Archivo del sitio

Diccionario Visual: Visuwords™ online graphical dictionary and thesaurus

Visuwords™ online graphical dictionary and thesaurus

Blogged with the Flock Browser
Anuncio publicitario

Telescopio casero con tubos de PVC

Telescopio casero con tubos de PVC

Blogged with the Flock Browser

Ciencia infinita

Ciencia infinita

Este proyecto Ciencia infinita, propone una serie de actividades de carácter lúdico que desarrollen la creatividad e inicien a la gente menuda y a la gente joven en el método científico. Nos proponemos usar materiales domésticos y utilizar algunas claves de la educación informal como la divergencia y la autonomía en el aprendizaje.
No buscamos llenaros de contenidos, sino escuchar lo que ya sabéis, aprovecharlo y conocer métodos interesantes para discutir el conocimiento adquirido por vuestra propia experiencia en casa, o de vuestras investigaciones en Internet, o en los documentales televisivos.
Que disfrutéis.

Esta es la portada del primer libro de la colección: “Ciencia Infinita”.
Puedes ampliar la información sobre cada experimento que tienes en el libro, y entrar en los enlaces que te proponemos en cada capítulo si pinchas en el enlace correspondiente:

PRESENTACIÓN

PELOS CABEZONES>

PELOS HÚMEDOS

PELOS RECICLADOS

PELOS Y COMPAÑÍA

PELOS ELÉCTRICOS

PELOS RESISTENTES

PELOS SALUDABLES

PELOS DE COLORES

PELOS ELÁSTICOS

PELOS CON CHICLE

CRÉDITOS

Escrito con el Navegador Flock

Tags: , ,

Más de 60.000 películas gratis en Archive.org

Más de 60.000 películas gratis en Archive.org

Más de 60.000 películas gratis en Archive.org

La sección Moving Image Archive de Archive.org es un recurso fantástico que almacena a día de hoy 61.028 películas, definición que abarca «imágenes en movimiento» de todo tipo, desde largometrajes tradicionales que están libres de derechos a documentales, animaciones por ordenador y cientos y cientos de cursos, conferencias y videoblogs, entre otras cosas… «Películas, películas» hay más de mil: te podrías pasar un año viéndolas todas a razon de tres al día, si quisieras. Lo descubrí buscando grabaciones de cursos y conferencias hace tiempo, y de vez en cuando vuelvo por allí para ver qué van añadiendo, y su evolución está siendo muy interesante.

Las categorías más populares de las «películas» de Archive.org son:

  • Películas Open Source, películas con licencias libres Creative Commons contribuidas por los usuarios (40.000+) de calidad tan variable como se podría esperar.
  • Noticias y Asuntos Públicos (4.000+), muy «estadounidense», incluyendo el Archivo del 11 de Septiembre que es una recopilación de todos los programas y noticias que se emitieron en las diversas cadenas de televisión esos fatídicos días, en el formato original.
  • Videojuegos, que incluyen speer-runs (récords de «cómo terminar un juego» en el menor tiempo posible), previews de presentación de juegos como los que se envían a televisiones y revistas, demos, etc.
  • Vlogs (Videoblogs) (1.700+) video blogs variados (aunque imagino que hay mejores sitios que este para los aficionados al tema).
  • Películas (1.100+) incluyendo muchos clásicos, películas «gubernamentales» antiguas realmente curiosas y películas completas libres de derechos porque ya «caducaron». Hay algunas joyas como Nosferatu (1922) o la primera versión de El Hombre que Sabía Demasiado (Alfred Hitchcock, 1934) (me hizo gracia verla porque la compré como parte de la colección DVD de Hitchcock hace meses, y puedo asegurar que está muy bien).

Todos esos miles de documentos y horas y horas de entretenimiento «gratis total» pueden agobiar a cualquiera, de modo que opciones como ordenar películas por popularidad que está basada en votos de los usuarios vienen muy bien. Una vez elegidas, las películas se pueden descargar en varios formatos y calidades dependiendo de para qué se necesiten y la velocidad de conexión. Hay versiones de baja y alta resolución, con compresiones MPEG1, MPEG2 y MPEG4, de modo que cada cual se puede servir lo que necesite, dependiendo de si es para ver en la tele, el ordenador o en la PSP. Un MPEG4 de alta calidad es algo bastante razonable, comparable a lo que se puede encontrar por ahí en DivX / Xvid en EMule o los torrents habituales.

Por cierto que una forma interesante de seguir las novedades acerca de estas «películas gratis» es el Feed RSS Blog de Archive.org donde algunos editores van escribiendo sobre las incorporaciones más destacadas.

Escrito con el Navegador Flock

Tags:

La Tabla Periódica en Vídeo

La Tabla Periódica en Vídeo

La doctora Teresa Valdés-Solís, de la Universidad de Oxford, nos pasó el enlace a The Periodic Table of Videos, una colección de vídeos grabados por un grupo de la Universidad de Nottingham liderado por el profesor Martyn Poliakoff y el periodista científico Brady Haran que habla de todos y cada uno de los 118 elementos de la tabla periódica.

Más que las propiedades físicas y químicas de los elementos, que por otra parte se pueden encontrar en casi cualquier sitio, los vídeos explican el uso más habitual de cada elemento -si se conoce- o el que los miembros del equipo consideran más importante, a menudo cuentan alguna anécdota como la de la señora que estaba preocupada por conseguir un método más ecológicamente aceptable de conseguir el plutonio destinado a construir bombas atómicas, y muchas veces incluyen un experimento o dos realizados con el elemento en cuestión, todo ello aderezado con una pizca de humor (británico, claro).


Periodic Table of Videos (Trailer en inglés)

También hay unos cuantos vídeos más sobre temas relacionados como uno sobre la tabla periódica en sí, otro sobre el premio Nobel de química de este año, o uno sobre la avería del gran colisionador de hadrones que usamos en esta anotación.

Además de en la web del proyecto los vídeos están en YouTube en el canal de periodicvideos Feed RSS, y están siendo actualizados con más historias, mejores ejemplos, y experimentos más grandes (que no se deben intentar en casa).

Se les están añadiendo también subtítulos en español a los vídeos; los que ya los tienen están en la lista de reproducción With Spanish subtitles (Español).

Blogged with the Flock Browser

Tags: , ,

TP Digitalización de textos – 1ro Info 2008

TP Digitalización de textos
1ro Info 2008
26-sep

Digitalización del ideario del Complejo Educativo «Dr. F. de Gurruchaga»


La finalidad del presente trabajo es a digitalización, el almacenamiento, procesado y difusión del ideario del Complejo Educativo «Dr. F. de Gurruchaga» , guía y basamento de nuestra institución. La finalidad de la fase de digitalización es conseguir la captura digital del documento que va a formar parte del sistema de información de la institución con un nivel de corrección suficiente como para que las imágenes o textos digitales obtenidos cumplan unos requerimientos de calidad adecuados.
Partimos de la base de que no sólo el conocimiento de la tecnología a aplicar para la obtención de versiones digitales de documentos en su origen no digital garantiza una captura correcta, sino que también es imprescindible considerar, comprender y precisar con exactitud las características del documento original que deberán estar reproducidas con suficiente nivel de corrección en su versión digital.
A través de la implantación de un sistema de información que permita el acceso a imágenes digitales se persigue evitar en la mayor medida posible el acceso al objeto original,que es sustituido por la versión digital que el usuario obtiene en pantalla o por impresora.El usuario debe poder encontrar en esa versión aquella información del original que necesita obtener. Esto es, al comienzo del proyecto de digitalización hay que tener suficientemente claro qué es lo que se quiere difundir, o lo que es lo mismo, qué información de estos objetos va a ser posible ofrecer a través de sus versiones digitales, y el nivel de corrección de la información que sobre éstos se ofrecerá; y si esa información y calidad satisface a las personas que harán uso de esas versiones digitales.
Nos encontramos, en consecuencia, con una serie de variables que deben ser consideradas en dicha fase inicial; y que se articulan en torno a dos ejes: por una parte, la información del documento que es posible reproducir a través de un medio digital; y por otra parte, la información del documento original que los usuarios necesitan para el uso que van a dar a esos documentos, y que debería estar representada en las versiones digitales que se le ofrecen en el medio digital puesto a su alcance. Estas variables son muy dependientes de la concepción que los responsables del proceso de digitalización tienen de la naturaleza de los propios documentos que van a ser difundidos y de las necesidades de los usuarios con respecto a éstos.
Los elementos físicos del documento desde el punto de vista material a considerar son: el soporte, el medio de escritura o representación gráfica empleado, los trazos que conforman el texto escrito o elementos gráficos, la información textual o gráfica incrustada en soporte (marcas de agua), y cualquier otro elemento añadido al soporte (sellos, recortes…)
En proceso diferenciamos las siguientes fases: caracterización física del documento a digitalizar, definición de las técnicas y parámetros más adecuados para la captura digital y el control de calidad de los productos digitales, definición de procesos de restauración digital a realizar en las versiones de legibilidad mejorada de los documentos, definición del protocolo de digitalización, proceso de digitalización, obtención de las diferentes versiones digitales del documento (texto, imagen y audio) , control de calidad y corrección de resultados o repetición de procesos.

Guía para la digitalización de textos
http://www.katarsis-net.com.ar/archivos/guia-para-la-digitalizacion-de-textos.php#more-133

Tratamiento y ajuste de textos digitalizados
http://www.quesabesde.com/camdig/articulos.asp?articulo=166

Convertir de texto a voz
http://vozme.com/index.php?lang=es

1. En que difiere la digitalización de imágenes con la digitalización de textos?

2. Realice un gráfico explicativo del procedimiento de digitalización de texto. Aclare cuales son los elementos hardware y software que intervienen.

Museos de ciencias, ideas para proyectos de feria de ciencias, formación científica


TryScience.org es una pasarela que permite experimentar lo apasionante de la ciencia y la tecnología contemporáneas mediante la interactividad tanto en línea como fuera de línea con centros científicos y tecnológicos de todo el mundo. La ciencia es emocionante y es para todos. Por ello, TryScience y más de 400 centros de ciencias de todo el planeta invitan a todos a investigar, descubrir y experimentar con la ciencia por uno mismo.

TryScience es un proyecto disponible gracias a la colaboración entre IBM Corporation, el New York Hall of Science (NYHOS), la Association of Science-Technology Centers (ASTC) y centros de ciencias del mundo entero.

Cada cierto tiempo se añaden nuevos contenidos interactivos a estas secciones:

Aventura: Experiencia interactiva
Experimentos: Actividades prácticas
Salidas de estudios: Muestras de diversos centros de ciencias interactivas, más un localizador
¿Sientes curiosidad?: Breves cuestionarios y actividades basadas en una cuestión de actualidad
Cámaras en directo: Imágenes en directo tomadas mediante cámaras web en centros de ciencias y tecnología de todo el mundo

¡Visite y explore con frecuencia los recursos que los centros de ciencias aportan a este sitio web!

Museos de ciencias, ideas para proyectos de feria de ciencias, formación científica

Blogged with the Flock Browser

The machine that changed the world | Microsiervos (Ordenadores)

Documental The machine that changed the world de WGBH Boston y BBC TV es tan bueno como dice todo el mundo.

Estrenado en 1992, no está a la venta en ningún formato y sólo circulaba en cintas VHS que había en bibliotecas o en las casas de aquellos que en su momento se tomaron la molestia de grabarlo, aunque ahora gracias a Andy Baio, Simon Willison, Jesse Legg, y la biblioteca de la Portland State University, sus cinco capítulos ya se pueden ver en línea:

1. Great Brains, con una introducción a la serie y la historia de los ordenadores de Babbage al EDSAC pasando por Konrad Zuse y los Colossus.

2. Inventing the Future, desde el ENIAC a los principios de Silicon Valley.

3. The Paperback Computer, con el desarrollo del ordenador personal y los interfaces gráficos.

4. The Thinking Machine, la historia de la inteligencia artificial.

5. The World at Your Fingertips, sobre las redes de comunicación, incluyendo Internet a pesar de la fecha del documental.

También está disponible un torrent para bajarlo en 5 archivos mp4 codificados como H.264 que ocupan 3,1 GB en total.

The machine that changed the world | Microsiervos (Ordenadores)

Blogged with the Flock Browser

Extracción del ADN de la saliva. en CienciaOnline: hablemos de Ciencia

Aprende a conseguir el ADN de tu saliva. Esta maravillosa molécula que es la base de la vida y de todo lo que somos. No hacen falta equipos avanzados ni conocimientos científicos. Con ingredientes y utensilios que hay en todas las cocinas podemos convertirnos en verdaderos detectives y conseguir el ADN de la saliva.

Necesitamos: Agua; líquido de lavaplatos; sal común (NaCl); alcohol 96º (Etanol), alcohol desnaturalizado o alcohol de 90 grados (isopropanol); y 2 vasos

Procedimiento:

1. Añada media cucharada pequeña de sal en medio vaso de agua. Añada un chorro de líquido lavaplatos. El lavaplatos se usa para descomponer las células y se liberar el ADN.

2. Ponga aproximadamente una cucharada grande (20 – 25 ml) de agua clara en la boca. ¡No te la tragues! Enjuágate la boca con fuerza moviendo el agua de una mejilla a otra unos 30 segundos. Es conveniente enjuagarse la boca varias veces antes de hacer el experimento para eliminar los posibles restos de comida que puedan interferir en el resultado. Con el movimiento del agua en la boca se desprenden algunas células de las mejillas. Escupe el agua en un vaso de agua limpio.

3. Añada al vaso entre media y una cucharada (2,5 ml) pequeña de la solución de sal y líquido de lavaplatos. Mueva la solución con una cucharilla despacio para que no se forme espuma. Así se descompondrán los varios cientos de células de las mejillas existentes y se soltará el ADN del núcleo.

4. Incorpore con cuidado una cucharada pequeña de etanol (alcohol 96º para las heridas) helado en el vaso. ( El metanol o alcohol de 90 grados, isopropanol también serviría); El alcohol se debe de echar de forma que vaya resbalando por las paredes del vaso. Asegúrese de que el alcohol está helado colocando la botella en el congelador algunas horas antes del experimento. Tampoco es totalmente necesario que el etanol esté muy frío, se puede hacer si está a temperatura ambiente, pero si está frío es más probable que salga mejor el experimento.Observe el punto en que se juntan las dos capas. Quizás vea cómo se forman hilos de ADN, como filamentos nubosos que se estiran hacia la capa superior (etanol). El ADN no es soluble en etanol, por lo que cuando el etanol se encuentra con la solución de ADN empieza a precipitar (a formar una sal de ADN). Se observa que aparece una hilera de burbujas más pequeñas que las de champán, unidas por un hilillo casi imperceptible, esponjoso, blanquecino. ¡Ahí está el ADN!

5. Podrá atrapar los hilos de ADN con un gancho de vidrio (cucharilla) sumergiéndolo con cuidado a través de las dos capas. Si no funciona, mueva suavemente el vaso varias veces hasta que se mezcle el alcohol. El ADN precipitado parecerá una pequeña bola de hilo blanco.

6. Una vez cogido el ADN trasládelo a un vaso con alcohol para verlo mejor y para mantenerlo.

Extracción del ADN de la saliva. en CienciaOnline: hablemos de Ciencia

Blogged with the Flock Browser

Proyecto Tramas – Detrás del Sol

Excelente sitio de Educación, Imágenes y Ciudadanía, con muy buenos recursos. Este es un ejemplo:

Detrás del Sol | Proyecto Tramas

Detrás del Sol

La fuerza de los hechos, no del derecho

En la película el poder se ejerce en forma privada. El espacio público como instancia de discusión y decisión colectiva sobre problemáticas comunes a una comunidad (o sociedad, o población) no aparece. Al contrario de lo que sucede en las sociedades modernas, la regulación sobre la vida y sobre la muerte la ejerce un contrato de palabra privado entre las dos familias.El crimen, en la película, aún no se relaciona con la idea de infracción y de ley que la regula como en las sociedades modernas, sino que continúa manteniéndose la idea de daño moral. No hay un poder político que se sienta atacado, una sociedad que vea la necesidad de hacer pagar por el daño que un individuo ha cometido, no hay tal criminal que realice un mal social, sino que, al contrario, ese mal podría ser perpetuado en el futuro hasta que sólo quedara un charco de sangre.  Por ejemplo: el poder de hacer vivir o no a la familia dependerá pura y exclusivamente de la palabra del padre, en algún punto incuestionable. Él es el centro por el cual el poder circula: controla la disciplina de los cuerpos, ordena a sus familiares quién trabaja, haciendo qué, y en qué momento; en una palabra, hace de su familia sus súbditos. La autoridad patriarcal se impone, dando una direccionalidad del poder que podríamos presentar como descendente, impuesta, dejando por fuera del alcance de los integrantes del grupo la posibilidad de cuestionar. Los patriarcas conocen con acertada exactitud cuándo sus descendientes van a morir (saben quién va a ser el encargado de matarlos), y tienen claras cuáles son las cuestiones que sus hijos tienen que resolver antes de que acontezca un nuevo ciclo lunar. Por ejemplo, al regresar Tonio Breves de matar a un Ferreira, su padre le recuerda que aquél ya sabe lo que tiene que hacer a partir de ese momento, entre esas cosas arreglar el techo del taller, por las dudas que llegara a llover durante los próximos meses.

Actividades relacionadas

Actividad 1

Actividad 2

Blogged with the Flock Browser

Taller de iniciación a la electrónica para usos creativos -Medialab-Prado Madrid

Taller de iniciación a la electrónica para usos creativos


Medialab-Prado Madrid
http://www.interactivos.org/electronica/

Blogged with the Flock Browser

Nuevo juego en Friki Orgulloso.com: Adivina el logo | Friki Orgulloso

Nuevo juego en Friki Orgulloso.com: Adivina el logo | Friki Orgulloso

Blogged with Flock

bubbl.us – free web application for brainstorming online

bubbl.us – free web application for brainstorming online

Blogged with Flock

CodeIDE

CodeIDE
Codeide es una página donde dispones de un entorno de programación para Basic, Pascal, C++, Perl, JavaScript, HTML, LISP y al parecer matemáticas (posiblemente MathLab) dirigido a gente que está aprendiendo a programar. Muy interesante el trabajo en grupos y permite la interacción con el docente, pudiendo éste agregar ejercicios y controlarlos desde la misma pagina. Muy Bueno!

Blogged with Flock

Una breve historia de casi todo – Bill Bryson -Palabras | LANACION.com

Si pudieras visitar una célula no te gustaría. Aumentada hasta una escala en que los átomos fueran del tamaño de arvejas, sería una esfera de unos 800 metros de ancho, sostenida por un complejo entramado de vigas llamado citoesqueleto. Dentro de ella van de un lado a otro, como balas, millones de objetos, unos del tamaño de balones y otros de automóviles. No habría un sitio en el que pudieras estar sin que te golpearan miles de veces por segundo en todas direcciones. El interior de una célula es un lugar peligroso hasta para sus ocupantes habituales. Cada filamento de ADN es dañado cada 8,4 segundos (10.000 veces al día) por sustancias químicas u otros agentes, y cada una de estas heridas debe suturarse a toda prisa para que la célula no muera. Son especialmente vivaces las proteínas, que vuelan unas sobre otras hasta 1000 millones de veces por segundo. Las enzimas corren por todas partes, realizando 1000 tareas por segundo. Construyen y reconstruyen moléculas, como hormigas obreras muy aceleradas, sacando una pieza de ésta, añadiendo una pieza a aquélla. Algunas controlan a las proteínas que pasan, y marcan con una sustancia química a las que están muy dañadas. Una vez marcadas, las proteínas defectuosas se dirigen a una estructura denominada proteosoma, donde son despiezadas y sus componentes se utilizan para formar nuevas proteínas. Todas llevan una vida increíblemente frenética que está totalmente fuera del alcance de nuestra imaginación.
Bill Bryson nació en Estados Unidos, pero vive en Inglaterra. Es un ameno y exitoso escritor de libros científicos. Publicamos un fragmento de su obra Una breve historia de casi todo .

Palabras | LANACION.com

Blogged with Flock

Build Your Own Meat

Para hacer comics
Build Your Own Meat.

Build Your Own Meat

Blogged with Flock

Witty Comics – Make a Comic

Witty Comics – Make a Comic

Blogged with Flock

Stripgenerator v1.0.3

The World of Comic Strips. The World of Strip Blogs.

Stripgenerator v1.0.3

Blogged with Flock

Brain Age: Train Your Brain in Minutes a Day! – Wikipedia, the free encyclopedia

Brain Age: Train Your Brain in Minutes a Day! – Wikipedia, the free encyclopedia

Blogged with Flock

Los 10 fotografías más influyentes – 52 Influential Photographs

Los 10 fotografías más influyentes

1. Nicéphore Niépce – Vista desde una ventana en Le Gras (1827): autor de la primera fotografía que se conserve.
2. Louis Daguerre – Boulevard du Temple (1838): primera fotografía de una persona.
3. James Clerk Maxwell – Tartan Ribbon (1861): la primera foto en color.
4. The Daily Graphic – Steinway Hall (1873): la primera foto aparecida en un medio.
5. Eadweard Muybridge – El caballo en movimiento (1878): fue la base del cine.
6. Alberto Korda – Che Guevara (1960): se convirtió en el retrato más popular.
7. Abraham Zapruder – Asesinato de JFK (1963): el cuadro 313 que muestra la cabeza de Kennedy explotando
8. Eddie Adams – Ejecución de un terrorista de Viet Cong (1968): esta imagen cambió la opinión sobre la guerra de Vietnam
9. Neil Armstrong – Alunizaje del Apollo 11 (1969): imagen del primer hombre que caminó en la superficie lunar
10. Varios autores – Fotos de la prisión de Abu Ghraib (2004): revelaron las torturas de los prisioneros en Irak

Fuente: Lukeprog
Encuentre el listado de los 52 fotografías más influyentes aquí.


52 Influential Photographs

Blogged with Flock

A %d blogueros les gusta esto: