.

3. Instale VirtualBox de acuerdo a su sistema operativo.

4. Ejecute VirtualBox. Seleccione la opción de crear una nueva máquina virtual.

5. Ingrese un nombre y seleccione Ubuntu como sistema operativo

6. Seleccione la cantidad de memoria para el sistema operativo guest

7. Ahora deber a crear un disco rígido virtual, haciendo click en New…

8. Se abre el asistente para crear nuevos discos rígidos virtuales La siguiente pantalla permite a medida que el guest use más espacio en el disco. Recomendamos usar la primera opción

9. Finalmente, debe seleccionar el tamaño del disco virtual . Si se seleccionó la opción Dinamically expanding image en la pantalla anterior, el archivo inicialmente pesará pocos megabytes, para luego irá
aumentando a medida que el disco se llena. En otro caso, el archivo ocupará el tamaño del disco desde el primer momento. Recomendamos alrededor de 600 MB para el disco, ya que deberá entregar la imagen con el Trabajo Práctico. En la siguiente pantalla se pueden revisar los datos del disco rígido virtual y terminar el proceso , para volver al asistente principal  y terminar la creación de la máquina virtual .

10. Para terminar la configuración de la máquina virtual debe especificar que la ISO de Ubuntu bajada al comienzo se utilice como CDROM virtual. En la ventana principal de VirtualBox  haga click en
CD/DVD-ROM para ver la configuración de la máquina virtual. VirtualBox seleccionará automáticamente la entrada correspondiente al CD-ROM . Haga click en la casilla Mount CD/DVD drive, seleccione la opción ISO Image File y finalmente seleccione la carpeta a la derecha de la pantalla para especificar el archivo ISO bajado al inicio.

11. Se abrirá el administrador de discos virtuales de VirtualBox, Virtual Disk Manager en la solapa CD/DVD Imágenes.  Agregue una imagen haciendo click en Add, de manera de poder seleccionarla con Select. De esta manera podrá cerrar la configuración de la máquina virtual.

12. Inicie la máquina virtual haciendo doble clic sobre ella o utilizando el botón Start. La máquina virtual deberá bootear por defecto desde el CDROM virtual, y de esta manera iniciar la instalación del sistema operativo.
El menú de inicio de Ubuntu (previo al inicio propiamente dicho del sistema operativo) le solicitar a que seleccione el idioma  y luego mostrará el menú . Inicie el sistema operativo seleccionando Install Ubuntu

13. Una vez que haya iniciado el sistema en modo LiveCD, seleccione el idioma que desea utilizar en el sistema . Luego deber a elegir su país, primero seleccionando other y luego (probablemente)
Argentina 😉 .

14. El siguiente paso es especificar la distribución del teclado. Seleccione la elección manual, y luego elija su distribución, probablemente Latin American en su versión plana (sin dead keys).

15. Luego de que el instalador detecte el hardware de la máquina virtual y cargue los componentes a instalar, se configurará la placa de red automáticamente con DHCP. El siguiente paso es configurar el nombre de la máquina virtual, puede elegir cualquier nombre ya que es meramente administrativo.

16. El instalador detectará el disco rígido virtual y deberá particionarlo. Aquí empezamos a ver las ventajas de tener una máquina virtual: dado que el disco es también virtual, podrá particionarlo entero sin preocuparse por pisar otro sistema operativo. Seleccione entonces la primera opción . En la pantalla que sigue seleccione el disco virtual  y confirme la elección en la tercera pantalla .

17. Luego de que el instalador termine de particionar el disco virtual procederá a instalar los paquetes básicos de la distribución. Cuando este proceso termine se le pedirá que ingrese el nombre completo del nuevo usuario . Esto no es el nombre de usuario. El nombre de usuario se especifica en la pantalla siguiente. Finalmente, deber a especificar y confirmar el password.

18. El instalador luego buscar a actualizaciones en la web, para lo cual pedirá especificar un proxy, de ser necesario. En caso de no necesitar ninguno (lo más probable) deje el campo en blanco. El instalador buscar a actualizaciones en la web.

19. Ya terminando la instalación, se le pedirá especificar si el reloj del sistema está configurado en UTC o en la hora local. Nuevamente, como este sistema no comparte la máquina virtual, seleccione UTC ( Figura 34). La instalación termina y pide reiniciar la máquina virtual (Figura 35).

20. Para terminar la configuración de la máquina virtual, desconfigure el archivo ISO como CDROM, de manera inversa a como hizo en un principio: click en CD/DVD-ROM de la pantalla principal, y luego click en Mount CD/DVD Drive para desactivar.
La máquina virtual está lista para ser booteada.

3- Instalación Chrome OS

Cree una nueva máquina virtual e instale y pruebe Chrome OS siguiendo algunos de estos links

http://www.datatrv.net/cmo-instalar-google-chrome-os-utilizando-virtualbox-en-5-pasos/

http://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-instalar-chrome-os-en-tu-ordenador

http://www.lifehacker.com.au/2009/12/the-humans-guide-to-running-google-chrome-os/

Links de trabajo

http://www-2.dc.uba.ar/materias/so/datos/tp091.pdf
http://www.ie.itcr.ac.cr/marin/IT/IT2/virtualmachines/ARRANQUE%20DUAL%20(Windows%20y%20Linux)%20CON%20VMWARE.html
http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=462
http://www.genbeta.com/a-fondo/virtualizacion-introduccion-a-los-sistemas-virtualizados
http://es.wikipedia.org/wiki/Virtualizaci%C3%B3n
http://www.taringa.net/posts/ebooks-tutoriales/1892953/VirtualBox-(tutorial-parte-I).html
http://jp2datos1.blogspot.com/
http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache%3AYFnlZuoua6oJ%3Awww.cfievalladolid2.net%2Fasesorias%2Ftecnologia%2Fweb08%2Frecursos%2Flinuxwindows%2Ftrabajos%2FMCruzMartin.pdf+%22trabajo+pr%C3%A1ctico%22+virtualizaci%C3%B3n+Virtualbox&hl=en&sig=AFQjCNFS7BRPVL-nhKhHXfzsCSf8A-9qKw&pli=1
http://www.jonathanecheverria.com/2009/07/07/herramientas-de-virtualizacion-introduccion
http://www.moviendonos.com/2008/09/30-virtualizacion-un-ordenador-dentro-de-nuestro-ordenador-i#more
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: